Recopilación Info Varillas Kapkoma

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

OFICINAS KOMATSU MATERE Y LAS VARILLAS CABKOMA

ARQUITECTO: KENGO KUMA


INFORMACIÓN GENERAL
La empresa japonesa Komatsu Matere, especializada en textiles, ha
desarrollado un producto innovador a base de fibra de carbono para ser
utilizado como refuerzo sísmico. Este elemento se compone de varios
cordones entrelazados de fibra de carbono (con una capa exterior de fibra
sintética y fibra inorgánica) recubiertos con resina termoplástica. El material
resultante tiene una elevada resistencia a tracción, pero al mismo tiempo
continúa siendo ligero y fácilmente transportable en bobinas. En 2013, se
encargó al estudio de Kengo Kuma la transformación de unas antiguas
oficinas centrales de la compañía —una construcción convencional de
hormigón armado— en un showroom que mostrara las posibles aplicaciones
arquitectónicas de este sistema.
Para controlar la estabilidad, el perímetro del bloque se envuelve con un fino
dosel de cuerdas CABKOMA. Cada una está anclada en la cubierta y en una
serie de fijaciones especiales dispuestas en el suelo siguiendo un perfil curvo
donde se adivinan aberturas sutiles que dan acceso al edificio. Para rigidizar
la estructura, en el interior se colocan también pantallas formadas por un
denso entramado de estas cuerdas. Por otro lado, la cubierta se remata con
Greenbiz, paneles vegetales que usan como base la arcilla porosa producida
con la fabricación de las fibras.
EDIFICIO Y RAZONES DE SUS INNOVACIÓN
Ubicado en Nomi-Japón la empresa Komatsu Matere, especializada en
textiles, ha desarrollado un producto innovador a base de fibra de carbono
para ser utilizado como refuerzo sísmico. El material resultante tiene una
elevada resistencia a tracción, pero al mismo tiempo continúa siendo ligero y
fácilmente transportable, a este innovador material lo llamaron CABKOMA.
Para demostrar la resistencia de este producto al mercado, la compañía
contrató a la oficina de Kengo Kuma para la transformación de unas antiguas
oficinas centrales —una construcción convencional de hormigón armado— y
demostrar sus aplicaciones arquitectónica y estructurales.
CONCEPTO BASE DEL EDIFICIO
El perímetro del bloque se envuelve con un fino dosel de cuerdas CABKOMA
haciendo referencia a un manto que cubre el edificio brindándole protección
y cobijo. Cada una está anclada en la cubierta y en una serie de fijaciones
especiales dispuestas en el suelo siguiendo un perfil curvo donde se abren
sutilmente y dar acceso al edificio. Para rigidizar la estructura, en el interior
se colocan también pantallas formadas por un denso entramado de estas
cuerdas. Por otro lado, la cubierta se remata con Greenbiz, paneles vegetales
que usan como base la arcilla porosa producida con la fabricación de las
fibras.
En efecto, el exterior del edificio ha sido "envuelto" por cientos de varillas o
cordones Cabkoma espaciados, que casi se asemejan a una tela ondulante
pura. El resultado es una fachada ventilada y orgánica que tiene una estética
parecida a la de una tela, a la vez que ofrece la fortaleza para resistir el
movimiento del suelo durante un evento de terremoto
¿QUÉ ES LA CABKOMA Y SUS COMPONENTES?
El nombre comercial de la fibra de carbono trenzada es CABKOMA Strand
Rod, un compuesto termoplástico fabricado a base de fibra de carbono.
Se trata de un material liviano y resistente, realizado a partir de fibras
sintéticas e inorgánicas revestidas con una resina termoplástica como
terminación. Los filamentos de esta nueva fibra de carbono la convierten en
el refuerzo sísmico más liviano del mundo, según el fabricante.
Las varillas tienen un diámetro considerablemente más pequeño y un peso
más ligero que el refuerzo de acero de la misma resistencia; una bobina de
160 metros de la barra pesa solo 12 kilogramos.
¿CÓMO FUNCIONA?
Un edificio se recubre con las cuerdas desde el techo hasta la base, lo que
permite que en el momento del terremoto la construcción se mueva toda
junta. La fibra de carbono es una de las mejores formas de absorber ondas de
choque sin añadir volumen. Tiene una resistencia a la tracción muy elevada;
de hecho, es tan fuerte como el acero, pero 90 por ciento más ligero.
CABKOMA Strand Rod pesa menos que una manguera de jardín y se puede
llevar en la mano. Esta nueva tecnología, en caso de avanzar con su utilización
generalizada, podría salvar muchas vidas. Por ahora se seguirán haciendo
pruebas en diversos edificios japoneses, aunque su dificultad principal es que
sólo puede ser usado en construcciones de tamaño medio.
CARACTERÍSTICAS
 Su resistencia a la tracción es alta, mientras que es el refuerzo sísmico
más ligero del mundo.
 Aunque es delgada es fuerte y resistente estructuralmente.
 Posee una calidad estética superior que logra ligereza.
 Su fácil transporte es una de sus grandes ventajas, debido a que sus
materiales no son de una estructura tan densa.
 Es un material con una alta resistencia al fuego, esto es debido a sus
dos recubrimientos.
VENTAJAS
 Cable de alta resistencia y de peso ligero, posibilitando llevar 160
metros lineales en una sola mano (fácil transporte).
 Es un material con una alta resistencia al fuego, esto es debido a sus 2
recubrimientos
 Funciona como un complemento a la estructura de los edificios con
deficiencia estructural.
 Alta resistencia a la tracción y a la compresión.
 Elemento estructural que puede ser utilizado como un elemento
arquitectónico estético en fachada como quiebra soles o disipadores de
luz ligeros.
DESVENTAJAS
 Reducción de posibles ingresos a un edificio y limitante de libre
circulación, debido localización externa que va desde la cubierta hasta
el piso
 Aplicación de un solo propósito, CAPKOMA es un elemento resistente
mas no rígido por tal razón no se puede usar de la misma manera que
una varilla de acero como elementos reforzadores principal de
elementos estructurales.
 Su mal uso puede generar mal aspecto en fachada sobre-cargándola de
cables ya que la cantidad mínima necesaria para lograr resultados es
bastante.
 Las dimensiones ser deben fabricar bajo pedido debido a que se deben
realizar cálculos computacionales complejos lo que impide su venta
estandarizada.

También podría gustarte