Kevlar 1
Kevlar 1
Kevlar 1
PROCESO DE EXTRACCIÓN Y
PRODUCCIÓN
El KEVLAR solo puede ser producido por el proceso de fricción en
solución, que se basa en obtener fibras mediante el proceso de
polimerización. Las fibras como el KEVLAR solo pueden ser procesadas
debido a que la resistencia mecánica y la estructura cristalina no permiten
otro proceso de conversión.
VENTAJAS E INCONVENIENTES.
VENTAJAS:
- Protección: debido a lo que lo compone es un material con gran
estabilidad y resistencia. Ademas de su elasticidad y tenacidad, ya
que requerirá de un daño considerable antes de romperse.
- Fuerza
- Resistencia a altas temperaturas y a las llamas: es la capacidad que
tiene para soportar altas temperaturas sin descomponerse, lo cual
ayuda a mantener sus propiedades mecánicas en una gran cantidad
de ambientes. Las fibras de kevlar no se derriten ni queman
- Resistencia al desgarro y estiramiento: las cadenas moleculares del
kevlar actúan como una barrera para prevenir heridas, rasguños y
pinchazos.
- Defensa de alta velocidad: las fibras de kevlar están hiladas con tanta
fuerza que separarlas es casi imposible. Cuando una bala a alta
velocidad golpea el kevlar las fibras absorben y dispersan la energía.
- Resistencia a la humedad
- Ligereza: al ser un material ligero lo hace destacar cuando se
considera lo rígido que es la gran protección que ofrece.
DESVENTAJAS:
- Compresión
VALOR ECONÓMICO
IMPACTO MEDIOAMBIENTAL
CONCLUSIÓN PERSONAL