BIB. CNCC. 2020. TXT. en Pos de Las Verdades. Anthony Gooch

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

EN POS

DE LAS verdades

Anthony Gooch
Director de Relaciones Exteriores y Comunicación, OCDE / España-Reino Unido

Una vez se reunieron seis sa- Aprovechar de la verdad refiriéndose a na-


bios hindúes curiosos por saber rrativas en boca de políticos,
la oportunidad que nos
cómo era un elefante. Sufrien- influencers y medios de comu-
do ceguera, decidieron salir en brinda la digitalización nicación que apelan al sensa-
busca de dicho paquidermo para canalizar nuestra cionalismo y la conveniencia
para poder despejar sus dudas. en la selección de información.
inteligencia colectiva y así
Tras un largo camino, encon- Este fenómeno bautizado como
traron un enorme y manso ele- evitar la deriva hacia posverdad ha sido definido por
fante. Cada uno de los sabios la estupidez colectiva el Diccionario Oxford como
se acercó al animal dispuesto a una circunstancia en las que
tocarlo. El primero acarició su los hechos objetivos son menos
trompa, que pronto comparó con una serpiente. influyentes en la opinión pública que las emocio-
El segundo, tocó sus colmillos que le hicieron pen- nes y las creencias personales y galardonado con
sar en una lanza. El tercero, posó la mano en la el premio palabra del año 2016. Ligado a él han
peluda cola diciendo que se trataba de una esco- irrumpido en las últimas semanas conceptos como
ba. Así hasta seis descripciones distintas del mismo los “hechos alternativos” y las “noticias ficticias”.
animal se dieron esa tarde. Todos creían conocer
el verdadero aspecto del elefante sin ponerse de Cabe recordar que la banalización de la mentira
acuerdo. Al intercambiar posiciones, se dieron no es nada nuevo del siglo XXI. Sin embargo, sí
cuenta que existía más de una verdad para poder que lo es el profundo arraigo de la posverdad en
realmente ver al animal. la sociedad de la información y su efervescencia
en un contexto de desafección política y desilusión
El propósito de esta breve historia consiste en ilus- ante una globalización, en algunos casos, desca-
trar y recordar que la noción de la verdad y su rrilada.
búsqueda son tareas complejas y existenciales del
ser humano. En efecto, la verdad requiere analizar Hoy en día, la accesibilidad a contenidos infor-
hechos objetivos, argumentar la evidencia, unas mativos, así como su inmediatez y volumen, no
exigencias que le dan un gran valor que los pro- tiene precedente. El impacto de la digitalización
fesionales de cualquier ámbito deben saber con- en el mundo de las comunicaciones ha significado
servar. una revolución en la forma en la que las perso-
nas producen información. Un notable ejemplo
En los últimos meses, numerosos medios de comu- de esta democratización mediática es el periodis-
nicación debaten sobre la creciente devaluación mo ciudadano. Asimismo, ha cambiado cómo la

14
consumen y digieren. Según un estudio de 2016 La primera es que la autocrítica es necesaria. Nos
del PEW Research Center, el 62 % de la pobla- preguntamos si no erramos al producir un infor-
ción americana utilizaría redes sociales para estar me denso y repleto de datos económicos, en un
conectado con la actualidad. La paradoja es que trasfondo de apelaciones emotivas y esperanza-
pese al flujo incesante de noticias podemos llegar doras (pero ilusorias) promesas. Fuimos a pre-
a estar más desinformados que antes. dicar a los conversos yendo a Londres en vez de
haber llevado nuestro mensaje a los ciudadanos
En septiembre pasado, The Economist dedicaba su más escépticos más allá de la gran metrópolis. No
cobertura “Art of the Lie” a la posverdad. Entre las hicimos suficiente énfasis en los avances positivos
páginas de este número cabe resaltar una gráfi- en la calidad de vida de los ciudadanos británi-
ca1 mostrando que contenidos en Facebook con cos, ligados a la membresía del Reino Unido en la
información falsa se compartían el mismo número UE. Ha llegado el momento de desarrollar datos
de veces que aquellos con información veraz. Este objetivos más relevantes para las sociedades que
fenómeno se vuelve aún más alarmante cuando llevan tiempo siendo testigo de una creciente des-
consideramos la influencia de los algoritmos y las igualdad y falta de oportunidades. Fusionando un
presiones financieras. Los algoritmos generan eco- llamado al alma y a la lógica de las personas.
sistemas virtuales que reflejan opiniones afines, en
muchos casos generando que la gente se crea su La segunda lección es que debemos dedicar más
propia verdad. Mientras, los campeonatos para lo- tiempo a la vertiente frecuentemente olvidada de
grar el primer puesto en los motores de búsqueda la comunicación: escuchar. Interesarse por lo que
premian la cantidad de likes. Como señala Kathe- ve el otro, transmitir pero también recibir. La tec-
rine Viner, redactora jefe de The Guardian, en su nología cívica y las plataformas digitales como
artículo “How technology disrupted the truth”: se el Índice para una Vida Mejor4 de la OCDE nos
privilegia la viralidad ante la calidad y la ética2. están permitiendo conocer mejor las prioridades
de las personas en materia de bienestar a través
La denominada posverdad permeó las elecciones de la participación y el involucramiento cívico. Ser
presidenciales en Estados Unidos e incluso antes, más inclusivo para ser más relevante y así conectar
el referéndum en Reino Unido. La OCDE vivió muy nuestro trabajo con las aspiraciones e inquietudes
de cerca este último acontecimiento. de las personas.

Presentamos un informe3 en la London School of En resumen, frente al exceso de ruido mediático


Economics, meses previos a la votación, sobre y la falta de confianza aprendamos a ser mejores
cuáles serían las consecuencias económicas del guías y a dejarnos guiar. Aprovechar la oportuni-
Brexit para la economía del Reino Unido. ¿Qué dad que nos brinda la digitalización para canalizar
ocurrió? Medios sensacionalistas distorsionaron nuestra inteligencia colectiva y así evitar la deriva
nuestras estadísticas para reforzar su posición so- hacia la estupidez colectiva.
bre una política migratoria restrictiva y la necesi-
dad de “recuperar el país’’. Desde la campana
del Leave se señaló que los “ciudadanos de a pie” 1
Art of the Lie, The Economist. 10 de septiembre de 2016.
ya no confiaban en los “expertos”, incluidos los http://www.economist.com/news/briefing/21706498-dishonesty-
de la OCDE a los que buscaron deslegitimar ale- politics-nothing-new-manner-which-some-politicians-now-lie-and
2
How technology disrupted the truth, The Guardian, 12 de julio 2016.
gando que dicha organización estaba financiada https://www.theguardian.com/media/2016/jul/12/how-technology-
por la UE. disrupted-the-truth
3
Informe: The Economic Consequences of Brexit. A Taxing Decision.
OECD, 28 de abril de 2016. http://www.oecd-ilibrary.org/economics/
De esta experiencia sacamos importantes lecciones. the-economic-consequences-of-brexit_5jm0lsvdkf6k-en
4
Índice para una Vida Mejor, OCDE. http://www.oecdbetterlifeindex.
org/es

15

También podría gustarte