Seminario 3
Seminario 3
Seminario 3
2. LOS ARGUMENTOS: Los argumentos, por su Una vez determinada la tesis del autor del texto, se
parte, son afirmaciones que prueban, debe identificar el argumento central sobre el que
demuestran, sustentan, la validez de la tesis esta se sostiene.
presentada, es decir, la argumentan. Ellos son,
finalmente, el esqueleto o la arquitectura del B. Las preguntas que pueden ayudarte a
texto argumentativo. determinar el argumento central podrían ser
formuladas de la siguiente manera:
CARACTERÍSTICAS DE LOS ARGUMENTOS: Un 1. ¿Por qué el autor del texto cree que ..
texto puede tener uno o más argumentos que (tesis)?
respaldan la tesis. Estos tienen diferente peso en la 2. ¿Qué razón principal da el autor para
argumentación, como veremos más adelante. Por sostener que ... (tesis)?
ello, es importante hacer una síntesis y un análisis
de la información para conocer qué papel juega Ejemplo:
cada argumento en el texto, pues veremos que La democracia no tiene ningún sentido. El
casi siempre hay uno que tiene mayor peso. pueblo no puede gobernar porque es inculto e
ignorante. ¿Cómo pretenden que el voto de los
Las preguntas que puedes plantearte para hallar el que nos hemos quemado las pestañas leyendo y
ARGUMENTO CENTRAL del texto son: estudiando valga lo mismo que el voto de un
-¿Por qué sostiene el autor que su postura es cobrador de combi o de un vendedor ambulante?
correcta? Si por definición los más capaces y destacados son
-¿Qué razón da el autor para defender su postura? minoría, ¿por qué nos vamos a someter a los
-¿Cuál es el argumento (central) del texto? dictados de una mayoría que no se encuentra
CEPREUNTELS– Ciclo Académico 2019-I Pág. - 1 -
HABILIDAD VERBAL Teoría y ejercicios– Semana 11
preparada ni capacitada? La democracia, al ser el D) Hay veces que las vías pacíficas de las que
gobierno de la mayoría, se convierte en el gobierno se dispone para elevar una protesta o una
de la mediocridad. solicitud, están fuera del alcance de las
Suena convincente, ¿no? Trata de contestar las grandes mayorías.
siguientes preguntas: E) El conformismo siempre lleva a que la
situación presente no cambie en absoluto.
¿Sobre qué está hablando el autor?
_______________________________________ 2. ¿Cuál de los siguientes casos ilustraría mejor el
argumento del autor?
¿Cuál es la posición que defiende? A) Un grupo de agricultores que, ante el
establecimiento de un impuesto, decide sufrir.
_______________________________________ B) Un grupo de obreros que acuden donde el
gerente con un pliego escrito en el que
¿Cuál es el argumento que utiliza para defenderla? especifican sus demandas.
C) Unos trabajadores que, tras reiterados
_______________________________________ reclamos sobre una situación ya reconocida
Recuerda que la coherencia de un argumento no como injusta, deciden no concluir una labor
tiene nada que ver con el hecho de que tenga la previamente convenida.
razón. Desde ese punto de vista, no existe una D) Unos alumnos que por decimonovena vez
única verdad, válida e inconmovible. Todo se hacen una carta a la dirección de la
puede argumentar y rebatir; todo argumento tiene universidad, –la cual ha hecho caso omiso a
sus puntos fuertes y sus puntos débiles. Como las anteriores–, pidiendo cambio de profesor.
ejercicio propio, trata de armar un argumento para E) Una adolescente que, hastiada de las burlas
rebatir lo que afirma el autor del ejemplo. de sus compañeros de aula sobre su macizo
rostro y achaparrada contextura, decide
PRÁCTICA DE TEXTOS asesinarlos a todos con una tijera de podar
desafilada.
TEXTO 1
El derecho a protestar y aun a utilizar la fuerza TEXTO 2
para hacerlo, es algo que siempre debe de Para mí, hay un defecto muy serio en el carácter
respetarse. Es cierto que existen canales moral de Cristo, y es que creía en el infierno. Yo no
instituidos para canalizar los reclamos y las quejas, creo que ninguna persona profundamente humana
pero también es cierto que a veces estos no pueda creer en un castigo eterno.
funcionan, son insuficientes o se agotan. Reclamar Cristo, tal y como lo pintan los Evangelios, sí creía
conformismo en nombre de la calma y la paz no es en el castigo eterno, y uno halla repetidamente
más que una forma hipócrita de defender una una furia vengativa contra los que no escuchan sus
situación que si ha llegado a la protesta de fuerza, sermones, actitud común en los predicadores y que
es porque se ha hecho insostenible. Si los que dista de la excelencia superlativa. No se halla, por
tienen el poder no escuchan o lo que es peor, ejemplo, esa actitud en Sócrates.
escuchan y no hacen nada, no queda más remedio Es amable con la gente que no le escucha, y eso
que salir a la calles. es, a mi entender, más digno de un sabio que la
indignación.
