Microbiologia Tarea 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL

“JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN”

FACULTAD DE BROMATOLOGÍA Y NUTRICIÓN

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE BROMATOLOGÍA Y


NUTRICIÓN

TAREA 2

DOCENTE: FARROMEQUE MESA M.

CURSO : MICROBIOLOGIA GENERAL

ALUMNA:

 Bravo Espinoza Deisi Yakelin

 Garcia Ponce Nayelli Guadalupe

2021
1. MENCIONAR 5 BACTERIAS GRAM POSITIVAS Y 5 BACTERIAS
GRAM NEGATIVAS
GRAM POSITIVO:
Staphylococcus aureus. Responsable de abscesos, dermatitis, infecciones
localizadas y posibles gastroenteritis.

Streptococcus faecalis. Usual en infecciones en vías biliares y urinarias, habita en el


colon humano.

Streptococcus pneumoniae. Responsable de neumonías e infecciones en las vías


respiratorias, así como otitis, meningitis y peritonitis.

Clostridium tetani. Bacterias responsables de los tétanos, entran al cuerpo desde el


suelo por traumatismos en las extremidades
Bacillus antracis. Se trata de la conocida bacteria del ántrax, tanto en su versión
cutánea como en la pulmonar.

GRAM NEGATIVO:
Neisseria meningitidis. Peligrosa bacteria causante de meningitis y
meningocococemias, coloniza las vías respiratorias humanas y asciende a las meninges
por vía sanguínea.

Neisseria gonorrhoeae. Conocidísima por ser la causante de la gonorrea, común


enfermedad de transmisión sexual.

Escherichia coli. Habitante usual del colon humano, está involucrada en las
llamadas “diarreas del viajero”, así como en meningitis neonatal, sepsis e infecciones
urinarias.
Salmonella typhi. Bacteria responsable de la enfermedad conocida como fiebre
tifoidea, suele transmitirse por vía fecal-oral: contaminación de aguas, mala disposición
de excretas o higiene defectuosa.

Salmonella enteritidis. Suele ocasionar enterocoitis y septicemia con abscesos si


llega a pasar del intestino a la sangre.

2. ¿CUAL ES LA ESTRUCTURA DE UNA ENDOSPORA BACTERIANA?


3. LA IMPORTANCIA DE LA CAPSULA EN LAS BACTERIAS
La cápsula en las bacterias es muy importante ya que va proteger a las bacterias de la
fagocitosis; las cápsulas bacterianas son estructuras inertes (no vivas), carecen de
función metabólica, pero si regula los procesos de intercambio de agua y nutrientes,

además de servir como almacén de nutrientes, también protege a las bacterias


frente a la desecación, ya que la cápsula va retener una gran cantidad de agua y evita
que las bacterias se sequen.

Bueno actualmente es importante porque su membrana externa puede actuar como una
armadura que en realidad es más resistente que la pared celular y es un buen receptor de
defensa frente a anticuerpos, bacteriófagos y resisten mejor la acción de las células
fagocitarias del sistema inmunitario.

Por ello, las cápsulas son un elemento esencial en la capacidad de las bacterias para
formar biofilms sobre distintos tipos de superficies, como sondas, catéteres o prótesis; y
así protegen a la bacteria frente a distintos agentes nocivos, evitando virus bacterianos y
la mayoría de los materiales tóxicos hidrofóbicos, como detergentes.

Funciones importantes de la cápsula bacteriana:


 Permite la formación de colonias de bacterias.
 Actúa como barrera frente a la difusión de O2 en las bacterias tropicales
fijadoras de N2 atmosférico, de los géneros Derxia y Beijerinckia la gruesa,
evitando la inactivación de la enzima nitrogenasa.
 En Acetobacter xylinum la cápsula es a base de fibrillas de celulosa que retienen
burbujas de aire, lo cual hace que la bacteria flote hasta su nivel adecuado.
Ejemplo:
a) Como la cápsula impide la fagocitosis es Streptococcus pneumoniae; de hecho,
la vacuna contra la neumonía causada por S. pneumoniae está formada por una
mezcla de polisacáridos capsulares de las cepas patógenas más relevantes.6
b) El Bacillus anthracis donde la presencia de cápsula es indispensable para la
virulencia.
4. MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE BIOFILMS EN SERVICIOS DE
ALIMENTACIÓN
En el ámbito industrial alimentaria es necesario tener medidas de prevención en
eliminar biofilms:
 Mantener las superficies lo más lisas posible para evitar la fijación de bacterias,
eliminar todos los microorganismos de una superficie en contacto con alimentos
antes que de los contaminen.
 Minimizar los riesgos de contaminación cruzada y completar una rigurosa
limpieza con una desinfección adecuada.
 Tener enfoque multidisciplinar
 Diseño higiénico de instalaciones, de manera que se facilite el proceso de
limpieza con el uso de los materiales más adecuados, resistentes a la formación
de biopelículas.
 Monitorización.
 Protocolos de eliminación de biofilm (en caso necesario).
 Nanotecnológica que usa partículas de plata para recubrir superficies, ya que es un
potente inhibidor del crecimiento bacteriano, lo que permite prevenir la adhesión
bacteriana y el desarrollo de biopelículas.
 Agentes de limpieza y desinfección, tiempo de exposición, temperatura y actividad.

Debe tenerse en cuenta que los biofilms son resistentes al calor, la desecación y la acción de
ciertos agentes químicos que se usan para limpiar.

Bibliografía:
https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-bacterias-gram-positivas-y-gram-
negativas/#ixzz75oRfYNty
https://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/biofilms-que-son-y-como-
evitarlos.html
https://observatorio.escueladealimentacion.es/entradas/innovacion-
alimentaria/biofilms-y-seguridad-alimentaria
https://www.ugr.es/~eianez/Microbiologia/04capsula.htm
https://biologia-geologia.com/biologia2/62221_capsula_bacteriana.html
https://elmedicointeractivo.com/la-capsula-bacteriana-podria-ser-un-nuevo-objetivo-
para-futuros-antibioticos/
https://es.linkedin.com/pulse/la-c%C3%A1psula-bacteriana-david-garc%C3%ADa-
pertierra-m%C3%A9ndez
https://www.proquimia.com/control-de-biofilms-en-la-industria-alimentaria-ii-
protocolos-de-limpieza-y-desinfeccion/

También podría gustarte