Qué Es Un Texto Argumentativo
Qué Es Un Texto Argumentativo
Qué Es Un Texto Argumentativo
Ejemplo de argumentación:
Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
(OCDE), leer a diario favorece el rendimiento de los estudiantes. Y es durante la
etapa estudiantil cuando se debe cimentar un hábito de lectura sólido y
duradero.
Ejemplo de conclusión:
Por tanto, teniendo en cuenta los procesos cognitivos involucrados, podemos
afirmar que leer es una actividad que mejora la comprensión y el pensamiento
crítico y resulta esencial en los procesos de aprendizaje.
Ensayo
Qué es un ensayo
Un ensayo es un tipo de texto escrito en prosa en el cual un autor expone, analiza
y examina, con variados argumentos, un tema determinado, con el propósito de
fijar posición al respecto, siguiendo un estilo argumentativo propio. En este
sentido, el ensayo se caracteriza por ser una propuesta de reflexión, análisis y
valoración que se estructura de manera clásica con una introducción, un desarrollo
y una conclusión.
La palabra ensayo proviene del latín exagĭum, que significa ‘peso’ o ‘acto de pesar
algo’. De allí que también haga referencia a la tarea de precisar la proporción y
peso de metales que hay en el mineral metalífero tal como es extraído antes de
ser limpiado.
Características de un ensayo
Ofrece libertad en la elección del tema, el enfoque y el estilo.
Su extensión varía según el tipo de ensayo. Sin embargo, suelen ser más breves que un
trabajo de investigación.
Son expositivos debido a que en ellos es necesario que haya una explicación clara y
concisa de las ideas que lo motivan.
Son argumentativos en el sentido de que esgrimen razones que evidencian la probidad de
las hipótesis que maneja el autor.
Son reflexivos en tanto no pretenden ofrecer resultados concluyentes, sino aportar
elementos para la reflexión sobre un tema.
Tiene como propósito la demarcación de un punto de vista particular.
Aunque tiene una estructura básica, puede adaptarse a las necesidades del ensayista.
El análisis puede partir tanto del método inductivo como del deductivo, esto es, de lo
particular a lo general, o de lo general a lo particular.
Vea también Características de un ensayo.
Partes de un ensayo
Introducción: se refiere a la sección inicial del texto, en la cual se anuncia el tema a tratar
así como las motivaciones del autor.
Desarrollo: corresponde a la exposición pormenorizada de los argumentos, las
referencias, el análisis y la reflexión crítica sobre el asunto abordado.
Conclusión: tras la deliberación hecha en el desarrollo, el autor expone las conclusiones
a las cuales llegó, definiendo y validando su punto de vista.
Tipos de ensayo
La clasificación de los ensayos no suele ser sencilla debido a la libertad que
caracteriza al género en cuanto a su forma, estilo y temas. Sin embargo, pueden
reconocerse los siguientes tipos básicos: los ensayos literarios y los ensayos
académicos/científicos.
Ensayo literario
Un ensayo literario es un escrito en prosa en el cual un autor desarrolla sus ideas
sobre un tema determinado pero, a diferencia de los ensayos
académicos/científicos, el ensayo literario añade un propósito estético.
En virtud de ello, el ensayo literario no obliga al aparataje erudito de una
monografía académica o científica. Sí obliga, en cambio, a la originalidad, al
cuidado en el lenguaje y a la belleza formal, es decir, al cuidado del estilo
literario.
Por ejemplo
Ensayo De los caníbales, de Michel de Montaigne (padre del género del ensayo).
Ensayo El laberinto de la soledad, de Octavio Paz.
Ensayo académico
Corresponde a la exposición y argumentación en torno a un tema de interés para
la comunidad académica, bajo un orden discursivo lógico y con base bibliográfica.
Los ensayos académicos siempre deben incluir las fuentes consultadas
(bibliografía y otras fuentes).
Por ejemplo
Ensayo La orgía perpetua: Flaubert y Madame Bovary, de Mario Vargas Llosa.
Ensayo Cultura popular: de la épica al simulacro, de Néstor García Canclini.
Por demandar método y demostración del manejo de fuentes, los ensayos
académicos pueden llamarse también ensayos científicos. Sin embargo, en su uso
más común, el término "ensayo científico" suele referir a los ensayos que tienen a
la ciencia por tema. Veamos.
Ensayo científico
Es un texto argumentativo destinado a la reflexión de temas científicos y que, en
virtud de ello, demanda rigurosidad en los datos ofrecidos así como en el análisis
de la información. A diferencia del ensayo literario, el científico no persigue
propósito estético alguno, sino garantizar la comunicación eficaz de la premisa.
Los ensayos científicos suelen ir argumentados a la luz de referencias a teorías,
experimentos, tablas, etc., que sirven para la exposición de una hipótesis o
refutación en debate. Al igual que los ensayos académicos en general, los
ensayos científicos exigen la presentación de una bibliografía o fuentes de
consulta.
Por ejemplo
Ensayo Ecuaciones del campo de la gravitación, de Albert Einstein.
Ensayo en la ciencia
En el ámbito científico, se denomina ensayo a la prueba o análisis que se realiza
en un experimento para comprobar si la hipótesis planteada inicialmente es
correcta. No debe confundirse con el ensayo científico como género literario.
Vea también Experimento.
Ensayo y error
Como ensayo y error es denominado un método de comprobación para obtener
conocimiento empírico sobre el funcionamiento de una cosa.
Cuando se procede por este método, lo que se busca es solucionar problemas
específicos probando diferentes alternativas. Si una de ellas no funciona, se
descarta y se prueba con otra hasta dar con la correcta.