Identificación de Procesos Organizacionales
Identificación de Procesos Organizacionales
Identificación de Procesos Organizacionales
FICHA 2521992
COLOMBIA
2022
INTRODUCCIÓN.
Toda empresa posee su propia dinámica: su objeto social, sedes y sucursales, políticas
empresariales, relaciones laborales, etc. Uno de los aspectos que puede decirse
mejoran los tiempos de resolución de estos procesos, es decir, los optimizan. Es por esto que
aumentar su productividad y minimizar costos. Sin embargo, para poder llevar a cabo esta
labor de crear soluciones informáticas, estas compañías realizan labores que les permiten
conocer mejor las necesidades de sus clientes: una de ellas es lo que se denomina como
Teniendo en cuenta lo anterior, lo que se pretende con este escrito es realizar una descripción
identificación de los procesos de una organización, así como la importancia de cada uno en la
Como se dijo anteriormente, toda empresa posee una dinámica interna (hablando de los
procesos que se dan al interior de esta) y externa (sus relaciones comerciales con los
clientes). Como organización tiene una estructura jerárquica con puestos de trabajo definidos
y cada uno de estos puestos posee una serie de actividades y funciones. Cada rol y grupo de
funciones desarrolladas por los trabajadores se interrelacionan con las de otros compañeros
de trabajo generando así tareas en conjunto y procesos. Toda esta caracterización hace parte
“caracterización de procesos”, es una herramienta táctica que facilita la descripción del cómo
gestión y control de los mismos. Como resultado de estos estudios se pueden tomar
debilidades y optimización en el uso de los recursos tanto físicos como intangibles, lo que se
● Entradas: hace referencia a los elementos, insumos, datos que inician una actividad o
tarea.
Puede ser un informe, una acción terminada, un producto, una fase de producto o un
servicio en específico.
● Procedimientos: son las actividades, acciones qué se realizan con los datos ingresados
resultante.
que permiten que como proceso también obtenga los resultados esperados:
1. IDENTIFICAR LOS PROCESOS: en esta etapa el objeto es identificar cada uno de los
de la compañía. Para esto se pueden utilizar diferentes técnicas como las entrevistas,
de los trabajadores y responsables de los mismos, pues ellos conocen más a detalle
estado anterior y el estado al cual se quiere llegar, así como las mejoras que pretenden
protocolos, manuales que servirán de insumo para mejorar los procesos. Esto
Todo este proceso se debe documentar etapa por etapa y de esta manera generar un
procesos organizacionales.
WEBGRAFÍA
1. Ivan Torres (2020). Cómo hacer una caracterización de procesos paso a paso.
Recuperado el 25 de junio de 2022, desde
https://iveconsultores.com/caracterizacion-de-procesos/.
2. Diego Betancourt (2017). ¿Cómo hacerlo?...con la caracterización de procesos.
Recuperado el 24 de junio de 2022, desde
https://www.ingenioempresa.com/planificacion-tactica-caracterizar-proceso/.
3. Javier Cabo (2022). Identificación de los procesos en una organización. Recuperado
el 24 de junio de 2022 desde
https://www.gestion-sanitaria.com/9-identificacion-procesos-organizacion.html.
4. Caracterizacion del proceso. Recuperado el 25 de junio de 2022, desde
https://puceapex.puce.edu.ec/web/cev/caracterizacion-del-proceso