Plan de Area Grado Septimo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

GRADO SEPTIMO PERIODO 1

TÓPICO GENERADOR

“A jugar con el ENTERO”


HILOS CONDUCTORES

¿Cuáles son las características y propiedades de los números enteros?


¿Cuáles son los diferentes sistemas numéricos?
¿Cuál es la importancia de cada una de las operaciones básicas en los diferentes conjuntos numéricos?
¿Cómo establecer la relación de un conjunto de datos?
¿Cuál es la importancia de los diferentes sistemas métricos?

META DE COMPRENSIÒN

Los estudiantes desarrollarán comprensión acerca de:

 Procedimientos aritméticos utilizando las relaciones y propiedades de las operaciones.


 Representaciones gráficas adecuadas para presentar diversos tipos de datos. (diagramas de barras, diagramas circulares.)
 Relaciones entre distintas unidades utilizadas para medir cantidades de la misma magnitud

MATRIZ DE REFERENCIA DBA CONTENIDO PERIOD


S O
GRADO ESTÁNDAR BÁSICO DE COMPETENCIA

PROCESOS PENSAMIENTO SISTEMAS COMPETENCI COMPONENT APRENDIZAJ EVIDENCIA


S CONCEPTUALE A E E
GENERALES
MATEMÁTICOS S

PENSAMIENTO Explica y Resolver interpretar DBA # 2


SEPTIMO sustenta las problemas las (GRADO
NUMERICO Y Numérico operacione NUMEROS
propiedades y que SEXTO):
Variacional s: RACIONALES
SISTEMAS relaciones involucran Utiliza las
potenciació (NATURALES,
NUMERICOS: Utilizo existentes potenciación n, propiedades ENTEROS Y
entre los , radicación y radicación de los FRACCIONES
números racionales, en y
diferentes logaritmació números )
sus distintas logaritmaci
sistemas RESOLUCION Numérico n.. enteros y 1
ón en una ECUACIONES
expresiones numéricos Variacional situación racionales y PERIOD
LINEALES
(naturales, problema. las O
(fracciones, razones,
enteros, propiedades ESTADISTICA
decimales o fracciones) que Utilizar las de sus
porcentajes) para conforman los propiedades operaciones GEOMETRIA
números de la para
resolver problemas en potenciación,
racionales. proponer
contextos de medida radicación,
Comprende y/o estrategias y
conceptos logaritmación
PENSAMIENTO procedimien
geométricos para
ESPACIAL Y tos de
como punto, solucionar un
SISTEMAS cálculo en la
recta, plano, problema.
GEOMÉTRICOS: solución de
Represento objetos figuras
problemas.
tridimensionales desde geométricas,
diferentes posiciones y cuerpos con Identificar
vistas volumen. características
Utiliza los DBA # 4
básicas de (GRADO
PENSAMIENTO Describir y
conceptos información SEPTIMO)
MÉTRICO Y representar
fundamentales numérica : Utiliza
SISTEMAS DE situaciones
MEDIDAS: Utilizo NUMÉRICO de la NUMÉRICO presentada en escalas
COMUNICACI cuantitativas
técnicas y VARIACIONAL estadística, VARIACIONAL distintos tipos de apropiada
ÓN o de s para
herramientas para la teniendo en registros.
variación en representa
construcción de figuras cuenta las
planas y cuerpos con diversas Transformar la re
diferentes
medidas dadas. representaci información interpretar
variables y planos,
ones y numérica
además sus mapas y
presentada en
PENSAMIENTO actos son contextos, distintos tipos maquetas
ALEATORIO Y SISTEMAS acordes con la usando de registro. con
DE DATOS: Comparo e filosofía del números diferentes
interpreto datos Reconocer unidades.
colegio racionales.
provenientes de diversas equivalencias
fuentes (prensa, revistas, entre expresiones DBA # 8
televisión, experimentos, algebraicas (GRADO
consultas, entrevistas). básicas en SEPTIMO):
diferentes Plantea
contextos. preguntas
para realizar
estudios
Interpretar la estadísticos
Interpretar y información en los que
transformar contenida en representa
información uno o varios información
conjuntos de mediante
ALEATORIO COMUNICACI estadística
ALEATORIO datos
ÓN presentada histogramas,
presentados
en distintos polígonos de
en distintos
formatos. tipos de frecuencia,
registros. gráficos de
Transformar la línea entre
representación otros;
de un conjunto identifica
de datos. variaciones,
relaciones o
tendencias
Identificar para dar
COMUNICACI Reconocer
relaciones entre respuesta a
ESPACIAL ÓN característic
figuras las
METRICO ESPACIAL as de bidimensionales y preguntas
METRICO objetos tridimensionales. planteadas.
geométricos
Utilizar sistemas
y métricos.
de referencia
para representar
la ubicación de
objetos
geométricos.

