Maltrato Infantil
Maltrato Infantil
Maltrato Infantil
El abuso infantil se define como el abuso o la negligencia de MALTRATO FÍSICO Las consecuencias que tiene sobre el menor puede conllevar un daño físico Como grupo decimos que vivimos en un
niños menores de 18 años e incluye cualquier forma de abuso y psicológico, dependiendo de factores como la duración y el tipo de mundo en el que predomina la violencia, e
físico o mental, abuso sexual, negligencia, negligencia y maltrato, la intensidad, la edad del niño, las características, la frecuencia, las inicia en si en la familia, pues ahí es donde
explotación comercial o de otro tipo que perjudique la salud, figuras de apoyo, etc. Las principales consecuencias a corto y largo plazo empieza a manifestarse, La mayor parte de
el desarrollo o la dignidad de una persona. niño. o puede Indicadores Físicos: Lesiones, moratones, fracturas, etc. en diversas fases de son: las agresiones graves a los niños se da
causar daño o poner en peligro la propia supervivencia como cicatrización o recientes. Su localización y morfología no cuadra con el relato y la precisamente en el hogar y esto da lugar a
parte de una relación de responsabilidad, confianza o poder. causa que alegan. que dicho problema del maltrato a los niños
La exposición a la violencia conyugal también se incluye a Indicadores conductuales: Comportamientos extremos y cambios repentinos como se encuentre en personas y circunstancias
veces en las formas de abuso infantil. muy sumiso o muy agresivo, muy depresivo o muy hiperactivo, etc. Absentismo Psicológicas: Consecuencias emocionales (apego inseguro, baja autoestima, casi o totalmente fuera de control, este
escolar relacionado con la aparición de lesiones y bajo rendimiento académico. dificultad para gestionar las emociones, impulsividad, etc.), cognitivas (atribución tema se relaciona con el malinterpretado
Problemas de conducta (fugas, conflictos con la ley, comportamiento destructivo, de hostilidad en los demás, cambios en el almacenamiento y procesamiento de la derecho de corrección y de una u otra
etc.), baja autoestima y ocultación de lesiones con ropa fuera de temporada. memoria ocultando malos recuerdos, etc.) y conductuales (aislamiento, conducta manera todos debemos hacernos
Además de temor a alguien en particular y relaciones interpersonales deficientes. violenta, eneuresis, conductas sexuales inapropiadas y conductas antisociales). responsables para no seguir incubando en la
Llegan a ser adultos con depresión y trastorno de estrés postraumático, con sociedad ese fenómeno tan desastroso y
dificultad para resolver problemas. responsable de diversas anomalías en la
Físicas: Alteraciones neurológicas generando una deficiencia en el desarrollo misma; pues tanto el maltrato infantil como
MALTRATO PSICOLÓGICO cognitivo y del lenguaje, por estar sometido a estresores. Además de contusiones, la violencia intrafamiliar son fenómenos
fracturas, laceraciones, etc. sociales que han gozado de aceptación en
nuestra cultura. A pesar de que en los
últimos tiempos estas conductas han sido
Indicadores Físicos: Enfermedades psicosomáticas, afecciones de la piel como condenadas por constituir algunas de las
acné, dificultades en el habla (tartamudez), trastornos en la alimentación (anorexia y formas de violencia más comunes y
bulimia) y retraso en el desarrollo general (físico, psicológico y cognitivo). penetrantes en nuestra sociedad, todavía
Indicadores conductuales: Comportamiento demasiado maduro para su edad (hace miles de niños sufren maltrato físico,
de padre de otros niños) o regersivo (se chupa el dedo o presenta eneuresis), psicológico y sexual en su propio hogar.
extremadamente obediente a los maestros u otros adultos, problemas de aprendizaje
y de conducta (fugas, ideas suicidas, autodestrucción, etc.). Presenta problemas de
sueño, baja autoestima, depresión o apatía y nerviosismo.