PLNGLE

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

CÓDIGO 205BL11000/09(F04)
205BL12000/09(F04)
205BL13000/09(F04)
205BL15000/09(F04)
EVIDENCIA DE PRODUCTO

Period Septiembre-diciembre 2022 Programa Negocios Internacionales Grupo LNI1VE


o Educativo: :
Asignatura: Planeación y Organización Unidad de aprendizaje: UNIDAD 3

Tipo de Examen: (Selecciona con “X”)


Diagnóstico ( ) Unidad de Aprendizaje (X ) Final por Unidad ( Final Global por Unidad ( )
)
Alumna(o): _________Gomez Lopez Ernesto______________ Matrícula: 1322377379_________
(Apellido paterno) (Apellido materno) (Nombre)

Facilitador: Laura Flores Estrada


Fecha de entrega: viernes 04.11.22 hora: 2:00 p.m.
Resultado de Aprendizaje o Propósito Esperado (según corresponda): Al completar la unidad, el alumno será
capaz de identificar los conceptos de la etapa de organización, justificar las causas que fundamentan su importancia
dentro de la etapa de organización.
Criterios de evaluación: Para acreditar la investigación el alumno (a) deberá cumplir con el 80% de las
especificaciones a evaluar.
Instrucciones: Observe y verifique si la ejecución de las actividades que se especifican coincidan con la investigación
que presenta el alumno (a) que se está evaluando, y marque con una “X” el cumplimiento o no en la columna
correspondiente. Así mismo es importante anotar las observaciones pertinentes.

REGISTRO DE
VALOR ESPECIFICACIONES A EVALUAR CUMPLIMIENTO OBSERVACIONES
SI NO
FORMA
Entrega Oportuna: Se evaluará la temporalidad en la que entrega el
0.5/0
alumno (a) y si está fuera del plazo es NA (0).
Acción 1. Rúbrica (datos anexos).
Portada: Nombre de la Universidad (logotipos), Licenciatura,
Asignatura, cuatrimestre, grupo, nombre de la docente, unidad de
aprendizaje, Nombre de la actividad, Matrícula, nombre del alumno (a),
0.1
Grupo, Lugar y fecha de entrega).
Acción 2. Índice. El paginado debe ser coherente con el contenido.
Ortografía y redacción: Ortografía: sin errores
Redacción: ideas claras, lógicas y secuenciadas en todos los párrafos.
CONTENIDO
Acción 3. El alumno utiliza el procedimiento del Método Científico para
el desarrollo de la importancia de la etapa de organización.
Acción 4. El planteamiento del problema justifica la investigación.
Acción 5. Objetivos, preguntas de investigación, variables y
0.3 contribución a la disciplina.
Acción 6. El alumno desarrolla la Metodología.
Acción 7. Recopilación de datos de manera detallada.
Acción 8. Análisis de datos (estadístico y uso de diagramas) que
sustente la investigación de acuerdo a ciertos autores.
Acción 9. El alumno integra el Manual de estilo.
Acción 10.
Conclusiones. Interpretación. análisis, comprensión y reflexión del
tema desarrollado, puntos de vista, aportes y prospectivas futuras,
0.1
mínimo 4 párrafos.
Bibliografía. El alumno presenta las referencias bibliográficas, Sistema
APA 2020, 3 de consulta.
0.5 Calificación Obtenida

Nota: Esta guía se utiliza para la obtención de las evidencias directas de desempeño, que podrían considerarse en principio, como
las conductas o acciones observables con la técnica utilizada para realizar una actividad.
Universidad Politécnica del Valle de
Toluca

ASIGNATURA: Planeación y Organización

ALUMNO: Ernesto Gomez Lopez


MATRICULA: 1322377379
CUATRIMESTRE: 1
GRUPO: LNI1VE
DOCENTE: Laura Flores Estrada

UNIDAD: 3 “Justificar y fundamentar las causas de la


importancia dentro de la etapa de organización”