Reconocer el
conjunto de
unidades usadas
para cada
magnitud
(longitud, área,
volumen,
capacidad, peso y
masa, duración,
rapidez y
temperatura).
NIVELES DE DESEMPEÑO

SUPERIOR Explica y sustenta las propiedades y relaciones existentes entre los diferentes sistemas numéricos (naturales, enteros, fracciones) que conforman los
números racionales. Comprende conceptos geométricos como punto, recta, plano, figuras geométricas, cuerpos con volumen. Utiliza los conceptos
fundamentales de la estadística, teniendo en cuenta las diferentes variables y además sus actos son acordes con la filosofía del colegio

ALTO Aplica y cuestiona las propiedades y relaciones existentes entre los diferentes sistemas numéricos (naturales, enteros, fracciones) que conforman los
números racionales. Aplica conceptos geométricos como punto, recta, plano, figuras geométricas, cuerpos con volumen. Utiliza los conceptos
fundamentales de la estadística, teniendo en cuenta las diferentes variables y además sus actos son acordes con la filosofía del colegio
BÁSICO Identifica y señala algunas de las propiedades y relaciones existentes entre los diferentes sistemas numéricos (naturales, enteros, fracciones) que conforman
los números racionales. Reconoce algunos conceptos geométricos como punto, recta, plano, figuras geométricas, cuerpos con volumen. Aplica algunos de
los conceptos fundamentales de la estadística, teniendo en cuenta las diferentes variables y sus actos son acordes con la filosofía del colegio
BAJO Presenta dificultad en identificar y señalar las propiedades y relaciones existentes entre los diferentes sistemas numéricos (naturales, enteros, fracciones)
que conforman los números racionales. En reconocer conceptos geométricos como punto, recta, plano, figuras geométricas, cuerpos con volumen. En
aplicar los conceptos fundamentales de la estadística, teniendo en cuenta las diferentes variables.

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS

 Pruebas escritas que permitan evidenciar la aprehensión del conocimiento usando la estructura TIPO SABER:
 Desarrollo de las actividades propuestas en los textos de apoyo.
 Oportunidades de presentar las actividades de trasferencia como tareas y talleres programadas durante el periodo
 Planes de apoyo y refuerzo como estrategia para superar dificultades.
Desarrollo de actividades en equipo.

TRANSVERSALIDAD

LENGUAJE

1° Utiliza la información ofrecida por los medios de comunicación, teniendo en cuenta el mensaje, los interlocutores, la intencionalidad y el contexto de producción, para
participar en los procesos comunicativos de su
entorno
RECURSOS

Libro guía, Santillana grado 7° (nuevas matemáticas), Santillana (hipertexto), fundamentación estadística (estadística 1, Enciclopedia Estudiantil Educar (EEE) , tablero, marcador, Regla,
escuadra, Cartulina, Colores, Computador, internet y material didáctico.
EVALUACIÓN

PARÁMETROS S.I.E INSTITUCIONAL PARAMETROS

DEL DECRETO 1290 DE 1994.


