Exp. 06200-2022-29-0401-JR-LA-01 - Consolidado - 23273-2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA AREQUIPA -

Sistema de Notificaciones Electronicas SINOE


PALACIO DE JUSTICIA,
Asistente De Juez:GARCIA VILLALTA LUIS FERNANDO /Servicio Digital
- Poder Judicial del Perú
Fecha: 08/02/2023 13:10:42,Razón: NOTIFICACIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: AREQUIPA / AREQUIPA,FIRMA DIGITAL

PODER JUDICIAL DEL PERU 08/02/2023 13:10:34


CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA CEDULA ELECTRONICA Pag 1 de 1
AREQUIPA
EXPEDIENTE JUDICIAL ELECTRÓNICO Número de Digitalización
PALACIO DE JUSTICIA
0000118868-2023-ANX-JR-LA

*420230232732022062000401134029*
420230232732022062000401134029401
NOTIFICACION N° 23273-2023-JR-LA
EXPEDIENTE 06200-2022-29-0401-JR-LA-01 JUZGADO 1º JUZGADO DE TRABAJO
JUEZ LLAVILLA LUJAN JORGE MANUEL ESPECIALISTA LEGAL ZAVALAGA MARIÑO DIEGO
MATERIA DESNATURALIZACIÓN DE CONTRATO

DEMANDANTE : QUISPE PAYEHUANCA, HENRY YRENEO


DEMANDADO : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA ,
DESTINATARIO QUISPE PAYEHUANCA HENRY YRENEO

DIRECCION : Dirección Electrónica - N° 37140

Se adjunta Resolución UNO de fecha 08/02/2023 a Fjs : 4


ANEXANDO LO SIGUIENTE:
RESOLUCION UNO

8 DE FEBRERO DE 2023
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA AREQUIPA -
Sistema de Notificaciones Electronicas SINOE
PALACIO DE JUSTICIA,
Juez:LLAVILLA LUJAN Jorge Manuel FAU 20456310959 soft
Fecha: 08/02/2023 11:09:06,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
AREQUIPA / AREQUIPA,FIRMA DIGITAL

1º JUZGADO DE TRABAJO
EXPEDIENTE : 06200-2022-29-0401-JR-LA-01
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA MATERIA : DESNATURALIZACIÓN DE CONTRATO
AREQUIPA - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE JUEZ : LLAVILLA LUJAN JORGE MANUEL
PALACIO DE JUSTICIA, ESPECIALISTA : ARAOZ BEDREGAL ELVIA CARMEN
Asistente De Juez:GARCIA
VILLALTA LUIS FERNANDO DEMANDADO : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
/Servicio Digital - Poder Judicial del
Perú DEMANDANTE : QUISPE PAYEHUANCA, HENRY YRENEO
Fecha: 08/02/2023 13:09:20,Razón:
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: AREQUIPA /
AREQUIPA,FIRMA DIGITAL
Resolución N° 01
Arequipa, siete de febrero del dos mil veintitrés

