Anaberam - 23332-Tratamiento de Señales 2022-2-Final
Anaberam - 23332-Tratamiento de Señales 2022-2-Final
Anaberam - 23332-Tratamiento de Señales 2022-2-Final
Aula virtual
https://tic.uis.edu.co/ava/login/index_ingreso.php
Moodle
JUSTIFICACIÓN
Un aspecto fundamental en la formación en ingeniería es la construcción y el análisis de modelos de sistemas
basados en ecuaciones matemáticas que permitan entender las características y transformaciones de las
señales que interactúan en un proceso.
Un primer paso para la comprensión de este proceso es el modelado y análisis de sistemas básicos en
ingeniería, y concretamente, en esta asignatura los que son representados mediante ecuaciones diferenciales
con coeficientes constantes y en especial los sistemas que además tienen la propiedad de ser lineales e
invariantes con el tiempo. Para el análisis de estos sistemas, se requiere comprender y aplicar diferentes
herramientas matemáticas que permiten establecer las características fundamentales del sistema y de las
señales que interactúan en él.
La teoría de tratamiento de señales permite comprender: la teoría de las comunicaciones (muestreo,
modulación, filtrado), la teoría de control, la teoría de la información, el análisis avanzado de circuitos
eléctricos, que son esenciales para la formación tanto en Ingeniería Eléctrica como en Ingeniería Electrónica.
PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA
Posibilitar que los estudiantes describan y caractericen señales continuas y analicen modelos matemáticos de
sistemas continuos, con especial énfasis en los sistemas descritos por ecuaciones diferenciales lineales de
coeficientes constantes que son lineales e invariantes en el tiempo.
Niveles de logro:
• Asume su formación tanto profesional como personal.
• Entrega puntualmente los trabajos asignados.
• Participa colaborativamente en las actividades a desarrollar en grupo.
• Acepta y corrige sus errores.
• Respeta los aportes de sus pares y las reglas adoptadas para el desarrollo de la actividad de clase.
• Es honesto y realista al presentar reclamos.
• Realiza aportes que contribuyen a la formación integral de los compañeros.
• Prepara las actividades previas.
• Realiza preguntas cuando se le presentan obstáculos cognitivos.
CONTENIDO
El contenido del curso se encuentra organizado en temas y subtemas descritos en la tabla que sigue. En todos
los casos, la bibliografía se refiere al libro: Señales y Sistemas 2ª ed. de Oppenheim, Willsky y Nawab.
Bibliografía adicional puede encontrarse al final de este documento.
Analiza el comportamiento de las variables de tensión y corriente de un circuito eléctrico para diferentes
condiciones de funcionamiento.
Niveles de logro:
• Predice las características de las respuestas de las variables de un circuito eléctrico.
• Predice el significado y las implicaciones de la condición inicial en la respuesta de cada una de las variables del
circuito eléctrico.
• Determina las respuestas de las variables de un circuito eléctrico para diferentes entradas y condiciones iniciales.
• Obtiene las diferentes formas de expresar las respuestas de las variables del circuito eléctrico, estableciendo sus
similitudes y diferencias.
• Calcula las respuestas de las variables de un circuito eléctrico para la condición reposo inicial (respuesta a estado
cero).
• Determina la respuesta a entrada cero de un circuito eléctrico.
• Establece las propiedades de las diferentes soluciones de las variables de un circuito eléctrico.
• Describe el significado y las implicaciones de condición inicial (reposo) en la respuesta de un sistema y sus
propiedades.
• Calcula las respuestas a estado cero y a entrada cero de un sistema descrito por una ecuación diferencial lineal
con coeficientes constantes y a partir de ellas obtiene la respuesta del sistema.
Analiza las características de los diferentes sistemas que se obtienen a partir del modelado de las relaciones
entre las variables del circuito eléctrico.
Niveles de logro:
• Aplica la transformada unilateral de Laplace para obtener la respuesta de sistemas descritos por ecuaciones
diferenciales lineales con coeficientes constantes.
• Analiza el significado de la función de transferencia de un sistema descrito por ecuaciones diferenciales lineales
con coeficientes constantes.
• Analiza el significado de la respuesta en frecuencia de un sistema y su relación con la función de transferencia
del sistema.
• Determina la función de transferencia de los diferentes sistemas mono-variables que se pueden obtener de un
circuito eléctrico.
• Obtiene la respuesta en frecuencia de los diferentes sistemas mono-variables que se pueden obtener de un
circuito eléctrico.
METODOLOGÍA
La metodología está fundamenta en las características de la mediación pedagógica y en ella se utilizan
elementos de Aprendizaje Colaborativo; orientado, principalmente, a la construcción del conocimiento.
EVALUACIÓN
Tres (3) evaluaciones parciales 25% - 25% - 30%
Actividad de clase 20%
Las evaluaciones se realizarán en la plataforma de Moodle. Sólo está permitido el uso de calculadora no
programable y tablas de transformadas suministradas por el profesor.
Para los estudiantes que habiliten la asignatura, la habilitación corresponde a un 60% y la nota obtenida
durante el curso corresponde al 40% de la nota definitiva antes de la habilitación.
BIBLIOGRAFÍA
• Señales y Sistemas (2a edición), Alan V Oppenheim, Alan S Willsky & S Hamid Nawab, Prentice
Hall, 1998.
• Procesamiento de señales analógicas y digitales. ASHOK Ambardar. Thomson Learning.
Segunda Edición. 2002.
• Señales y Sistemas, Simon Haykin & Barry Van Veen, Limusa, 2003.
• Señales y Sistemas continuos y discretos (2a edición), Samir S. Soliman & Mandyam D Srinath,
Prentice Hall, 1999.
• Fundamentos de Circuitos Eléctricos (3ª edición) – Sadiku Matthew & Charles k. Alexander,
2007
• Introducción a las señales y los sistemas, Douglas K. Lindner, Mc Graw Hill, 2002.
• Tratamiento digital de señales. Principios, algoritmos y aplicaciones (3a edición), John G.
Proakis & Dimitris G. Manolakis, Prentice Hall, 1998.
• Signals, Systems and Transforms, Charles L. Phillips & John M. Parr, Prentice Hall, 1995
• System and Signal Analysis. Chi-Tsong Chen. Saunders College Publishing, 1994
• Análisis de Fourier, Hwei P. Hsu, Addison Wesley Iberoamericana, 1987
• The Student Edition of MATLAB, The Mathworks Inc. 1992
• Sistemas digitales y analógicos, Transformadas de Fourier, estimación espectral.
Athanasios Papoulis. Marcombo, 1986
• Signals & Systems (2nd edition), Alan V Oppenheim, Alan S Willsky & S. Hamid Nawad, Prentice
Hall, 1997
• Continuos and Discrete Signals and Systems (2nd edition), Samir S. Soliman and Mandyam D.
Srinath. Prentice Hall, 1998
• Digital Signal Processing. Principles, Algorithms and Applications, John G. Proakis &.
Manolakis, Macmillan Publishing Company, 1992
• Continuos & Discrete Signals and Systems. Samir S Soliman & Mandyam D Srinath, Prentice
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
Escuela de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y Telecomunicaciones
“Perfecta combinación entre energía e intelecto”
Hall, 1990
• Discrete-Time Signal Processing, Alan V. Oppenheim & Ronald W. Schafer, Prentice Hall, 1989
• Digital Signal Processing, Alan V. Oppenheim & Ronald W. Schafer, Prentice Hall, 1975
• Discrete Time Signal Processing (2nd edition), Alan V. Oppenheim, Ronald W. Schafer & John
R. Buck, Prentice Hall, 1999.