14 Capacitores Práctica en PhetPhisics

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

PRÁCTICA

Capacitancia, Carga, Voltaje, Energía potencial, Capacitores.


OBJETIVOS

• Aplicar los conocimientos y fórmulas teóricas para comprobar de manera práctica los efectos y
resultados de todo lo visto hasta el momento del tema de capacitores.
• Determinar las relaciones entre carga, voltaje y energía almacenada para un condensador comprobando
los resultados analíticos y experimentales para generar conclusiones de aprendizaje.

COMPONENTES Y MATERIALES

• Phet Phisics (Laboratorio virtual) Laboratorio de condensadores

HERRAMIENTAS

• Tutorial de uso del Laboratorio virtual en Video Guía: Kit Construcción de Circuitos CD - YouTube

EQUIPO

• Computadora

RECOMENDACIONES

• NA

DESARROLLO

Parte 1:

1.1 Entrar al simulador Laboratorio de condensadores


1.1.1 Habilita todos los parámetros, coloca el voltímetro en las placas del capacitor, como se muestra
en la figura 1.
1.1.2 Aumenta y disminuye el voltaje de la batería observando lo que ocurre cuando aumentas por
encima de 0V y cuando disminuyes por debajo de 0V y deja tus observaciones en la tabla 1.

Tabla 1. Observaciones de parámetros al variar el voltaje

Característica Observación Justificación (utiliza Evidencia gráfica


fórmulas de ser
necesario)
Capacitancia
Carga
Energía almacenada
Voltaje
Placa cargada (+)
Placa cargada (-)
Campo eléctrico
Fig. 1 Todos los parámetros seleccionados y voltímetro conectado

1.2 Resetear el simulador


1.2.1 Habilita todos los parámetros, coloca el voltímetro en las placas del capacitor, como se muestra
en la figura 1.
1.2.2 Aumenta o disminuye el voltaje de la batería
1.2.3 Dejando el capacitor cargado a un voltaje fijo, ahora varía la separación entre las placas
observando lo que ocurre y deja tus observaciones en la tabla 2.

Tabla 2. Observaciones de parámetros al variar la distancia entre las placas

Característica Observación Justificación (utiliza Evidencia gráfica


fórmulas de ser
necesario)
Capacitancia
Carga
Energía almacenada
Voltaje
Placa cargada (+)
Placa cargada (-)
Campo eléctrico

1.3 Sin resetear el simulador (dejando los parámetros como en el paso 1.2)
1.3.1 Ahora varía el área de las placas observando lo que ocurre y deja tus observaciones en la tabla
3.
Tabla 3. Observaciones de parámetros al variar el área de las placas

Característica Observación Justificación (utiliza Evidencia gráfica


fórmulas de ser
necesario)
Capacitancia
Carga
Energía almacenada
Voltaje
Placa cargada (+)
Placa cargada (-)
Campo eléctrico

1.4 Sin resetear el simulador (dejando los parámetros como en el paso 1.2)
1.4.1 Mueve el interruptor a la posición dónde ya no está conectado a la batería, observa lo que pasa
y anota en la tabla 4 tus conclusiones y tus observaciones.

Tabla 4. Conclusiones y Observaciones cuando se ha desconectado el capacitor de la batería

Conclusiones Observaciones

1.5 Responde a las siguientes preguntas y explica el porqué, con base a lo documentado en las tablas de 1
a4

¿Qué características de un condensador pueden ser modificadas para aumentar la capacitancia?

Si quisieras diseñar un condensador para almacenar la mayor energía, describe cómo lo lograrías y que
usarías
Parte 2.

2.1 Entrar al simulador Laboratorio de condensadores a la opción bombilla.


2.1.1 Habilita todos los parámetros, coloca el voltímetro en las terminales de la bombilla, como se
muestra en la figura 2.
2.1.2 Puedes libremente modificar los parámetros tal como lo hiciste en la parte 1, salvo que ahora
dejarás la batería puesta al valor máximo positivo y luego cambia de posición al interruptor de tal
manera que la bombilla quede conectada a las terminales del capacitor y observa, repite el inciso
2.1.2 con capacitancias pequeñas y grandes, ahora deja tus observaciones en la tabla 5.

Fig. 2 Todos los parámetros seleccionados y voltímetro conectado

Tabla 5. Observaciones de parámetros al descargar el capacitor

Característica Observación Justificación (utiliza Evidencia gráfica


fórmulas de ser
necesario)
Capacitancia
Carga
Energía almacenada
Voltaje
Placa cargada (+)
Placa cargada (-)
Campo eléctrico
Luminosidad
Dirección de corriente
2.2 Resetea el simulador
2.2.1 Habilita todos los parámetros, coloca el voltímetro en las terminales de la bombilla, como se
muestra en la figura 2.
2.2.2 Puedes libremente modificar los parámetros tal como lo hiciste en la parte 1, salvo que ahora
dejarás la batería puesta al valor máximo negativo y luego cambia de posición al interruptor de
tal manera que la bombilla quede conectada a las terminales del capacitor y observa, repite el
inciso 2.1.2 con capacitancias pequeñas y grandes, ahora deja tus observaciones en la tabla 6.

Tabla 6. Observaciones de parámetros al descargar el capacitor

Característica Observación Justificación (utiliza Evidencia gráfica


fórmulas de ser
necesario)
Capacitancia
Carga
Energía almacenada
Voltaje
Placa cargada (+)
Placa cargada (-)
Campo eléctrico
Luminosidad
Dirección de corriente

2.2.3 Con base a lo documentado en las tablas 5 y 6 llena la tabla 7

Tabla 7. Conclusiones y Observaciones cuando se descarga el capacitor

Conclusiones Observaciones

También podría gustarte