Depresion
Depresion
Depresion
Datos y cifras
-La depresión es un trastorno mental frecuente. Se calcula que afecta a más de
300 millones de personas en el mundo.
-La depresión es la principal causa mundial de discapacidad y contribuye de
forma muy importante a la carga mundial general de morbilidad.
-La depresión afecta más a la mujer que al hombre.
-En el peor de los casos, la depresión puede llevar al suicidio.
-Hay tratamientos eficaces para la depresión.
Síntomas
Estado de ánimo triste, ansioso o "vacío" en forma persistente: Una
persona con depresión presentara una tristeza o vacío persistente, es decir
que nada lo hará reír y se sentirá como que si le faltara algo.
Disminución de energía, fatiga, agotamiento: en pocas palabras habrá un
cansancio en su vida provocado por el mismo estrés de la depresión.
Sentimientos de culpa, inutilidad y desamparo: también la culpa de su
situación caerá en el o ella, según “sus propias conclusiones”, además del
sentirse inútil y desamparado, definitivamente va camino a la derrota.
Pérdida de interés en pasatiempos y actividades que antes se disfrutaban:
si antes le gustaba practicar algún deporte, salir con sus amigos, etc, ahora
ya no le interesa, no querrá ni salir de su casa y ahora todo le parecerá
aburrido.
Sentimientos de desesperanza y pesimismo: sin duda una persona que
ha caído en la depresión es una persona extremadamente pesimista, no ve
nada bueno por venir y todo “según el o ella” estará mal para su persona.
Dificultad para concentrarse, recordar y tomar decisiones: el mismo
sentimiento de depresión no le permite concentrarse ni mucho menos ser
sabio(a) a la hora de tomar decisiones.
Otros síntomas serian:
Trastornos Emocionales
Diagnóstico y tratamiento
Hay tratamientos eficaces para la depresión moderada y grave. Los
profesionales pueden ofrecer tratamientos psicológicos, como la activación
conductual, la terapia cognitiva conductual y la psicoterapia interpersonal
Medicamentos antidepresivos (actúan sobre la recaptación de los tres
principales neurotransmisores (son sustancias químicas creadas por el
cuerpo que transmiten señales o información desde una neurona hasta la
siguiente) que intervienen en la depresión, es decir, la serotonina es
comúnmente conocida como la hormona de la felicidad, porque los
niveles bajos de esta sustancia se asocian a la depresión y la obsesión.,
la noradrenalina se relaciona con la motivación, la ira o el placer sexual y la
dopamina está implicado en las conductas adictivas y es la causante de
las sensaciones placenteras, regulación de la memoria, los procesos
cognitivos asociados al aprendizaje y la toma de decisiones o de dos de
ellos.)
Está demostrado que los programas de prevención reducen la depresión. Entre
las estrategias comunitarias eficaces para prevenirla se encuentran los
programas escolares para promover un modelo de pensamiento positivo entre
los niños y adolescentes. Las intervenciones dirigidas a los padres de niños
con problemas de conducta pueden reducir los síntomas depresivos de los
padres y mejorar los resultados de sus hijos. Los programas de ejercicio para
las personas mayores también pueden ser eficaces para prevenir la depresión.
“Cuando vivimos una vida activa en Dios esto nos ayuda a avanzar".
Hazte tu propio “botiquín” emocional