TEMA 7 Adicciones 1 Asistente Terapeutico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

INSTITUTO CAI INFORMATICA SAVIO

DIRECCION: BELIERA 20 ,1° PISO


CEL: 11-40431758
E-MAIL: informes@caisavio.com.ar
www.caisavio.com.ar

CURSO ASISTENTE TERAPEUTICO


TEMA:ADICCIONES
CONSIDERACIONES ACERCA DE LA DROGA
LA O.M.SDEFINE A LA DROGA ES TODA SUSTANCIA QUE INTRODUCIDA EN EL
ORGANISMO POR CUALQUIER VIA DE ADMINISTRACION (ORAL,FUMAR,ASPIRAR O
INYECTAR ENDOVENOSA O INTRAMUSCULAR)PRODUCE UNA ALTERACION DE ALGUN
MODO DEL NATURAL FUNCIONAMIENTO DEL ORGANISMO DEL SISTEMA NERVIOSOS
CENTRAL Y ES ADEMAS ,SUSCEPTIBLES DE CREAR DEPENDENCIA YA SEA
PSICOLOGICA,FISICAS O AMBAS ENTENDEMOS QUE LA DROGA ES ADICCION A
SUSTANCIAS,QUEDANDO EXCLUIDAS EN ESTA DEFINICION ,LAS ADICCIONES QUE SON
CONDUCTAS ,TALES COMO LUDOPATIA ,ALIMENTICIAS Y OTRAS.
CLASIFICACION :DROGAS LEGALES E ILEGALES

LEGALES: CAFÉ, BEBIDAS COLAS, ENERGIZANTES, TABACO, ALCOHOL, MEDICAMENTOS


DE VENTA LIBRE TOMADAS SIN CONTROL.

DROGASILEGALES: COCAINA, MARIHUANA, ANFETAMINAS, EXTASIS, MORFINA,


HEROÍNA, PACO.
ENFOQUE PSICOLOGICO
LA PATOLOGIA ES UN ENTRAMADO CULTURAL-SOCIAL-PERSONAL.EN TANTO ES
FILTRADO POR SITUACIONES.
EL PRIMER MODO DE VINCULARSE, LOS PRIMEROS ENLACES ES LA IDENTIFICACION.DE
AHÍ EL QUERER SER Y HACER COMO OTRO (COLOCA AL OTRO COMO MODELO,COMO
IDEAL).ASI PONEMOS NUESTRAS NECESIDADES EN EL OTRO Y POR IDENTIFICACION
NOS RECONOCEMOS EN Y CON EL OTRO, NO EN NOSOTROS MISMOS.CUANDO HAY
CARENCIA DE RECONOCIMIENTO DE SI MISMO ,EL YO ESTA FRAGMENTADO Y EN LAS
PATOLOGIAS SE VEN ESAS FALSAS REPRESENTACIONES(TRAUMAS,FIJACIONES).
EL OBJETIVO ES LO MAS VARIABLE EN EL SER HUMANO Y CADA UNO BUSCA SUS
PROPIOS OBJETIVOS DE SATISFACCION.LA META DE LA PULSION ES EL PLACER.ACA
APARECE EL PRINCIPIO DE PLACER Y PRINCIPIO DE REALIDAD.
VALE DECIR QUE EL PRINCIPIO DE PLACER ES MUY FUERTE Y EL REGULADOR,
PRINCIPIO DE REALIDAD NO LOGRA IMPONERSE, PORQUE BUSCA SU SATISFACCION
NO POR EL CAMINO MAS CORTO SINO MEDIANTES RODEOS Y APLAZA SU RESULTADO
EN FUNCION DE LAS CONDICIONES IMPUESTAS POR EL MUNDO EXTERIOR.

