Guia # 10 Repaso de Numeros Racionales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL -07-20

SUPERIOR GIGANTE HUILA

AREA: MATEMATICA GRADO: 7º

DE JULIO 28 A AGOSTO
GUIA No. 10: REPASO DE OPERACIONES CON 6
RACIONALES
DOCENTE ESTUDIANTE VALORACION
GLADYS CALDERON
SERRANO

PROPOSITO:

 Identificar temas sobre racionales que necesita reforzar


 Propiciar las herramientas fundamentales para identificar las situaciones de la vida
real en las que se requiera de operaciones con racionales.

DESEMPEÑO:

 Identifica las situaciones de la vida real en las que requiera de operaciones


básicas con racionales
 Identifica temas que requieran reforzar

METODOLOGIA:

1. Para recordar: (De Clik en el enlace y luego, en contestar el cuestionario)


https://quizizz.com/join/quiz/5ab5a6d42cb6010019380ebe/start?studentShare=tr
ue
2. Realice los puntos de 184 a 173 Para ello,

Observe el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=Blh-DzaCQww

Gladys Calderón S
3.CONTESTE EL SIGUIENTE CUESTIONARIO EN LA TABLA DE RESPUESTAS QUE ESTÁ AL FINAL

Resuelva las preguntas 1,2 y 3 de acuerdo con la siguiente situación:

 ¿Cuál de las siguientes figuras es posible construir utilizando las figuras 1, 2,3 y 4, sin importar que están
superpuestas?

2. A cuánto equivale el área del triángulo frente al área de las figuras 2 y 3 respectivamente
1 1 1 1
A. y C. 𝑦4
2 4 3
1 1 1 1
B. 𝑦2 D. 𝑦2
3 4

3. ¿En cuáles de las figuras cabe el triángulo de la figura 1 una cantidad exacta de veces?
A. En 1,2,3 y 4 B. En 1,2, y 4
Gladys Calderón S
C. En 2, y 4 D. En 1,2 y3
Resuelva las preguntas 4,5 y 6 de acuerdo con la siguiente información:
Para la elección del representante del grado 7° todos los estudiantes eligieron entre 3
candidatos. Estos fueron los resultados:
Patricia 13 votos, Gonzalo 20 votos, Sandra 7 votos, Votos en blanco 10

4. Según las votaciones, es correcto afirmar que:


A. El 20% de los estudiantes votó por Gonzalo
B. El voto en blanco obtuvo el 20% del total de votos
C. Patricia fue la candidata con más votos
D. Los votos en blanco fueron la segunda votación más alta.
5. Determine cuál de las siguientes gráficas representa la votación más alta:

25
4 20
8
3 15 C 25
2 B 10 6 20
1 D 15 A

Votos
5 4
0 0
10
2
5
0 0

6. Si el porcentaje de votos por cada candidato se conserva en un grupo de 100 estudiantes, es


posible concluir que:
A. Patricia obtendrá igual número de votos C. Sandra no ocuparía el último lugar de
B. El voto en blanco obtendrá la victoria votación
D. Gonzalo tendría 40 votos

Resuelva las preguntas 6,7 y 8 de acuerdo a la siguiente información:


El horario de clases de un colegio está distribuido de la siguiente forma:
Hora 1ª 2ª rece 3ª 4ª 5ª
Almuer 7ª
reces 6ª 8ª salida
s so o zo
6:45 7:30 8:15
8:30 9:15 10:00
10:30 11:1 De De 1:30 2.15
a a a a a a 5a a 12:00 12:45 a a
7:30 8:15 8:30
9:15 10:00 10:30
11:15 12:0 a 12: 1:30 2:15
0 45
El coordinador del colegio representó el horario con el siguiente gráfico:

Horas de clases T, Receso

7. El gráfico no representa correctamente el horario de clases porque:


A. Diferencia las horas de clases con los recesos
Gladys Calderón S
B. Es mayor el tiempo de clases que el de los recesos
C. Primero empiezan las clases luego los recesos
D. No se diferencian los tiempos de cada clase y los recesos
8. La estrategia adecuada para conocer el porcentaje asignado para las clases diarias, según el
horario consiste en:
A. Calcular primero el tiempo utilizado en clases y dividirlo entre el tiempo total del horario. Y
ese resultado multiplicarlo por 100.
B. Calcular primero el tiempo utilizado en clases y restarle el tiempo utilizado en recesos
C. Calcular primero el tiempo utilizado en recesos y dividirlo entre el tiempo total del horario.
D. Sumar el tiempo utilizado en clases y luego restarle el tiempo utilizado en recesos.
9. Se desea que, del horario total, el 60% corresponda a las clases y el restante, a recesos, pero
conservando la misma cantidad de horas de clases y recesos. Teniendo en cuenta éstas
condiciones, la mejor propuesta sería:
A. No realizar ningún cambio, ya que actualmente el 60% del horario está destinado a dar
clases.
B. Cambiar las horas para que queden clases de 50 minutos, y el tiempo de receso quede
igual.
C. Dejar las horas del mismo tiempo y aumentar el almuerzo en 15 minutos
D. Tener recesos de 60 minutos y restarle en las horas de clases.

