0.2 Ecologia 2023
0.2 Ecologia 2023
0.2 Ecologia 2023
ECOLOGÍA I
RECURSOS RENOVABLES Y NO
RENOVABLES
DAVID FIORINI
ING. QUÍMICO
Guatemala y sus recursos renovables
y no renovables
Los recursos naturales son importantes para la economía mundial y de cada país, ya que
determinan las industrias que se desarrollan en cada país, los patrones de comercio
internacional, la división internacional del trabajo, etc.
Por ejemplo, la disponibilidad de carbón en Inglaterra y ciertas regiones de Europa fueron claves
para la revolución industrial. Los países árabes, del golfo pérsico y Venezuela dependen de los
ingresos que obtienen por la explotación de un recurso natural: el petróleo. Los amplios y
variados recursos naturales disponibles en Estados Unidos facilitaron el crecimiento de una
economía diversificada
2
Recursos Naturales Renovables
Son aquellos recursos naturales cuya existencia no se agota por la utilización de los mismos.
1. Porque su utilización no modifica su stock o su estado de los mismos: energía solar, energía
eólica, energía hidráulica, energía biotermal, etc.
2. Porque se regeneran lo suficientemente rápido para que puedan seguir siendo utilizados sin
que se agoten: peces, bosques, biomasa en general, etc.
Este tipo de recursos naturales renovables pueden dejar de ser renovable si se les utiliza en
exceso. Por ejemplo, la pesca excesiva está llevando a que el número de ejemplares de ciertas
especies disminuya con el tiempo, es decir, que la tasa de explotación es mayor que la tasa
3
de
regeneración. Lo mismo sucede con los bosques nativos.
Recursos Naturales No Renovables
Son aquellos que existen en cantidades fijas o bien aquellos cuya tasa de regeneración es menor a
la tasa de explotación. A medida que los recursos naturales no renovables son utilizados, se van
agotando hasta acabarse.
Ejemplos de recursos naturales no renovables son el petróleo, los minerales y el gas natural.
También preocupa actualmente el impacto ambiental que tiene la utilización de los combustibles
fósiles, principalmente debido a un fenómeno conocido como "calentamiento global", que
ocasionaría un aumento de la temperatura en todo el planeta, con terribles consecuencias para
4
los
ecosistemas. Impacto de los recursos naturales en la economía.
El biotopo Laguna del Tigre El Parque Nacional Laguna del Tigre forma parte de la Biosfera Maya,
la de mayor tamaño en Guatemala y es considerado el segundo humedal en importancia a nivel
latinoamericano. Es así mismo, una de las principales zonas de recarga hídrica en Guatemala.
Hidrología: Constituido por tres cuencas internacionales entre las que destacan el río San Pedro,
Chocop y el Río Escondido.
-BIOTOPO NAACHTUN
Se les llama recursos naturales a todos aquellos elementos que la naturaleza misma produce,
mediante procesos físicos (como los minerales), químicos (como los hidrocarburos) o biológicos
(como los árboles), sin la intervención del ser humano.
Pero que sí puede ayudar en esos procesos, por ejemplo, puede cultivar árboles. Dichos recursos
naturales no tienen la cualidad intrínseca de ser recursos, sino que adquieren esa cualidad,
porque potencial o actualmente son medios que pueden ser aprovechados por el hombre para
satisfacer sus necesidades, y respecto a esas finalidades los mismos son escasos y poseen, por
consiguiente, un valor económico.
Aparte de los recursos naturales, se encuentran los recursos humanos, los culturales, las
maquinarias, los bienes inmuebles, etc., en donde claramente se puede ver que no son provistos
5
por la naturaleza sin intervención humana, sino que son creados por el hombre.
Los recursos energéticos renovables se definen como aquellos recursos que tienen como
característica común que no se terminan, o que se renuevan por naturaleza. Dentro de estos
de estos recursos se tienen las energías hidráulica, geotérmica, eólica, solar (térmica y
fotovoltaica) y la biomásica (leña, carbón vegetal, bagazo de caña de azúcar, biocombustibles
6
y residuos urbanos, forestales, agrícolas y estiércol).
GENERACIÓN ELÉCTRICA EN GUATEMALA CON RECURSOS
RENOVABLES DE ENERGÍA.
Con la finalidad de fortalecer las condiciones que el país necesita para ser más competitivo,
eficiente y sostenible en el aprovechamiento de los recursos naturales con que cuenta; se
actualizó la Política Energética para el periodo 2013-2027, mediante el Acuerdo
Gubernativo Número 80-2013, de fecha 15 de febrero de 2013.
d) Existe un mercado para la venta de energía eléctrica producida por micros y pequeñas
centrales generadoras de energía renovable.
