Acordada 18

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

ACORDADA Nº 18 DEL 23-XII-1983

En la ciudad de Asunción, Capital de la República del Paraguay, a los veinte


y tres días del mes de diciembre de mil novecientos ochenta y tres, siendo
las diez horas, estando reunidos en la Sala de Acuerdos de la Corte
Suprema de Justicia el Excelentísimo señor Presidente Prof. Dr. Luis María
Argaña y los Excelentísimos señores Miembros Dres. Justo Pucheta Ortega,
José Alberto Correa, Francisco Pussineri Oddone y Alexis Frutos Vaesken,
por ente mí el Secretario autorizante;

DIJERON:

Que el artículo 29, inc. "a" de la Ley Nº 879 de fecha 2 de diciembre de


1981, "Código de Organización Judicial", faculta a la Corte Suprema de
Justicia dictar Acordadas y Reglamentos necesarios para el cumplimiento de
las finalidades asignadas por la Constitución Nacional al Poder Judicial y
vigilar el fiel cumplimiento de los mismos.

POR TANTO, la
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
ACUERDA:

1º) El Notario Público Titular o su reemplazante, deberá informar a la Corte


Suprema de Justicia en la Capital y, en el Interior al Tribunal de Apelación o
al Juzgado de Instrucción, hasta el 10 de enero de cada año, el cierre de
sus protocolos del año anterior, con indicación de la cantidad de escrituras
autorizadas y de las anuladas. Deberá asimismo, mantener al día las
anotaciones del libro "índice" el cual cerrará anualmente. A partir de dicha
fecha, en la Capital, quedarán a disposición del Tribunal de Apelación en lo
Civil y Comercial y, en el interior, del Tribunal de Apelación de las
Circunscripciones Judiciales respectivas o del Juzgado de Instrucción en los
lugares en donde no hubiere Tribunal de Apelación, para las inspecciones
pertinentes.

2º) Los Magistrados que tengan a su cargo el cumplimiento de las


disposiciones de los arts. 33 y 147 del Código de Organización Judicial, a su
terminación, elevarán los informes a la Corte Suprema de Justicia, con el
resultado de cada inspección.

3º) El Notario Público que solicite ante la Dirección General de Registros


Públicos el certificado de dominio y sus condiciones actuales de un bien
registrable, solicitará además, el certificado de no interdicción respecto al
titular de la cosa en objeto. Esta solicitud deberá expresar el acto jurídico
que se tiene previsto realizar y el nombre y apellido de los futuros
otorgantes. Deberá comunicar inmediatamente al Registro que, el negocio
jurídico para el cual obtuvo los certificados no fue formalizado por las partes
y, el Jefe del Registro, rehabilitará la anotación bloqueada en virtud de los
certificados que hubieren sido expedidos .

4º) En los casos en que las anotaciones se encontraren bloqueadas en


virtud del segundo párrafo del art. 280 del Código de Organización Judicial
y, dentro de ese lapso, sobrevinieren presentaciones de embargos
decretados o de restricciones que hubieren sido ordenados por los Jueces
respectivos, el responsable de la Sección, expedirá al Oficial de Justicia o a
quien presentare el oficio que contenga la medida cautelar, la constancia en
la que se expresará el nombre del Notario Público que obtuvo los
certificados así como, el objeto del negocio jurídico para el cual se solicitó y
el nombre y apellido de los futuros otorgantes. En ambos casos, indicará los
requerimientos formulados o presentados con anterioridad. Dará entrada al
requerimiento o al oficio, en el Libro Diario y vencido el plazo, si no se
formalizase el documento o no se concretase el derecho protegido con el
bloqueo, se anotará en el registro, las medidas restrictivas de dominio que
se hayan decretado por autoridad competente.

5º) Anótese, comuníquese y notifíquese.

Firmado: Luis María Argaña, Justo Pucheta Ortega, José Alberto Correa,
Francisco Pussineri Oddone, Alexis Frutos Vaesken.
Ante mí: Luis Santiago Talavera M.

También podría gustarte