Talleres de aplicaciones de los temas estudiados

Pruebas tipo saber

Observación

Retroalimentación

GRADO SEPTIMO PERIODO 2

TÓPICO GENERADOR

“Un entorno lleno de formas y particiones”


HILOS CONDUCTORES

¿Cuál es la importancia de los números racionales?


¿Por qué no un entero, y si un partido?
¿Cómo es mi entorno?

META DE COMPRENSIÒN

Los estudiantes desarrollarán comprensión acerca de:

 Procedimientos aritméticos utilizando las relaciones y propiedades de las operaciones.


 Medidas de tendencia central (Media Mediana Y moda)
Clasificación de polígonos regulares e irregulares (Cálculo de perímetro y área)

MATRIZ DE REFERENCIA DBA CONTENIDO PERIOD


GRADO ESTÁNDAR BÁSICO DE COMPETENCIA S O
PROCESOS PENSAMIENTO SISTEMAS COMPETENCI COMPONENT APRENDIZAJ EVIDENCIA
GENERALES S CONCEPTUALE A E E
MATEMÁTICOS S
DBA # 1 NUMERO
SEPTIMO PENSAMIENTO Explica y Establecer Reconocer (GRAD S
NUMERICO Y SISTEMAS sustenta las característic característi O SEPTIMO): RACIONA
NUMERICOS propiedades y as numéricas cas Comprende LES
Justifico la extensión de la Numérico operaciones RAZONAMIEN Numérico y relaciones comunes y y resuelve (NATURA
representación polinomial Variacional Variacional variacionales regularida problemas, LES,
básicas en el TO 2
decimal usual de los des en los que ENTEROS
conjunto de los que PERIOD
números naturales a la elementos involucran Y
números permiten O
representación decimal de un los números FRACCIO
racionales, describir
usual de los números conjunto racionales NES)
Además conjuntos de de con las
racionales, utilizando las
reconoce las números números operaciones ECUACIONES
propiedades del sistema
propiedades racionales. racionales. (suma, resta, LINEALES
de numeración decimal.
PENSAMIENTO de los multiplicació
ESPACIAL Y polígonos Reconocer la n, división, ESTADISTICA
SISTEMAS regulares e relación existente potenciación
GEOMÉTRICOS: irregulares. entre dos , radicación) GEOMETRIA
Clasifico polígonos en Utiliza los variables. en contextos
relación con sus conceptos escolares y
propiedades. extraescolar
fundamentales Describir y Identificar es.
PENSAMIENTO de la NUMÉRICO representar
NUMÉRICO COMUNICACI características
MÉTRICO Y estadística, VARIACIONAL situaciones básicas de
VARIACIONAL ÓN DBA # 2
SISTEMAS DE teniendo en cuantitativas información (GRADO
MEDIDAS: Calculo cuenta las o de numérica SEPTIMO):
áreas y volúmenes a diferentes variación en presentada en Describe y
través de composición diversas
variables y distintos tipos utiliza
y descomposición de representaci
figuras y cuerpos. además sus de registros. diferentes
actos son ones y algoritmos,
PENSAMIENTO acordes con la contextos, Transformar la convencional
ALEATORIO Y SISTEMAS usando información es y no
filosofía del
DE DATOS: Uso medidas números numérica convencional
colegio
de tendencia central racionales. presentada en es, al realizar
distintos tipos operaciones
(media, mediana, moda)
de registro. entre
para interpretar
comportamiento de un números
Reconocer racionales en
conjunto de datos. equivalencias sus
entre expresiones diferentes
algebraicas representaci
básicas en ones
diferentes (fracciones y
contextos. decimales) y
los emplea
Interpretar con sentido
Comparar
la en la
usar
información solución de
interpretar
contenida problemas.
datos que
en uno o
ALEATORIO COMUNICACI ALEATORIO provienen
varios DBA # 4
ÓN de
conjuntos (GRADO
situaciones
de datos SEPTIMO):
reales y
presentado Utiliza
traducir
s en escalas
Entre
distintos apropiadas
diferentes
tipos de para
Representaci
registros. representar
ones de un
Transformar la e interpretar
conjunto de
representación planos,
datos
de un conjunto mapas y
de datos. maquetas
con
resuelve comprende la diferentes
problemas diferencia entre unidades.
que la muestra y la
requieren el población. DBA # 8
uso de la (GRADO
distribución selecciona y SEPTIMO):
de los datos produce Plantea
RESOLUCION ALEATORIO o medidas representaciones preguntas
ALEATORIO estadísticas: gráficas para realizar
moda apropiadas al estudios
mediana y conjunto de estadísticos
media o datos, usando, en los que
promedio. cuando sea representa
posible, información
calculadoras o mediante
software histogramas,
adecuado. polígonos de
frecuencia,
interpreta la gráficos de
información que línea entre
se presenta en los otros;
gráficos usando identifica
las medidas de variaciones,
tendencia central relaciones o
y el rango. tendencias
para dar
respuesta a
Reconocer Identificar las
característic relaciones entre preguntas
as de figuras planteadas.
objetos
COMUNICACI ESPACIAL geométricos bidimensionales y
ESPACIAL ÓN METRICO y métricos. tridimensionales.
METRICO
Utilizar sistemas
de referencia
para representar
la ubicación de
objetos
geométricos.

