Orden de Mantenimiento
Orden de Mantenimiento
Orden de Mantenimiento
2022
ORDEN DE MANTENIMIENTO No.11472273
Status: ABIE IMOP
DATOS GENERALES
Equipo 10150629 Lazo Control Presion Ln Monal - Centro emplazamiento 1036 PR HUILA
Ubicación Técnica SFR-PIMO-COMP-AIRE-MXISTKPIAMN Emplazamiento E1000 Planta de Inyeccion
Unidad Tanque De Almac. Y Secado Pmn Area de empresa PRD Prd Superficie
Pto. de trab. Resp. DCOREHUI Coordinacion Mtto Huila Centro de costos PR7630 PIA San Francisco
Clase de orden Z1PM Rutinario Grupo Planificador MTO Mantenibilidad
Clase de actividad P04 PVO Inspecciones y Pruebas Inicio y fin programado 02.08.2022 - 02.08.2022
Prioridad M Riesgo Ejecución Creado IP1020220602 Fecha 02.06.2022
Hoja de ruta GDH_CLCL 12 Mpv Lazo Control Pre Aviso 101548511 Mpv Ins Lazo Control
Descripción orden. Mpv Ins Lazo Control Presion Elemento PEP
OPERACIONES DE MANTENIMIENTO
Oper Descripción de la operación Riesgo de Ejecución Puesto de Trabajo Resultado
trabajo plan
10 Planeación HSE N RINSAHUI 0,0 H
- Diligenciar permisos
- Identificar necesidad SAS/SAES
_ Hacer/ actualizar instructivo del trabajo
- Concertar con operaciones la visita al sitio de trabajo
- Hacer la visita al sitio de trabajo
_ Hacer el Análisis de riesgos
_ Alistar lo indicado en los cerficados de apoyo que apliquen para
ejecutar la actividad (Trabajo en alturas, excavaciones, espacios
confinados, línea de tea viva hot tap, SAES.
- Divulgar instructivo
_ Divulgar análisis de riesgo
- Divulgar lección aprendida
1/4
Fecha:12.08.2022
ORDEN DE MANTENIMIENTO No.11472273
Status: ABIE IMOP
DATOS GENERALES
Equipo 10150629 Lazo Control Presion Ln Monal - Centro emplazamiento 1036 PR HUILA
Ubicación Técnica SFR-PIMO-COMP-AIRE-MXISTKPIAMN Emplazamiento E1000 Planta de Inyeccion
Unidad Tanque De Almac. Y Secado Pmn Area de empresa PRD Prd Superficie
Pto. de trab. Resp. DCOREHUI Coordinacion Mtto Huila Centro de costos PR7630 PIA San Francisco
Clase de orden Z1PM Rutinario Grupo Planificador MTO Mantenibilidad
Clase de actividad P04 PVO Inspecciones y Pruebas Inicio y fin programado 02.08.2022 - 02.08.2022
Prioridad M Riesgo Ejecución Creado IP1020220602 Fecha 02.06.2022
Hoja de ruta GDH_CLCL 12 Mpv Lazo Control Pre Aviso 101548511 Mpv Ins Lazo Control
Descripción orden. Mpv Ins Lazo Control Presion Elemento PEP
OPERACIONES DE MANTENIMIENTO
Oper Descripción de la operación Riesgo de Ejecución Puesto de Trabajo Resultado
trabajo plan
* modelo regulador:___________________________
* serie regulador:___________________________
***verificación lazo de control***
[ ] realizar pruebas de lazo en automático o manual, con el fin de
identificar el comportamiento del dispositivo con la presión de proceso del
sistema, tomar nota en la hoja de inspección de los valores encontrados.
***verificación de la válvula de control. ***
[ ] Verificar que se pase la válvula de control por bypass por parte del
operador.
