Lolo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

UNIDAD EDUCATIVA “TABACUNDO”

PROYECTO STEAM

“ELEVADOR HIDRÁULICO”

Integrantes: Nahomi Mantilla – Melany Pullupaxi – Dilan


Guzmán – Oscar Moposa – Kevin Pujota

Docentes:
Tabacundo 2023

INFORME DEL PROYECT

1. INTRODUCCIÓN

ELEVADOR HIDRAULICO

Nuestro objetivo principal es elaborar productos caseros para desarrollar la innovación


científica, es una estrategia de aprendizaje y nosotros los estudiantes somos los protagonistas
de nuestro aprendizaje al construir conocimientos y habilidades básicas, mejoramos la
capacidad de trabajar en equipos, aprender a resolver problemas y poder llevar a cabo un
reportorio de diversas tareas, utilizando estos conocimientos y habilidades.

El trabajo colaborativo, el entretenimiento y la construcción de buenas relaciones con nuestros


compañeros, el liderazgo, el tomar decisiones asumiendo las responsabilidades que ellas
implican, la apertura de canales de comunicación, el desarrollo del pensamiento lógico para
resolver problemas, el desarrollo de habilidades de organización para optimizar el mejor uso
del tiempo, entre otras.

Nuestros métodos para elaborar el proyecto fue la organización ya que como propósito
tenemos crear un prototipo a base de materiales fáciles de conseguir o que los tengamos en
casa, también elaborar una etiqueta la cual llame la atención de las personas que quieren saber
más acerca de nuestro elevador y como último elaborar nuestro informe respectivo, todo esto
lo haremos con la guía de algunos docentes y la organización y apoyo de todos nosotros.

EL método para realizar nuestro prototipo es el principio de pascal el cual explica que en física,
el principio de Pascal por el físico-matemático francés Blaise Pascal que se resume en la
frase: la presión ejercida sobre un fluido incompresible y en equilibrio dentro de un
recipiente de paredes indeformables se transmite con igual intensidad en todas las
direcciones y en todos los puntos del fluido.
1.-PROBLEMA

Bien hablamos de como la educación se ha seguido manteniendo bajo la


misma metodología de enseñanzas esta ha tenido un cambio mínimo es
por eso que gracias a estos proyectos que realizamos salimos de la rutina de
aprendizaje diaria y así nosotros nos podemos dezesterezar y poder
compartir más con nuestros compañeros y tener más confianza en nosotros
mismos.

OBJETIVOS

1.1. Objetivo General

Desarrollar la innovación científica, con una estrategia de aprendizaje


para construir conocimientos y habilidades básicas, mejoramos la
capacidad de trabajar en equipos, aprender a resolver problemas y poder
llevar a cabo un reportorio de diversas tareas, utilizando estos
conocimientos y habilidades.

1.1 Objetivos Específicos

 Determinar los principios físicos en los cuales se basa


directamente el elevador hidráulico.
 Corroborar y demostrar su efectividad basada en la ley de
pascal mediante los resultados obtenido.
 Elaborar un prototipo que nos permita indicar a los demás lo
que podemos lograr con organización.
MARCO TEÓRICO

1.1. Elevador hidráulico


Un elevador hidráulico es un aparato que se utiliza para elevar cargas
pesadas. Lo hace mediante la amplificación de fuerzas, gracias a la presión
ejercida por la transferencia de un fluido (normalmente aceites sintéticos de
baja viscosidad). El funcionamiento del elevador hidráulico responde al
principio de Pascal.

El funcionamiento del elevador hidráulico responde al principio de Pascal.


Este tiene su origen en el siglo XVII, cuando el físico-matemático francés
Blaise Pascal enunció la ley que se resume en que “la presión ejercida
sobre un fluido poco compresible y en equilibrio dentro de un recipiente de
paredes indeformables se transmite con igual intensidad en todas las
direcciones y en todos los puntos del fluido”.Pese a que se disponía del
concepto desde el siglo XVII, la primera patente de prensa hidráulica no
llegó hasta 1851 y fue concedida al maquinista estadounidense Richard
Dudgeon. Lo que ahora se conoce como gato hidráulico se abrió paso en
el mercado sustituyendo a las simples máquinas utilizadas en la antigüedad
para dar apoyo a la fuerza humana o animal (palancas, planos inclinados,
polipastos, gatos de tornillo o rosca, etc.).

