Lazo Cerrado Astro Software
Lazo Cerrado Astro Software
Lazo Cerrado Astro Software
axis@axis.com.ar
Electrónica para GNC
Para la instalación del programa de aplicación es necesario contar con una computadora Pentium 1 como mínimo, la misma
debe contar con una salida de comunicaciones tipo serie (puerto serie RS232).
La instalación del programa es sencilla, sólo es necesario ejecutar el archivo instalador_controlLambda.exe provisto en el
CD que posee toda la información del sistema.
Apertura actual: es la apertura de la vávula versus RPM y se visualiza mediante un círculo de color blanco que se mueve
constantemente.
Apertura de control: (línea amarilla): es el valor donde va a quedar fija la válvula del motor de paso cuando el equipo
Cuando se coloque en Manual el Modo de control.
Apertura máxima: (línea roja): es el valor máximo de apertura de válvula al cual se va a permitir llegar.
Apertura mínima: (línea rosa): es el valor mínimo de apertura de válvula al cual se va a permitir llegar.
Cut Off de baja: (línea celeste): seteo de cut off de baja (ver cut off).
Corte por alta: (línea naranja): seteo de corte por alta (ver corte por alta).
Este gráfico es un osciloscopio donde podemos ver la forma de la señal que emite la sonda lambda cuando el auto está
funcionando a gas o a nafta.
También podemos visualizar los valores que el equipo tiene como referencia para tomar los niveles de rico, pobre e ideal de la
sonda lambda.
1
Figura 1
Figura 2
2
Modo de control:
El sistema posee 2 modos de control, el Automático y el Manual, en el
modo Automático el sistema de lazo cerrado se encuentra trabajando, en
el modo Manual la válvula del motor paso a paso se posiciona en el valor
de Apertura de control quedando fijo hasta que se cambie esta
condición por medio de este programa.
3
VENTANA Archivo:
Abrir:
Abre archivos con configuraciones anteriores y los vuelca en la pantalla (monitor del programa).
Guardar:
Guarda en un archivo la configuración realizada en la pantalla monitor.
Guardar como:
Guarda en un archivo la configuración realizada en la pantalla monitor permitiendo darle un nuevo
nombre al mismo.
VENTANA Memoria:
Restaurar anterior:
Al hacer un click en este botón se carga en la memoria del programa de la computadora la
configuración que esta cargada en el equipo instalado en el auto.
Cargar:
Al hacer un click en este botón se graba en la memoria
del equipo que esta instalado en el auto la configuración que
tenemos actualmente en la pantalla de trabajo.
Proteger:
En esta opción se puede proteger el sistema mediante un código para evitar que otro operador no
autorizado cambie la configuración del sistema.
Puerto de comunicaciones:
Integración de posicionamiento:
4
Se recomienda mantener este valor en 15 que es el valor que toma el sistema cuando se realiza la autoconfiguración del ASTRO
En esta ventana se configuran los parámetros de control como también los de emulación de la
sonda lambda como los niveles de tensión y frecuencia de trabajo de la emulación.
Sonda lambda
Sonda invertida: La única forma que el sistema reconozca el funcionamienta de una sonda invertida es
seleccionándola manualmente por medio de esta ventana ya que en la autoconfiguración no lo puede
realizar.
Tiempo de arranque:
Este es el tiempo de demora en que el sistema comienza a controlar, de fábrica está fijado en 30 segundos.
Durante este tiempo el ASTRO permanece en modo manual,esto significa que la Apertura de vávula queda
fija en el valor de Apertura de control y el motor funciona como si tuviese un regulador de alta fijo.
Este tiempo comienza a transcurrir desde que el motor se pone en contacto.
Esta función permite que el sensor Lambda tome temperatura y comience a trabajar correctamente.
5
Emulación de sonda lambda
Activar:
En la autoconfiguración el sistema detecta el tipo de sonda 0.9V ó 5V y genera
una emulación del tipo de sonda detectado de 1seg rico y 1seg pobre. También
se puede formar la señal deseada modificando los parámetros de tiempos alto y
bajo y niveles alto y bajo.
La emulación se puede desactivar, esto significa que cuando el auto funcione a
GNC la computadora del mismo recibirá la señal de sonda directamente
generada por los gases del escape sin ningún tipo de emulación.
Existe también la posibilidad de desconectar la emulación de sonda cuando el
auto esta funcionando a GNC (sonda al aire) cortando un jumper existente en el
módulo.
Figura 3
6
Cut-off de baja:
TPS:
por debajo de este valor se activa el corte siempre y cuando las revoluciones del motor se encuentren por encima del
valor prefijado en RPM (generalmente es de un 10% a un 20% superior al nivel de TPS en ralentí).
RPM:
el corte se activa siempre y cuando las revoluciones del motor se encuentren por encima de este valor y el nivel de TPS
este por debajo del valor prefijado en TPS.
APERTURA DE VALVULA:
la válvula de gas se posiciona en el lugar aquí seleccionado durante la activación del cut-off de baja.
RPM:
por encima de este valor se activa el corte siempre y cuando el nivel de TPS sea superior el valor prefijado en TPS.
APERTURA DE VALVULA:
la válvula de gas se posiciona en el lugar aquí seleccionado durante la activación del cut-off de alta.
7
CALIBRACION MANUAL DEL SISTEMA
Para realizar la calibración manual del sistema es necesario seguir los siguientes pasos:
3 _Con el motor en marcha en modo NAFTA calibrar el Ajuste de señal de RPM en el modo que
corrresponda para realizar la calibración del cuenta revoluciones.
IMPORTANTE !!!!!
Una vez alcanzada la calibración deseada sin sacar
Realizada.
8
DIAGRAMA DE CONEXION
INDICACION LUMINICA:
LED ROJO
EN NAFTA: MONITOR DE SONDA EN NAFTA
SENSOR EN GAS: MONITOR DE SONDA EN GAS
SONDA LED VERDE
LAMBDA EN NAFTA PARPADEANDO LENTO: PROGRAMANDO
VIOLETA
PARPADEANDO RAPIDO: VALIDACION DE PASOS DE PROGRAMACION
EN GAS ENCENDIDO: MODO AUTOMATICO (SISTEMA CONTROLANDO)
APAGADO: MODO MANUAL (MOTOR DE PASO QUIETO
GRIS EN POSICION DE REGULADOR DE ALTA)
VERDE TPS
ROJO CONTACTO POSITIVO BAJO LLAVE
MARRON SENAL NEGATIVO DE BOBINA
AZUL ELECTRO GNC
NEGRO MASA
IMPORTANTE:
A CONECTOR MOTOR Realizar todas las conexiones mediante
PASO A PASO soldaduras. Instalar el equipo y sus cableados
lejos de fuentes exesivas de calor y lejos de
fuentes de ruido electrico importante como
cables de bujias, bobinas, etc para asi evitar
interferencias en el sistema que pudieran
provocar un mal funcionamiento del mismo.