[ ] Identifique si existe algún paso de fluido indicando un mal sello en el
asiento, si se tiene una toma aguas abajo de la válvula de control antes de
la válvula de corte, despresurizar, instalar un manómetro, cerrar la válvula
de control, abrir la válvula de corte antes de la válvula de control y tomar el
tiempo que demora en subir la presión en el manómetro.
_____________
al realizar este paso verifique:
* posición de cierre del actuador (air to open - aire para abrir / air to close -
aire para cerrar), consignar esta información en la orden de trabajo.
* Si la presión de suministro no es igual a la requerida, ajuste el regulador
para aumentar o disminuir la presión.
[ ] verifique detalladamente el estado y el funcionamiento de las partes
mecánicas y accesorios de la válvula incluyendo el sistema de posición del
posicionador si lo tiene.
***verificar los siguientes síntomas: ***
[ ] corrosión.
[ ] Libertad de movimiento y/o desplazamiento.
[ ] Estado y ajuste de tornillos y tuercas.
[ ] Realizar inspección a regulador de presión asociado a la válvula.
[ ] Verificar el recorrido de la válvula simulando movimientos de apertura y
cierre con los siguientes valores de presión 3 # 7 # 9 # 11 # 15 psi o 6 # 12
# 18 # 24 # 30 psi.
nota: realizar la simulación presurizando el diafragma con la bomba
neumática.
* registrar la medición en la documentación de la orden de trabajo (psi vs
recorrido).
***nota: si los valores simulados no corresponden a los valores medidos,
reportar al supervisor de mantenimiento y consignarlo en el cierre de la
orden de trabajo.***
[ ] cierre completamente la válvula y aplíquele la presión de apertura
100%, registre el tiempo de apertura:
___________seg
[ ] abra completamente la válvula y aplíquele la presión de cierre 0%,
registre el tiempo de cierre:
___________seg
***nota: si los valores simulados no corresponden a los valores medidos, se
debe ajustar/calibrar el recorrido de la válvula.***
[ ] verifique los valores del bench set y regístrelos en la documentación de
la orden de trabajo.
[ ] Verifique los siguientes aspectos durante la prueba de recorrido:
1___. Si existe atascamiento del vástago en el bonete.
2___. Ausencia de lubricación.
3___. Empaquetadura del bonete.
4___. Escape de aire en el actuador.
5___. Diafragma roto.
[ ] Verifique el sello de la cámara de aire del actuador.
nota: si se presenta fuga por la cámara de aire del actuador, reportar esta
desviación en el cierre de la orden de trabajo.
[ ] Registrar certificado de verificación de la válvula.
[ ] Diligencie la laminilla de verificación.
***mantenimiento controlador de presión. ***
[ ] Realizar revisión a conexiones de proceso neumáticas y soportes.
Describa su estado en los documentos de cierre de la orden de trabajo.
[ ] Aislar el controlador del proceso cerrando la válvula que sensa la
variable de proceso.
[ ] Despresurizar lentamente hasta que la señal de presión quede
indicando 0 psi.
[ ] Verificar el rango del tubo bourdon, el rango de salida de la válvula de
control y la acción del controlador, preparar los módulos del calibrador de
proceso de acuerdo con el rango de trabajo.
[ ] Limpie y elimine las restricciones en la boquilla y los tubing del
controlador.
[ ] Verificar la presión de suministro de 20 psi para las salidas de 3-15 psi
y 35 psi para salidas de 6-30 psi.
[ ] Drenar brevemente e inspeccionar el regulador de presión de
suministro de aire.
