Curso PAUT Módulo B
Curso PAUT Módulo B
Curso PAUT Módulo B
www.llogsa.com
Phased Array (PAUT)
Módulo B
• Cubrir los conocimientos y requerimientos básicos para la
operación del instrumento detector de fallas por Phased Array OBJETIVO
(PAUT).
• Proporcionar el conocimiento de los principios de evaluación
y caracterización de las discontinuidades obtenidas por la
técnica de Phased Array (PAUT).
• Conocer las diferentes herramientas para dimensionar por la
técnica de Phased Array (PAUT).
• Establecer criterios de aceptación y rechazo de acuerdo a los diferentes códigos para la
técnica de Phased Array (PAUT).
www.llogsa.com
Capítulo I
REPASO DE MÓDULO A
www.llogsa.com
Repaso Módulo A
En los inicios del siglo XXI aparece en el mercado comercial el primer detector de fallas
ultrasónico portátil por Phased Array (PAUT) operado por baterías.
La tecnología de PAUT por ultrasonido fue madurando y en los inicios del siglo XXI aparece
en el mercado comercial el primer detector de fallas ultrasónico portátil por Phased Array
(PAUT) operado por baterías. El vació entre los equipos detectores de fallas portátiles
(Convencionales) y los sistemas automáticos multiplexados fue cubierto.
www.llogsa.com
Repaso Módulo A
En los inicios del siglo XXI aparece en el mercado comercial el primer detector de fallas
ultrasónico portátil por Phased Array (PAUT) operado por baterías.
La tecnología de PAUT por ultrasonido fue madurando y en los inicios del siglo XXI aparece
en el mercado comercial el primer detector de fallas ultrasónico portátil por Phased Array
(PAUT) operado por baterías. El vació entre los equipos detectores de fallas portátiles
(Convencionales) y los sistemas automáticos multiplexados fue cubierto.
Debido a sus características permite reducir el tiempo de inspección en componentes de
configuraciones complejas, utilizando nuevos procedimientos de operación y, a la vez,
combina las ventajas básicas del Phased Array por UT como son:
www.llogsa.com
Repaso Módulo A
La tecnología de Phased Array se basa en las siguientes características técnicas:
• Multiplexado de un gran número de cristales idénticos en un solo
transductor.
• Control de la profundidad focal, de la dirección del haz y del ancho del haz.
• Programación de la apertura del transductor virtual.
• Rastreo con un gran número de barridos tipo “A”.
• Observación de los datos en un barrido llamado “lineal” o “Sectorial”.
• La tecnología de Phased Array tiene la habilidad de modificar
electrónicamente las características acústicas del palpador.
• Las modificaciones al palpador se realizan introduciendo retardos de tiempo
en las señales enviadas (pulsos) y recibidas (ecos), a los elementos
individuales del arreglo.
www.llogsa.com
Repaso Módulo A
Básicamente, Phased Array por ultrasonido incorpora palpadores con elementos múltiples (cristales),
en los cuales, cada elemento o grupo de elementos son excitados en/o a diferente tiempo, mediante
un control por computadora, con el fin de generar uno o varios haces ultrasónicos en una o diferentes
direcciones, para obtener mayor cobertura e imágenes en tiempo real y con ello simplificar la
inspección por ultrasonido.
www.llogsa.com
Repaso Módulo A
La habilidad para realizar retardos en cada elemento del transductor, en el pulso de
excitación y en la señal que se recibe, permite realizar barridos electrónicos, teniendo el
control de la dirección del haz y de la focalización de los elementos múltiples ( barridos tipo
A ), con lo cual se crea la imagen.
Barrido
Barrido
Sectorial
Focalizado
Ley Focal
αN
Punto Focal
αI
www.llogsa.com
Repaso Módulo A
La tecnología de Phased Array por ultrasonido (PAUT) se ha utilizado hasta ahora para
resolver algunos problemas como:
www.llogsa.com
Repaso Módulo A
Las características específicas de la tecnología de Phased Array incluyen:
1. El diseño del transductor se
basa en modelos matemáticos.