LICENCIATURA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES

FECHA DE ENTREGA: 1/11/2022


ÍNDICE

ÍNDICE ........................................................................................................................................... 1
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 2
Causas de la importancia dentro de la etapa de organización ......................................................... 3
Tipos de organizaciones ........................................................................................................... 3
Importancia ............................................................................................................................... 4
CONCLUSIÓN ................................................................................................................................. 6
REFERENCIAS: ................................................................................................................................ 7

1
INTRODUCCIÓN

El funcionamiento de las organizaciones supone la ejecución de sus procesos y


actividades de una manera sistemática, es decir, siguiendo ciertos patrones que
conlleven al logro de sus objetivos. No obstante, la preocupación de los directivos
normalmente se orienta al cumplimiento de metas de producción y ventas que
garanticen la rentabilidad y estabilidad de la empresa, o visto de otro modo, dirigen
sus esfuerzos a la obtención de resultados tangibles.

En esta investigación abordaremos conceptos importantes para comprender de


mejor manera a la organización y cada una de sus etapas que la conformas, asi
mismo la importancia que esta tiene para poder tener resultados de éxito en donde
nos estemos desenvolviendo día con día.

En la práctica, esta forma de ver a la organización sin considerar el cómo se hacen


las cosas, los roles del personal, las normas que se deben cumplir, origina muchas
veces trastornos que pueden ir de una simple falla hasta un caos total en las
operaciones, dependiendo de la magnitud de la organización. El presente trabajo
describe de una manera resumida una unidad de organización, cada uno de sus
elementos y métodos, comenzando por una definición del área, para luego
presentar algunas razones que justifiquen su incorporación dentro de la estructura
de la organización.

Para ello, se ha considerado su ubicación dentro de la estructura organizacional, las


relaciones que mantiene con otras áreas, su estructura interna y las funciones que
le competen. En donde se puede apreciar la forma en que se relacionan sus
componentes para la consecución del objetivo final.

2
Causas de la importancia dentro de la etapa de organización

¿Qué es la organización, y que tan importante es?


Una organización es una estructura ordenada donde coexisten e interactúan
personas con diversos roles, responsabilidades o cargos que buscan alcanzar un
objetivo particular. La organización usualmente cuenta con normas (formales o
informales) que especifican la posición de cada persona en la estructura y las tareas
que debería llevar a cabo.

Toda organización cuenta con componentes básicos o esenciales, entre los que
se encuentran:

 Un grupo de personas que interactúan entre sí.


 Un conjunto de tareas o actividades que se realizan de forma coordinada con el fin
de alcanzar algún objetivo.
 Objetivos y metas.
 Recursos o materiales.
 Normas o convenciones que definen la relación de las personas y su rol en la
organización.

Tipos de organizaciones

 Según la estructura: Las organizaciones pueden clasificarse en formales e


informales. A grandes rasgos, la primera es planificada y cuenta con una
estructura jerárquica definida junto con normas de funcionamiento. La
segunda, en tanto, nace de manera espontánea por la afinidad de las
personas y el descubrimiento de intereses comunes.
 Según su localización: Pueden ser locales, nacionales e internacionales. Así,
por ejemplo, un club deportivo puede ser local (solo de Aranjuez), mientras
que una organización como la Organización de las Naciones Unidas es
internacional.

3
 Según su tamaño: Pueden ser pequeñas, medianas o grandes. Para definir
el tamaño relativo se pueden utilizar diversos criterios. Por ejemplo, en el
caso de las empresas, la Comisión Europea recomienda la utilización
simultánea de dos criterios: El número de trabajadores y el ingreso (o
patrimonio en su defecto).
 Según su propiedad: Pueden ser de propiedad pública (del Estado o
gobierno) o privada (de personas comunes o jurídicas). Por ejemplo, los
municipios son parte del gobierno, mientras que una empresa lechera puede
ser de propiedad de privados. Dentro de las organizaciones públicas, a su
vez, encontramos las empresas estatales, los entes reguladores, los
ministerios, el parlamento, los juzgados, entre otros. Igualmente, dentro de
las organizaciones privadas, se pueden distinguir las empresas privadas, las
organizaciones no gubernamentales, entre otros.
 Según su fin: Pueden ser con o sin fines de lucro. Por ejemplo, los bancos
tienen ánimo de lucro, mientras que las organizaciones de ayuda humanitaria
no.