LA ADICCION ES UNA RESPUESTA A UN MALESTAR QUE INICIALMENTE ERA LA


BUSQUEDA DE BIENESTAR Y APARECE POR NECESIDADES DE SATISFACCION DE ESE
BIENESTAR EL EJE COMPULSIVO.
EN LA ADICCION SE ESTRUCTURA UN CIRCUITO REPETITIVO AL INGRESO DE UNA
SUSTANCIA.
LO QUE NO SE PONE EN PALABRAS, SE ACTUA, SE ESCENIFICA Y ES LA CONDUCTA DEL
ADICTO LA GENERA DEPENDENCIA PSIQUICA. AHÍ DIFERENCIAMOS USO (EJEMPLO
TOMO ASPIRINAS POR ME DUELE LA CABEZA) EJEMPLO DEL ABUSO (TODOS LOD DIAS
TOMO UNAS ASPIRINAS POR SI ME DUELE LA CABEZA)
TAMBIEN ENTRA EN EL TABLERO LA DEPENDENCIA, QUE ES CREER QUE NO PUEDE
VIVIR SIN UNA SUSTANCIA Y LA UTILIZA EN FORMA PERMANENTE Y DE MANERA
COMPULSIVA.
LA DEPENDENCIA ES UNA FORMA DE CONSUMIR.ES GRADUAL, CASI SIEMPRE SIN
CONCIENCIA DE ELLA Y POR DIVERSOS MOTIVOS NO ACEPTADOS O DESCONOCIDOS
POR LA OTRA PERSONA.
CARACTERISTICAS ADICTIVAS
LAS ADICCIONES A SUSTANCIAS Y EL ENTORNO FAMILIAR CONSTITUYEN REDES CON
SEVERAS DIFICULTADES PARA DESARTICULAR.
LA PROBLEMÁTICA QUE ORIGINA EL ADICTO EN SU NUCLEO FAMILIAR NOS REMITE EN
UN PRINCIPIO A LA NEGACION DEL MISMO (ACA EN CASA NO PASA NADA
ETC.)MIENTRAS MAS SE DESORGANIZA DICHA ESTRUCTURA FAMILIAR MAS SE
INCREMENTA LA FIGURA PARENTAL, QUE ES FAVORECEDORA CON O INCONCIENTE
DEL FACILITADOR.
GENERALMENTE ES EL VINCULO MAS CERCANO, LA PERSONA MAS LIGADA POR
EJEMPLO LA MADRE.
OBVIAMENTE NOS REFERIMOS A LAS ADICCIONES DE SUSTANCIAS DE LOS
ADOLESCENTES Y JOVENES MAYORES.SOMOS CLAROS CUANDO EXPRESAMOS
JOVENES MAYORES QUE EN SU CASA MATERNA-PATERNA SE QUEDAN FIJADOS POR
ALLI LOGRAN LO QUE TANTO PROMOCIONA NUESTRA SOCIEDAD, EL BIENESTAR,
COMO FACTOR RELEVANTE.
ADEMAS TENEMOS QUE TENER EN CUENTA QUE LAS PAUTAS DEL CONSUMO SE
CIRCUNSCRIBEN AL TIEMPO OCIO Y EN ESTE CONTEXTO RECIBE EL ESFUERZO SOCIAL
CON LA AUSENCIA DE TRABAJO.AGRAVADOS POR LA FALTA DE RECURSOS
ECONOMICOS SE POTENCIA EL CONSUMO COMO ALTERNATIVA VITAL.
LOS ADOLESCENTES COMO INDIVIDUOS QUE HAN DE CONSTRUIRSE SU PROPIA
PERSONALIDAD SE ENCUENTRAN CON CARENCIAS DE MODELOS PARA DESARROLLAR
UNA PERSONALIDAD CONSISTENTE Y ELIGEN CON LA PROBABILIDAD DE COMETER
ERRORES, PROPIOS DEL ELEGIR.
EN CONCRETO MODELO SIMPLISTA COMO EL DE SER CONSUMIENDO SUSTANCIAS
QUE DAN FELICIDAD ES MAS FACIL QUE DESARROLLAR UNA PERSONALIDAD
COMPLEJA CAPAZ DE CREAR UNA VIA PERSONAL A LA FELICIDAD.
DECIMOS QUE UNA RELACION CODEPENDIENTE ES AQUELLA EN LA QUE EL INDIVIDUO
QUEDA LIGADO PSICOLOGICAMENTE A OTRA PERSONA CUYAS ACTIVIDADES SE
GOBIERNAN POR LA COMPULSIVIDAD DE ALGUNA FORMA.
PODEMOS LLAMAR RELACION FIJADA A AQUELLAS EN LA QUE LA RELACION MISMA ES
OBJETO DE UNA ADICCION.
EN DICHAS RELACIONES, EL INDIVIDUO CONSTITUYE SU VIDA ALREDEDOR DE LAS
ADICCIONES PREEXISTENTES DEL OTRO, NECESITAN LA RELACION PARA DESARROLLAR
UN SENTIDO DE SEGURIDAD QUE NO PUEDEN CONSEGUIR DE OTRA FORMA.EL