1. ¿Cuál de las siguientes debilita más el Bertrand Russell
argumento del texto?
A) La gente solo puede protestar con fuerza si la 1. ¿Cuál de las siguientes proposiciones resume
causa es justa; si no, no debe permitírsele mejor el argumento central del autor?
hacerlo. A) La amabilidad de Sócrates era muy superior a
B) El mantenimiento del orden siempre está por la de Jesús, lo que se nota en su trato con el
encima de cualquier reivindicación ya que resto de las personas.
esto es condición necesaria del bienestar B) El único defecto que tenía Cristo y sus
colectivo. enseñanzas era el hecho de que creía en el
C) Los poderosos siempre recurrirán a la infierno, cosa que no está presente en otros
necesidad de paz como argumento para pensadores como Sócrates.
aplastar cualquier movilización que vaya C) Sócrates era mejor que Jesús en todos los
contra sus intereses. aspectos.
3. Dadas las palabras CLOWM y CIRCO, se puede A) Solo I B) Solo II C) Solo III
afirmar: D) I, II y III E) I y II
I Entre ellos se forma una relación de
ASOCIADOS POR EL LUGAR: 8. Señala lo correcto:
IILa palabra CIRCO en su concepto menciona, I Las palabras CANOA y EMBARCACION
necesariamente, el término CLOWN. forman una relación de sinonimia.
III La palabra CLOWN incluye a su concepto al IILas palabras CINCEL y COMBA forman una
término CIRCO. relación de ASOCIADAS POR EL USO.
III La palabra VOLCAN incluye, necesariamente,
A) Solo I B) Solo III C) I y III la palabra TERREMOTO.
D) I y II E) II y III
A) I y II B) II y III C) I y III
4. Dados los términos PINO y PINAR, se D) I, II y III E) Solo II
puede afirmar:
I La palabra PINAR implica, necesariamente, el 9. Señala lo correcto:
término PINO. I La palabra BEBEDOR en su concepto implica
IIEl término PINO incluye, necesariamente, la BEBIDA.
palabra PINAR. IIEl prefijo CO está formando palabras como
III Entre ellos se forma una relación de COLATERAL; COTERRÁNEO.
ELEMENTO A CONJUNTO. III La palabra MELANCOLÍA se opone a la
palabra JÚBILO.
A) Solo I B) Solo II C) Solo III
D) I y III E) I y II A) Solo I B) Solo II C) Solo III
D) I, II y III E) II y III
5. Dados los términos COMPRAR y VENDER, se
puede afirmar: 10. Dados los términos PRÓLOGO y EPÍLOGO, es
I Entre ellas se puede establecer la relación de correcto afirmar:
ANTONIMIA. I Son dos términos equivalentes en todo
IIPueden formar una relación equivalente a contexto.
ENSEÑAR y APRENDER. IIEntre ello se forma una relación de
III Ambas palabras pueden estar incluidas ANTONIMIA.
dentro del ámbito comercial. III Son dos palabras que pueden estar
referidas a un LIBRO.
A) I y II B) II y III C) I y III
D) I, II y III E) Solo III A) Solo I B) Solo II C) Solo III
D) I y II E) II y III
6. Dados los términos VERBAL y PALABRA, se
puede afirmar. 11. Dados los términos BARRENA y
I La palabra VERBAL en su concepto implica en AGUJEREAR, es correcto afirmar:
término PALABRA. I Entre ellos existe una relación de FUNCIÓN.
IISon dos términos equivalentes en cualquier IIEl concepto de BARRENA implica en su
contexto. concepto la palabra AGUJEREAR.
III El término PALABRA incluye, III La palabra AGUJEREAR incluye,
necesariamente, en su concepto a la palabra necesariamente el término BARRENA.
VERBAL.
A) Solo I B) I y II C) Solo II
A) Solo I B) Solo III C) I y III D) I y III E) Solo III
D) I y II E) II y III
12. Señala el enunciado correcto:
I La palabra FOBIA puede incluir en su concepto
7. Señala el enunciado correcto: a TEMOR.
I La palabra MANITA es el diminutivo de MANO. IILa palabra INCÓLUMNE puede implicar en su
IILas palabras GULOSO y FRUGAL son
concepto el termino LESIÓN.
antónimos.