2. Cada elemento activo de un
transductor multi - elemento
es excitado por un pulsador
independiente.
3. El tiempo de excitación está
controlado por una
computadora de acuerdo con
el principio de Fermat (el
b) Multiplexado electrónico de elementos
frente de una onda cilíndrica o a) Transductor con arreglo
de un solo cristal. individuales o agrupados (tamaño de apertura)
esférica busca en el mismo desde 2 y hasta 16.
www.llogsa.com
Repaso Módulo A
Cada elemento activo de un transductor multi – elemento es excitado por un pulsador
independiente.
Cristales
Emisor
Pulsos Frente de onda
incidente
Pulsador
Unidad de Unidad de Phased Discontinuidad
Adquisición Array
Frente de onda
Receptor reflejada
Ecos
www.llogsa.com
Repaso Módulo A
Ventajas de Phased Array - Las principales ventajas de esta tecnología pueden ser
resumidas como:
1. Rapidez – La inspección por PAUT permite barridos electrónicos por lo que es, en orden y
magnitud, típicamente más rápida que el barrido con UT convencional, lo que permite mejorar
los tiempos de inspección, la exactitud en la detección de fallas y los costos de operación.
2. Flexibilidad – Un palpador de Phased Array puede utilizarse para inspeccionar diferentes
componentes con patrones de inspección diferentes utilizando ajustes electrónicos .
3. Inspecciones complejas – PAUT puede ser programado para inspeccionar componentes de
geometrías complejas, por ejemplo, inspecciones automáticas de soldadura con relativa
facilidad utilizando el VPA (palpador virtual).
4. Incrementa la detectabilidad – Al encontrar discontinuidades con orientación difíciles. El haz
focalizado incrementa la relación señal – ruido (SNR). La gama de barridos “A”, agrupados en
un sector con resolución angular específica, contribuye a incrementar la probabilidad de
detección (POD).
www.llogsa.com
Repaso Módulo A
Generación de ondas – Identificación del primer elemento y del último.
www.llogsa.com
Repaso Módulo A
Phased Array puede proporcionar la cobertura de muchos transductores sencillos guiando
electrónicamente el haz ultrasónico.
www.llogsa.com
Repaso Módulo A
Equipos Multiplexados Equipos Portátiles
www.llogsa.com
Repaso Módulo A
Leyes Focales – ¿Qué es una ley focal?
Es el cálculo matemático que determina los requerimientos de la configuración ultrasónica
(retardo pulsador/receptor) para el ángulo de un haz específico. La cantidad óptima de leyes
focales es el balance entre la velocidad de rastreo y la resolución de la imagen.
• Inicialmente, el elemento #1 es
“disparado”.
www.llogsa.com
Repaso Módulo A
Leyes Focales – Un Pitch más pequeño significa un mayor incremento de ángulo.
Elemento #1 Elemento #2
Pitch
q
d
www.llogsa.com
Repaso Módulo A
Palpador virtual: El número de elementos individuales excitados como un grupo para crear
el haz ultrasónico con las características deseadas (apertura).
Transductor de 16 elementos
www.llogsa.com
Repaso Módulo A
Leyes Focales – Un Pitch más pequeño significa un mayor incremento de ángulo.
www.llogsa.com
Repaso Módulo A
Leyes Focales – Barrido Sectorial “S”
(
No. Leyes
= Ángulo _ Ángulo
( ÷ Aumento de
Focales Final Inicial ángulos
www.llogsa.com
Repaso Módulo A
Leyes Focales – Barrido Sectorial “S”
www.llogsa.com
Repaso Módulo A
Leyes Focales – Barrido Lineal “E”
No. de leyes focales = (No. Elementos físicos – No. Elementos Del palpador Virtual) + 1
Leyes Focales = ( 16 – 4) + 1 = 13
www.llogsa.com
Repaso Módulo A
Transductores PAUT
La diferencia entre el probador de Phased Array y el transductor convencional es el número
de cristales o elementos contenidos dentro del probador. Un probador convencional
contiene un elemento y probador de arreglo de fases tiene múltiples elementos. Cada
elemento en el probador de arreglo de fase puede ser configurado de diferentes formas
como:
• Arreglo Lineal
• Arreglo en Matriz
• Arreglo Dual
• Arreglo Circular
• Arreglo Anular
• Flexibles
• Personalizados
www.llogsa.com
Repaso Módulo A
Transductores PAUT - Arreglo Lineal 1D
• Características
- Configuración de arreglo más
simple.