Reconocer el
conjunto de
unidades usadas
para cada
magnitud
(longitud, área,
volumen,
capacidad, peso y
masa, duración,
rapidez y
temperatura).

NIVELES DE DESEMPEÑO

SUPERIOR Explica y sustenta las propiedades y operaciones básicas en el conjunto de los números racionales, Además reconoce las propiedades de los polígonos
regulares e irregulares. Utiliza los conceptos fundamentales de la estadística, teniendo en cuenta las diferentes variables y además sus actos son acordes con
la filosofía del colegio
ALTO Aplica y cuestiona las propiedades y operaciones básicas en el conjunto de los números racionales, Además reconoce las propiedades de los polígonos
regulares e irregulares. Aplica los conceptos fundamentales de la estadística, teniendo en cuenta las diferentes variables y además sus actos son acordes con
la filosofía del colegio
BÁSICO Identifica y señala las propiedades y operaciones básicas en el conjunto de los números racionales, Además reconoce las propiedades de los polígonos
regulares e irregulares. Utiliza los conceptos fundamentales de la estadística, teniendo en cuenta las diferentes variables y además sus actos son acordes con
la filosofía del colegio
BAJO Presenta dificultad en identificar, señalar las propiedades y operaciones básicas en el conjunto de los números racionales, Además reconoce las propiedades
de los polígonos regulares e irregulares. Utiliza los conceptos fundamentales de la estadística, teniendo en cuenta las diferentes variables y además sus actos
son acordes con la filosofía del colegio

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS

 Pruebas escritas que permitan evidenciar la aprehensión del conocimiento usando la estructura TIPO SABER:
 Desarrollo de las actividades propuestas en los textos de apoyo.
 Oportunidades de presentar las actividades de trasferencia como tareas y talleres programadas durante el periodo
 Planes de apoyo y refuerzo como estrategia para superar dificultades.
Desarrollo de actividades en equipo.
TRANSVERSALIDAD

CIENCIAS NATURALES1°
Realizo mediciones con instrumentos y equipos adecuados a las características y magnitudes de los objetos y las expreso en las unidades correspondientes.
RECURSOS

Libro guía, Santillana grado 7° (nuevas matemáticas), Santillana (hipertexto), fundamentación estadística (estadística 1, Enciclopedia Estudiantil Educar (EEE) , tablero, marcador, Regla,
escuadra, Cartulina, Colores, Computador, internet y material didáctico.
EVALUACIÓN