CODEPENDIENTE ES ENTONCES EL DEPENDIENTE DE LA DEPENDENCIA DEL ADICTO.
ASI EL CONCEPTO DE CODEPENDENCIA MEZCLA DOS COSAS: LA REFRACCION DE UNA
ADICCION HACIA OTRA QUE CONSTRUYE SU CONDUCTA EN TORNO A ESTE Y LA
CUALIDAD INTENCIONAL DE UNA RELACION Y PARA COMPLICAR MAS, DECIMOS QUE
LA CODEPENDENCIA ESTA UNIDA, CON MUCHA MAS FRECUENCIA, NO SOLO A UNA
RELACION ESPECIFICA SINO A UN TIPO DE PERSONALIDAD TERAPEUTICAMENTE, SI SE
RECUPERA AL ADICTO HAY QUE TRATAR AL CODEPENDIENTE.
COMUNIDAD TERAPEUTICA
LA COMUNIDAD TERAPEUTICA COMO TRATAMIENTO PARA EL ABUSO Y DEPENDENCIA
DE DROGAS SURGIO COMO UNA ALTERNATIVA A LOS TRATAMIENTOS
CONVENCIONALES.EL CONCEPTO BASE DE ESTE MODELO ERA LA AUTOAYUDA Y FUE
DESARROLLADA INICIALMENTE POR ALCOHOLICOS EN RECUPERACION Y
DROGADEPENDIENTES.
ASI, AUNQUE ALCOHOLICOS ANONIMOS SON SUS ANTECEDENTES MAS
RECONOCIDOS, EL MODELO DE COMUNIDAD TERAPEUTICA ES MAS ANTIGUO Y HA
SIDO APLICADO EN DIVERSOS CAMPOS DE ASISTENCIA Y APOYO COMUNITARIO.
EL MODELO DE LAS COMUNIDADES TERAPEUTICAS PARA TOXICOMANOS ENGLOBA
UNA GRAN VARIEDAD DE PROGRAMAS HETEROGENEOS EN CUANTO A ORIGEN Y
FUNDAMENTOS.
LA COMUNIDAD TERAPEUTICA ES UNA MODALIDAD DE TRATAMIENTO RESIDENCIAL,
PARA LA REHABILITACION DE CIERTOS PERFILES DE ADICTOS.AQUI LOS INTERNOS HAN
SIDO ESTRICTAMENTE SELECCIONADOS BAJO DETERMINADOS PARAMETROS DE
ADMISION.
ACTUALMENTE HAY DIVERSOS TIPOS DE COMUNIDADES TERAPEUTICAS, AJUSTADAS A
SUS RESPECTIVOS MODELOS CULTURALES Y SOCIALES.
TAMBIEN EXISTEN DIFERENTES CLASIFICACIONES: HAY COMUNIDADES TERAPEUTICAS
PÚBLICAS Y PRIVADAS, RURALES Y URBANAS, RELIGIOSAS Y NO RELIGIOSAS.
HAY COMUNIDADES TERAPEUTICAS PARA NIÑOS DE LA CALLE, PARA ADOLESCENTES,
PARA HABITANTES DE LA CALLE Y PARA PERSONAS DE CUALQUIER SEXO Y EDAD,
HOMBRES Y MUJERES CON PROBLEMAS DE ADICCION A LAS DROGAS.
ENFOQUES PARA UN TRATAMIENTO EFICAZ
LAS TERAPIAS DE MEDICAMENTOS Y CONDUCTUALES, SOLAS O EN CONJUNTO, SON
ASPECTOS DE UN PROCESO TERAPEUTICO GENERAL QUE A MENUDO COMIENZA CON
LA DESINTOXICACION, SEGUIDA POR TRATAMIENTOS Y PREVENCION DE LAS
RECAIDAS.LA DISMINUCION DE LOS SINTOMAS DEL SINDROME DE ABSTINENCIA
PUEDE SER IMPORTANTE AL INICIAR EL TRATAMIENTO, MIENTRAS QUE LA
PREVENCION DE LAS RECAIDAS ES NECESARIA PARA MANTENER LOS EFECTOS DEL
MISMO.
EN OCASIONES Y AL IGUAL QUE CON OTRAS ENFERMEDADES CRONICAS,LOS
EPISODIOS DE RECAIDAS PUEDEN REQUERIR QUE EL TOXICOMANO REPITE ETAPAS
ANTERIORES DEL TRATAMIENTO,UN CUIDADO CONTINUO QUE COMPRENDA UN
REGIMEN DE TRATAMIENTO INDIVIDUALIZADO QUE TOME EN CUENTA TODOS LOS
ASPECTOS DE LA VIDA DE LA PERSONA PUEDE SER ESENCIAL PARA LOGRAR Y
MANTENER EXITOSAMENTE UN ESTILO DE VIDA SIN DROGAS.ESTE CUIDADO ABARCA
SERVICIOS MEDICOS Y DE SALUD MENTAL ASI COMO OPCIONES DE SEGUIMIENTO(POR
EJEMPLO SISTEMAS DE APOYO FAMILIAR DE APOYO FAMILIAR Y COMUNITARIO)

