Monocilinico, Triciclinico
Monocilinico, Triciclinico
Monocilinico, Triciclinico
NO .Lista:
Prologo
Conocemos las diferentes estructuras en las redes de Bravais y los
7 tipos de redes que hay y sus derivaciones, sus características y el
cómo funcionan cada uno y hasta cómo podemos diferenciarlas ya
sea por forma o por unidades de medida.
Existen las cristalinas las cuales son las más conocidas y las que
más utilizan para poder diferenciarlas
Monoclínica Simple
En cristalografía, una red monoclínica, es uno de los 7 sistemas
cristalinos.
Las celdas unitarias se pueden definir de forma muy simple a partir
de dos vectores (2D) o tres vectores (3D). La construcción de la
celda se realiza trazando las paralelas de estos vectores desde sus
extremos hasta el punto en el que se cruzan.
Caracterizado porque los tres parámetros unidad son distintos
entre ellos, dos de los ángulos axiales son iguales entre ellos
distintos al tercero y mayores de 90º.
Monoclínica centrada en las bases
Una red monoclínica es un sistema cristalino que consta de un eje
binario, un plano perpendicular a este y un centro de inversión por
tanto dos vectores son perpendiculares, mientras que el tercero
forma un ángulo distinto a 90° con los otros dos. Para el caso de la
centrada en las bases tenemos que:
ALFA=BETHA=90 Grados
GLOSARIO
Sistema Cristalino: se construye a partir de la repetición en el
espacio de una estructura elemental paralelepipédica denominada
celda unitaria.
Paralelepípedo: un poliedro de seis caras (por tanto, un hexaedro),
en el que todas las caras son paralelogramos, paralelas e iguales
dos a dos. Un paralelepípedo tiene 12 aristas, que son iguales y
paralelas en grupos de cuatro, y 8 vértices.
Ortogonalidad: El término ortogonalidad es una generalización de
la noción geométrica de perpendicularidad.