***nota: incluir en la documentación de cierre de la orden de trabajo los
datos de la calibración ejecutada anteriormente (fecha, orden de trabajo y
2/4
Fecha:12.08.2022
ORDEN DE MANTENIMIENTO No.11472273
Status: ABIE IMOP
DATOS GENERALES
Equipo 10150629 Lazo Control Presion Ln Monal - Centro emplazamiento 1036 PR HUILA
Ubicación Técnica SFR-PIMO-COMP-AIRE-MXISTKPIAMN Emplazamiento E1000 Planta de Inyeccion
Unidad Tanque De Almac. Y Secado Pmn Area de empresa PRD Prd Superficie
Pto. de trab. Resp. DCOREHUI Coordinacion Mtto Huila Centro de costos PR7630 PIA San Francisco
Clase de orden Z1PM Rutinario Grupo Planificador MTO Mantenibilidad
Clase de actividad P04 PVO Inspecciones y Pruebas Inicio y fin programado 02.08.2022 - 02.08.2022
Prioridad M Riesgo Ejecución Creado IP1020220602 Fecha 02.06.2022
Hoja de ruta GDH_CLCL 12 Mpv Lazo Control Pre Aviso 101548511 Mpv Ins Lazo Control
Descripción orden. Mpv Ins Lazo Control Presion Elemento PEP
OPERACIONES DE MANTENIMIENTO
Oper Descripción de la operación Riesgo de Ejecución Puesto de Trabajo Resultado
trabajo plan
número certificado). ***
[ ] Realizar la conexión del simulador de presión de acuerdo al rango del
controlador.
***nota: tener en cuenta utilizar el equipo de calibración con una escala no
mayor al 200% del rango de calibración y una precisión no inferior al doble
de la del instrumento. ***
[ ] Conectar la salida de presión del controlador a un indicador de presión
patrón.
[ ] Verificar la salida del controlador cuando el set point queda enfrentado
con la variable, debe dar una salida de 9 psi para controladores con salida
entre 3-15 psi; o 18 psi para salidas de 6-30 psi. Si no es así ajuste el
tornillo de multiplicación.
[ ] Suministrar a la entrada del dispositivo una presión de 20 psi, si la
salida del controlador es de 3-15 psi y 35 psi para salidas de 6-30 psi, para
el funcionamiento del sistema neumático.
[ ] Simular presión en 25,50, 75 y 100% del rango del controlador.
[ ] Comprobar el estado del instrumento en su rango, verificar el cero y
proceder a mover el tornillo de nivelación del flapper (link de cero) hasta
coincidir con los porcentajes del rango.
***nota: si el error encontrado es de multiplicación, proceder a realizar
movimientos con el tornillo de multiplicación. Despresurizar y llevar a cero
con el link de cero. ***
[ ] Ajustar la banda proporcional al porcentaje en la acción deseada de
control (directa o inversa).
[ ] Verificar la salida del controlador cuando el set point queda enfrentado
con la variable, debe dar una salida de 9 psi para controladores con salida
entre 3-15 psi; o 18 psi para salidas de 6-30 psi. Si no es así, ajustar el
tornillo de multiplicación.
[ ] Ajustar la banda proporcional al porcentaje en la acción deseada de
control (directa e inversa).
[ ] Desplazar lentamente el puntero del set point por encima y por debajo
del indicador de la variable verificando la respuesta de salida del
controlador en el manómetro de salida hacia la válvula.
***nota: incluir los resultados del ajuste y calibración del instrumento en la
orden de trabajo. ***
[ ] Reinstalar la tapa del indicador de banda proporcional.
[ ] Instalar la lámina de certificación correspondiente y diligenciar el
certificado.
[ ] Normalice con el operador la condición de operación de la vasija.
[ ] Realizar pruebas de funcionamiento del sistema, ya sea en modo
manual o automático, teniendo en cuenta el set point de control.
***nota: si las acciones ejecutadas no cumplen con las especificaciones y
condiciones de operatividad del instrumento, verificar las partes en mal
estado, identificarlas en el manual del controlador y registrarlas en las
observaciones de cierre de la orden de trabajo. ***
*** Revisión interruptores de presión*** (Si aplica)
[ ] identificar la función de los interruptores dentro del proceso.
Determinando si son de alarma o corte. Esto con el fin de evitar paradas de
equipos no programadas.
Tener en cuenta que los de alarma significan un aviso sobre alguna falla en
el estado del proceso, los de corte suspenden o detienen el proceso que
esté desarrollando.
