Tema 2-3
Tema 2-3
Tema 2-3
FLUIDOS CORPORALES
El agua como componente vital de la vida. La vida surge del agua (Miller). Forma parte del
57% de la masa corporal (grasa, músculo, hueso...)
Los animales tienen ambiente interior o medio interno constante = Homeostasia: equilibrio
interno. Son el medio de transferencia de materia entre el exterior y el interior (células,
órganos)
Todos los fluidos del organismo son dinámicos. Aunque hay separaciones físicas, existe
transferencia de materia con una relación que depende de variables:
● Concentración de solutos
● Cantidad de agua
● Número de células
Los valores de estas constantes se mantienen en equilibrio por sistemas reguladores que
mantienen la HOMEOSTASIA = equilibrio interno
Sangre:
Liquido intersticial:
Liquido celular:
Composición plasma y extracelular similar y muy distinto a intracelular. Mucho sodio fuera y
poco dentro, mucho potasio dentro y poco fuera cloro fuera pero no dentro
El organismo mantiene un equilibrio hídrico: Ganancia de agua = Pérdida de agua
● Vías de ingestión agua: comiendo, bebiendo y metabolismo tisular.
● Pérdida: respiración, por piel, riñón, digestión
La osmolaridad del líquido extracelular afecta al volumen celular: puede provocar el paso
del agua a través de la membrana celular por osmosis (siguiendo un gradiente de
osmolaridad).
La tonicidad de una solución es una medida de su capacidad para modificar el volumen de
las células mediante la alteración de su contenido de agua.
ELECTROLITOS
Encaminado a describir carga de
una célula y utilidad.
TRANSPORTE:
Mediado por proteínas
● Bicapa lipídica
● Canales iónicos de:
○ K+ , Na+ y Cl- (reposo y regulados).
○ Proteínas transportadoras: Bomba de K+ y Na+ .
Se puede dividir en dos grupos:
● A favor de gradiente: presión ejercida para el movimiento del electrolito la da la
concentración máxima, de mayor concentración a menor concentración.
● En contra de gradiente: del medio de menor concentración al de mayor
concentración. Se necesita energía o algo similar para que se produzca..
CANALES IONICOS:
● Proteínas integradas en la membrana plasmática.
● Permiten el paso de un electrolito de un lado de la membrana a otro. Específicos de
un único electrolito.
● Tipos funcionales:
○ No regulados (canal). Por gradiente de concentracion, canales lentos, pasan
en poca cantidad y lentamente. Paso constante.
○ Regulados (control de puerta). Canales que permiten mayor cantidad de
electrolitos
■ Voltaje: necesitan que cambie el potencial para que se abran o se
cierren
■ Ligando: molécula que se una a proteína para que el cambio
conformacional abra o cierre el poro.
■ Estímulo mecánico: modificación física estructura membrana.
TRANSPORTE ACTIVO
Aquel que necesita energía exterior parar el funcionamiento.
PRIMARIO: energía (bomba sodio y potasio)
● Proteína transportadora integrada en la membrana plasmática.
● Sitio de enlace catalítico para ATP, Na + y K+ .
● 1 ciclo: hidrólisis de 1 ATP, extracción de 3 iones Na + , introducción de 2 iones K+ .
● Contrarresta exactamente el flujo pasivo de Na+ y K+ .
○ Debido a los milimoles presentes y al potencial, por ello se sacan 3 iones
sodio y entran solo 2 iones potasio.
(imaggen)
SECUNDARIO: cotransporte con energía de gradiente.
(imagen)