Tecnologico Nacional de Mexico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CIUDAD MADERO

INGIENERIA ELECTRONICA

VARIABLE ELCTRICA Y UNIDADES DE MEDIDA

ALUMNO:
DEL ANGEL DE LA CRUZ CESAR
#21071207

MAESTRO:
EMILIO CASTAN ROCHA

Fecha de entrega: lunes 6


INDICE
CONCEPTO DE CORRIENTE:…………………………………………………………….1
VOLTAJE………………………………………………………………………………………….2
IMPEDANCIA:………………………………………………………………………………….3
POTENCIA ELECTRICA………………………………………………………………………4
POTENCIA ACTIVA……………………………………………………………………………5
Ley de Ohm…….……………………………………………………………………………….6
CAPACITANCIA…………………………………………………………………………………7

BIBIOGRAFRIAS………………………………………………….8
Una Variable Eléctrica es una cantidad numérica que cambia el valor y
está relacionada con el fenómeno de la electricidad. las principales
son:

-CORRIENTE
-voltaje
-impedancia
-ley de ohm
-potencia eléctrica
-potencia activa

CONCEPTO DE CORRIENTE: Corriente Eléctrica es el movimiento o flujo


organizado de electrones que circulan a través de un cuerpo conductor.
INTENSIDAD DE CORRIENTE ELÉCTRICA: Es la cantidad de electrones que se
desplazan por un cuerpo conductor, en el tiempo de un segundo. Se designa con
la letra “I” su unidad de medida es el “Amper” y se mide con un instrumento
denominado “Amperímetro o Amperímetro”. Q Cargas eléctricas I = Tiempo en
segundos La corriente eléctrica es el flujo de carga eléctrica que recorre un
material. También se puede definir como un flujo de partículas cargadas, como
electrones o iones, que se mueven a través de un conductor eléctrico o un
espacio. Se mide como la tasa neta de flujo de carga eléctrica a través de una
superficie o en un volumen de control. Se debe al movimiento de las cargas
(normalmente electrones) en el interior del mismo. Al caudal de corriente (cantidad
de carga por unidad de tiempo) se le denomina intensidad de corriente eléctrica
(representada comúnmente con la letra I). En el Sistema Internacional de
Unidades se expresa en culombios por segundo (C/s), unidad que se denomina
amperio (A). Una corriente eléctrica, puesto que se trata de un movimiento de
cargas, produce un campo magnético, un fenómeno que puede aprovecharse en
el electroimán.
VOLTAJE: Es la fuerza o presión que se ejerce sobre los electrones, para que se
desplacen a través de un circuito. También se denomina “Diferencia de Potencial”,
o “Tensión Eléctrica”. Su unidad de medida es el “Volt” y se mide con un
instrumento denominado Vólmetro o Voltímetro El voltaje es la magnitud que da
cuenta de la diferencia en el potencial eléctrico entre dos puntos determinados.
También llamado diferencia de potencial eléctrico o tensión eléctrica, es el trabajo
por unidad de carga eléctrica que ejerce sobre una partícula un campo eléctrico,
para lograr moverla entre dos puntos determinados.
Cuando se unen dos puntos que presentan diferencia de potencial eléctrico con un
material conductor, se producirá un flujo de electrones, lo que se conoce como
corriente eléctrica, que llevará parte de la carga desde el punto de mayor al de
menor potencial.
Dicha diferencia de potencial eléctrico es el voltaje, y dicha corriente cesará en
cuanto ambos puntos tengan el mismo potencial, a menos que se mantenga cierta
diferencia de potencial mediante un generador o una fuente externa de algún tipo.
De ese modo, cuando se habla del voltaje de un solo punto, se lo refiere en
comparación con cualquier otro cuerpo con el que entre en contacto y cuyo
potencial se asume igual a cero.
Para entender el voltaje se emplea a menudo una metáfora hidráulica (con agua).
Imaginemos un recorrido circular de tuberías por las que circula el agua
(equivalente en este caso al flujo de electrones). Las tuberías amplias serán
materiales conductores, las estrechas serán aislantes o resistencias. Este
recorrido estará movilizado por una bomba hidráulica (que para el ejemplo,
equivale a la fuente de voltaje) empujando el agua en base a una diferencia de
presión respecto a otro punto de la tubería. Esta diferencia de presión es
equivalente a la tensión eléctrica.
En conclusión, un circuito dotado de alto voltaje tendrá una mayor capacidad de
trabajo (el agua se mueve con mayor fuerza, en el ejemplo anterior) y por lo tanto
será más potente o incluso más peligroso.
IMPEDANCIA: Es la oposición al desplazamiento de los electrones, es decir, de
la corriente eléctrica. RESISTENCIA Es la impedancia que tiene el material que
constituye el elemento (cobre, cerámica). La resistencia es un parámetro pasivo.
Su unidad de medida es el “Ohm” y se mide con un instrumento denominado
“Ohmetro” REACTANCIA Es la impedancia provocada por la forma del elemento,
(INDUCTANCIA) (CAPACITANCIA) Se denominan elementos activos porque
“reaccionan” al paso de la corriente, Es decir: I = f (V, Z, w)
La impedancia (Z) es una medida de oposición que presenta un circuito a una
corriente cuando se aplica una tensión. La impedancia extiende el concepto de
resistencia a los circuitos de corriente alterna (CA), y posee tanto magnitud como
fase, a diferencia de la resistencia, que solo tiene magnitud. Cuando un circuito es
alimentado con corriente continua (CC), su impedancia es igual a la resistencia, lo
que puede ser interpretado como la impedancia con ángulo de fase cero.
Por definición, la impedancia es la relación (cociente) entre el fasor tensión y el
fasor intensidad de corriente:

Donde Z es la impedancia, V es el fasor tensión e I corresponde al fasor


intensidad.
El concepto de impedancia tiene especial importancia si la corriente varía en el
tiempo, en cuyo caso las magnitudes se describen con números complejos o
funciones del análisis armónico. Su módulo (a veces inadecuadamente llamado
impedancia) establece la relación entre los valores máximos o los valores eficaces
de la tensión y de la corriente. La parte real de la impedancia es la resistencia y su
parte imaginaria es la reactancia.

El concepto de impedancia permite generalizar la ley de Ohm en el estudio de


circuitos en corriente alterna (CA), dando lugar a la llamada ley de Ohm de
corriente alterna que indica:
POTENCIA ELECTRICA. - P = V x I [Watts] La Potencia Eléctrica también se
puede expresar como: P = I2 x R (P = I2 x Z) o P = V2 / R La potencia se mide con
un Watt metro La potencia eléctrica es la proporción por unidad de tiempo, o ritmo,
con la cual la energía eléctrica es transferida por un circuito eléctrico, es decir, la
cantidad de energía eléctrica entregada o absorbida por un elemento en un
momento determinado. La unidad en el Sistema Internacional de Unidades es el
vatio o watt (W).

Cuando una corriente eléctrica fluye en cualquier circuito, puede transferir energía
al hacer un trabajo mecánico o termodinámico. Los dispositivos convierten la
energía eléctrica de muchas maneras útiles, como calor, luz (lámpara
incandescente), movimiento (motor eléctrico), sonido (altavoz) o procesos
químicos. La electricidad se puede producir mecánica o químicamente por la
generación de energía eléctrica, o también por la transformación de la luz en las
células fotoeléctricas. Por último, se puede almacenar químicamente en baterías.

La tensión eléctrica se puede definir como el trabajo por unidad de carga ejercido
por el campo eléctrico sobre una partícula cargada para moverla entre dos
posiciones determinadas. La tensión es independiente del camino recorrido por la
carga y depende exclusivamente del potencial eléctrico entre dos puntos del
campo eléctrico.
POTENCIA ACTIVA Se designa con la letra P y su unidad de medida es el
Watt. Se manifiesta en receptores que disipan su energía, en forma calórica.
Ejemplos: Calefactores, alumbrado incandescente, etc. POTENCIA REACTIVA Se
designa con la letra Q y su unidad de medida es el “VAR” (Volt Amper Reactivo).
Se manifiesta en 2 formas: Principales consumos: Motores Refrigeradores Ballast
(tubos fluorescentes). La “antítesis” de la potencia activa es la conocida como
potencia reactiva, la cual presenta características diferentes
La potencia activa es la potencia real que consume la carga. Es decir, podríamos
considerarla como “la potencia inútil.”
La potencia activa es el producto del voltaje, la corriente y el coseno del ángulo
entre ellos. Por su parte, la potencia reactiva es el producto del voltaje y la
corriente y el seno del ángulo entre ellos.
La potencia activa es la potencia real y se mide en vatios. Mientras que la potencia
reactiva se mide en VAR.
La letra P representa la potencia activa y la Q representa la potencia reactiva.
El par que se desarrolla en el motor, el calor disipado en el calentador y la luz que
se emite a través de las lámparas todo esto se produce por la potencia activa. La
potencia reactiva determina el factor de potencia del circuito.
El vatímetro mide la potencia activa y el medidor VAR se utiliza para medir la
potencia aparente.
Ley de Ohm: La relación entre estos 3 parámetros, se conoce como “Ley de
Ohm” y esta se puede expresar como: V I = ----- (Amper) R o V = I x R “La
corriente es directamente proporcional al voltaje, e inversamente proporcional a la
resistencia. “Donde las unidades de medida de estos parámetros son: V = Volt R =
Ohm I = Amper La ley de Ohm, postulada por el físico y matemático alemán Georg
Simon Ohm, es una ley básica para entender los fundamentos principales de los
circuitos eléctricos. Establece que la diferencia de potencial V que aplicamos entre
los extremos de un conductor determinado es directamente proporcional a la
intensidad de la corriente I que circula por el citado conductor. Ohm completó la
ley introduciendo la noción de resistencia eléctrica R; que es el factor de
proporcionalidad que aparece en la relación entre

