Métrica y Compás de 3 - 4 - Estadio Común
Métrica y Compás de 3 - 4 - Estadio Común
Métrica y Compás de 3 - 4 - Estadio Común
ESTADIO COMÚN
El número que está en la parte superior indica que el compás se divide en tres fracciones y el
número en la parte inferior indica que en cada una de esas partes cabe una negra.
1. Tres negras
2. Una blanca con puntillo
3. Seis corcheas
4. Doce semicorcheas, etc…
Y así mismo, también pueden caber los silencios que tengan la misma duración que las figuras
mencionadas anteriormente. Como por ejemplo:
Vamos a escuchar en este momento una canción (vals) que está escrita en ¾:
Link video:
https://www.youtube.com/watch?v=SFY7NleIYZQ
El vals es el mejor ejemplo para entender y acercarnos a la música de ¾ porque es música hecha
para bailar. Se escribe en ¾ para que sea mucho más fácil tener la sensación de movimiento en el
baile.
En los compases de ¾ el primer tiempo es el más fuerte y los tiempos 2 y 3 son débiles, es decir,
que deben acentuarse menos que le primero.
ACTIVIDADES
1.
2. Crea 10 compases que sean de ¾ utilizando las figuras musicales que ya conocemos y
entran en un compás de ¾: blancas, blancas con puntillo, negras, corcheas, semicorcheas y
sus respectivos silencios.
3. En los siguientes ejercicios vas a ubicar las barras de compás para que cada compás quede
de 3/4: duración de tres tiempos.
4. Para finalizar, podemos cantar todos juntos alguna de estas canciones o alguna otra
canción popular en ¾ que los estudiantes reconozcan.