TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - Unidad 1
TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - Unidad 1
TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - Unidad 1
COMUNICACIÓN:
Unidad 1
___
Manipulación:
LA TEORÍA HIPODÉRMICA:
La teoría hipodérmica tiene su génesis entre guerras, más específicamente entre los años 1918 y
1933 es decir, entre la primera y la segunda guerra mundial. No tiene un autor identificado, es la
suma de una serie de autores que notaron la fuerte influencia de los medios de comunicación
frente a una audiencia poco pensante, fragmentada.
La aguja hipodérmica es como una metáfora, es como que los medios de comunicación se
inyectan en una masa fragmentada y poco pensante. La gente estaba conectada con los medios
de comunicación pero no conectados entre sí. A mayor grado de desinformación, hay mayor
grado de influencia.
Esta teoría de la aguja hipodérmica estudia los efectos que tienen los medios masivos de
comunicación: el más importante de ese entonces era LA RADIO: que fomentaba la credibilidad
y manipulación.
Emisor: Manipula.
Esta teoria se comprueba en la alemania nazi, que justamente para poder cautivar y persuadir
a la sociedad el Adolf se basó en la propaganda (que es de naturaleza politica). Donde se
demostró que se podía manipular un pueblo, ya que no había contrastación de información.
Había un alto grado de desinformación.
Se asume que la población podía ser controlada de manera uniforme y reaccionan más o menos
igual a los estímulos a los que son expuestos.
Lo que concluyó en que los medios de información tienen una influencia directa
en una masa.
Luego Laswell propone una teoría sobre la comunicación de masas que es superadora a la Teoría
Hipodérmica: ya que el estímulo se complejiza y aparecen diferentes elementos que nos conducen a
que los individuos que conforman la masa no son homogéneos ni iguales.
Persuasión:
Este modelo sostiene que entre el estímulo y respuesta no hay algo mecánico inmediato, sino
que hay algo que interviene entre los dos (variables intervinientes).
○ Exposición selectiva
○ Memoria selectiva.
3
Influencia:
Los medios de comunicación para lograr una mayor eficiencia en el envío de la información se
valen de lo que se conoce como los líderes de opinión, que es un intermediario entre el medio de
comunicación y la audiencia.
Parte de la premisa de que somos individuos en sociedad, que nos relacionamos y que en los
grupos vamos a identificar personas con participación activa y pasiva. Los l Entonces definimos
a los LIDERES DE OPINION como:
Una persona que tiene una influencia determinante en su grupo más cercano, no se califica
por su sabiduría, sino que debe lograr una empatía con su grupo, una influencia.
Por tanto, los medios de comunicación tratan de adaptar el mensaje a los líderes de opinión.
LOS INFLUYEN. Se valen de ellos para influenciar a la audiencia.
Emisor-receptor: manipulación.
En el modelo de la persuasión que estaba relacionado con el impacto de la propaganda bélica, se
hicieron estudios experimentales para ver los efectos de los medios y entender las variables que
existen entre el emisor y el receptor.
○ Exposición selectiva
○ Memoria selectiva.
★ Análisis del contenido: Como están formulados y organizados los mensajes. Le va a
prestar atención a la fuente, si es creíble o confiable ya que es muy importante como se
presenta el contenido del mensaje.
5
• Teoría de los estudios sobre el terreno (Efectos limitados/ Two Step Flow)
Estas son algunos de los estudios/teoras que vamos a ver de esta corriente y se desarrollaron en
la primera mitad del siglo XX. Se originan en EE.UU, por eso se llama tambiØn Escuela
Americana
Estudios experimentales:
Más adelante, Lasswell genera un modelo para estudiar el proceso de comunicación y va hacia
una superación del modelo hipodérmico. El estímulo respuesta se complejiza y aparecen
diferentes elementos y empezamos a entender que los efectos de los medios de comunicación
no son iguales ni homogéneos.
A partir de este modelo se desarrolla en estados unidos en la década del 40 una corriente
empírico experimental o de la persuasión, un estudio empírico donde se desarrollan
investigaciones que tienen en cuenta metodología propia de la ciencia social, es experimental
porque son todas investigaciones que involucran laboratorio desarrollando una metodología
que puede contrastar estas hipótesis con los resultados de esas investigaciones.
Hay un emisor y un receptor, pero en el medio hay variables que intervienen en esa recepción.
Factores relativos al mensaje, algunos mensajes son más creíbles que otros. Es muy importante
la credibilidad del comunicador. Ver si la propaganda tiene que decir todo o si tiene que dar
argumentos para que las personas las pasen por su parte. Esto saco a conclusión que no era tan
directo entre emisor y receptor.
Estudios de terreno:
Los estudios empíricos en el terreno o “de los efectos limitados”
• Las investigaciones más importantes las hacen: Paul Lazarsfeld, Robert Merton.
Hablamos de influencia en efectos limitados donde el efecto de los medios parecerá estar
mucho más refractado para entender cómo sucede la influencia de los medios hacia las
audiencias.
Teorías implícitas:
• Sociologa Funcionalista
Grupos primarios:
En la teoría empírica sobre el terreno, la influencia que se da entre los medios y la gente estan
en los lideres de opinion de los grupos primarios (padres, hermanos, amigos) por que tiene mas
trayectoria o sabe mas del tema.
Modelo de 2 pasos:
El modelo de 2 pasos hace referencia que la influencia primero se genera de los medios de
comunicación a los líderes de opinión, y el segundo paso se da de los líderes de opinión a los
grupos primarios.