Plan de Area Grado Septimo
Plan de Area Grado Septimo
Plan de Area Grado Septimo
TÓPICO GENERADOR
META DE COMPRENSIÒN
Reconocer el
conjunto de
unidades usadas
para cada
magnitud
(longitud, área,
volumen,
capacidad, peso y
masa, duración,
rapidez y
temperatura).
NIVELES DE DESEMPEÑO
SUPERIOR Explica y sustenta las propiedades y relaciones existentes entre los diferentes sistemas numéricos (naturales, enteros, fracciones) que conforman los
números racionales. Comprende conceptos geométricos como punto, recta, plano, figuras geométricas, cuerpos con volumen. Utiliza los conceptos
fundamentales de la estadística, teniendo en cuenta las diferentes variables y además sus actos son acordes con la filosofía del colegio
ALTO Aplica y cuestiona las propiedades y relaciones existentes entre los diferentes sistemas numéricos (naturales, enteros, fracciones) que conforman los
números racionales. Aplica conceptos geométricos como punto, recta, plano, figuras geométricas, cuerpos con volumen. Utiliza los conceptos
fundamentales de la estadística, teniendo en cuenta las diferentes variables y además sus actos son acordes con la filosofía del colegio
BÁSICO Identifica y señala algunas de las propiedades y relaciones existentes entre los diferentes sistemas numéricos (naturales, enteros, fracciones) que conforman
los números racionales. Reconoce algunos conceptos geométricos como punto, recta, plano, figuras geométricas, cuerpos con volumen. Aplica algunos de
los conceptos fundamentales de la estadística, teniendo en cuenta las diferentes variables y sus actos son acordes con la filosofía del colegio
BAJO Presenta dificultad en identificar y señalar las propiedades y relaciones existentes entre los diferentes sistemas numéricos (naturales, enteros, fracciones)
que conforman los números racionales. En reconocer conceptos geométricos como punto, recta, plano, figuras geométricas, cuerpos con volumen. En
aplicar los conceptos fundamentales de la estadística, teniendo en cuenta las diferentes variables.
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS
Pruebas escritas que permitan evidenciar la aprehensión del conocimiento usando la estructura TIPO SABER:
Desarrollo de las actividades propuestas en los textos de apoyo.
Oportunidades de presentar las actividades de trasferencia como tareas y talleres programadas durante el periodo
Planes de apoyo y refuerzo como estrategia para superar dificultades.
Desarrollo de actividades en equipo.
TRANSVERSALIDAD
LENGUAJE
1° Utiliza la información ofrecida por los medios de comunicación, teniendo en cuenta el mensaje, los interlocutores, la intencionalidad y el contexto de producción, para
participar en los procesos comunicativos de su
entorno
RECURSOS
Libro guía, Santillana grado 7° (nuevas matemáticas), Santillana (hipertexto), fundamentación estadística (estadística 1, Enciclopedia Estudiantil Educar (EEE) , tablero, marcador, Regla,
escuadra, Cartulina, Colores, Computador, internet y material didáctico.
EVALUACIÓN
Observación
Retroalimentación
TÓPICO GENERADOR
META DE COMPRENSIÒN
Reconocer el
conjunto de
unidades usadas
para cada
magnitud
(longitud, área,
volumen,
capacidad, peso y
masa, duración,
rapidez y
temperatura).
NIVELES DE DESEMPEÑO
SUPERIOR Explica y sustenta las propiedades y operaciones básicas en el conjunto de los números racionales, Además reconoce las propiedades de los polígonos
regulares e irregulares. Utiliza los conceptos fundamentales de la estadística, teniendo en cuenta las diferentes variables y además sus actos son acordes con
la filosofía del colegio
ALTO Aplica y cuestiona las propiedades y operaciones básicas en el conjunto de los números racionales, Además reconoce las propiedades de los polígonos
regulares e irregulares. Aplica los conceptos fundamentales de la estadística, teniendo en cuenta las diferentes variables y además sus actos son acordes con
la filosofía del colegio
BÁSICO Identifica y señala las propiedades y operaciones básicas en el conjunto de los números racionales, Además reconoce las propiedades de los polígonos
regulares e irregulares. Utiliza los conceptos fundamentales de la estadística, teniendo en cuenta las diferentes variables y además sus actos son acordes con
la filosofía del colegio
BAJO Presenta dificultad en identificar, señalar las propiedades y operaciones básicas en el conjunto de los números racionales, Además reconoce las propiedades
de los polígonos regulares e irregulares. Utiliza los conceptos fundamentales de la estadística, teniendo en cuenta las diferentes variables y además sus actos
son acordes con la filosofía del colegio
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS
Pruebas escritas que permitan evidenciar la aprehensión del conocimiento usando la estructura TIPO SABER:
Desarrollo de las actividades propuestas en los textos de apoyo.
Oportunidades de presentar las actividades de trasferencia como tareas y talleres programadas durante el periodo
Planes de apoyo y refuerzo como estrategia para superar dificultades.
Desarrollo de actividades en equipo.
TRANSVERSALIDAD
CIENCIAS NATURALES1°
Realizo mediciones con instrumentos y equipos adecuados a las características y magnitudes de los objetos y las expreso en las unidades correspondientes.