Importancia
Una estrategia de organización es esencial para la gestión eficaz de cualquier
emprendimiento. Un líder de debe ser capaz de ver el panorama, anticipar las
variables que podrían afectar a la línea de tiempo o de producción y poner un plan
en marcha para hacer frente a posibles problemas que se lleguen a presentar.
También debe gestionar los flujos de información que alimentan al proyecto, tales
como los recursos humanos, el inventario, la investigación y el desarrollo, finanzas,
entre otros.

La organización también entra en juego en a la hora de administrar un presupuesto.


Es importante mantener registros detallados y precisos de todos los ingresos y
gastos que se generan en el transcurso de un período determinado de tiempo,
normalmente varios meses o trimestres. Con esta información, los directores de

4
finanzas pueden averiguar dónde reducir los gastos para aumentar los márgenes y
la rentabilidad de la empresa. La gestión presupuestaria no solo requiere la
capacidad de llevar registros precisos, sino también de crear un sistema que permita
que la experiencia oo que otros puedan repetirla. Una buena organización
suministra los métodos para que las actividades se desempeñen correctamente,
evita la lentitud, reduce costos y duplicidad de esfuerzos al delimitar funciones y
responsabilidades, y ayuda a utilizar mejor los medios y recursos. Se consideran
tres pasos esenciales para lograr con éxito los objetivos planeados.

 Identificar
 Decidir
 Gestionar

La organización dentro de una empresa requiere trabajo constante de todas las


partes que participan en ella, tanto directivos como empleados. Es un proceso

5
esencial, en el que se da el enlace con la administración y se señalan las funciones
y actividades que corresponden a cada puesto. Por esto es de suma importancia
tener un plan y estrategias de organización adecuadas para poder desarrollar un
trabajo en equipo con una buena comunicación y una correcta identificación de
necesidades dentro de nuestra empresa.

CONCLUSIÓN

Con el desarrollo de esta investigación me di cuenta de lo importante que es


desarrollar una buena metodología y las oportunidades y ventajas que nos da tener
claros los conceptos y metodologías que podemos desarrollar con los diferentes
tipos de organizaciones, además de que pude dar un concepto propio de la
organización y darme una idea más a detalle de lo que son los sistemas de
organización formal e informal sabiendo que ambas tienen riesgos si es que no se
llevan a cabo de la manera adecuada.

Darnos cuenta de que cada parte es importante, realmente no podemos hacer todo
nosotros solos como personas, es necesaria una organización y un adecuado
trabajo en equipo ya que como sabemos hay organizaciones centralizadas y
descentralizadas debemos elegir de manera estratégica cual es la mejor para
nosotros si es que somos emprendedores es que ya tenemos una pequeña
empresa, de esta manera lograr los resultados esperados.

Tomando en cuenta que cada etapa es de suma importancia ya que todos como
miembros de una empresa debemos de seguir el papel que desarrollamos o en un
futuro emplearemos, tener y desarrollar una empatía con los objetivos de se tienen
para poder tener un trabajo eficaz y con ello resultados de éxito.

6
REFERENCIAS:
 Las etapas de la organización son: División del trabajo y Coordinación. - PDF

Descargar libre. (s. f.). Recuperado 1 de noviembre de 2022, de

https://docplayer.es/67396005-Las-etapas-de-la-organizacion-son-division-del-

trabajo-y-coordinacion.html

 Organización. (s. f.). Importancia. Recuperado 1 de noviembre de 2022, de

https://www.importancia.org/organizacion.php

 ¿Por qué es importante la organización empresarial? – prevento. (2015, 20 enero).

ORG. https://prevento.mx/2015/01/20/por-que-es-importante-la-organizacion-

empresarial/

 Roldán, P. N. (2021, 21 febrero). Organización. Economipedia.

https://economipedia.com/definiciones/organizacion.html

También podría gustarte