Clase 3
Clase 3
Clase 3
2. FUNCIONES DE LA CONSTITUCION
La idea de contrato social que propugna Juan Jacobo Rousseau en el siglo XVIII, se establece
que los individuos que pertenecen a una comunidad deciden libremente establecer las reglas
del juego que regularán la vida social. La constitución es la norma promulgada que permite la
pacífica convivencia de los ciudadanos en el marco de un estado de derecho.
2.1. FUNCION LEGISLADORA: La constitución da legitimidad al estado que la posee.
2.2. FUNCION POLÍTICA: Clarifica quien dirige a quien, en que, sentido, con qué fin,
porque medios y con qué limitaciones. Las constituciones surgieron para limitar el
poder absoluto y asegurar los derechos de los ciudadanos.
2.3. FUNCION ORGANIZATIVA: Es un reglamento a base del cual se articula toda la
organización y estructura del estado.
2.4. FUNCION JURIDICA: Se da desde el momento en que cualquier forma de gobierno se
sujeta al funcionamiento de esta ley fundamental, por ello se habla de estado de
derecho.
2.5. FUNCION IDEOLÓGICA: La constitución es una declaración programática que refleja
la ideología del grupo que la crea, aunque sea en función de todos los ciudadanos.
2.6. FUNCION TRANSFORMADORA: La constitución debe evolucionar de acuerdo con las
exigencias sociales del momento.
7. INTERPRETACION CONSTITUCIONAL