- Direccionamiento del haz en un eje.
• Aplicaciones
- Focalización variable.
- Ángulo del haz variable.
- Puede ser montado sobre una
zapata. • Arreglo de 16 cristales
- Inmersión general.
- Amplia cobertura del haz.
www.llogsa.com
Repaso Módulo A
Transductores PAUT - Arreglo en Matriz (1.5 D y 2 D)
• Características
- Orientación cónica.
• Aplicaciones
- Inspección en general.
- 2D orientación en 2 ejes (ejemplo:
4x4 u 8x8).
- 1.5D orientación limitada en 1 ejes
(ejemplo: 3x5 u 8x4).
www.llogsa.com
Repaso Módulo A
Transductores PAUT - Arreglo Dual T/R
• Características
- 2 arreglos lineales en una carcasa.
- Ángulo superior fijo (profundidad
focal).
• Aplicaciones
- Inspección en la superficie cercana.
- Inspección de materiales de espesor
pequeño.
- Ángulo del haz variable.
www.llogsa.com
Repaso Módulo A
Transductores PAUT - Arreglo Circular
• Características
- Cóncavo o convexo.
- Radio de curvatura fijo.
• Aplicaciones
- Tuberías.
- Inspección de OD e ID.
- Focalización variable.
- Ángulo variable.
www.llogsa.com
Repaso Módulo A
Transductores PAUT - Arreglo Anular
• Características
- Elementos anulares concéntricos.
- Pueden ser curvos esféricos para
una pre-focalización.
• Aplicaciones
- Inspección de Billets.
- Inmersión en general.
- Punto focal variable.
- Detección de pequeños reflectores.
www.llogsa.com
Repaso Módulo A
Transductores PAUT - Flexible
• Características
- Arreglo lineal o matriz.
- Permite crear barrido sectorial y
lineal.
• Aplicaciones
- Inspección de Codos.
- Inmersión en configuraciones
complejas.
- Alta resolución.
- Configuraciones curvas.
www.llogsa.com
Repaso Módulo A
Transductores PAUT - Personalizados
• Características
- Elementos tipo pastel.
- Espejo acústico reemplazable.
• Aplicaciones
- Inspección en tubería de
perforación.
www.llogsa.com
Repaso Módulo A
Transductores PAUT
Muchos fabricantes utilizan elementos Piezo – compuestos en la fabricación de
transductores. Esto permite la fabricación de varios elementos individuales dentro de un
arreglo permitiéndoles tener un acoplamiento acústico muy similar, mucho mejor de lo que
se puede obtener con transductores convencionales monolíticos de un tamaño similar.
Pieza
• Matriz de bloques de cerámico con completa Rectificado
relleno de polímero.
Corte
• Elementos de Phased Array de Corte
material Piezo – compuesto.
• Zirconato Titanato de Plomo (PZT) Relleno
y Pulido
Verificación
www.llogsa.com
Repaso Módulo A
Transductores PAUT Características
(p)Pitch
Distancia de centro a centro entre dos elementos
adyacentes.
(W) Elevación (Plano Pasivo)
Altura del elemento; área pasiva.
(g) Gap
Separación entre elementos.
(A) Palpador virtual (Plano Activo)
El número de elementos sencillos activados como
𝑨 = 𝒏𝒆 + 𝒈 𝒏 − 𝟏
un grupo para crear las características deseadas
del haz ultrasónico (apertura); área activa.
