Tema 1 Conocer-Sobre La Infancia Conceptos y Perspectivas
Tema 1 Conocer-Sobre La Infancia Conceptos y Perspectivas
Tema 1 Conocer-Sobre La Infancia Conceptos y Perspectivas
Propósitos: Identificar las perspectivas teóricas y analizar sus implicaciones teóricas para entender el desarrollo humano
a través de los principales enfoques de orientación constructivista.
Actividad 1. Leer el texto. “PERSPECTIVAS TEÓRICAS” de Diane E. Papalia analizar la información posteriormente
elaborar un cuadro de análisis de lectura, que explique un concepto personal de desarrollo humano, así como la
interconexión entre los siguientes conceptos: desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial, posteriormente elabore unas
reflexiones y señale su importancia.
Producto a enviar para su evaluación.
Llenar un Cuadro de análisis del texto (anexo 1) que incluya utilizar argumentos personales y contrastarlos con los teóricos, es
decir explicar por escrito dentro del cuadro que plantea la autora del texto en relación a los periodos del desarrollo a partir del:
desarrollo físico, desarrollo cognoscitivo y psicosocial y además hacer su paráfrasis y agregarlo y su reflexión personal
1
Alejandra Carrasco Alba
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR.
“PROFR. ENRIQUE ESTRADA LUCERO”
CLAVE CCT 03ENL0002Z
CURSO ESPECIAL DE NIVELACIÓN PEDAGÓGICA.
MODALIDAD EN LÍNEA
PLAN DE ESTUDIO 2013
ANEXO 1
PARA LA TEORIA EL DESARROLLO CONSIDERO QUE LA PERSPECTIVA CONSIDERO QUE DESARROLLO CONSIDERO QUE DESARROLLO
FÍSICO ES… PSICOANALÍTICA PUEDE SER…. COGNOSCITIVO PUEDE SER… PSICOSOCIAL PUEDE SER…
El crecimiento corporal y del cerebro Todos los problemas internos que El crecimiento y cambio que El crecimiento emocional que tiene una
que incluye patrones de cambio en adquirimos cuando somos niños por tenemos en nuestras habilidades persona como individuo donde influyen
capacidades sensoriales, habilidades medio de traumas y frustraciones los mentales desde infantes hasta aspectos sociales (relaciones
motoras y salud cuales se van desarrollando hasta adultos. Pasando por diferentes interpersonales) y culturales.
convertirse en un problema mayor ya etapas de aprendizaje, Este desarrollo es de suma importancia
de adultos afectando nuestro estado conocimiento y percepción del y consta de 8 etapas que abarca una
anímico y por ende reflejándose en el mundo que nos rodea. vida, donde cada etapa implica una
comportamiento. crisis en la personalidad.
En los primeros años de infancia es Es importante mencionar que, para
Por eso dice Freud que son las fuerzas a través de la actividad motriz y una solución exitosa, se requiere el
inconscientes motivan el sensorial (sensomotriz), en la equilibrio de un rasgo positivo y otro
comportamiento humano. infancia es a través de juegos, negativo, aunque la cualidad positiva
imaginación y el intentar debe predominar.
comunicarse por diferentes medios
incluyendo el lenguaje
(preoperacional).
En la etapa de la primaria se
adquiere el razonamiento lógico
(operaciones concretas)
Finalmente, a partir más o menos
de la secundaria en adelante el
individuo puede pensar de forma
abstracta y resolver problemas
hipotéticos considerando diferentes
posibilidades (operaciones
formales).
2
Alejandra Carrasco Alba
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR.
“PROFR. ENRIQUE ESTRADA LUCERO”
CLAVE CCT 03ENL0002Z
CURSO ESPECIAL DE NIVELACIÓN PEDAGÓGICA.
MODALIDAD EN LÍNEA
PLAN DE ESTUDIO 2013
LA PERSPECTIVA EVOLUTIVA SEÑALA PARA LA TEORIA EL D. FISICO INICIA PARA LA TEORIA DESARROLLO PARA LA TEORIA DESARROLLO
QUE …… CUANDO… COGNITIVO INICIA CUANDO SE PSICOSOCIAL ES…
OBSERVA QUE….
El desarrollo es resultado del Los niños empiezan a desarrollar con Empiezan el proceso de interacción La experiencia de la niñez temprana
aprendizaje, un cambio duradero en el más sentido su motricidad y esto del niño con su entorno, por medio forma la personalidad de manera
comportamiento en base a la sucede desde los 3 meses de edad. del tacto (sensorial) y el movimiento permanente
experiencia, y a la adaptación del (motriz), esto se da en los primeros
ambiente, dicho desarrollo es continuo. meses de vida.
3
Alejandra Carrasco Alba
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR.
“PROFR. ENRIQUE ESTRADA LUCERO”
CLAVE CCT 03ENL0002Z
CURSO ESPECIAL DE NIVELACIÓN PEDAGÓGICA.
MODALIDAD EN LÍNEA
PLAN DE ESTUDIO 2013
CONCLUSIÓNES GENERALES DE
TODO EL CONTENIDO: Es importante que cuidemos todos los un factor de aprendizaje y Finalmente, tras esta lectura podemos
tipos de desarrollo tanto el físico como desarrollo determinante en la vida comprender como el entorno en el que
Es importante ofrecer a nuestros niños el cognoscitivo y el psicosocial. de cada individuo. se desarrollaron los ahora adultos ha
un entorno seguro para su desarrollo Ya que los 3 en su conjunto forman un Estos conflictos en veces influido tan directamente en su vida y
desde el momento de su nacimiento. Ya ser humano completo isa no y al tener emocionales ya sean internos, con personalidad.
que este desarrollo inicia desde una deficiencia en uno de ellos desde una otras personas, o con el medio que Un claro ejemplo son los adultos
edad muy temprana en sus primeros temprana edad ésta se verá reflejada al los rodea moldea y determina el mayores quienes son un poco más
meses de vida, prácticamente cuando momento de ser adultos. carácter que tendrá en el futuro. duros emocionalmente, mientras que
inicia su movilidad ellos empiezan a La motivación y el refuerzo de cada una Por lo tanto, es bueno tener un las nuevas generaciones a las que se
conocer su entorno y adaptarse al de sus habilidades en cada etapa de equilibrio entre cualidades y les ha ofrecido todo en charola de plata
mismo. desarrollo y crecimiento es situaciones positivas y negativas. les llamamos despectivamente la
Conforme van creciendo inician los responsabilidad de los adultos que los Sin embargo, lo positivo siempre generación de cristal ya que son muy
cambios físicos y mentales rodean. debe sobresalir para un correcto sensibles a cualquier comentario.
percatándose de sus capacidades Si bien es necesario ofrecer un entorno desarrollo. Es aquí donde radica la importancia
motrices y queriendo conocer más el sano tampoco podemos privarlos de las del equilibrio.
mundo que los rodea. problemáticas, ya que toda situación es
Bibliografía básica.
Diane E. Papalia, Sally Wendkos old. Ruth Duskin Felsman, “El estudio del Desarrollo infantil: conceptos básicos”, “Perspectivas
teóricas” en Cap. I. Estudio del Mundo del niño, Psicología y Desarrollo, Mc Graw Hill, octava edición, Colombia 2002” pp1-2 y 4-
37”.
4
Alejandra Carrasco Alba