Fase 1 Mi

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Fase 1: Mi Historia con la Actividad Física

Presentado Por:

Mayely Coraima Acosta Andrade

Tutor:

Angela Milena Corredor

Curso:

Actividad Física y para a Salud

Código del curso:

80020

Grupo:

194

Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD Escuela De Ciencias De La Salud


(ECISA)
Tecnología En Regencia De Farmacia CEAD

Pasto, febrero 2023


a) Diligenciar la siguiente matriz, como reconocimiento de su propio cuerpo:

EDAD (años) ESTATURA (metros PESO (kilo) FRECUENCIA


y/o centímetros) CARDIACA
REPOSO (latidos
por minuto)
23 años 1.64 70kg 62 lpm

b) Realizar la lectura del artículo científico Cintra, O., & Balboa, Y. (Agosto de 2011).
La actividad física: un aporte para la salud. 159(16). La Habana, Cuba:
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires. De la unidad 1, de acuerdo con la
lectura deberá:

c) c) Según lo entendido en el artículo defina con sus propias palabras: Actividad


física y Sedentarismo.

Actividad Física: Actividad física son todos los movimientos que generan nuestro
cuerpo consigyuiendo que nuestros músculos trabajen como por ejemplo: caminar, correr,
bailar y/o practicar algún deporte en específico. Esto hace que nuestro cuerpo genere un
gasto calórico lo que hace que nos permite tener una biuena salud.

Sedentarismo: Es todo lo contrario de la actividad física, es cuando una persona no


realiza movimientos que requieran algún esfuerzo, por el contrario, la persona se
encuentra en inactividad física. Este tipo de comportamiento por lo general va
acompañado de mala alimentación y malos hábitos en general.

d) d) Indique 10 beneficios de la práctica regular de la actividad física en la salud


física y mental y 10 desventajas del sedentarismo o la inactividad en la salud física
y mental.
BENEFICIOS

SALUD FISICA EN LA SALUD MENTAL

• Mejor estado físico • Libera endorfinas

• Control de peso • nos ayuda a tener mejor memoria

• Fortalece los músculos y huesos • Nos hace más disciplinados

• Evita enfermedades • Mejora los niveles de ansiedad

• Aumento de energía • Reduce el estrés

• Nos permite dormir mejor • Nos vuelve más productivos

• Mejora el funcionamiento de los • Mejora nuestra autoestima

pulmones
• Nos acerca más a las personas

• Fortalece el Corazón
• Fortalece el buen humor.

• Nos proporciona agilidad


• Nos hace personas más positivas

• Oxigena el cuerpo
DESVENTAJAS

O INACTIVIDAD EN LA SALUD O INACTIVIDAD EN LA SALUD

FISICA. MENTAL

• Obesidad • Depresión

• Perdida de la elasticidad • Estrés

• Enfermedades Musculares • Ansiedad

• Enfermedades cardiovasculares • Dependencia

• Diabetes • Apatía

• Presión arterial elevada • Perdida de la memoria

• Se altera el colesterol • Trastornos del sueño

• Problemas de motricidad • Perdida de voluntad

• Desequilibrios hormonales • Desinterés

• Aumenta la taza de muerte a • Constante sentimiento de

temprana edad incertidumbre

e) Según el autor del artículo: - ¿Cuál es la recomendación en tiempo y en frecuencia


para que la practica regular de la actividad física genere beneficios en el organismo?

En una persona adulta lo recomendable es 30 minutos de actividad física de moderada


intensidad la mayoría de los días y en los niños lo recomendable es una hora diaria. En
caso de no poderse realizar actividad física diaria por lo menos 2 veces por semana.
f) - ¿Qué tipos de actividad física se plantean en el artículo? Nombre dos beneficios de
cada uno.

Ejercicios de resistencia: Fortalece el sistema cardiovascular y respiratorio.

Ejercicios de fuerza: Aumenta la capacidad de trabajo, desarrollan la musculatura.

Ejercicios de flexibilidad: Disminuye el riesgo de lesiones articulares, aumentan la


amplitud de los movimientos.

g) Descripción en 1 párrafo de mínimo 15 líneas, sobre cómo ha


asumido la actividad física a lo largo de su vida y como ha afectado
a su salud en general de manera positiva o negativa.

A lo largo de mi vida siempre me ha gustado realizar actividad física; en


mi infancia siempre practique algún deporte, para en la edad de 8 años
dedicarme de lleno a la natación hasta más o menos los 15 años. Soy una
persona activa y siento que eso ha traído beneficios grandes a mi vida, fui
una mujer muy sana hasta hace más o menos 9 años, empecé a tener
afecciones de salud debido a que permití que el sedentarismo se apoderara
un poco de mi vida, en este tiempo tuve mi segundo hijo y en el tiempo de
embarazo gane 30 kl de más que, aunque mi hija ya tiene 6 años no he
logrado perder del todo por mi falta de constancia y a veces de
tiempo.Durante estos 3 años he estado en el gimnasio, he realizado
actividad física al aire libre, he conseguido tener el deporte nuevamente en
mi vida como una parte fundamental, sabiendo que mejora mi vida y mi
rendimiento en un 90% me siento muy feliz de haber podido bajar 20 kl en
todo este tiempo.Todos los día vivo retomando hábitos saludables y espero
ser constante para poder desaparecer algunas enfermedades que debido a mi
falta de actividad aparecieron de a poco.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

un aporte para la salud. 159(16). La Habana, Cuba:

EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires

https://www.efdeportes.com/efd159/la-actividad-fisica-para-la-

salud.htm

Martínez E., y Saldarriaga, J. (2008). Inactividad Física y

Ausentismo en el Ámbito Laboral. Revista Salud Pública. 10(2),

227-238. Universidad de Antioquia.

http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v10n2/v10n2a03.pdf

También podría gustarte