La siguiente ecuación se puede utilizar para
(e) Ancho de los elementos calcular aproximadamente la apertura activa:
(n) Numero de elementos agrupados
A ≈ n*p
www.llogsa.com
Repaso Módulo A
Transductores PAUT Apertura pasiva
La Apertura pasiva, se refiere a la medición del eje secundario de los elementos o su ancho,
es una constante. Este parámetro de diseño tiene unos cuantos factores controlables,
incluyendo: Restricciones de tamaño, frecuencia y un rango focal de profundidad.
W = 1.4[(Fmin + Fmax)]0.5
Diseñadores de sondas usan una ley general para la determinación del tamaño correcto de
apertura pasiva. El tamaño puede ser definido por una función de la distancia entre centro
de elementos adyacentes "p" así como 𝑊_𝑝𝑎𝑠𝑖𝑣𝑎/𝑝>10. O puede ser considerado como una
fracción de la apertura activa "A" así como 𝑊_𝑝𝑎𝑠𝑖𝑣𝑎= (0.7 𝑎 1.0)𝐴.
www.llogsa.com
Repaso Módulo A
Transductores PAUT Campo Cercano
0.27𝑊
(𝐴2 + 𝑊 2 )(0.78 − )
𝑁0 = 𝐴
𝜋𝜆
0.25𝐴2
𝑁0 =
𝜆
Campo Cercano
www.llogsa.com
Repaso Módulo A
Transductores PAUT Divergencia y Campo Lejano
−1
𝜆
𝛾 = sin ( 0.5 ∗ )
𝐴
www.llogsa.com
Repaso Módulo A
Transductores PAUT Lóbulos principal
Las sondas ultrasónicas no nada más emiten un "haz" de sonido. Es más parecido a un
domo de sonido en expansión saliendo de la cara de la sonda con una velocidad constante
pero área variable según la intensidad del sonido; este domo de sonido tiene una dirección
primaria de viaje e intensidad, lo cual es encontrado directamente enfrente del
transductor.
www.llogsa.com
Repaso Módulo A
Transductores PAUT Lóbulos laterales
Los lóbulos laterales son producidos por la interferencia de patrones cíclicos que son el
resultado de la relación de longitud de onda a la apertura de sonda. Estas se forman a los
lados del lóbulo principal; no pueden ser completamente eliminados, pero pueden ser
controlados asegurándose que de los elementos no están cortados más de la mitad de una
longitud de onda.
6 Elementos 12 Elementos 4 Elementos 8 Elementos
1. Si el tamaño del elemento e ≥ λ Pitch 1 mm Pitch 0.4 mm Pitch 1 mm Pitch 0.4 mm
www.llogsa.com
Repaso Módulo A
Transductores PAUT Focalización
Es el direccionamiento del haz ultrasónico en un punto en específico; el campo de sonido no puede ser
focalizado mas allá de la distancia del Campo Cercano. Para ajustar la distancia del Campo Cercano, la
dimensión lateral (tamaño del elemento) o frecuencia de la fuente deben ser ajustados.
𝑽𝟏
𝑭𝒅 = 𝑷𝟏 + (𝑭𝟏 − 𝑷𝟏)
𝑽𝟐
P1 = Recorrido del haz ultrasónico en el primer medio.
F1 = Distancia “N” cuando el haz viaja solo en el primer medio.
www.llogsa.com
Repaso Módulo A
Líneas de retardo
Todos los transductores de Phased Array incluyen zapatas o líneas de retardo. Estas se utilizan tanto en
aplicaciones con ondas de corte y onda longitudinal, con barridos lineales o sectoriales. Su función
básicamente la misma que en los sistemas de detección de fallas convencional. Existen diferentes tipos y
tamaños de acuerdo a la aplicación requerida.
