Este currículum vitae detalla la experiencia profesional y educación de Wualter Eduardo Wurtttele Verde. Se destaca que es abogado y ha trabajado como asistente fiscal desde 1997. También enumera sus numerosos cursos de capacitación en temas legales como derecho penal, procesal penal, y derechos humanos. Finaliza con sus diplomados recientes en áreas como litigación oral, criminalística, y corrupción de funcionarios.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas6 páginas
Este currículum vitae detalla la experiencia profesional y educación de Wualter Eduardo Wurtttele Verde. Se destaca que es abogado y ha trabajado como asistente fiscal desde 1997. También enumera sus numerosos cursos de capacitación en temas legales como derecho penal, procesal penal, y derechos humanos. Finaliza con sus diplomados recientes en áreas como litigación oral, criminalística, y corrupción de funcionarios.
Este currículum vitae detalla la experiencia profesional y educación de Wualter Eduardo Wurtttele Verde. Se destaca que es abogado y ha trabajado como asistente fiscal desde 1997. También enumera sus numerosos cursos de capacitación en temas legales como derecho penal, procesal penal, y derechos humanos. Finaliza con sus diplomados recientes en áreas como litigación oral, criminalística, y corrupción de funcionarios.
Este currículum vitae detalla la experiencia profesional y educación de Wualter Eduardo Wurtttele Verde. Se destaca que es abogado y ha trabajado como asistente fiscal desde 1997. También enumera sus numerosos cursos de capacitación en temas legales como derecho penal, procesal penal, y derechos humanos. Finaliza con sus diplomados recientes en áreas como litigación oral, criminalística, y corrupción de funcionarios.
Instrucción Secundaria : C. N “República de Venezuela” –
Callao.
Instrucción Superior : Universidad Inga Garcilaso de la Vega.
III.- GRADOS Y TITULOS:
1.- Bachiller en Derecho y Ciencias Políticas.
2.- Título de Abogado.
3.- Maestría en Derecho Penal (concluido)
IV.- DESARROLLO Y TRAYECTORIA PROFESIONAL:
1.- Asistente de Función Fiscal, desde el mes de abril de 1997 a la
actualidad.
2.- Con colegiatura Nº 43109 del Colegio de Abogados de Lima,
desde el 23 de Enero del 2007.
V.- CAPACITACION Y PERFECCIONAMIENTO:
1.- Servicio Civil de Graduandos – Secigra – en el Ministerio
Público. Año 1995.
2.- Conferencia : “Ciclo de conferencias: Ley de
despenalizaciòn, Control de Natalidad y formación del Abogado” 20, 21 y 22 de Nov. 1990.
3.- Seminario : “Vigencia y modificaciones del Nuevo
Código Procesal Civil” 25 y 26 enero de 1993.
4.- Curso : “Entrenamiento para auxiliares del despacho
Fiscal sobre procedimiento en materia Penal”. 10 al 12 de Abril de 1995.
5.- Seminario : “En Derecho Penal, Procesal Penal y
Penitenciario” 19, 23 y 24 de Octubre de 1995.
6.- Forum : “De derecho Penal Integrado”(Derecho
Penal, Procesal Penal y Ejecución penal”. 190, 12 y 15 de Julio de 1996.
7.- Curso Taller “Seminario de Capacitación para Asistentes de la
Funciòn Fiscal”. 29 Abril al 03 de Mayo de 1997. 8.- Ciclo de Conferencias : “Sobre Derecho Procesal Civil”. Junio de 1998.
9.- Ciclo de Conferencias : “Sobre Derecho Penal II” Julio
del 1998.
10.- Curso : “Programa de Capacitación informática para el
adecuado uso del sistema de información de apoyo al trabajo Fiscal”.
11.- Ciclo de Conferencias : “Sobre Derecho Procesal
penal”. Agosto de 1998.
12.- Ciclo de Conferencia : “Conferencia Internacional
sobre Derecho Penal y Procesal Penal” Diciembre de 1998.
13.- Conferencia “Conferencia trimestral en los temas de: La
importancia de la investigación policial; la formulación de Atestado Policial y calificación Fiscal; la criminalistica y su importancia en la investigación del delito y otros” Enero a marzo de 1999.
14.- Conferencia : “Conferencia sobre Derecho Humanos,
Ética, Deontologia Forense y Derecho Penal” “Delitos contra el Patrimonio”.
15.- Conferencia : “Derecho Constitucional”. Agosto de 1999.
16.- Conferencia : “Derecho Procesal Penal” Noviembre de
presidenciales y vigilancia electrónica”, 28, 29 y 30 de Septiembre del 2010.
33.- Seminario : “Tráfico Ilícito de Drogas y Lavado de
Activos en el contexto de la reforma Procesal Penal”, 27 de Octubre del 2010.
34.- Congreso : II Congreso Nacional sobre la aplicación del
Código Procesal Penal del 2004 para los delitos de Corrupción de Funcionarios. 02, 03 y 04 de Marzo del 2011. 35.- Congreso : I Congreso Nacional - La Conciliación Extrajudicial, 26 y 27 de Abril del 2011.
36.- Congreso : III Congres Nacional – La aplicación del
Código Procesal Penal del 2004 para los delitos de corrupción de funcionarios. 20 y 21 de junio del 2011.
37.- Congreso : I Congreso Nacional – La nueva Ley
procesal del trabajo y técnicas de litigación aplicados al proceso laboral. 24 y 25 de agosto del 2011.
38.- Seminario : Seminario Nacional – Los recientes
precedentes vinculantes en materia penal de la Corte Suprema.
39.- Congreso : Congreso Internacional – El nuevo Código
Procesal Penal y su aplicación a los delitos de Corrupción de funcionarios.
VI.- ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS:
1.- Curso de capacitación : Introducción da redes, Windows 3.1,
Microsoft Office 4.23, procesador de textos: Word 6.0, Hoja de calculo: Excel 5.0 y correo electrónico con Pegassus Mail. 02 al 13 de Junio de 1997.
2.- Curso de ofimática Básica ( Windows 95., MS-Word, ms-Excel
y Pegassus) 23 de noviembre al 01 de Diciembre de 1999.
VII.- DIPLOMADOS:
1.- Derecho Procesal Penal y Litigaciòn Oral. 10 de marzo al 08 de
mayo del 2010.
2.- La Criminalisitica y la Medicina Legal en el nuevo Código
Procesal Penal.12 de mayo del 2010 al 25 de junio del 2010.
3.- Derechos Humanos : Tendencias actuales. con mención en
“Interpretación y análisis de sentencias del Tribunal Constitucional” 5 de julio al 27 de agosto del 2010. 4.- Talleres de simulación de audiencias en el Nuevo Proceso Penal.13 de octubre al 29 de noviembre deñ 2010.
5.- Corrupción de Funcionarios, criminalidad organizada,tipos
delictivos y proceso penal. 24 de marzo al 24 de mayo del 2011.
6.- La investigación Criminal y las técnicas forenses. 1 de Julio al