Trabajo Previo Practica 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Escuela de Ciencias de la Salud-UABC

Licenciatura en Enfermeria
Laboratorio de Histologia

Practica 1. Tipos de tejidos y sus funciones

Elaborado por: Maria Guadalupe Serrano Trejo.


Tipos de tejido y sus funciones

Objetivo: Conocer e identificar los diferentes tipos de tejidos en el cuerpo humano, su


función y localización.

1.1TIPOS DE TEJIDO EN EL CUERPO HUMANO


Tejido epitelial
Tejido conjuntivo
Tejido muscular
Tejido nervioso

1.2 Funciones de cada tejido

 Tejido epitelial (el epitelio) es el encargado de cubrir, revestir las superficies y


cavidades del cuerpo, así como formar glándulas.
 Tejido muscular es el responsable del movimiento, cambio de forma y tamaño de
los órganos internos y el cuerpo.
 Tejido nervioso es encargado de recibir, trasmitir, integra la información recibida del
medio interno y externo para controla las actividades del organismo. Así que de
manera general se puede encontrar que este se divide en cuatro sistemas; sistema
nervioso central, sistema nervioso autónomo, sistema nervioso somático y sistema
nervioso periférico.
Tejido conjuntivo estructura, sostiene y protege de manera estructural y funcional a los
otros tres tejidos. (Ross,MH&Pawlia,W, 2013)

1.3 Localización anatómica de los tejidos

 Anatómicamente podemos encontrar que el tejido epitelial se encuentra en los


aparatos y sistemas, cubre cavidades internas y externas del cuerpo. Así que lo
podemos encontrar en el sistema cardiovascular, digestivo, respiratorio,
genitourinario y algunas más como receptores sensoriales (olfato, gusto, oído y
visión).
 En el caso del tejido conjuntivo lo podemos encontrar en los tendones, escalera,
piel, fascias, huesos y ligamentos.
El tejido musculara conforma gran parte del cuerpo y lo podemos encontrar en el sistema
musculo esquelético, cardiaco y digestivo. (Ross,MH&Pawlia,W, 2013)

 De manera anatomía, generalmente el tejido nervioso lo podemos encontrar todo el


cuerpo cumpliendo distintas funciones de los órganos y sistemas internos;
miembros y pared del cuerpo, tórax, cabeza, abdomen y pelvis.

1.4 Células que caracterizan los distintos tipos de tejidos


 Tejido epitelial compuesto por células planas, células mesotelicas, células
cilíndricas y células basales.
 Tejido conjuntivo formado por células llamadas fibroblastos, macrófagos,
adipocitos, células madre adultas, linfocitos y plastocitos.
 El tejido muscular está conformado por unas células llamadas miocitos.
El tejido nervioso está conformado por células de Schwan, células satélites, células de
sostén y neuronas. (Ross,MH&Pawlia,W, 2013)
Por ejemplo;

El tejido nervioso es uno


de los más importantes
El tejido muscular se pues gracias a este
El tejido epitelial produce generamos el habla y nos
encarga de recubrir
glándulas, recubre da la capacidad de
órganos, así como de
cavidades como la boca y reaccionar
generar el
los conductos internos intelectualmente y física o
movimiento del
como los vasos sanguíneos mecánicamente.
cuerpo humano.
y vías respiratorias.

El tejido conjuntivo protege y


estructura otros tejidos y
Las células que conforman estos tejidos son
órganos del cuerpo, además de
muy emplea, ayudando a regenerara crecer
almacenar grasas y desplazar
regular y soportar los variantes cambios de
nutrientes y otras sustancias
cuerpo humano.
entre los tejidos y órganos,
además de reparar daños.
Tejido epitelial
Tejido conjuntivo
Tipos de tejido del Tejido muscular
cuerpo humano
Material Tejido nervioso

- Ross,seM.H.,&
¿Dónde Pawlina,W.(2013). Histologia:
encuentra? Textofunciones,
Tienen diferentes y atlas color
cada con biología
uno de celular
ellos emplea
un rol muy importante,
y molecular (7a.ed.). Buenos Aires: Medica Panamericana. desde responder a
movimiento, medio interno y externo de la misma
manera se encargan de cubrir y revestir las superficie y
cavidades corporales.

Se encuentran
anatómicamente en
aparatos y sistemas
cumpliendo un papel vital
para el cuerpo humano

También podría gustarte