Autorizando el magistrado que rubrica por licencia vacacional de juez titular


VISTOS: La solicitud cautelar (dentro del proceso) y sus anexos, así como los actuados; y,
CONSIDERANDO:
PRIMERO.- Conforme la Primera Disposición Complementaria de la Nueva Ley Procesal del
Trabajo - Ley N° 29497, "En lo no previsto por dicha ley, son de aplicación supletoria las
normas del Código Procesal Civil".
SEGUNDO.- El demandante Henry Yreneo Quispe Payehuanca, solicita que “se dicte medida
especial de reposición provisional, a efecto que se disponga la reposición provisional del
solicitante en el cargo que venía ocupando al momento de su despido como obrero municipal
personal de control de comercio ambulatorio, ello hasta que concluya el proceso principal, en la
Municipalidad Provincial de Arequipa”.
TERCERO.- Debe tenerse presente que las medidas cautelares se encuentran dirigidas a
asegurar la efectividad de la resolución definitiva que en un proceso judicial se emita; en ese
sentido, se convierten en un instrumento procesal que permite lograr los objetivos de la tutela
de fondo, lo cual también conlleva a la conclusión de que la medida cautelar no puede
pronunciarse sobre el fondo de la controversia, ya que busca la posible ejecución de la
resolución que se expida.
CUARTO.- Conforme el artículo 55° de la Ley número 29497, el juez puede dictar una medida
cautelar de reposición provisional en caso de despido, en dos supuestos: (i) supuesto general:
si quien lo solicita cumple con los requisitos ordinarios establecidos en los artículos 610° y 611°
del Código Procesal Civil; y, (ii) supuesto especial: si quien lo solicita ha sido dirigente sindical,
menor de edad, madre gestante o persona con discapacidad al momento del despido, o el
fundamento de la demanda es verosímil.
QUINTO.- Juez atendiendo a la naturaleza de la pretensión principal y a fin de lograr la
eficacia de la decisión definitiva, dicta medida cautelar en la forma solicitada o en la que
considere adecuada, siempre que, de lo expuesto y la prueba presentada por el demandante,
aprecie: 1) la verosimilitud del derecho invocado; 2) la necesidad de la emisión de una
decisión preventiva por constituir peligro la demora del proceso o por cualquier otra razón
justificable; 3) la razonabilidad de la medida para garantizar la eficacia de la pretensión,
conforme lo dispuesto en el primer parágrafo del artículo 611 del Código Procesal Civil.
SEXTO.- En cuanto a la Verosimilitud del Derecho (fumusboni iuris), el mismo implica un
juicio de probabilidad, en la cual se verifican dos elementos: la situación jurídica cautelable y su
acreditamiento, y mediante el cual se pueda prever que la medida, cautelará una eventual
providencia principal favorable, debiendo ponderarse la proporcionalidad entre la eventual
afectación que causaría la medida cautelar al interés público o a terceros.
SETIMO.- Del análisis de los antecedentes de la solicitud de medida cautelar (verosimilitud del
derecho):
7.1. Mediante la presente solicitud, el demandante pretende se dicte Medida Cautelar Especial
de Reposición Provisional, a efecto de que se le reponga en el puesto que venía
desempeñando en la Municipalidad Provincial de Arequipa, como “obrero municipal
personal de control de comercio ambulatorio, ello hasta que concluya el proceso principal”;
exponiendo que, en su caso, ha demandado como pretensión principal: a) En aplicación
del PRINCIPIO DE PRIMACIA DE LA REALIDAD en concordancia con lo dispuesto en el Art.
4 y el literal d) del Art. 77 del Decreto Supremo N° 003-97-TR solicitamos se RECONOZCA
LA EXISTENCIA ENTRE LAS PARTES DE UNA RELACION LABORAL A PLAZO
INDETERMINADO sujeta al régimen laboral de la actividad privada contemplado en el
Decreto Legislativo N° 728 en los siguientes periodos: 05-07-2021 AL 31-12-2021,
desempeñando la parte demandante funciones de OBRERO como PERSONAL DE CONTROL
DE COMERCIO AMBULATORIO, y del 08-07-2022 AL 26-12-2022, desempeñando la parte
demandante funciones de OBRERO como PERSONAL DE CONTROL DE COMERCIO
AMBULATORIO. b) Se reconozca la existencia de un DESPIDO INCAUSADO ocurrido el 26-
12-2022 en perjuicio de la demandante, en consecuencia, se ordene su REPOSICION
LABORAL en las funciones que venía desempeñando al momento de su cese como
OBRERO MUNICIPAL PERSONAL DE CONTROL DE COMERCIO AMBULATORIO o uno de
similar categoría.
7.2. La demandante acredita sus pretensiones con: Copia Orden de Servicio N° 01491 del
05.07.2021, Copia Orden de Servicio N° 001238 del 05.11.2021, Copia Orden de Servicio
N° 0001408 del 08.07.2022, Copia Orden de Servicio N° 0002838 del 25.11.2022, 02
Copias de CARGO DE RECEPCIÓN DE LOS INFORMES entregados a la demandada, 07
Copias de cargo de recepción de los INFORMES Y ANEXOS entregados a la demandada, 09
Copias de Recibos por Honorarios, Constatación Policial, copia de la demanda y anexos,
copia del auto admisorio.
7.3. Debe tenerse en cuenta que sin adelantar criterio o pronunciamiento de fondo,
aparentemente el recurrente se encontraba laborando a la fecha de su despido en el
mismo cargo mediante ordenes de servicios, por lo que, para interés de la presente, se
tomará como periodo de prestación de servicios, del 08 de julio del 2022 al 26 de
diciembre del 2022, y de acuerdo a lo sostenido por el solicitante, el tipo de contratación
realizada para el tipo de labor que desempeñaba no sería la correcta, teniendo en cuenta
lo dispuesto en el artículo 37° de la Ley Orgánica de Municipalidades Ley Nº 27972 y
jurisprudencia al respecto sobre casos similares, asimismo se tiene en cuenta lo dispuesto
por el artículo 23° inciso 23.2 de la Nueva Ley Procesal de Trabajo: “Acreditada la
prestación personal de servicios, se presume la existencia de vínculo laboral a plazo
indeterminado, salvo prueba en contrario”.
7.4. Bajo esos argumentos, es muy posible que se emita una sentencia favorable, al existir
indicios razonables de la verosimilitud del derecho invocado.
OCTAVO.- En cuanto al Peligro en la Demora (periculum in mora), este requisito comporta a
la vez la comprobación de tres aspectos: (i) La prolongada duración del proceso en la que deba
dictarse la providencia principal; (ii) La existencia de peligro causado en la demora; (iii) La
inminencia del peligro en la demora que obligue a actuar de inmediato, su pena de quedar
burlada la justicia con la ineficacia de lo decidido en la providencia definitiva.
NOVENO.- Este presupuesto básico está referido al peligro de daño (peligro procesal) al
derecho esgrimido en el proceso judicial derivado del retardo que necesariamente conlleva al
reconocimiento judicial de un derecho reclamado. Más aún si conforme se ha analizado es muy
probable alcanzar una sentencia estimatoria y teniendo en cuenta que las obligaciones laborales
(remuneración) tienen un carácter alimentario y prioritario y que las mismas generan otros
beneficios, como las prestaciones de salud, y permiten el cumplimiento de obligaciones como
acreencias financieras y gastos básicos de la canasta familiar, el juzgador tiene la facultad de
reponer provisionalmente a la demandante en su último cargo desempeñado a efecto de evitar
un mayor menoscabando su derecho fundamental al trabajo y a la dignidad.
DÉCIMO.- En cuanto a la Razonabilidad, por los fundamentos expuestos, habiendo
acreditado la verosimilitud del derecho invocado, existiendo peligro en cuanto al tiempo que
dure proceso principal, corresponde concederse la medida cautelar especial, por advertirse que
no existe otra medida preventiva aplicable conforme a la naturaleza de la pretensión principal,
esto es la reposición laboral; además que concurren los requisitos exigidos por ley.
DÉCIMO PRIMERO.- En cuanto a la Contracautela, la demandante ha ofrecido una de
naturaleza personal, legalizado su firma ante el auxiliar jurisdiccional autorizado del Centro de
Distribución General, por lo que cumpliendo este requisito debe procederse a dar inicio a la
ejecución de la presente providencia cautelar.

