Antigua China
Antigua China
Antigua China
Fuente: https://concepto.de/antigua-china/#ixzz7sHIu7U1N
Fuente: https://concepto.de/antigua-china/#ixzz7sHJDWNeC
Las dinastías de la Antigua China
Hacia el 2000 a. C. surgieron en China las primeras dinastías conocidas,
que fundaron una tradición imperial central en la historia venidera. La
primera conocida fue la dinastía Xia, pero de acuerdo a los relatos
mitológicos chinos la Antigua China fue gobernada anteriormente por
tres augustos y cinco reyes míticos, de los que no existe sin embargo
evidencia histórica alguna. Estos gobernantes mitológicos fueron:
• La dinastía Han (206 a. C.-220 C.). Protagonizada por la etnia Han, fue
una era de gran esplendor para la cultura china, y culminó con un
nuevo período de caos, en el cual se enfrentaron tres reinos distintos y
que se conoce como el Período de los Tres Reinos (220-280 d. C).
• La dinastía Jin (266-420 d. C.). Los Jin lograron reunificar
temporalmente a China, pero cayeron ante los pueblos nómadas del
norte, que dividieron el imperio nuevamente en dieciséis reinos
distintos, dando pie al período conocido como los Dieciséis Reinos
(304-439 d. C.).
• La dinastía Sui (581-618 d. C.). Una nueva reunificación china se
produjo bajo el mando de los pueblos del norte, quienes impusieron
una nueva dinastía tras derrotar a la débil dinastía Cheng del sur de
China. En esta etapa se hicieron grandes obras de ingeniería, como el
Gran Canal y la ampliación de la Gran Muralla China, y se expandió la
influencia del budismo.
• La dinastía Tang (618-907 d. C.). Este se considera el punto
culminante de la formación de la cultura china y una época de
esplendor, a pesar de que el gobierno de los Tang fue interrumpido
por el ascenso al poder de una de las concubinas del emperador
Gaozong, la cual pasó de ser emperatriz viuda a proclamar su propia
dinastía, la dinastía Zhou, intentando revivir el esplendor de épocas
pasadas. La nueva dinastía duró apenas 15 años, pues a sus 80 años de
edad la emperatriz Wu Zétian fue removida del poder y los Tang
volvieron a gobernar el imperio. Sin embargo, los Tang perdieron
nuevamente el poder y China volvió a sumergirse en una etapa de
caos y luchas intestinas conocido como el Período de las Cinco
Dinastías y los Diez Reinos (907-960 d. C.).
• La dinastía Song (960-1279 d. C.). La última reunificación de la
Antigua China estuvo a cargo de los Song, quienes fueron los
primeros en implementar un ejército permanente equipado con
armamento de pólvora. Durante este lapso la población china se
duplicó y se alcanzaron revolucionarios avances científicos y
tecnológicos.
Características generales de la Antigua China
Fuente: https://concepto.de/antigua-china/#ixzz7sHJgMOvU
Fuente: https://concepto.de/antigua-china/#ixzz7sHUSw7aw
Fuente: https://concepto.de/antigua-china/#ixzz7sHV04qBa
Fuente: https://concepto.de/antigua-china/#ixzz7sHVHGbN7
La Antigua China fue una civilización eminentemente agrícola, que
conoció en épocas muy tempranas el comercio y la ganadería, y que
desarrolló sus propias técnicas de trabajo del jade y de la metalurgia,
centrándose sobre todo en el hierro. Entre sus principales productos
estuvieron el arroz y el té, y posteriormente la seda, un producto que les
permitió comerciar abundante y exitosamente a través de la llamada
Ruta de la Seda, con persas, indios, árabes e incluso con Occidente.
Fuente: https://concepto.de/antigua-china/#ixzz7sHVzvPrv
A la Antigua China se le atribuyen numerosas invenciones y
aportes a la humanidad, entre los cuales destacan:
Fuente: https://concepto.de/antigua-china/#ixzz7sHWNhGqn