Sus tipos son:

 Elevador de dos columnas. Cuenta con dos columnas que pueden


elevar el peso de manera equilibrada y es el modelo más extendido
en los talleres mecánicos.
 Elevador de cuatro columnas.
 Elevador de alineación.
 Elevador de tijera.
Cuidados o mantenimiento

 La potencia y velocidad de los elevadores hidráulicos puede


controlarse mediante servomecanismos que permiten simplificar el
mantenimiento de estos equipos en relación a los rozamientos
mecánicos. No obstante, no pueden obviarse ciertas tareas de
mantenimiento, como la comprobación de que los tacos de apoyo
estén en buen estado o que los husillos y tuercas estén
correctamente lubricados.

Principio de Pascal

Debido a las características de los fluidos, es decir, los líquidos, es imposible


aplicar presión en algún punto sobre ellos. Para esto, es necesario que la
fuerza se ejerza sobre una superficie. Esta fuerza, se expresa como la fuerza
por unidad de área, la presión.

El científico Blaise Pascal (1623-1622) observó que al incrementar la


presión aplicada a una superficie, esta misma presión aumentará en la misma
cantidad. A esto, se le denomina principio de Pascal, que se enuncia de la
siguiente forma: Al ejercerse una presión sobre un fluido, esta se ejercerá
con igual magnitud en todas las direcciones y en cada parte del fluido. Los
fluidos pueden clasificarse en dos tipos de acuerdo con su comportamiento
cuando se ejerce una presión sobre ellos:

 Fluidos compresibles: Estos fluidos pueden expandirse o comprimirse


dependiendo de la presión que se ejerza sobre ellos. Los gases son los
fluidos compresibles por excelencia.
 Fluidos incompresibles: Estos fluidos no cambian su volumen por
efectos de la presión. Los líquidos y los sólidos son considerados
incompresibles
La prensa hidráulica constituye la aplicación fundamental del principio de
Pascal y también un dispositivo que permite entender mejor su
significado. Consiste, en esencia, en dos cilindros de diferentes secciones
comunicadas entre sí, y cuyo interior está completamente lleno de un
líquido que puede ser agua o aceite. Dos émbolos de secciones diferentes
se ajustan, respectivamente, en cada uno de los dos cilindros, de modo que
están en contacto con el líquido. Cuando sobre el émbolo de menor
sección A 1 se ejerce una fuerza F 1 la presión p 1que se origina en el líquido
en contacto con él se transmite íntegramente y de forma casi instantánea a
todo el resto del líquido. Por el principio de Pascal esta presion igual a la
presion p 2 que ejerce el fluido en la seccion A 2

1.1Relación del proyecto “Elevador hidráulico” con la física

1.2Relación del proyecto “Elevador hidráulico” con la química

1.3Relación del proyecto “Elevador hidráulico” con la matemática

1.4Relación del proyecto “Elevador hidráulico” con la biología

2. METODOLOGÍA (desarrollo o procedimiento del proyecto)


3. CONCLUSIONES
4. RECOMENDACIONES
5. ANEXOS
5.1. Anexo Nro. 1: Trabajo grupal en clase
5.2. Anexo Nro. 2: Materiales para la elaboración de la maqueta
5.3. Anexo Nro. 3: Prototipo terminado
5.4. Anexo Nro. 4: Dangler (slogan del proyecto)
5.5. Anexo Nro. 5: Organizador grafico “Elevador hidráulico”
5.6. Anexo Nro. 6: Glosario 20 palabras clave del proyecto

6. BIBLIOGRAFÍA
INFORMACIÓN DE UTILIDAD

Principio de Pascal: todo lo que necesitas saber

¿Qué es el principio de Pascal?