Velocidad del
UT en la zapata Z-Offset Wedge Front
Z-Offset
www.llogsa.com
Repaso Módulo A
Tipos de Barridos y Escaneos - Barrido Lineal (Scan – E)
Es la capacidad del equipo para mover el haz ultrasónico a lo largo del eje de la matriz (arreglo de
cristales) sin ningún movimiento del transductor; excitando los elementos del palpador virtual y
moviéndolo a través de los elementos del transductor, generando un barrido electrónico a un solo
ángulo, este puede ser con incidencia normal o angular.
www.llogsa.com
Repaso Módulo A
Tipos de Barridos y Escaneos - Barrido Lineal (Scan – E)
Es la capacidad del equipo para mover el haz ultrasónico a lo largo del eje de la matriz (arreglo de
cristales) sin ningún movimiento del transductor; excitando los elementos del palpador virtual y
moviéndolo a través de los elementos del transductor, generando un barrido electrónico a un solo
ángulo, este puede ser con incidencia normal o angular.
www.llogsa.com
Repaso Módulo A
Tipos de Barridos y Escaneos - Barrido Lineal (Scan – E)
Incidencia Angular Incidencia Normal
www.llogsa.com
Repaso Módulo A
Tipos de Barridos y Escaneos - Barrido Sectorial (Scan – S)
Es la capacidad del equipo para crear diferentes haces ultrasónicos a lo largo del eje de los elementos
del transductor sin ningún movimiento; excitando los elementos del palpador virtual generando un
barrido electrónico en diferentes ángulos, este puede ser con incidencia normal o angular.
www.llogsa.com
Repaso Módulo A
Tipos de Barridos y Escaneos - Barrido Electrónico
Es la capacidad del equipo para crear un escaneo del palpador virtual a través de todos los elementos
del transductor cubriendo un área del material del mismo tamaño de los elementos activos del
transductor.
www.llogsa.com
Repaso Módulo A
Escala de Colores y representación de datos
Utilizando la señal de RF es convertida a un Barrido “A” rectificado, es digitalizado completamente
utilizando un umbral interno para evaluar cada amplitud en el rango completo de la señal,
determinando la resolución de la digitalización y asignando un color en cada entorno para crear una
imagen.
www.llogsa.com
Repaso Módulo A
Escala de Colores y representación de datos
• Corrección en Ángulo y Volumen.
• Tamaño espacial de la imagen.
• Herramientas de análisis de imagen – cortar en bloques, en
• cuadritos y acercamiento digital (zoom).
• Fusión de datos.
• Patrones de barrido.
• La vista superior es una proyección del pico – Amplitud o TOF –
Vista acumulada.
• Los bloques son seleccionados en el análisis.
• El cursor selecciona el Haz.
• El haz corresponde a un Barrido A.
www.llogsa.com
Repaso Módulo A
Escala de Colores y representación de datos
Utilizando el Barrido A, Barrido B, Barrido C, Barrido D, Superior, Lateral, Final y Vistas Sectoriales;
Creando bloques de la imagen, el Barrido A se convierte en Barrido B, el Barrido B se convierte en
Barrido Sectorial o Vista Lateral.
• A Scan (Barrido A) • Vista de Barrido Sectorial
La señal típica de amplitud vs. tiempo … Similar al Barrido B mostrando el barrido
vista en tiempo real. angular completo del plan de barrido. La
imagen tiene forma de abanico, siendo cada
• C Scan (Vista Superior) una de las líneas del barrido correspondiente
Proyección de la vista superior en cada a uno de los ángulos seleccionados.
posición en la que se mueve el transductor.
Es la proyección, ya sea del dato de tiempo • B Scan (Vista Lateral)
de vuelo (TOF) o de la Amplitud por medio La proyección de vista lateral en cada
de un encoder. posición en la que se mueve el transductor.
www.llogsa.com
Repaso Módulo A
Escala de Colores y representación de datos
Vista por cuadros sin Vista por cuadros Vista por cuadros
corrección corregida en ángulo corregida en volumen
www.llogsa.com
Repaso Módulo A
Estandarización – Características de la zapata
La información grabada en el costado de la zapata o la línea de retardo en pulgadas y milímetros.