La fórmula anterior se conoce como fórmula general de la ley de Ohm,12 y en la


misma, V corresponde a la diferencia de potencial, R a la resistencia eI a la
intensidad de la corriente. Las unidades de esas tres magnitudes en el sistema
internacional de unidades son, respectivamente, voltios (V), ohmios (Ω) y
amperios (A).
En física, el término ley de Ohm se usa para referirse a varias generalizaciones de
la ley originalmente formulada por Ohm. El ejemplo más simple es:

donde J es la densidad de corriente en una localización dada en el material


resistivo, E es el campo eléctrico en esa localización, y σ (sigma) es un parámetro
dependiente del material llamado conductividad. Esta reformulación de la ley de
Ohm se debe a Gustav Kirchhoff.3
CAPACITANCIA: La capacitancia es la capacidad de un componente o circuito
para recoger y almacenar energía en forma de carga eléctrica.
Los capacitores son dispositivos que almacenan energía, disponibles en muchos
tamaños y formas. Consisten en dos placas de material conductor (generalmente
un metal fino) ubicado entre un aislador de cerámica, película, vidrio u otros
materiales, incluso aire.
El aislante también se conoce como un dieléctrico y aumenta la capacidad de
carga de un capacitor. A veces, los capacitores se llaman condensadores en la
industria automotriz, marina y aeronáutica.
Las placas internas están conectadas a dos terminales externos, que a veces son
largos y finos, y se asemejan a diminutas antenas o patas metálicas. Estos
terminales se pueden conectar a un circuito.
Los capacitores y las baterías almacenan energía. Mientras que las baterías
liberan energía poco a poco, los capacitores la descargan rápidamente.
Ejemplo: un capacitor conectado a la unidad de flash de una cámara digital recoge
energía de la batería de la cámara, luego la libera en una explosión cuando se
activa el obturador. Según su tamaño, el capacitador puede necesitar uno o dos
segundos para recolectar bastante energía para otro flash.
Un capacitador acumula energía (voltaje) a medida que fluye la corriente a través
de un circuito eléctrico. Ambas placas mantienen cargas iguales, y a medida que
la placa positiva recoge una carga, una carga igual fluye fuera de la placa
negativa.
Cuando el circuito está apagado, un capacitor retiene la energía que ha reunido,
aunque generalmente ocurre una leve fuga.
Una gran variedad de capacitores (mostrados en color) en la placa de circuito.
La capacitancia se expresa como la relación entre la carga eléctrica de cada
conductor y la diferencia de potencial (es decir, tensión) entre ellos.
El valor de la capacitancia de un capacitor se mide en faradios (F); denominados
así en honor al físico inglés Michael Faraday (1791-1867).
Un faradio es una gran cantidad de capacitancia. La mayoría de los dispositivos
eléctricos domésticos contienen capacitores que producen solo una fracción de un
faradio, a menudo una millonésima parte de un faradio (¿o microfaradio, ?F) o tan
pequeños como un picofaradio (una billonésima parte, pF).
1-Fuente: https://concepto.de/voltaje/#ixzz7sNOxdXlW
2-https://www.fluke.com/es-mx/informacion/blog/electrica/que-es-
la-capacitancia
3- https://dianamardp-itm.webnode.es/variables-electricas/

También podría gustarte