Fundamentos por los que, SE RESUELVE:


DICTAR MEDIDA ESPECIAL DE REPOSICIÓN PROVISIONAL, a favor de la solicitante
Henry Yreneo Quispe Payehuanca, en consecuencia:
1. ORDENO que la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA, dentro del plazo único
indefectible de VEINTE DÍAS, cumpla con reponer provisionalmente al solicitante,
en el cargo que venía desempeñando de “obrero municipal personal de control de
comercio ambulatorio”, hasta que se resuelva el proceso principal con sentencia firme o
ejecutoriada, bajo apercibimiento de imponerle multa compulsiva y progresiva,
siendo la primera de UNA UNIDAD DE REFERENCIA PROCESAL en caso de
incumplimiento.
2. DESIGNO como Órgano de Auxilio Judicial, la Señora Nancy Chávez Acero - Sub -
Gerente de Recursos Humanos de la Municipalidad Provincial de Arequipa, para lo cual
OFÍCIESE con copia certificada de la presente resolución para el cumplimiento y la
ejecución de la misma; consecuentemente, deberá darse cuenta de dicho cumplimiento
remitiendo el acta de reposición correspondiente.
1. NOTIFÍQUESE a la demandada – MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA y al
Procurador Público con la presente medida cautelar. Al primer otrosí: Téngase
presente la delegación otorgada. Al segundo otrosí: Téngase presente la autorización
señalada a la señores detallados en el escrito precedente para sacar copias, copias
certificadas, gestionar y recoger oficios, y recoger anexos. Al tercer otrosí: Téngase
presente la exoneración señalada. UNA VEZ SEA EJECUTADA LA MISMA.
REGISTRESE EN EL ICONO DE DECISIONES JUDICIALES Y NOTIFIQUESE.-

También podría gustarte