Debido a las características de los fluidos, es decir, los líquidos, es imposible


aplicar presión en algún punto sobre ellos. Para esto, es necesario que la
fuerza se ejerza sobre una superficie. Esta fuerza, se expresa como la fuerza
por unidad de área, la presión.

El científico Blaise Pascal (1623-1622) observó que al incrementar la


presión aplicada a una superficie, esta misma presión aumentará en la misma
cantidad. A esto, se le denomina principio de Pascal, que se enuncia de la
siguiente forma:

Al ejercerse una presión sobre un fluido, esta se ejercerá con igual magnitud
en todas las direcciones y en cada parte del fluido.

Los fluidos pueden clasificarse en dos tipos de acuerdo con su


comportamiento cuando se ejerce una presión sobre ellos:

 Fluidos compresibles: Estos fluidos pueden expandirse o comprimirse


dependiendo de la presión que se ejerza sobre ellos. Los gases son los
fluidos compresibles por excelencia.
 Fluidos incompresibles: Estos fluidos no cambian su volumen por
efectos de la presión. Los líquidos y los sólidos son considerados
incompresibles.

Estudia con más detenimiento la mecánica de fluidos, el principio de


Arquímides y otros temas de la hidráulica revisando el curso en línea de
Unitips. Aquí encontrarás todos los temas explicados de manera sencilla y
sintética. Regístrate en el siguiente enlace y accede sin costo:

Aplicaciones del principio de Pascal: prensa hidráulica

La principal aplicación del principio de Pascal es la prensa hidráulica. Esta


se encuentra formada por dos recipientes de paredes rígidas, cada uno de
ellos contiene un fluido incompresible y ambos recipientes se
encuentran conectados por la parte inferior. De este modo la altura del fluido
es la misma en cada uno de los recipientes.

La peculiaridad de este sistema es que el área transversal de ambos


recipientes es diferente, pues uno de ellos, es mucho menor.

En el equilibrio mecánico, la altura del fluido en ambos recipientes es la


misma; por tanto, las presiones en ambos recipientes, también serán las
mismas. De este modo, al ejercer una presión sobre una de las áreas, la
presión también se ejercerá con la misma magnitud en todas direcciones.

Para igualar las presiones, el fluido se desplazará hacia la otra área, de modo
que ambas presiones serán las mismas:

$$P_1=P_2$$

Este sistema permite multiplicar la fuerza de un lugar a otro. De este modo,


se establece la siguiente fórmula:

$$\frac{F_1}{A_1}=\frac{F_2}{A_2}$$

Recuerda que la A se refiere al área de la superficie de la entrada y la salida,


mientras que la F simboliza la fuerza de cada movimiento. No olvides que el
área se puede expresar en centímetros o metros cuadrados (m2, cm2),
mientras que la F se representa en newtons (N).
Ejercicios resueltos del principio de Pascal

A continuación, resolveremos paso por paso un ejercicio de la prensa


hidraúlica, que es muy parecido a los que te pueden preguntar en tu examen
de admisión. Lee detenidamente el siguiente problema:

Se dispone de una prensa hidráulica con un émbolo de 50 cm de


diámetro y otro émbolo con 3 cm de diámetro, ¿cuál es la fuerza
requerida en el émbolo de menor diámetro para levantar 10,000 kg
soportados sobre una plataforma encima del émbolo de mayor
diámetro?

Principio de Pascal o ley de Pascal ,

Es una ley enunciada por el físico y matemático francés Blaise Pascal


(1623–1662) que se resume en la frase:

La ejercida sobre un fluido poco compresible y en equilibrio dentro de un


recipiente de paredes indeformables se transmite con igual intensidad en
todas las direcciones y en todos los puntos del fluido.

El principio de Pascal puede comprobarse utilizando una esfera hueca,


perforada en diferentes lugares y provista de un émbolo. Al llenar la esfera
con agua y ejercer presión sobre ella mediante el émbolo, se observa que el
agua sale por todos los agujeros con la misma velocidad y por lo tanto con
la misma presión.