PARÁMETROS S.I.E INSTITUCIONAL PARAMETROS


DEL DECRETO 1290 DE 1994.
Talleres de aplicaciones de los temas estudiados
Pruebas tipo saber
Observación
Retroalimentación
GRADO SEPTIMO PERIODO 3

TÓPICO GENERADOR

“Los números un mundo fascinante”


HILOS CONDUCTORES

¿Cuál es la razón entre dos números, sí uno de ellos es el doble del otro?
¿Qué diferencia hay entre una razón y una proporción?
¿En qué parte de nuestra vida cotidiana se presentan las razones y proporciones?
¿Por qué el mundo está lleno de transformaciones geométricas?
¿Cómo caracterizó un dato y una variable?

META DE COMPRENSIÒN

Los estudiantes desarrollarán comprensión acerca de:

 La importancia de las razones y proporciones


 Propiedades de las proporciones
 Magnitudes directamente proporcionales e inversamente proporcionales.
 Problemas de aplicación de magnitudes proporcionales e inversamente proporcionales
 Representaciones e Interpretaciones de diferentes gráficas adecuadas para presentar diversos tipos de datos.
 Relaciones entre Las distintas transformaciones en el plano geométrico.

MATRIZ DE REFERENCIA DBA CONTENIDO PERIOD


S O
GRADO ESTÁNDAR BÁSICO DE COMPETENCIA

PROCESOS PENSAMIENTO SISTEMAS COMPETENCI COMPONENT APRENDIZAJ EVIDENCIA


S CONCEPTUALE A E E
GENERALES
MATEMÁTICOS S

Explica y Utilizar Resolver DBA # 4 MAGNITUDE


SEPTIMO sustenta las diferentes problemas que se (GRADO 5°) S
PENSAMIENTO modelan Justifica DIRECTAME
propiedades y modelos y
NUMERICO Y SISTEMAS mediante el uso relaciones NTE
relaciones estrategias
NUMERICOS: Justifico el de relaciones de entre PROPORCIO
existentes en la
uso de representaciones y proporcionalidad superficie y NALES
entre solución de
procedimientos en Numérico entre variables. volumen,
Numérico diferentes RESOLUCION problemas 3
situaciones de Variacional respecto a
Variacional magnitudes con Resolver PERIOD
proporcionalidad directa e dimensiones MAGNITUDE
(proporcionalid contenido problemas en los O
inversa. de figuras y S
ad directa e numérico y que se presenta sólidos, y
un modelo INVERSAME
PENSAMIENTO ESPACIAL inversa), variacional. elige las NTE
Y SISTEMAS Además algebraico unidades
relacionando PROPORCIO
GEOMÉTRICOS: Predigo y comprende y apropiadas NALES
variables. según el tipo
comparo los resultados de ejecuta las
aplicar transformaciones transformacion Identificar de medición
Describir y (directa e
rígidas (traslaciones, es en el plano características REGLA DE
representar indirecta),
rotaciones, reflexiones) y cartesiano. básicas de TRES SIMPLE
situaciones los
homotecias (ampliaciones Utiliza los NUMÉRICO información
NUMÉRICO cuantitativas instrumento
y reducciones) sobre conceptos COMUNICACI VARIACIONAL numérica
VARIACIONAL o de s y los
figuras bidimensionales fundamentales ÓN presentada en REGLA DE
variación en procedimien
de la distintos tipos de TRES
en situaciones diversas tos.
registros.
matemáticas y en el arte. estadística, representaci COMPUESTA
teniendo en ones y DBA # 5
contextos, (GRADO ECUACIONES
cuenta las
usando Transformar la SEPTIMO): LINEALES
PENSAMIENTO diferentes
números información Observa
MÉTRICO Y SISTEMAS variables y
racionales. numérica objetos
DE MEDIDAS: Resuelvo y además sus presentada en tridimension ESTADISTICA
formulo problemas que actos son distintos tipos de ales desde
acordes con la registro. diferentes
involucren factores filosofía del puntos de
escalares (diseño de Reconocer vista, los
colegio.
maquetas, mapas).. equivalencias representa
entre expresiones según su
algebraicas ubicación y
PENSAMIENTO básicas en los reconoce
ALEATORIO Y SISTEMAS diferentes cuando se
DE DATOS: Reconozco la contextos. transforman
relación entre un mediante
Usar
conjunto de datos y su Usar modelos rotaciones,
diferentes
representación. (diagramas de traslaciones
RAZONAMIEN modelos y
árbol, barras, y reflexiones.
RAZONAMIEN TO argumentos
RAZONAMIENT circulares, etc.)
TO combinatori DBA # 8
para establecer
O os para (GRADO
la posibilidad de
analizar SEPTIMO):
los resultados de
experimento Plantea
experimentos
s aleatorios. preguntas
aleatorios.
para realizar
estudios
Utilizar
argumentos estadísticos
en los que
combinatorios
(principio de representa
información
multiplicación y
combinaciones mediante
histogramas,
sencillas) como
herramienta para polígonos de
frecuencia,
la interpretación
de situaciones gráficos de
diversas de línea entre
conteo. otros;
identifica
variaciones,
ESPACIAL Aplicar relaciones o
METRICO estrategias Determinar
RAZONAMIEN tendencias
geométricas medidas de para dar
TO atributos de
ESPACIAL o métricas respuesta a
en la figuras
METRICO las
geométricas o preguntas
solución de
procedimientos
problemas. planteadas.
que permiten
calcularlos.
Resolver
problemas
métricos o
geométricos que
involucran
factores
escalares.

