Kevlar 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

KEVLAR

Rocío Carcedo Hernández


Tecnología e Ingeniería I, Colegio CEU San Pablo Claudio Coello
Febrero 2023
INDICE
BIBLIOGRAFÍA
https://www.termiser.com/kevlar-que-es-
propiedades/
https://www.quimica.es/enciclopedia/
Kevlar.html#:~:text=Esencialmente%20hay
%20dos%20tipos%20de,propiedades
%20mec%C3%A1nicas%2C%20o%20para
%20tejidos.
https://soinco.com.mx/como-se-hace-el-
kevlar/#:~:text=C%C3%B3mo%20se
%20fabrica%20el%20Kevlar
%C2%AE&text=El%20cristal%20se
%20obtiene%20de,hila%20para%20generar
%20la%20fibra.
ABSTRACT
DESCRIPCIÓN
El kevlar es un material sintético artificial, es una fibra resistente a
impactos, a altas temperaturas, y a la exposición química.
Fue descubierto por Stephanie Kwolek en 1965, quien trabajaba para
DuPont, con la ayuda de Herbert Blades quien descubrió el disolvente que
se debía utilizar. La empresa DuPont lo empezó a comercializar en 1972,
desde ese momento hasta día de hoy es el material utilizado para la
construcción de chalecos antibalas.
Químicamente es un material de un polímero
(moléculas idénticas unidas entre sí ) sintético
de poliamida aromático, los monómeros de
Kevlar se basan en una estructura de anillo
modificada similar al benceno como se
muestra en la imagen 1.
PROPIEDADES:
-Altamente resistente, debido a su estructura interna y a la forma en que se
transforman en fibras que se unen de forma estrecha, lo que hace que
romperlo sea prácticamente imposible.
-No se derrite, resiste a altas temperaturas y solo se llega a descomponer a
unos 450 ° C.
-Las temperaturas muy bajas no tienen efecto, no producen cambios sobre
el Kevlar
-Resistente a productos químicos, aunque la exposición prolongada a
ácidos o bases fuertes lo degradará con el tiempo.
- Alta resistencia a la tracción pero baja resistencia a la compresión.
- Resistencia al agua, al petróleo, aceitede motores y lubricantes.
- Gran aislante térmico, eléctrico o químico hasta mas de 10 años
- Flexible, con buena resistencia al rasgado y al desgaste
Principalmente encontramos dos tipos de fibras de Kevlar:
- Kevlar 29: es la fibra básica. Se utiliza como refuerzo en la
fabricación , ropa de protección ( alta resistencia) y en chalecos
antibalas
- Kevlar 49: es la fibra que absorbe la resina para formar un material
compuesto. Se utiliza para el equipamiento en deportes extremos,
altavoces y en la industria aeronáutica.

PROCESO DE EXTRACCIÓN Y
PRODUCCIÓN
El KEVLAR solo puede ser producido por el proceso de fricción en
solución, que se basa en obtener fibras mediante el proceso de
polimerización. Las fibras como el KEVLAR solo pueden ser procesadas
debido a que la resistencia mecánica y la estructura cristalina no permiten
otro proceso de conversión.

La producción de fibra se basa en la extrusión de polímeros a través de


pequeños orificios en un recipiente giratorio a temperaturas y presiones
altas para formar filamentos que se enfrían. Se
estiran para hacerlos más duraderos y se
envuelven en paquetes del tamaño y peso
adecuados. Además pasa por procedimientos
adicionales como por la caja recalentada o
contenedores de transferencia positiva como se
muestra en la imagen 2.
Para extraer las fibras el rodillo de salida
inferior se sustituye por un cilindro perforando
en el interior hay un inserto fijo con orificios de succión de forma especial
conectados al sistema de succión de la máquina. El flujo de aire creado por
vacío condensa las fibras a medida que pasan a través del cilindro
perforado. La zona de condensación guía la fibra completamente desde el
sistema de extracción hasta la línea de retención.
Por ultimo se teje la fibra para obtener lo que se conoce como el tejido
KEVLAR.

USOS Y PERSPECTIVAS DE FUTURO


USOS
El Kevlar se puede usar solo o como un material combinado con otros para
dar más fuerza.
El uso mas frecuente del kevlar es
en los chalecos antibala, ya que
separar las fibras es casi imposible,
además de que los chaloes antibalas
esta elaborados de diversas capas
de kevlar y otros materiales. Los
hilos de kevlar ayudan a frenar la
fuerza de la bala hasta llegar a Ilustración 2.. Chaleco antibalas
detenerla por completo y que no
llegue a alcanzar el cuerpo. En la imagen 2 se muestra como la bala no
conseguirá atravesar el chaleco antibalas
Los hilos de kevlar también se utilizan en la elaboración de equipos de
protección, como guantes anti-cortes, aislantes térmicos, mantas ignífugas
o coderas y rodilleras.
Debido a la gran portección que tiene también se utiliza en la Fórmula 1,
principalmente en el casco de los pilotos, en los motores de los bólidos o en
los tanques de combustible.
Al ser de los materiales mas resistentes hasta el momento, se utiliza en la
fabricación de material de escalada y de montañismo asi como puede ser
cuerdas, botes, chaquetas e impermeables o en deportes náuticos en las
velas de los barcos o kayaks.
Tambien se utiliza en la industria aeronáutica especialmente en las alas de
los aviones.
Es un material que esta mas frecuente en nuestras vidas de lo de de verdad
creemos, debido a todas las propiedades que tiene.
PERSPECTIVAS DE FUTURO
El kevlar ha sido uno de los materiales que han utilizado para desarrollar
prototipos de cartílagos. La Universidad de Michigan a desarrollado un
hidrogel con base de Kevlar que tiene la particularidad de comportarse
igual que un cartílago del cuerpo humano. El hidrogel es una especie de red
de nanofibras de Kevlar con alcohol polivinílico que se encarga de absorber
agua cuando está en reposo. Este descubrimiento podría ayudar a gran
cantidad de deportistas principalmente ya que son los que mayoritariamente
se rompen los cartílagos, y asi darles una segunda oportunidad.

VENTAJAS E INCONVENIENTES.
VENTAJAS:
- Protección: debido a lo que lo compone es un material con gran
estabilidad y resistencia. Ademas de su elasticidad y tenacidad, ya
que requerirá de un daño considerable antes de romperse.
- Fuerza
- Resistencia a altas temperaturas y a las llamas: es la capacidad que
tiene para soportar altas temperaturas sin descomponerse, lo cual
ayuda a mantener sus propiedades mecánicas en una gran cantidad
de ambientes. Las fibras de kevlar no se derriten ni queman
- Resistencia al desgarro y estiramiento: las cadenas moleculares del
kevlar actúan como una barrera para prevenir heridas, rasguños y
pinchazos.
- Defensa de alta velocidad: las fibras de kevlar están hiladas con tanta
fuerza que separarlas es casi imposible. Cuando una bala a alta
velocidad golpea el kevlar las fibras absorben y dispersan la energía.
- Resistencia a la humedad
- Ligereza: al ser un material ligero lo hace destacar cuando se
considera lo rígido que es la gran protección que ofrece.
DESVENTAJAS:
- Compresión

VALOR ECONÓMICO
IMPACTO MEDIOAMBIENTAL
CONCLUSIÓN PERSONAL

También podría gustarte