[ ] Pasar el control respectivo a operación manual (si es posible).
[ ] Identificar y revisar conexiones de proceso neumáticas.
***para cada interruptor***
[ ] identificar y reportar el estado en que se encuentra el interruptor.
Registrar esta información en la orden de trabajo.
[ ] Verificar alimentación de aire del interruptor.
[ ] Retirar las tapas del instrumento y verificar el estado interno, con el fin
de evidenciar posibles afectaciones por humedad o corrosión en elementos
internos. Si evidencia presencia de humedad proceda a aplicar desplazador
de humedad y corrija el punto de ingreso de agua en la tapa del interruptor.
[ ] Realizar inspección de las partes blandas del interruptor.
[ ] Revisar que no haya fugas.
[ ] Realizar la verificación de accionamiento del interruptor. Es importante
documentar en el cierre de la orden de trabajo el método para realizar esta
verificación.
[ ] Si el interruptor es de alarma, verificar que esta se active cuando se
opera, si es de corte, verificar que se genere la señal de operación de la
válvula.
nota: si las acciones de verificación no cumplen con las especificaciones y
condiciones de operatividad del instrumento, reportar esta desviación al
supervisor de mantenimiento y consignar la información en los comentarios
de cierre de la orden de trabajo.
[ ] Diligenciar en la orden de trabajo todos los datos de placa del
interruptor, así como su función dentro del proceso.
[ ] Diligenciar placa y certificado de verificación del instrumento.
***revisión equipos adicionales***
[ ] realice verificación visual y limpieza de indicadores de presión, en caso
de tener dudas en la medición, verificar con bomba y modulo o manómetro
de calibración. Si algún manómetro presenta daño o se encuentra para
cambio, regístrelo en la documentación e indíquele al supervisor para
3/4
Fecha:12.08.2022
ORDEN DE MANTENIMIENTO No.11472273
Status: ABIE IMOP
DATOS GENERALES
Equipo 10150629 Lazo Control Presion Ln Monal - Centro emplazamiento 1036 PR HUILA
Ubicación Técnica SFR-PIMO-COMP-AIRE-MXISTKPIAMN Emplazamiento E1000 Planta de Inyeccion
Unidad Tanque De Almac. Y Secado Pmn Area de empresa PRD Prd Superficie
Pto. de trab. Resp. DCOREHUI Coordinacion Mtto Huila Centro de costos PR7630 PIA San Francisco
Clase de orden Z1PM Rutinario Grupo Planificador MTO Mantenibilidad
Clase de actividad P04 PVO Inspecciones y Pruebas Inicio y fin programado 02.08.2022 - 02.08.2022
Prioridad M Riesgo Ejecución Creado IP1020220602 Fecha 02.06.2022
Hoja de ruta GDH_CLCL 12 Mpv Lazo Control Pre Aviso 101548511 Mpv Ins Lazo Control
Descripción orden. Mpv Ins Lazo Control Presion Elemento PEP
OPERACIONES DE MANTENIMIENTO
Oper Descripción de la operación Riesgo de Ejecución Puesto de Trabajo Resultado
trabajo plan
gestionar la orden de mantenimiento.
[ ] verifique estado de los equipos y accesorios adicionales relacionados
con la variable presión, si considera que algún equipo adicional requiere
estar dentro del plan de mantenimiento preventivo, diligencie los datos e
indíquele al supervisor.
[ ] Normalice con el operador la condición de operación de la vasija.
***nota: si las acciones ejecutadas no cumplen con las especificaciones y
condiciones de operatividad de los instrumento, verificar las partes en mal
estado, identificarlas en los manuales y registrarlas en las observaciones de
cierre de la orden de trabajo, indicándole al supervisor los hallazgos. ***
"
****************************************
Datos Parada:
Equipo: Si____ No____ U Func: Si____ No____
FIRMAS
4/4