La prensa hidráulica es una máquina compleja que permite amplificar las


fuerzas y constituye el fundamento de elevadores, prensas hidráulicas,
frenos y muchos otros dispositivos hidráulicos.

El principio de Pascal puede comprobarse utilizando una esfera hueca,


perforada en diferentes lugares y provista de un émbolo. Al llenar la esfera
con agua y ejercer presión sobre ella mediante el émbolo, se observa que el
agua sale por todos los agujeros con la misma velocidad y por lo tanto con
la misma presión.

La prensa hidráulica es una máquina compleja que permite amplificar las


fuerzas y constituye el fundamento de elevadores, prensas hidráulicas,
frenos y muchos otros dispositivos hidráulicos.

La prensa hidráulica constituye la aplicación fundamental del principio de


Pascal y también un dispositivo que permite entender mejor su significado.
Consiste, en esencia, en dos cilindros de diferentes secciones comunicadas
entre sí, y cuyo interior está completamente lleno de un líquido que puede
ser agua o aceite . Dos émbolos de secciones diferentes se ajustan,
respectivamente, en cada uno de los dos cilindros, de modo que están en
contacto con el líquido. Cuando sobre el émbolo de menor sección A 1 se
ejerce una fuerza F 1 la presión p 1que se origina en el líquido en contacto
con él se transmite íntegramente y de forma casi instantánea a todo el resto
del líquido. Por el principio de Pascal esta presion igual a la presion p 2 que
ejerce el fluido en la seccion A 2 , es decir:, es decir:
anuncios
DENUNCIAR ESTE ANUNCIO

presion

La presión es la magnitud escalar que relaciona la fuerza con la superficie


sobre la cual actúa, es decir, equivale a la fuerza que actúa sobre la
superficie. Cuando sobre una superficie plana de área A se aplica una
fuerza normal F de manera uniforme, la presión P viene dada de la
siguiente forma:

En un caso general donde la fuerza puede tener cualquier dirección y no


estar distribuida uniformemente en cada punto la presión se define como:
Donde n es un vector unitario y normal a la superficie en el punto donde se
pretende medir la presión. La definición anterior puede escribirse también
como:

donde:

, es la fuerza por unidad de superficie.

, es el vector normal a la superficie.

, es el área total de la superficie S .

Presión absoluta y relativa

En determinadas aplicaciones la presión se mide no como la presión


absoluta sino como la presión por encima de la presión atmosférica,
denominándose presión relativa , presión normal , presión de
calibre o presión manométrica .

anuncios
DENUNCIAR ESTE ANUNCIO

En consecuencia, la presión absoluta es la presión atmosférica ( P a ) más la


presión manométrica ( P m ) (presión que se mide con el manómetro).

Presión hidrostática e hidrodinámica


En un fluido en movimiento la presión hidrostática puede diferir de la
llamada presión hidrodinámica por lo que debe especificarse a cual de las
dos se está refiriendo una cierta medida de presión.

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

En septiembre del 2015, representantes de 193 países, entre ellos Ecuador,


adoptaron un compromiso histórico al aprobar los 17 Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS) que fueron consensuados después de más de 3 años de
negociaciones y con la participación de todos los países miembros de la
ONU, ONG y otros agentes.

En el año 2000 se adoptaron 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)


que fueron la promesa para defender los principios de dignidad humana,
igualdad y equidad, y de liberar al mundo de la pobreza extrema. El año 2015
era la fecha fijada para el cumplimiento de estos ODM, sin embargo no se
lograron todas las metas establecidas.

Por tal motivo y para completar el trabajo pendiente, los Estados renovaron
su compromiso con el desarrollo social y la lucha contra la pobreza con la
nueva agenda que traza una hoja de ruta para los próximos 15 años, bajo el
nombre: “Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo
Sostenible”.

