Regiones Naturales de Colombia Tercero

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Nombre: ________________________________________________ Curso: __________________________

Estudios Colombianos /Grado Tercero

QUE ES UNA REGIÓN

La superficie de la tierra no es totalmente homogénea, o sea igual. Sin embargo, existen zonas cuyo
territorio presenta características comunes o parecidas que hacen que tengan unidad y un carácter
propio que la diferencia de las otras áreas, a este lugar se le conoce como REGION.

Las Regiones Naturales son aquellas donde predominan un tipo de clima, fauna y vegetación; cada región
tiene sus diferentes especies de animales, plantas y tipos de ecosistema. Una región natural es un espacio
o superficie de la Tierra que tiene características semejantes en suclima, relieve, flora y fauna.

REGIONES NATURALES DE COLOMBIA


En este país pueden diferenciarse hasta 6 regiones naturales que se dividen por su homogeneidad
siguiendo criterios de geografía física, relacionados con el relieve, el clima, la hidrografía, la vegetación,
el tipo de suelo, entre otros. Estas regiones naturales son:
Andina Amazonia Caribe Insular Orinoquía Pacífico
Como hemos visto Colombia se divide en 6 regiones naturales, pero también se divide en departamentos. Los
departamentos hacen referencia a las divisiones con carácter político y administrativo y, por lo tanto, cada
departamento tiene su propio gobernante. A continuación, se mostrarán las diferentes regiones naturales de
Colombia y sus departamentos:

Región natural Andina: Antioquia, Boyacá, Caldas, Caquetá, Cauca, Cesar, Chocó, Cundinamarca, Huila,
Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima y Valle del Cauca.

Región natural de la Amazonia: Amazonas, Caquetá, Guainía, Guaviare, Meta, Putumayo, Vaupés y
Vichada.

Región natural del Caribe: Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, Chocó (Acandí y
Ungía), Antioquia y Sucre.

Región natural Insular: San Andrés y Providencia, Bolívar (Islas del Rosario), Bolívar (Islas de San
Bernardo), Cauca (Isla Gorgona), Valle del Cauca (Isla de Malpelo).

Región natural de la Orinoquía: Arauca, Casanare, Meta y Vichada.


Región natural Pacífica: Cauca, Valle del Cauca, Chocó y Nariño.}
CARACTERISTICAS DE CADA UNA DE LAS REGIONES NATURALES
LA REGIÓN ANDINA: cuenta con una gran diversidad natural y por ella pasa la cordillera de Los Andes.
El clima de esta región es muy cambiante ya que en ella se dan grandes variaciones dealtitud, pudiéndose
encontrar tres tipos de clima: tropical, subtropical y templado. En cuanto a su biodiversidad, presenta
una fauna y flora únicas: son las orquídeas, la quina y el monedero las especies de vegetales más
representativas y el colibrí, el cóndor y el zorro colorado son lasespecies de animales que representan
la región.
REGION AMAZÓNICA: En la región natural de la Amazonia de Colombia se dan abundantes lluvias
ecuatoriales y un clima cálido con una temperatura que varía entre los 22 C° y 28 C°, que permite que el
desarrollo de la selva tropical y la existencia de una fauna enriquecida con una gran cantidad de
mamíferos y anfibios, en la que destaca la diversidad de especies de reptiles y aves endémicas. En esta
región podemos encontrar especies como guacamayas, tucanes, jaguares, caimanes y muchas más.

REGIÓN CARIBE: Principalmente, esta región está caracterizada por un clima tropical. En la mayor parte
del año se alcanzan los 30 C°, aunque existen excepciones. La región del Caribe es la más seca de toda
Colombia,dándose una media entre 500 mm y 2000 mm de lluvia al año.
Como hemos dicho hay excepciones con respecto al clima, en La Guajira se da un clima desértico en el
que es muy común encontrar especies de cactus adaptadas a las altas temperaturas y la escasez de agua.
Y también en la Sierra Nevada de Santa Marta debido a la gran altitud que presenta, en estazona se dan
todos los pisos térmicos. Teniendo temperaturas de 0° en los picos y de 30° en las zonasmás bajas. En
Sierra Nevada sí se dan abundantes lluvias en los meses de otoño haciendo posible elnacimiento de hasta
22 ríos.

REGIÓN INSULAR: Los climas que predominan en la región insular, formada por islas e islotes, son el
tropical y el seco,con unas temperaturas que van desde los 20 C ° hasta los 30 C ° a 40 C °, además en ella
se dan temporadas de lluvia y humedad y épocas secas. Los ecosistemas tropicales y de manglares son
característicos de la región Insular y en ella se pueden encontrar corales que dan color y belleza al mar
Caribe junto a otras especies como moluscos, estrellas de mar, esponjas de mar y gran variedadde peces
marinos.

REGIÓN DEL ORINOCO: En la región natural de Orinoquía se da un clima cálido y seco, en el que
predomina la vegetación de sabana y pastos naturales, donde existen especies vegetales como el
guayacán amarillo, las ceibas, el epifitas, las gramíneas o las palmeras de moriche. También existe una
fauna muy variada en la queresaltan especies como la corocora roja, el guio negro, el boa constrictor, el
caimán del Orinoco, los venados, las guacamayas, el tigre, el mono cotudo, la anaconda, entre otras. Esta
región está ubicada en una gran llanura que es recorrida por los ríos que desembocan en el Orinoco y
están caracterizados por el bosque de galería que se desarrollan a lo largo de ellos.

LA REGIÓN DEL PACÍFICO: es tropical con una temperatura media mensualde 24 °C aproximadamente y
una alta humedad. En su hábitat abundan especies marinas como cachalotes, ballenas jorobadas,
tiburones y mojarras, camarones y cangrejos. También entre los animales terrestres más importantes
están el oso hormiguero, el jabalí, el mico tití, el tigrillo, el perezoso, el caimán de agua dulce, el águila
harpía, además de pequeños anfibios y reptiles.

Respecto a su flora, existen hasta cuatro especies de mangle por la cantidad de ríos que atraviesan la
región: mangle blanco, negro, rojo y piñuelo, siendo el piñuelo la especie más abundante. Pero no solo
encontramos especies de mangle, también están presentes plantas como la palmera, la caoba de hoja
grande, el fresno, el helecho y el abarco. La región natural pacífica de Colombia cuenta con 8parques
nacionales con el objetivo de conservar su biodiversidad por el peligro que tiene de desaparecer.

También podría gustarte