NIVELES DE DESEMPEÑO

SUPERIOR Explica y sustenta las propiedades y relaciones existentes entre diferentes magnitudes (proporcionalidad directa e inversa), Además comprende y ejecuta las
transformaciones en el plano cartesiano. Utiliza los conceptos fundamentales de la estadística, teniendo en cuenta las diferentes variables y además sus
actos son acordes con la filosofía del colegio.
ALTO Aplica y cuestiona las propiedades y relaciones existentes entre diferentes magnitudes (proporcionalidad directa e inversa), Además comprende las
transformaciones en el plano cartesiano. Utiliza los conceptos fundamentales de la estadística, teniendo en cuenta las diferentes variables y además sus
actos son acordes con la filosofía del colegio.

BÁSICO Identifica y señala algunas de las propiedades y relaciones existentes entre diferentes magnitudes (proporcionalidad directa e inversa), Además percibe las
transformaciones en el plano cartesiano. Utiliza los conceptos fundamentales de la estadística, teniendo en cuenta las diferentes variables y además sus
actos son acordes con la filosofía del colegio.
BAJO Presenta dificultad en identificar y señalar las propiedades y relaciones existentes entre diferentes magnitudes (proporcionalidad directa e inversa), Además
divisa las transformaciones en el plano cartesiano. Utiliza los conceptos fundamentales de la estadística, teniendo en cuenta las diferentes variables.
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS

 Pruebas escritas que permitan evidenciar la aprehensión del conocimiento usando la estructura TIPO SABER:
 Desarrollo de las actividades propuestas en los textos de apoyo.
 Oportunidades de presentar las actividades de trasferencia como tareas y talleres programadas durante el periodo
 Planes de apoyo y refuerzo como estrategia para superar dificultades.
Desarrollo de actividades en equipo.
TRANSVERSALIDAD

LENGUAJE

1ºRelaciona códigos no verbales, como los movimientos corporales y los gestos de las manos o del rostro, con el significado que pueden tomar de acuerdo con el
contexto.
RECURSOS

Libro guía, Santillana grado 7° (nuevas matemáticas), Santillana (hipertexto), fundamentación estadística (estadística 1, Enciclopedia Estudiantil Educar (EEE) , tablero, marcador, Regla,
escuadra, Cartulina, Colores, Computador, internet y material didáctico.
EVALUACIÓN

PARÁMETROS S.I.E INSTITUCIONAL PARAMETROS


DEL DECRETO 1290 DE 1994.
Talleres de aplicaciones de los temas estudiados
Pruebas tipo saber
Observación
Retroalimentación
GRADO SEPTIMO PERIODO 4

TÓPICO GENERADOR

“Los números un mundo fascinante”


HILOS CONDUCTORES

¿Qué es un reparto y como se efectúa?