La apuesta de este compromiso será conseguir el desarrollo sostenible en el


ámbito económico, social y ambiental de forma equilibrada e integrada, a
través de 17 objetivos con 169 metas. Entre los nuevos Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS) se encuentran, por ejemplo, el de erradicar la
pobreza en todo el mundo; acabar con el hambre y lograr la seguridad
alimentaria; garantizar una vida saludable para todos los seres humanos, así
como una educación de calidad; conseguir la igualdad de género y el
empoderamiento de mujeres y niñas; facilitar disponibilidad de agua en todo
el mundo; reducir las desigualdades, entre otros.

17 Objetivos para transformar nuestro mundo


Objetivo 1 .- Fin de la Pobreza
Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo. Se espera
reducir a la mitad la proporción de personas que viven en la pobreza y
garantizar que todos los habitantes del planeta tengan los mismos derechos.
Objetivo 2.- Hambre Cero
Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la
nutrición y promover la agricultura sostenible. La nutrición deficiente
provoca el 45% de las muertes de menores de 5.
Objetivo 3.- Salud y Bienestar
Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las
edades. Una de las principales metas es reducir la tasa mundial de mortalidad
materna a menos de 70 por cada 100.000 nacidos vivos.
Objetivo 4.- Educación de calidad
Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover
oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. Se velará por
que todos los niños tengan una enseñanza primaria y secundaria completa,
gratuita, equitativa y de calidad.
Objetivo 5.- Igualdad de Género
Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las
niñas; eliminando todas las formas de violencia contra todas las mujeres y
las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación
sexual.
Objetivo 6.- Agua y Saneamiento
Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento
para todas las personas en el mundo. 884 millones de personas en todo el
mundo todavía no tienen acceso a agua potable.
Objetivo 7.- Energía Asequible y No Contaminante
Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna
para todos. Una de cada cinco personas no tienen acceso a la electricidad
moderna.
Objetivo 8.- Trabajo decente y crecimiento económico
Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el
empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. El fin es un
crecimiento del producto interno bruto de al menos el 7% anual en los países
menos adelantados.
Objetivo 9.- Industria, Innovación e Infraestructura
Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva
y sostenible y fomentar la innovación para apoyar el desarrollo económico y
el bienestar humano, con especial hincapié en el acceso equitativo y
asequible para todos.
Objetivo 10.- Reducción de las desigualdades
Reducir la desigualdad en y entre los países. Lograr progresivamente y
mantener el crecimiento de los ingresos del 40% más pobre de la población
a una tasa superior a la media nacional.
Objetivo 11.- Ciudades y Comunidades sostenibles
Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos,
seguros, resilientes y sostenibles.
Objetivo 12.- Producción y consumo responsables
Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles para reducir a
la mitad el desperdicio mundial de alimentos.
Objetivo 13.- Acción por el clima
Adoptar medidas urgentes contra el cambio climático mediante la educación
y sensibilización de las personas y la negociación de acuerdos y medidas
nacionales e internacionales para actuar todos juntos contra el cambio
climático; minimizando su impacto en la vida de las personas.
Objetivo 14.- Vida submarina
Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos y mares. Desde hace
150 años, la acidificación de los océanos ha aumentado un 30%, afectando a
la vida marina. Por este motivo, para el año 2020 se espera al menos
conservar por lo menos el 10% de las zonas costeras y marinas.
Objetivo 15.- Vida de ecosistemas terrestres
Proteger los bosques y luchar contra la desertificación, creando leyes para
preservar los ecosistemas a nivel mundial, reduciendo la degradación
ambiental y conservando la diversidad biológica.
Objetivo 16.- Paz, justicia e instituciones sólidas
Promover sociedades pacíficas y mejor acceso a la justicia. Es necesario
poner fin al maltrato, la explotación, la trata, la tortura y todas las formas de
violencia, reduciendo las tasas de mortalidad.
Objetivo 17.- Alianzas para lograr los objetivos
Fortalecer y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo
Sostenible. Solo Dinamarca, Luxemburgo, Noruega y Suecia y Reino Unido
cumplen el compromiso de destinar un 0,7% de su ingreso nacional bruto a
la ayuda oficial al desarrollo.
EJEMPLOS DE DANGLER

También podría gustarte