Tecnologico Nacional de Mexico
Tecnologico Nacional de Mexico
Tecnologico Nacional de Mexico
INGIENERIA ELECTRONICA
ALUMNO:
DEL ANGEL DE LA CRUZ CESAR
#21071207
MAESTRO:
EMILIO CASTAN ROCHA
BIBIOGRAFRIAS………………………………………………….8
Una Variable Eléctrica es una cantidad numérica que cambia el valor y
está relacionada con el fenómeno de la electricidad. las principales
son:
-CORRIENTE
-voltaje
-impedancia
-ley de ohm
-potencia eléctrica
-potencia activa
Cuando una corriente eléctrica fluye en cualquier circuito, puede transferir energía
al hacer un trabajo mecánico o termodinámico. Los dispositivos convierten la
energía eléctrica de muchas maneras útiles, como calor, luz (lámpara
incandescente), movimiento (motor eléctrico), sonido (altavoz) o procesos
químicos. La electricidad se puede producir mecánica o químicamente por la
generación de energía eléctrica, o también por la transformación de la luz en las
células fotoeléctricas. Por último, se puede almacenar químicamente en baterías.
La tensión eléctrica se puede definir como el trabajo por unidad de carga ejercido
por el campo eléctrico sobre una partícula cargada para moverla entre dos
posiciones determinadas. La tensión es independiente del camino recorrido por la
carga y depende exclusivamente del potencial eléctrico entre dos puntos del
campo eléctrico.
POTENCIA ACTIVA Se designa con la letra P y su unidad de medida es el
Watt. Se manifiesta en receptores que disipan su energía, en forma calórica.
Ejemplos: Calefactores, alumbrado incandescente, etc. POTENCIA REACTIVA Se
designa con la letra Q y su unidad de medida es el “VAR” (Volt Amper Reactivo).
Se manifiesta en 2 formas: Principales consumos: Motores Refrigeradores Ballast
(tubos fluorescentes). La “antítesis” de la potencia activa es la conocida como
potencia reactiva, la cual presenta características diferentes
La potencia activa es la potencia real que consume la carga. Es decir, podríamos
considerarla como “la potencia inútil.”
La potencia activa es el producto del voltaje, la corriente y el coseno del ángulo
entre ellos. Por su parte, la potencia reactiva es el producto del voltaje y la
corriente y el seno del ángulo entre ellos.
La potencia activa es la potencia real y se mide en vatios. Mientras que la potencia
reactiva se mide en VAR.
La letra P representa la potencia activa y la Q representa la potencia reactiva.
El par que se desarrolla en el motor, el calor disipado en el calentador y la luz que
se emite a través de las lámparas todo esto se produce por la potencia activa. La
potencia reactiva determina el factor de potencia del circuito.
El vatímetro mide la potencia activa y el medidor VAR se utiliza para medir la
potencia aparente.
Ley de Ohm: La relación entre estos 3 parámetros, se conoce como “Ley de
Ohm” y esta se puede expresar como: V I = ----- (Amper) R o V = I x R “La
corriente es directamente proporcional al voltaje, e inversamente proporcional a la
resistencia. “Donde las unidades de medida de estos parámetros son: V = Volt R =
Ohm I = Amper La ley de Ohm, postulada por el físico y matemático alemán Georg
Simon Ohm, es una ley básica para entender los fundamentos principales de los
circuitos eléctricos. Establece que la diferencia de potencial V que aplicamos entre
los extremos de un conductor determinado es directamente proporcional a la
intensidad de la corriente I que circula por el citado conductor. Ohm completó la
ley introduciendo la noción de resistencia eléctrica R; que es el factor de
proporcionalidad que aparece en la relación entre