¿Qué el porcentaje y para que me sirve?
¿Cómo funciona el sistema de medidas y sus conversiones?
¿Qué tan probable puede ser ganarme la lotería?

META DE COMPRENSIÒN

Los estudiantes desarrollarán comprensión acerca de:

 Determinar el porcentaje de una cantidad determinada, Utilizando la formula y desarrollando la operación.


 Establecer el impuesto, el iva y el valor agregado sé un artículo.
 Establecer la relación y equivalencia entre los diferentes espacios métricos y unidades de medida,
 Determinar la posibilidad de un evento simple o compuesta

MATRIZ DE REFERENCIA DBA CONTENIDO PERIOD


S O
GRADO ESTÁNDAR BÁSICO DE COMPETENCIA

PROCESOS PENSAMIENTO SISTEMAS COMPETENCI COMPONENT APRENDIZAJ EVIDENCIA


S CONCEPTUALE A E E
GENERALES
MATEMÁTICOS S
PENSAMIENTO Resolver DBA # 2
NUMERICO Y problemas que se (GRADO 7°)
Explica y Utilizar Describe y
SISTEMAS modelan
sustenta las diferentes utiliza
NUMERICOS: mediante el uso
relaciones modelos y diferentes
Reconozco de relaciones de
NUMÉRICO existentes Numérico estrategias algoritmos,
argumentos proporcionalidad
VARIACIONAL entre Variacional en la convencional
SEPTIMO combinatorios como RESOLUCIÓN entre variables. 4
porcentaje solución de es y no
herramienta para PERIOD
repartos e problemas Resolver convencional
interpretación de es, al realizar O
interés, con problemas en los
situaciones diversas operaciones
además contenido que se presenta
de conteo. entre
comprende y numérico y un modelo
números
PENSAMIENTO ejecuta las variacional. algebraico
racionales en
ESPACIAL Y conversiones relacionando
sus
SISTEMAS de unidades de variables. diferentes
GEOMÉTRICOS: medidas.
Resuelvo y formulo representaci
Utiliza los ones
problemas usando Describir y
conceptos COMUNICACI representar Identificar (fracciones y
modelos geométricos. NUMÉRICO
NUMÉRICO fundamentales ÓN situaciones características decimales) y
PENSAMIENTO VARIACIONAL de la VARIACIONAL básicas de los emplea
cuantitativas
MÉTRICO Y estadística, o de información con sentido
SISTEMAS DE especialmente variación en numérica en la
MEDIDAS: Identifico la probabilidad diversas presentada en solución de
relaciones entre representaci distintos tipos de problemas.
de un evento
distintas unidades registros.
simple o ones y DBA # 6
utilizadas para medir
compuesto y contextos, Transformar la (GRADO
cantidades de la
misma magnitud. además sus usando información SEPTIMO)
números numérica Representa
actos son
PENSAMIENTO racionales. presentada en en el plano
acordes con la
ALEATORIO Y distintos tipos de cartesiano la
filosofía del
SISTEMAS DE registro. variación de
DATOS: Conjeturo colegio. Reconocer magnitudes
acerca del resultado equivalencias (áreas y
de un experimento entre expresiones perímetro) y
aleatorio usando algebraicas con base en
proporcionalidad y básicas en la variación
nociones básicas de diferentes explica el
probabilidad. contextos. comportami
ento de
Usar modelos situaciones y
(diagramas de fenómenos
Usar árbol, barras, de la vida
diferentes circulares, etc.) diaria.
modelos y para establecer la
argumentos posibilidad de los DBA # 9
combinatori resultados de (GRADO
os para experimentos SEPTIMO):
ALEATORIO ALEATORIO analizar aleatorios. Usa el
RAZONAMIEN experimento principio
TO s aleatorios. Utilizar multiplicativ
argumentos o en
combinatorios situaciones
(principio de aleatorias
multiplicación y sencillas y lo
combinaciones representa
sencillas) como con tablas o
herramienta para diagramas
la interpretación de árbol.
de situaciones Asigna
diversas de probabilidad
conteo. es a eventos
Clasificar figuras compuestos
bidimensionales y los
interpreta a
de acuerdo con partir de
características propiedades
Establecer
específicas, ya básicas de la
relaciones sean estas probabilidad.
ESPACIAL utilizando geométricas o
ESPACIAL RESOLUCION METRICO característic métricas.
METRICO as métricas y Clasificar figuras
geométricas tridimensionales
de distintos de acuerdo con
tipos de características
figuras geométricas
bidimension específicas.
ales y
tridimension
ales. Identificar o
describir efectos
de
transformaciones
(rotaciones,
traslaciones,
homotecias,
reflexiones)
aplicadas a
figuras planas.