Guatemala es un país que cuenta con una considerable cantidad de recursos renovables de
energía, los cuales a la fecha han sido poco aprovechados.
La afirmación anterior, se deriva del hecho que existiendo un potencial de 6,000 MW de energía
8
hidroeléctrica y 1,000 MW de geotermia, se aprovecha solamente el 23.1% de la primera y un
3.5% de la segunda.
Para el desarrollo de proyectos de energía solar, el país cuenta con un recurso importante, el
cual tiene un valor anual promedio de radiación solar global de 5.3 kWh/m2/día.
En lo que respecta al recurso eólico, Guatemala tiene sitios con potencial para el desarrollo de
proyectos de generación. Este Ministerio dispone de mapas de velocidad de viento (m/s) y de
densidad de potencia (W/m2), actualmente se tiene instalada una capacidad de 106.50 MW.
11
ENERGÍA SOLAR
Es aquella energía que proviene del aprovechamiento directo de la radiación del sol, y de la cual se
obtiene:
1.- Calor y
2.- Electricidad.
Al mes de abril de 2018, existen ocho centrales solares fotovoltaicas de generación eléctrica
conectadas al Sistema Nacional Interconectado, con una potencia instalada efectiva total de 91.5
MW. Una de estas centrales se localiza en Estanzuela, Zacapa; dos en Chiquimulilla, Santa Rosa;
12
tres en Taxisco, Santa Rosa; una en Moyuta, Jutiapa; y una en Jutiapa, Jutiapa.
Sistema de Calentamiento de agua con Energía Solar
15
16
COGENERACION
17
Planta San Isidro.
18
ENERGÍA GEOTÉRMICA
Es aquella energía que se obtiene mediante el aprovechamiento del calor del interior de la tierra y que
puede ser utilizada para la producción de energía eléctrica y otros usos.
La energía geotérmica consiste en reservorios de roca porosa y permeable, en la cual por circulación de
vapor o agua caliente se desarrolla un sistema de convección.
El agua subterránea se filtra a profundidades de varios kilómetros donde es calentada directa o
indirectamente por el magma, expandiéndose y ascendiendo a la superficie a temperatura elevada o en
forma de vapor, manifestándose como géiseres o fuentes termales. Este tipo de recurso se encuentra cerca
de lugares donde se detecta actividad volcánica o movimiento de placas tectónicas.
19
En Guatemala existen dos centrales de generación geotérmica que se encuentran conectadas
al Sistema Nacional Interconectado, que suman una potencia efectiva instalada de 35.23 MW.
Una de estas centrales se localiza en el municipio de Zunil, departamento de Quetzaltenango
y la otra, en el municipio de San Vicente Pacaya, departamento de Escuintla.
Además existen otros aprovechamientos de este recurso en baños termales, balnearios y centros20
recreativos, en los departamentos de Quetzaltenango, Chiquimula, Santa Rosa, El Progreso, Jalapa,
Totonicapán y Quiché.
21
VENTAJAS DEL USO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES
POR SUS CONSECUENCIAS No producen emisiones de CO2 y otros gases contaminantes a la
atmósfera.
POR SUS EFECTOS ECONÓMICOS Las energías renovables disminuyen la dependencia del exterior.
22
COMPARACIÓN DE LAS ENERGIAS RENOVABLES Y NO RENOVABLES
Esta Ley tiene por objeto promover el desarrollo de proyectos de energía renovable y establecer los
incentivos fiscales, económicos y administrativos para el efecto. Estos incentivos se refieren a:
1.- Exención de derechos arancelarios para las importaciones, incluyendo el Impuesto al Valor
Agregado -IVA-, cargas y derechos consulares sobre la importación de maquinaria y equipo,
utilizados exclusivamente para la generación de energía en el área donde se ubiquen los proyectos
de energía renovable, para los periodos de pre inversión y de construcción, durante un periodo que
no excederá de diez años.
2.- Exención del Impuesto sobre la Renta -ISR-, por 10 años. Este incentivo tendrá vigencia exclusiva
a partir de la fecha en que el proyecto inicie la operación comercial. 24
NORMA TÉCNICA DE GENERACIÓN DISTRIBUIDA RENOVABLE Y USUARIOS AUTOPRODUCTORES CON
EXCEDENTES DE ENERGÍA –NTGDR-, RESOLUCIÓN CNEE-227-2014.