La Semiotica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Delineamos algunas reflexiones y herramientas de trabajo teórico y metodológico en clave

semiótica (básicamente a partir de Peirce, y en diálogo con Bajtín, entre otros), para los
estudios sociales y culturales en general y los estudios en comunicación en particular. Pro-
ponemos (como cuestión y en cuestión) la relación fundamental semiosis/memoria para
pensar e indagar las prácticas y los procesos de producción de sentido en las distintas
semiosferas. investigación –semiosis -memoria

El fundador de la escuela de Lvov y Varsovia, K. Twardowski, creó en este contexto


dos términos elocuentes: la símbolomanía, que es la confianza inquebrantable en el
método de formalización, que constituye el objetivo y no el medio para alcanzar otros
objetivos, y la pragmatofobia, que, por el contrario, es la aversión total a interpretar los
signos y trabajar con los símbolos

Kazimierz Twardowski

Filósofo polaco, fundador de la escuela de Lvov-Varsovia. Nació el 20 de octubre de 1866 en


Viena, en cuya universidad fue alumno de Brentano.

¿Qué hace la semiótica?

Unidad II

1. La semiótica es una disciplina destinada a comprender cómo se articulan los procesos de


significación, lo cual conduce hacia dos campos del saber, la lingüística y la teoría del
conocimiento. En estos dos ámbitos tienen, efectivamente, origen las dos grandes corrientes
abocadas al estudio de los signos.

La semiótica, también llamada semiología, es una ciencia que estudia la comunicación de los
seres humanos teniendo en cuenta el uso, la producción, la transmisión y la interpretación de
los signos y los sistemas de comunicación y significación. Por ejemplo: La semiótica estudia un
lenguaje.

Definición semiótica de las ideologías

La ideología semiótica señala la relevancia diferencial que se concede a la intención en el


proceso de significación, qué clase de agentes intervienen en ese proceso, o cómo se reparten
significados naturales y no-naturales.

Una ideología semiótica enfatiza las asociaciones explícitas asignadas a las intenciones en el
proceso de significado, los tipos de actores involucrados en el proceso o cómo se distribuyen
los significados naturales y no naturales.

Los sistemas semióticos son combinaciones de sistemas simbólicos junto a otros materiales;
más concretamente: los sistemas semióticos son sistemas simbólicos en conjunción con sus
usuarios.

2. El sistema semiótico son combinaciones de simbologías y otros materiales. Es decir, la


semiótica es un sistema de símbolos asociados con los usuarios.

Hay tres métodos semióticos principales, que son: la interpretación, el análisis lingüístico y la
formalización. Cualquiera de ellos suele ser designado a veces con el término “semiótica”, de
manera que se trata de otros tres significados del mismo término
Según J. Pelc (1984, p. 328), el método de “interpretación” consiste en que tratamos las
personas, objetos, propiedades, fenómenos o acontecimientos que en principio no son signos
como si lo fueran”. Incluso en nuestras condiciones puede convertirse en signo un coche
nuevo o mejor, cuando alguien, comprándolo, da a entender su posición social o económica,
etc. (Esto se manifiesta mucho más en los países cuyo índice de coches y de posiciones sociales
es mucho más rico, aunque últimamente nos estamos aproximando a ellos.)

Análisis lingüístico: La semiótica incluye a la lingüística dentro de su integración general como


ciencia, al entender que el estudio o interpretación de signos incluyen todos los que conllevan
lenguaje como teleología.

lengua natural (o de otros sistemas) por otros signos, es decir, símbolos que nos hacen posible
dejar aparte la interpretación semántica y la parte pragmática de los signos particulares.

El tercer método, la llamada “formalización”, consiste en que sustituimos los signos de la


lengua natural (o de otros sistemas) por otros signos, es decir, símbolos que nos hacen posible
dejar aparte la interpretación semántica y la parte pragmática de los signos particulares, para
poder concentrarnos en su construcción esquemática o su estructura (sobre todo la sintáctica).

Modelo semiótico y visión del mundo

3. Los modelos de comunicación se pueden definir como esquemas teóricos establecidos por
especialistas de comunicación, elaborados, diseñados y establecidos para facilitar el estudio y
comprensión de la comunicación.

Los modelos de comunicación pretenden explicar la realidad de las interacciones


comunicacionales, por supuesto, de un mundo ideal. Se propone el estudio y desarrollo de la
comunicación humana en contextos delimitados y concretos. Un modelo de comunicación es
una preocupación por la interacción.

Según Hervás (1998) encontramos tres modelos que explican el proceso de la comunicación:
La Teoría de la Comunicación o Teoría de la Información, la Semiología de la Comunicación y
la Pragmática.

 Craig (1999) concibió a la teoría de la comunicación como el campo que recopila los
diferentes discursos científicos sobre la comunicación, un metadiscurso científico (o
metateoría) integrado por las distintas tradiciones de pensamiento, que son: retórica,
sociopsicológica, sociocultural, fenomenológica, crítica, cibernética y semiótica. Ahora
bien, señaló Craig (1999) que esas maneras de concebir a los fenómenos
comunicativos no son exclusivas del campo de las ciencias de la comunicación, sino
que a la vez representan las maneras con las que la gente se expresa y concibe sus
interacciones en la vida cotidiana (metadiscurso ordinario).

 La semiótica es la ciencia que estudia los sistemas simbólicos (códigos, lenguajes,


señales, etc.). Esta definición incluye todos los sistemas de lenguaje de señas, como el
lenguaje de señas para sordos, semáforos, códigos y escritura Morse.