Establecer
características de
figuras
bidimensionales y
tridimensionales
a partir de
procedimientos
para la
construcción de
las mismas.
NIVELES DE DESEMPEÑO

SUPERIOR Explica y sustenta las relaciones existentes entre porcentaje repartos e interés, además comprende y ejecuta las conversiones de unidades de medidas.
Utiliza los conceptos fundamentales de la estadística, especialmente la probabilidad de un evento simple o compuesto y además sus actos son acordes con
la filosofía del colegio.
ALTO Aplica y cuestiona las relaciones existentes entre porcentaje repartos e interés, además comprende y ejecuta las conversiones de unidades de medidas.
Utiliza los conceptos fundamentales de la estadística, especialmente la probabilidad de un evento simple o compuesto y además sus actos son acordes con
la filosofía del colegio.

BÁSICO Identifica y señala algunas de las relaciones existentes entre porcentaje repartos e interés, además comprende y ejecuta las conversiones de unidades de
medidas. Utiliza los conceptos fundamentales de la estadística, especialmente la probabilidad de un evento simple o compuesto y además sus actos son
acordes con la filosofía del colegio.
BAJO Presenta dificultad en identificar y señalar las relaciones existentes entre porcentaje repartos e interés, además comprende y ejecuta las conversiones de
unidades de medidas. Utiliza los conceptos fundamentales de la estadística, especialmente la probabilidad de un evento simple o compuesto

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS

 Pruebas escritas que permitan evidenciar la aprehensión del conocimiento usando la estructura TIPO SABER:
 Desarrollo de las actividades propuestas en los textos de apoyo.
 Oportunidades de presentar las actividades de trasferencia como tareas y talleres programadas durante el periodo
 Planes de apoyo y refuerzo como estrategia para superar dificultades.
Desarrollo de actividades en equipo.
TRANSVERSALIDAD
LENGUAJE

1° Interpreta textos atendiendo al funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación, a partir del uso de estrategias de lectura
RECURSOS

Libro guía, Santillana grado 7° (nuevas matemáticas), Santillana (hipertexto), fundamentación estadística (estadística 1, Enciclopedia Estudiantil Educar (EEE) , tablero, marcador, Regla,
escuadra, Cartulina, Colores, Computador, internet y material didáctico.
EVALUACIÓN

PARÁMETROS S.I.E INSTITUCIONAL PARAMETROS

DEL DECRETO 1290 DE 1994.

Talleres de aplicaciones de los temas estudiados

Pruebas tipo saber

Observación

Retroalimentación

También podría gustarte