•Ángulo de incidencia
•Z-Offset
•Wedge Front
Z-Offset
•Número de parte
Wedge Front
www.llogsa.com
Repaso Módulo A
Estandarización – Velocidad
La Velocidad del ultrasonido es un factor importante para el ajuste del equipo de Phased Array y la
determinación de esta deberá ser de acuerdo al tipo de material que va a ser inspeccionado.
Desafortunadamente, no siempre se cuenta con bloques fabricados del mismo material y se debe
recurrir a los bloques fabricados de acuerdo a las especificaciones de un estándar con una velocidad
acústica similar a la de prueba como los bloques: IIW, DC, etc.
Nota: Se debe considerar que los materiales pueden tener cierta variación de acuerdo al proceso de manufactura.
www.llogsa.com
Repaso Módulo A
Estandarización – Verificación del punto de salida del haz
La verificación del punto de salida del haz ultrasónico se puede realizar en los dos tipos de barrido
lineal o sectorial; se deben considerar para ello el número de cristales activos, así como el número de
cristales del palpador virtual.
En el barrido lineal se debe tomar en cuenta el En el barrido sectorial se debe considerar el ángulo
centro del número de cristales agrupados y el de refracción natural de la zapata (α), así como el
número de leyes focales; ya que la incidencia es de número de cristales agrupados (palpador virtual) y el
0°. número de cristal de inicio.
A A
www.llogsa.com
Repaso Módulo A
Estandarización – Ángulo de refacción
El ángulo de refracción para utilizar el haz angular estará basado en el ángulo de incidencia de la
zapata y de acuerdo al tipo de material que se requiera inspeccionar; utilizando la Ley de Snell.
Sen v1
=
Sen q v2
Sen 36° 0.092 in/μs
36° Inc Sen q = 0.128 in/μs
α
0.5877 0
= 0.7187
Sen q 75°
0.5877 Sen q
=
0.7187 55°
θ 0.8177 = Sen q
Sen q = 0.8177 35°
q = Sen-1 0.8177
q = 54.85°
www.llogsa.com
Repaso Módulo A
Estandarización – Ángulo de refacción
Para verificar el ángulo de incidencia de los ángulos
convencionales se deberá colocar el sensor sobre el
bloque IIW de acuerdo al ángulo que se requiere,
60° 65° 70° 75°
asimismo se configura el cursor en el equipo en el grado
correspondiente y se mueve el transductor hacia
adelante y hacia atrás hasta lograr la máxima amplitud.
www.llogsa.com
Repaso Módulo A
Estandarización – Sensibilidad
Es la capacidad de un sistema de inspección para detectar discontinuidades lo más pequeñas posible,
esto se lleva a cabo por medio de un bloque patrón con defectos caracterizados (barrenos laterales,
ranuras, etc.), esta se configura de acuerdo al documento de referencia con el cual se va a aplicar un
criterio de aceptación, entre otros; también se puede aplicar un criterio de aceptación interno
establecido en el procedimiento.
Especificación ASME, AWS
www.llogsa.com
Repaso Módulo A
Localización de discontinuidades
La localización de las discontinuidades en ultrasonido convencional esta basada en los cálculos
trigonométricos realizados por el equipo e identificados con las siguientes lecturas:
PA
DA
SA
DA
SA
www.llogsa.com
Repaso Módulo A
Localización de discontinuidades – Scan Plan
www.llogsa.com
Repaso Módulo A
Localización de discontinuidades – Scan Plan
El plan de escaneo deberá demostrar mediante
trazado o simulación por computadora los
ángulos refractados apropiados que se utilizarán
durante el examen para la geometría de la
soldadura en ranura y las áreas de interés. El plan
de escaneo deberá demostrar y documentar la
cobertura del volumen de examen requerido.