 La pragmática es una rama de la lingüística y la comunicación. Es la ejecución efectiva


del acto de comunicación. Una de las principales preocupaciones de la pragmática
lingüística es descubrir los significados implícitos, ocultos u oscuros de los actos
comunicativos.
4. La eliminación ideológica de las ideologías

La ideología es un discurso que se oculta siempre detrás de otra cosa, por ejemplo, la ciencia y
sentido común la historia la naturaleza etcétera.

Esta no es necesariamente falsa, pero si inverificable puesto que se sitúa en un plano en que
toda la comprobación se hace imposible

Conflictos ideológicos

Conflictos ideológicos: Son los que tienen como causas las diferencias en las ideas y creencias.
Todavía existen conflictos religiosos a causa de la todavía existencia de fanáticos. El fanatismo
religioso ha dado origen en la historia a numerosos enfrentamientos. El fanatismo es la
defensa apasionada de una religión.

Así, la semiótica permite conectar los procesos biológicos y psicogenéticos de cada organismo
con los procesos sociales y las configuraciones del sistema en la comunicación, y permite ver
las relaciones de comunicación fuera de la esfera humana. (COMENTARIO)

La semiótica se divide en 3 grandes disciplinas de estudio: semántica, sintáctica y pragmática.


La semántica estudia el significado de los signos, la sintáctica trata las relaciones entre los
signos y finalmente la pragmática se encarga de la forma en que son interpretados.

Existen algunos ejemplos sobre la semiótico que son:

Los jeroglíficos. Conforman un sistema de comunicación escrito en el que los signos son
símbolos o figuras que representan otra cosa.

Las pinturas rupestres. ...

Los petroglifos. ...

Los íconos. ...

Las señales de tránsito. ...

Las banderas. ...

Fotografías. ...

Carteles de espacios públicos.

Ejemplos de modelos comunicativos

Modelo Lineal

De acuerdo con la Enciclopedia Británica, los modelos lineales se caracterizan por contener
cinco elementos: fuente de información, transmisor, canal de transmisión, receptor y destino.

Modelo dinámico

Este ha sido desarrollado para resolver la necesidad de representar mejor al comportamiento


del individuo y su interacción con su medio ambiente.
Estos modelos consideran que existen componentes sensibles y emocionales en este proceso.

El modelo transaccional

Se refiere al intercambio de mensajes e información entre emisores y receptores, donde todos


intercambian constantemente sus roles como emisor y receptor.

Este modelo se utiliza en nuestra vida diaria. Por ejemplo, en una conversación o por teléfono
con un amigo.

Modelo Interactivo

De acuerdo a The Communication Process, el modelo Interactivo replica dos veces el Modelo
Lineal e incluye un retorno del mensaje.

Por ejemplo, cuando una persona envía un correo a otra y ésta le responde, o cuando
conversamos a través de Messenger o Whatsapp

UNIDAD IV.

La manera en la que los seres humanos se comunican es muy importante, por eso es de sumar
importancia saber tener una conversación con palabras precisas. En la época medieval los
códigos eran una serie de símbolos que por separado no representan nada, pero al
combinarlos pueden generar un lenguaje comprensible solo para aquellos quienes lo
entiendan. Con el tiempo estos han ido evolucionando, sin embargo contienen el mismo
significado (intro)

Los códigos visuales son aquellos elementos que se utilizan para codificar un mensaje que
emite, valga la redundancia, el emisor, la persona que pretende comunicar algo.

1. La semiótica, definida como método de investigación en las ciencias sociales, constituye un


ampo destinado a descubrir, entre otros métodos posibles, las manifestaciones de algo propio
de los fenómenos sociales a través de manipulaciones sintácticas formales.

2. La definición de signo icónico tuvo un cierto éxito y Morris la recogió (a él se debe su


difusión, porque era uno de los intentos más cómodos y en apariencia más satisfactorios para
definir semánticamente una imagen). Para Morris, era icónico el signo que poseía alguna de las
propiedades del objeto representado, o mejor, «que tenía las propiedades de sus denotados»
[Morris, 1946].

Estos forman un patrón de relaciones (entre fenómenos gráficos) similar al patrón de


relaciones perspicaces que formamos cuando conocemos y recordamos un objeto.

Los pictogramas, es decir los símbolos icónicos intentan representar la relación entre el
significante y el significado. Así lo expresó también el filósofo y semiólogo estadounidense
Charles Morris, quien demostró que un icono se parece mucho al objeto al que se refiere.

Simbolismo icónico: se refiere a las estructuras y tradiciones simbólicas que permiten la


expresión a través de la semejanza. Codificación Icónica: Se refiere a la clasificación de
representaciones y temas desarrollados.
4. Analógico es información, una señal que pasa continuamente por todos los valores
intermedios de un valor al siguiente. Las señales digitales, en cambio, se mueven en un
"salto", saltando de un valor al siguiente sin obtener valores intermedios. Las señales
analógicas son continuas y pueden tener una gran cantidad de valores.

La comunicación digital es la transmisión de un mensaje entre emisor y receptor a través de un


dispositivo conectado a internet. Un ejemplo puede ser una videollamada o un video de You
tube. La comunicación analógica es la comunicación no verbal. Ejemplo: una mirada, un
abrazo, un apretón de manos.

CÓDIGOS SEMIÓTICOS
Ejemplo: Morse, Braile, señales de banderas. Utiliza las variaciones de elevación de cantidad y
de intensidad del habla articulada. Relacionado con el habla porque la complementa,
formados por la mímica, la semiótica de los ojos, de la postura y los gestos.

Ejemplos en al área de la simbología


Por ejemplo, una sonrisa transmite que una persona está alegre. Objetos que transmiten
sentido. Si bien los objetos no se realizan con la finalidad de transmitir un sentido, hay ciertos
objetos que sí comunican algo. Por ejemplo, hay objetos que transmiten que una persona
tiene un determinado estatus social.

También podría gustarte