RECURSOS
Libro guía, Santillana grado 7° (nuevas matemáticas), Santillana (hipertexto), fundamentación estadística (estadística 1, Enciclopedia Estudiantil Educar (EEE) , tablero, marcador, Regla,
escuadra, Cartulina, Colores, Computador, internet y material didáctico.
EVALUACIÓN
TÓPICO GENERADOR
¿Cuál es la razón entre dos números, sí uno de ellos es el doble del otro?
¿Qué diferencia hay entre una razón y una proporción?
¿En qué parte de nuestra vida cotidiana se presentan las razones y proporciones?
¿Por qué el mundo está lleno de transformaciones geométricas?
¿Cómo caracterizó un dato y una variable?
META DE COMPRENSIÒN
NIVELES DE DESEMPEÑO
SUPERIOR Explica y sustenta las propiedades y relaciones existentes entre diferentes magnitudes (proporcionalidad directa e inversa), Además comprende y ejecuta las
transformaciones en el plano cartesiano. Utiliza los conceptos fundamentales de la estadística, teniendo en cuenta las diferentes variables y además sus
actos son acordes con la filosofía del colegio.
ALTO Aplica y cuestiona las propiedades y relaciones existentes entre diferentes magnitudes (proporcionalidad directa e inversa), Además comprende las
transformaciones en el plano cartesiano. Utiliza los conceptos fundamentales de la estadística, teniendo en cuenta las diferentes variables y además sus
actos son acordes con la filosofía del colegio.
BÁSICO Identifica y señala algunas de las propiedades y relaciones existentes entre diferentes magnitudes (proporcionalidad directa e inversa), Además percibe las
transformaciones en el plano cartesiano. Utiliza los conceptos fundamentales de la estadística, teniendo en cuenta las diferentes variables y además sus
actos son acordes con la filosofía del colegio.
BAJO Presenta dificultad en identificar y señalar las propiedades y relaciones existentes entre diferentes magnitudes (proporcionalidad directa e inversa), Además
divisa las transformaciones en el plano cartesiano. Utiliza los conceptos fundamentales de la estadística, teniendo en cuenta las diferentes variables.
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS
Pruebas escritas que permitan evidenciar la aprehensión del conocimiento usando la estructura TIPO SABER:
Desarrollo de las actividades propuestas en los textos de apoyo.
Oportunidades de presentar las actividades de trasferencia como tareas y talleres programadas durante el periodo
Planes de apoyo y refuerzo como estrategia para superar dificultades.
Desarrollo de actividades en equipo.
TRANSVERSALIDAD
LENGUAJE
1ºRelaciona códigos no verbales, como los movimientos corporales y los gestos de las manos o del rostro, con el significado que pueden tomar de acuerdo con el
contexto.
RECURSOS
Libro guía, Santillana grado 7° (nuevas matemáticas), Santillana (hipertexto), fundamentación estadística (estadística 1, Enciclopedia Estudiantil Educar (EEE) , tablero, marcador, Regla,
escuadra, Cartulina, Colores, Computador, internet y material didáctico.
EVALUACIÓN
TÓPICO GENERADOR
META DE COMPRENSIÒN
Establecer
características de
figuras
bidimensionales y
tridimensionales
a partir de
procedimientos
para la
construcción de
las mismas.
NIVELES DE DESEMPEÑO
SUPERIOR Explica y sustenta las relaciones existentes entre porcentaje repartos e interés, además comprende y ejecuta las conversiones de unidades de medidas.
Utiliza los conceptos fundamentales de la estadística, especialmente la probabilidad de un evento simple o compuesto y además sus actos son acordes con
la filosofía del colegio.
ALTO Aplica y cuestiona las relaciones existentes entre porcentaje repartos e interés, además comprende y ejecuta las conversiones de unidades de medidas.
Utiliza los conceptos fundamentales de la estadística, especialmente la probabilidad de un evento simple o compuesto y además sus actos son acordes con
la filosofía del colegio.
BÁSICO Identifica y señala algunas de las relaciones existentes entre porcentaje repartos e interés, además comprende y ejecuta las conversiones de unidades de
medidas. Utiliza los conceptos fundamentales de la estadística, especialmente la probabilidad de un evento simple o compuesto y además sus actos son
acordes con la filosofía del colegio.
BAJO Presenta dificultad en identificar y señalar las relaciones existentes entre porcentaje repartos e interés, además comprende y ejecuta las conversiones de
unidades de medidas. Utiliza los conceptos fundamentales de la estadística, especialmente la probabilidad de un evento simple o compuesto
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS
Pruebas escritas que permitan evidenciar la aprehensión del conocimiento usando la estructura TIPO SABER:
Desarrollo de las actividades propuestas en los textos de apoyo.
Oportunidades de presentar las actividades de trasferencia como tareas y talleres programadas durante el periodo
Planes de apoyo y refuerzo como estrategia para superar dificultades.
Desarrollo de actividades en equipo.
TRANSVERSALIDAD
LENGUAJE
1° Interpreta textos atendiendo al funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación, a partir del uso de estrategias de lectura
RECURSOS
Libro guía, Santillana grado 7° (nuevas matemáticas), Santillana (hipertexto), fundamentación estadística (estadística 1, Enciclopedia Estudiantil Educar (EEE) , tablero, marcador, Regla,
escuadra, Cartulina, Colores, Computador, internet y material didáctico.
EVALUACIÓN
Observación
Retroalimentación