EL ROL DEL ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO EN LAS ADICCIONES


El acompañante terapéutico (AT) trabaja cada vez más junto a equipos
médicos para abordar distintos problemas de salud, que requieren asistencia y
acompañamiento integral. Entre ellas se encuentran las personas con
consumos problemáticos de sustancias y adicciones.

En el caso de las adicciones el rol que desempeña el AT es fundamental


brindando contención ante el riesgo de recaída del adicto en recuperación.

"El rol del AT es fundamental ya que permite contener al paciente y su entorno


a través de un vínculo humano y técnico, en comunicación constante con los
otros miembros del equipo tratante, brindando información relevante del
contexto cotidiano, acompañando en actividades sociales, conteniendo ante el
riesgo de recaída, en definitiva, extendiendo la acción terapéutica a la vida
cotidiana de las personas",

Las intervenciones de los AT, se caracterizan por la instrumentalización de


acciones cotidianas a través de la formacion teórica y técnica. "Como una de
las funciones principales del AT es contribuir a la socializacion de sus
acompañados, es fundamental que su presencia en los diferentes contextos
sociales pase lo más inadvertida posible, generalmente no utiliza elementos
que lo identifiquen como personal de salud",

Por ejemplo prevención de recaídas- "lo fundamental es sostener una escucha


entrenada y empática, una lectura clínica de la situación del paciente y de sus
vínculos, lo cual se logra a través de la formación específica del AT, de la
supervisión de su trabajo, de la participación en reuniones de equipo y de su
terapia personal". Comentario [a1]:

las adicciones pueden afectar a las personas y a sus vínculos cercanos


generando conductas de compulsión hacia el consumo, incumplimiento de
responsabilidades habituales, deterioro de la salud en general, una mayor
incidencia de otros trastornos de salud mental, como depresión, ansiedad,
trastornos del sueño, etc.

"La persona puede negar el problema, o bien, aún reconociéndolo puede fallar
en sus intentos de controlar o detener el consumo. Las recaídas son
frecuentes y se entienden como parte del proceso de tratamiento,

todas estas situaciones "implican una complejidad para el sostenimiento y la


continuidad de los tratamientos -hay altas tasas de abandono de tratamiento- y
es uno de los motivos por los que socialmente es tan frecuente la idea errónea
de que la internación pueda ser la mejor opción terapéutica para la mayoría de
los casos. Esto no es asi".

"La internación es un recurso entre otros, a veces necesaria, pero para ello es
necesario verificar criterios específicos. Para la gran mayoría de los casos el
tratamiento ambulatorio es adecuado y pertinente",

La contención de la familia
En tanto, al referirse al rol de las familias, no tiene por que modificarse: las
familias tienen siempre la tarea de contener, cuidar y promover la autonomía y
el desarrollo de sus integrantes.

"En particular en el tratamiento de adicciones, es importante que la familia


pueda sostener los tratamientos a pesar de las dificultades y revisar aquellos
aspectos de las conductas y modalidades adictivas que pueden estar
sostenidas desde la dinámica familiar. El tratamiento incluye a la familia; quien
dirige el tratamiento y los AT deben informar a la familia, explicar su rol, para
que los familiares entiendan la función del AT qué esperar y qué no esperar",

Una técnica que nació en la Argentina

El acompañamiento terapéutico se origina en Argentina en la década de 1970 y


luego se extiende a muchos países de la región y de Europa (Mexico, Brasil,
Uruguay, España entre otros). La utilización de este recurso está muy difundida
en salud mental en general y cada vez mas en el tratamiento de adicciones.

Es un recurso que se adecua a lo dispuesto por las leyes de salud mental tanto
nacional como provincial ya que evita el aislamiento de las personas, promueve
la socialización y el trabajo en la vida cotidiana.

El rol del AT se incluye en campos de mucha complejidad, en los cuales el


desempeño de la estrategia y la técnica propia están implicadas con una
posición ética que hace fundamental la formación seria y actualización
permanente.

Así como integrar siempre trabajos en equipo con un profesional que coordine
la estrategia de tratamiento, estos ingredientes forman parte de la técnica de
intervención del dispositivo de AT en todas las áreas.

ADICCIONES

Las adicciones engloban múltiples campos: drogas, juego, compras, internet… Tras el
trabajo personal y psicoterapéutico de toma de conciencia de las consecuencias sobre la
salud, sociales, económicas… que presenta cualquier tipo de adicción, se presenta la
otra gran dificultad que tienen estos problemas, mantenerse abstinente o apartado de las
conductas adictivas.

El papel del acompañante tiene mucha importancia y puede marcar la diferencia en esta
segunda fase de no recaer en las conductas adictivas, así como fortalecer la decisión de
la persona de cambiar y dejar a un lado las conductas adictivas, que resultaría el
problema inicial.

También podría gustarte