La calibración inicial debe ser realizada por un
PAUT certificado Nivel II o III para confirmar una
cobertura del sonido adecuada en todo el rango
ultrasónico configurado.
www.llogsa.com
Repaso Módulo A
Localización de discontinuidades – Scan Plan
Permite identificar la indicaciones por la posición dentro del cordón de soldadura y ver el
comportamiento de los haces ultrasónicos dentro del componente.
www.llogsa.com
Repaso Módulo A
Localización de discontinuidades – Overlay (perfil de soldadura)
El Overlay es una herramienta de ayuda visual basado en el perfil o preparación de las placas de
acuerdo al tipo de unión de soldadura y permitiéndonos tener una referencia de la posición de las
indicaciones encontradas.
www.llogsa.com
Repaso Módulo A
Localización de discontinuidades – Overlay (perfil de soldadura)
El cálculo para determinar la posición del transductor es la siguiente:
1. Calcular la distancia de brinco (SD)
𝑆𝐷 = 2𝑡 (𝑡𝑎𝑛𝑔𝜃)
𝑆𝐷 = 2(35𝑚𝑚)(𝑡𝑎𝑛𝑔35) 36° WF A
𝑆𝐷 = 70𝑚𝑚(0.700)
𝑆𝐷 = 49𝑚𝑚(1.929𝑖𝑛) a’
Ancho
2. Calcular la distancia del frente de la zapata al borde de la soldadura. del cordón
30mm
𝑎 = 𝑆𝐷 − 𝑊𝑒𝑑𝑔𝑒 𝐹𝑟𝑜𝑛𝑡
𝑎 = 49𝑚𝑚 − 24.05𝑚𝑚
𝑎 = 24.94𝑚𝑚 ß
35mm
3. Calcular la distancia del frente de la zapata al centro de la soldadura.
35° HAZ
𝐴 = 𝑎 + 𝑀𝑖𝑡𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑟𝑑ó𝑛
𝐴 = 24.94𝑚𝑚 + 15𝑚𝑚
𝐴 = 39.94𝑚𝑚
Nota: Esta distancia puede variar por el ajuste del equipo y el ángulo menor seleccionado.
www.llogsa.com
Repaso Módulo A
Localización de discontinuidades – Overlay (perfil de soldadura)
www.llogsa.com
Repaso Módulo A
Curva DAC / TCG
La amplitud de los ecos o indicaciones producidas por reflectores se reduce con el incremento de
distancia. Lo anterior se debe a la forma del haz ultrasónico, producida por el transductor utilizado, y a
las influencias del material, por ejemplo por la atenuación del ultrasonido.
www.llogsa.com
Repaso Módulo A
Curva DAC / TCG
La TCG Time – Correction – Gain (Ganancia corregida contra el tiempo) compensa la caída natural de
la amplitud de los ecos con el incremento de distancia, partiendo del comportamiento de la curva DAC,
la ganancia cambia para cada una de las distancias, en un valor de decibeles correspondiente, lo cual
llevará el eco del reflector de referencia a una misma altura dada en la pantalla.
DAC TCG
0 2 4 6 8 10 0 2 4 6 8 10
www.llogsa.com
Repaso Módulo A
Curva DAC / TCG
Se realiza el mismo procedimiento par los siguientes reflectores de referencia en el bloque, hasta
completar todos los puntos que se requieran para realizar nuestra inspección.
Cada uno de los ángulos puede editarse posteriormente, y por separado, para cada uno de los puntos,
con el fin de lograr que sea establecida una sensibilidad uniforme en todos los cristales del
transductor para cada uno de los reflectores.
www.llogsa.com
DISCONTINUIDADES
www.llogsa.com
Esta sección muestra la Descripción de
representación de diferentes
tipos de discontinuidades de Discontinuidades
soldadura en el barrido sectorial.
La medición de la profundidad
del material y la proyección de la
superficie facilitará al usuario la
ubicación del escaneo.
www.llogsa.com
Descripción de discontinuidades
Longitud de la discontinuidad
Las longitudes de las discontinuidades principalmente paralelas a la superficie se pueden
medir a partir de las imágenes D o C – Scan, las cuales se adquieren a través de un encoder,
obteniendo la distancia y utilizando técnicas de caída de amplitud (caída de 6dB) colocando
los cursores verticales en la extensión del defecto.
Altura de la discontinuidad
Se puede medir a partir de las imágenes de barrido B, E o S utilizando técnicas de ecos
difractados o caída de amplitud.
