Humanism o
Humanism o
Humanism o
Te explicamos qué es el humanismo, sus tipos y cómo surgió esta corriente filosófica.
Además, cómo eran los humanistas.
Escuchar
Índice temático
¿Qué es el humanismo?
El humanismo fue un movimiento filosófico, artístico y cultural surgido en la Europa de
los siglos XIV y XV, que se basó en la integración de ciertos valores y prácticas
recuperados de la Antigüedad Clásica. Algunos de sus precursores y representantes más
famosos son Dante Alighieri, Francesco Petrarca y Giovanni Boccaccio.
PUBLICIDAD
En un sentido más general, se suele considerar como humanista a todo estudio que se
aboque y dedique a la lectura y a la exégesis (interpretación) de las letras clásicas. En
la actualidad llamamos “humanista” a cualquier interés por los valores humanos.
Ver además: Ilustración
El humanismo se colocó como un camino de acceso a las distintas ramas del conocimiento
comúnmente reservadas al canon eclesiástico. Los studia humanitatis (estudios humanistas)
consistían en una formación completa respecto a todos los aspectos del hombre, fundados
siempre en la lectura de distintas fuentes clásicas. Se realizaron traducciones de muchas
obras perdidas o solo conversadas en latín, lo que permitió desarrollar en profundidad
distintas ramas del conocimiento como la retórica, la filosofía moral, la historia y la
gramática.
Pensadores seculares pero también de religión, buscaron las respuestas a sus preguntas
sobre el mundo en los antiguos pensadores. No invalidaron a la religión, sino que
consideraban que esta tenía una función civil y que era una herramienta para mantener
la paz de una sociedad.
Tipos de humanismo
Dentro del humanismo, y según dónde estuviera su punto de partida, existieron (y existen)
distintas expresiones y escuelas del pensamiento humanista.
Humanismo y Renacimiento
El Renacimiento fue un periodo histórico que se extendió desde el siglo XIV hasta el
siglo XVI, buscó dejar atrás a la Edad Media y dio paso a la Edad Moderna.
Este período se caracterizó por un gran desarrollo artístico, científico y cambios sociales,
políticos y económicos que buscaron enterrar los vestigios de la Edad Media (que la
consideraban como una etapa oscura) y dar lugar al desarrollo de la burguesía.
El humanismo fue una corriente intelectual que se desarrolló durante este período
histórico e impulsó una visión antropocéntrica del mundo, dejando de lado la tradición
teocéntrica y destacando las capacidades del hombre y de la razón humana. Además, buscó
rescatar las tradiciones y obras de la cultura grecorromana.
Importancia e impacto del humanismo
El humanismo es considerado una de las ideologías preponderantes durante el
Renacimiento. Sus ideas antropocéntricas supusieron un cambio de paradigma que puso el
foco en el desarrollo de las cualidades del ser humano y erigió a la racionalidad como la
forma de entender el mundo.
¿Cómo citar?
"Humanismo". Autor: Juan Pablo Segundo Espínola. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible
en: https://concepto.de/humanismo/. Última edición: 23 de junio de 2022. Consultado: 26 de enero
de 2023
Sobre el autor
Editorial Etecé