Guia Del Estudiante-Unidad 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

CARRERAS EN LINEA

INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA


2 créditos

Profesor Autor:
Doctor. Alexander López Padrón, PhD
Titulaciones Semestre

• TURISMO

• PSICOLOGÍA

• TRABAJO SOCIAL
Segundo

• ECONOMÍA

• EDUCACIÓN BÁSICA
Cuarto
• TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Tutorías: El profesor asignado se publicará en el entorno virtual de aprendizaje


online.utm.edu.ec), y sus horarios de conferencias se indicarán en la sección CAFETERÍA
VIRTUAL.

PERÍODO ABRIL 2021/ SEPTIEMBRE 2021


Unidad 2
La investigación científica: sus enfoques, tipos y diseños de
investigación
Resultado de aprendizaje de la unidad: Identificar los enfoques, tipos y diseños de
investigación que caracterizan el proceso de investigación científica.

Mapa de contenidos

Enfoques de
investigación, sus
características,
Enfoques y tipos de similitudes y
investigación científica: su diferencias.
relación con los paradigmas.
Clasificación de las
investigaciones
científicas, sus
características.
Unidad 2
Diseños
experimentales.

Diseño de investigación.

Diseños no
experimentales.

Actividades a desarrollar en la unidad

1. Ingrese al menú Unidad 2.

2. Visualice en la plataforma el video relacionado con la clase magistral de la unidad


2 sobre la investigación científica: sus enfoques, tipos y diseños de investigación
y luego analícelo.

3. Descargue de la plataforma la presentación relacionada con la clase magistral de


la unidad 2 sobre la investigación científica: sus enfoques, tipos y diseños de
investigación.

1
4. Lea y revise en el documento base compendio de la unidad 2 lo referente al tema
3 “Enfoques y tipos de investigación científica: su relación con los paradigmas”,
desde las páginas 3 a la 11 para conocer sobre el tema a tratar. Señale las ideas
principales y si es necesario realice comentarios sobre los conceptos dados para
preparase a participar en la siguiente actividad.

5. Realice la “Actividad #2 Mapa Conceptual Argumentado” que se encuentre en la


Semana 6, en la cual debe caracterizar los enfoques de investigación cuantitativo
y cualitativo tomando en cuenta las fases fundamentales del proceso de
investigación, estableciendo sus características más significativas. Argumente las
diferencias que existen entre ambos enfoques. Para la elaboración del mapa
conceptual se le recomienda que tome en cuenta los siguientes criterios:

• Lea de forma compresiva y reflexiva la información a resumirla en el compendio


de la Unidad 2.

• Construya una buena idea focal en una sola frase.

• Seleccione los conceptos claves más relevantes relacionados con la idea focal.

• Liste los conceptos claves más relevantes utilizando palabras o frases cortas
para cada uno.

• Ordene jerárquicamente los conceptos poniendo en la parte superior los más


relevantes y hacia la inferior los menos importantes. Debe eliminar los
repetidos y reformular los imprecisos.

• Una los conceptos del paso anterior conformando un mapa conceptual


preliminar y descubra las relaciones entre ellos, refinando la clasificación
jerárquica.

• Elabore el mapa conceptual final mediante el empleo de una herramienta


tecnológica, reposicionando y refinando el orden jerárquico y utilizando para
ello palabras de enlace que expliciten su sinergia.

• Argumente las diferencias que existen entre dichos enfoques de investigación.

• Una vez finalizada la tarea, inserte la imagen del mapa conceptual y la


argumentación de las diferencias que existen entre los enfoques de
investigación estudiados en un documento y conviértalo en PDF.

• Suba el documento en formato PDF por medio del espacio de tareas en la


plataforma en el tiempo establecido.

• Se recomienda la utilización del siguiente recurso para la conversión de un


archivo de Word a PDF (Guardar Word como PDF)
https://youtu.be/NyLUGqst8jI.

2
• Revise la calificación de su tarea 72 horas después.

6. Lea y revise en el documento base compendio de la unidad 2 lo referente al tema


4 “Diseño de investigación”, desde las páginas 12 a la 16 para conocer sobre el
tema a tratar. Señale las ideas principales y si es necesario realice comentarios
sobre los conceptos dados para preparase a participar en la siguiente actividad.

7. Realice la “Actividad #3 Estudio de Casos”, ubicada en la Semana 8, en la cual


debe determinar el paradigma, enfoque y tipo de investigación, así como el criterio
clasificatorio asumido en un artículo científico. Para el desarrollo del estudio de
casos se le recomienda que tome en cuenta los siguientes criterios:

• Revise las ideas principales subrayadas en los documentos base de las


unidades 1 y 2 y todas las anotaciones sobre los temas realizadas en las
actividades desarrolladas.

• Acceda a la base de datos Scielo en el link https://www.scielo.org/ u otra base de


dato de las indicadas entre paréntesis (Web of Science, Scopus, Latindex,
DOAJ, Dialnet) y realice una búsqueda de un artículo científico relacionado con
la carrera que usted estudia y descárguelo.

• Lea de forma compresiva, reflexiva y crítica el artículo descargado.

• Identifique el título del artículo seleccionado por usted y el link donde se puede
ubicar el mismo por el docente.

• Determine el paradigma, enfoque y tipo de investigación desarrollada que da


lugar a los resultados publicados en el artículo.

• Argumente el criterio de clasificación utilizado por usted para determinar el


paradigma, enfoque y tipo de investigación utilizado por el autor del artículo.

• Una vez finalizada la tarea, coloque en un documento: el título del artículo, el


link donde se puede ubicar, sus consideraciones sobre el paradigma, enfoque
y tipo de investigación que fue utilizado en el artículo y la argumentación del
criterio de clasificación para determinarlos.

• Convierta el documento en formato PDF y súbalo por medio del espacio de


tareas en la plataforma en el tiempo establecido.

• Se recomienda la utilización del siguiente recurso para la conversión de un


archivo de Word a PDF (Guardar Word como PDF)
https://youtu.be/NyLUGqst8jI.

• Revise la calificación de su tarea 72 horas después.

8. Realice el Test Unidad 2 que aparece en la Semana 8. Revise su puntuación, 24


horas posterior al test.

3
Evaluación.

Semana Actividad Puntaje


Sexta Actividad #2 Mapa Conceptual Argumentado 5 puntos
Octava Actividad #3 Estudio de Casos 10 puntos
Test Unidad 2 5 puntos

También podría gustarte