(a) Usando técnicas de caída de amplitud, los cursores horizontales se colocan en las
extensiones superior e inferior de las discontinuidades.
(b) Usando técnicas de ecos difractados, los cursores horizontales se colocan en las señales
de punta superior e inferior del defecto mostrado.
www.llogsa.com
Descripción de discontinuidades
Tipos de discontinuidades
Falta de fusión LOF (Lack of Fusion) – Se localiza en la línea de fusión del perfil de
soldadura, ya sea mediante trazado geométrico (Overlay) o mediante superposiciones de
soldadura.
www.llogsa.com
Descripción de discontinuidades
Tipos de discontinuidades
Porosidad (Porosity) – Muestra respuestas de señales múltiples, que varían en amplitud y
posición. Las indicaciones se muestran en el volumen de soldadura. Las posiciones de inicio y
final de las señales se mezclan con el fondo a baja amplitud y dentadas.
El tiempo de subida y bajada lento del A-scan con una duración de pulso larga es indicativo de
una falla no plana; además de al realizar un movimiento radial las indicaciones no tendrán una
caída de amplitud como en una indicación plana.
La porosidad puede detectarse o no en ambos lados de la soldadura, pero debe ser similar en
ambos lados..
www.llogsa.com
Descripción de discontinuidades
Tipos de discontinuidades
Grietas en borde de la soldadura – Este tipo de grietas suelen mostrar múltiples ecos y bordes
visibles en el A-scan y el S-scan. Hay un recorrido del eco dinámico significativo hacia la señal a
medida que el transductor se mueve hacia adentro y hacia afuera de la soldadura.
Su dimensionamiento se lleva a cabo por ecos difractados y/o caída de 6dB a partir del espesor.
www.llogsa.com
Descripción de discontinuidades
Tipos de discontinuidades
Penetración Incompleta o Falta de Penetración (IP) – Generalmente muestra señales de alta
amplitud con un recorrido ecodinámico significativo o un recorrido sobre el perfil de soldadura
en la zona de la raíz. Se podrá identificar desde ambos lados de la soldadura en geometrías de
soldadura comunes cerca de los indicadores de referencia de la línea central, con una distancia
de la mitad de apertura de raíz. En función de como se haya realizado el proceso de soldadura
puede verse con la misma amplitud por ambos lados.
Para obtener una mayor amplitud se puede utilizar un E-scan de ángulo alto. El A-scan muestra
un tiempo de subida y bajada rápido con una duración de pulso corta que indica una
discontinuidad planar.
Nota: Es importante considerar que la penetración incompleta siempre será en el bisel de la soldadura, por
ejemplo, una soldadura en V doble tendrá Penetración Incompleta estará en la mitad del espesor, mientras que un
bisel en V será en parte posterior. Sin embargo, el tiempo de subida y bajada de la señal es similar al de las grietas
en los dedos y otros defectos de la raíz. Esto requiere un cuidado especial por parte del operador. Tenga en cuenta
que la penetración incompleta puede parecer similar a la falta de fusión de la pared lateral en la superficie.
www.llogsa.com
Descripción de discontinuidades
Tipos de discontinuidades
Inclusión de escoria (Slag) – Generalmente muestra múltiples facetas y bordes visibles en el A-
scan y S-scan. El A-scan muestra un tiempo de subida y bajada lento con una duración de pulso
larga, indicativo de una discontinuidad volumétrica.
Por lo general, la escoria muestra una amplitud más baja que las discontinuidades planares y
puede ser difícil distinguirla de la porosidad o de algunas discontinuidades planares más
pequeños.
La escoria suele detectarse desde ambos lados, se puede trazar desde ambos lados de la
soldadura y, a menudo, se caracteriza mejor mediante un S-scan. Un reflector de escoria
generalmente trazará el área de profundidad correcta y las líneas de referencia que coinciden
con el volumen de soldadura
www.llogsa.com
GRACIAS
POR SU PREFERENCIA
www.llogsa.com
luis.Gonzalez@llogsa.com