Resuelva la pregunta 9 de acuerdo con la siguiente información: (Debes observar bien la


figura del plano cartesiano)
10. 10. Las coordenadas de los vértices de la
figura serían:
A. (-1,2) ; (-4,2); (-3,5); (-4,5)

B. 1,2); (4,2); (3,5); (4,5).

C. (-2,1); (-2,4); (-5,3); (-5,4)

D. (2,-1); (2,-4); (5,-3); (5,-4).

3
11. Los números 4 ; 0,7 𝑦 0, 8̂ ordenados de menor a mayor sería:
D.;
3 3
A. ̅
< 0,7 < 0, 8 ̅
C. 0,7 < 4 < 0, 8
4
3, 3
B. ̅ < 0,7
< 0, 8 ̅<
D. 0, 8 < 0,7
4 4

Resuelva las preguntas 16 y 17 de acuerdo con la siguiente situación:


𝟐
Pedro tiene 𝟑 de la edad de Ana, Blanca y Raúl tienen la misma edad, y por último, la edad de
𝟏
Pedro es de 𝟑 respecto a la de Raúl. Pedro tiene 20 años.

12. La edad de Ana y Raúl respectivamente es:


A. 20 años y 20 años C. 30 años y 60 años
B. 20 años y 30 años D. 20 años y 60 años
𝟏
13. ¿Dentro de cuántos años la edad de Pedro sería de la edad de Raúl?
𝟐
Gladys Calderón S
A. 10 años C. 30 años
B. 20 años D. 40 años
14. La profesora trajo dulces para los estudiantes del curso; el 5% de los dulces son de sabor a
menta. Si la cantidad de dulces que trajo son 200, se puede decir que:
A. La mitad de los dulces son de C. 20 dulces son de menta
menta D. La mitad de la mitad de dulces son
B. 10 dulces son de menta de menta

Responda las preguntas 15, 16 y 17 de acuerdo con la siguiente situación:


Una nevera tiene 5 niveles de temperatura como se muestra en la siguiente tabla:
Nivel 1 2 3 4 5
TEMPERATURA 0 -2 -4 -6 -8
15. La cantidad de grados centígrados que hay entre el nivel 1 y el nivel 5 es de:
A. 6°C C. 8°C
B. 12°C D. 10°C
16. Según la relación que se puede establecer entre el nivel y su temperatura, si hubiese un nivel 10,
la temperatura sería de:
A. -10°C C. -18°C
B. -16°C D. -20°C
17. Al introducir un alimento que se encuentra a 5°C, en una nevera que tiene temperatura de nivel 5,
la cantidad de grados que el alimento descendió sería de:
A. 5°C porque pasó del nivel 0 al 5 y 5 - 0= 5
B. 8°C, ya que de 0° al -8°C, esa sería la diferencia
C. 13°C, porque es la cantidad de grados desde 5°C hasta -8°C
D. 13°C, ya que es la temperatura a la que llegará el alimento.

Resuelva las preguntas 18 y 19 de acuerdo con la siguiente información:

1
18. de la figura equivale a:
4
A. 5 cuadros sombreados C. Todos los cuadros no sombreados
B. Los dos triángulos sombreados D. Los cuadros sombreado
19. Los triángulos sombreados de la figura equivalen a:
1 4
A. de la figura C. de la figura
2 16
2 2
B. de la figura D. de la figura
4 16
20. Darío tanquea su motocicleta con un galón de gasolina, que el alcanza para 5 días de su
recorrido de la casa al trabajo y viceversa. ¿qué cantidad del galón gasta diariamente?
1 1
A. del galón C. del galón
2 4
1 1
B. del galón D. del galón
3 5
Gladys Calderón S
TABLA DE RESPUESTAS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A

B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B

C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C

D D D D D D D D D D D D D D D D D D D D

Gladys Calderón Serrano

Gladys Calderón S
Gladys Calderón S

También podría gustarte