III La palabra AULLIDO es una onomatopeya.
CEPREUNTECSINTENSIVO 2014-1 Pág. - 6 -
HABILIDAD VERBAL Teoría y ejercicios– Semana 11
III La palabra TUFO no se opone a la palabra A) Solo I B) Solo II C) Solo III
FRAGANCIA. D) Solo I y II E) Solo II y III
A) I y II B) Solo I C) Solo II
D) I y III E) II y III 17. Dados los conceptos ESTADO y PAÍS, es
correcto afirmar que:
13. Señala el enunciado correcto:
I La palabra OBESO no incluye en su concepto I. El concepto de ESTADO incluye el de PAÍS.
al término GORDURA. II. Son dos conceptos que se complementan.
IILa palabra NATIVO se opone al término III. El Concepto PAÍS incluye el de ESTADO.
FORÁNEO. IV. El concepto de PAÍS ésta incluido en el de
III Entre los términos TELA y CORTINA hay ESTADO:
una relación de MATERIA PRIMA a A) Solo I y II B) Solo III y IV
PRODUCTO ELABORADO: C) Solo I y III D) Solo II
E) Solo I y IV
A) Solo I B) Solo II C) Solo III
18I El concepto RESPONSABILIDAD es
D) I y II E) II y III
complementario del concepto OBLIGACIÓN.
14. Dadas las palabras VICUÑA y CAMELIDO,
se puede afirmar: IIEl concepto SEVERIDAD incluye
necesariamente el concepto AUTORITARIO.
I Entre ella existe una relación de ESPECIE a III El concepto ARGUMENTACIÓN es posterior
GÉNERO. al concepto CONVERSER.
IILa palabra camélido por su generalidad puede Son afirmaciones correctas:
incluir al término VICUÑA
A) Solo I B) Solo I y II C) Solo III
III Las dos palabras pueden incluir en sus D) Solo II y III E) Ninguna
conceptos al término RUMIANTE.
TERMINOS EXCLUIDOS
En los siguientes ejercicios, indique el término que
A) Solo I B) Solo II C) Solo III se excluye y el criterio de exclusión1.
D) I y II E) I, II y III 1. ABAD
A) Superior
22I La palabra DICTADOR en su concepto incluye B) Eclesiástico
C) Monje
al término DEMOCRACIA.
D) Prior
IIEl término MILITAR en su concepto, incluye E) Creyente
necesariamente al término AUTORITARISMO. Criterio: __________________________
III El término TIERRA ésta incluida en el
concepto de la palabra SUBTERRÁNEO. 2. BABÉLICO
A) Inteligible
A) Solo I B) Solo II C) Solo III B) Confuso
C) Caótico
D) I y II E) II y III
D) Enredado
E) Ambiguo
23. Dados los términos VACA y VACADA, se Criterio: __________________________
puede afirmar:
I Entre ellos hay una relación de ELEMENTO a 3. CÁBALA
CONJUNTO. A) Superstición
IIEl primer término es un sustantivo colectivo y el B) Conjetura
segundo, un sustantivo individual. C) Aseveración
III La palabra VACADA, en su concepto, D) Suposición
incluye al término VACA. E) Supuesto
Criterio: __________________________
A) I y II B) I y III C) II y III
D) Solo I E) Solo II 4. DAMISELA
A) Moza
24 I El concepto de SÍNDROME abarca la B) Fémina
palabra SINTOMA. C) Doncella
IILa palabra RESTABLECER está implicada en el D) Doméstica
concepto de TERAPIA. E) Muchacha
III La palabra BARRO está incluida en el Criterio: __________________________
concepto de ADOBE. 5. HUESO
A) Fémur
A) I y II B) II y III C) I, II y III B) Húmero
D) Solo I E) Solo II C) Talón
D) Tibia
25. Señale lo correcto con respecto a las palabras E) Peroné
JUICIO y CRÍTICA. Criterio: __________________________
I La palabra JUICIO puede estar incluida en el
concepto de CRÍTICA. 6. TRIÁNGULO
A) Rectángulo
11. SEGUIDOR
A) Proclive
B) Adepto
C) Correligionario
D) Partidario
E) Émulo
Criterio: ____________________________
12. BELLIDO
A) Lindo
B) Bello
C) Venusto
D) Agradable
E) Hermoso
Criterio: __________________________
13. ACUCLILLARSE
A) Agacharse
B) Encogerse
C) Acurrucarse
CEPREUNTECSINTENSIVO 2014-1 Pág. - 9 -
HABILIDAD VERBAL Teoría y ejercicios– Semana 11