La Población y Los Censos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

La población y los censos

La población de la Argentina está compuesta por todas las personas que viven en su
territorio. En la actualidad, en nuestro país viven alrededor de 45,38 millones de personas.
Para contar cuántos son los habitantes de la Argentina en un momento determinado, cada
diez años, se realiza el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas.

Los censos se realizan cada diez años ya que es el tiempo suficiente para observar
cambios en las características de la población. Además de calcular cuántas personas viven
en la Argentina, también se utilizan para conocer cómo se compone su población, cómo
vive y qué necesidades tiene.

El último censo nacional de población se realizó en octubre de 2010. Al analizar los datos,
podemos conocer diversas características de nuestra población. Veamos algunas de ellas:

● La provincia de Buenos Aires es la más habitada, ya que cuenta con más de quince
millones de personas.

● La provincia de Santa Cruz fue la que más aumentó su población (39%) entre el
censo de 2001 y el de 2010. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue la
jurisdicción que menos creció (4 %).

● La densidad de población de la Argentina es de poco más de 16 habitantes por


kilómetro cuadrado (km²). En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la densidad es
de 14.450 habitantes por km², mientras que en Santa Cruz es de 1 por km².

● La mayor parte de la población de la Argentina (el 90 %) vive en las ciudades, es


decir, es urbana.

● La población crece lentamente, a un ritmo de diez personas cada mil habitantes, por
año.

● En comparación con otros censos, se observa un aumento en la cantidad de


personas de más de 64 años, y una disminución de la cantidad de niños y jóvenes. A
este proceso se lo denomina envejecimiento de la población.

● Solo el 5% de los habitantes son extranjeros, de los cuales el grupo más numeroso
pertenece a Paraguay.

El censo 2010 indica que poco más de cinco millones de personas cuentan con algún tipo
de discapacidad. este dato permite a los gobiernos organizar el de salud, educativo y de
transporte, entre otras cuestiones, para que todos los habitantes puedan vivir plenamente.
¿Cómo se hacen los censos?
En un censo de población se recolecta información de todas las personas que viven en el
país. No solo se cuenta la población, sino que se realizan diferentes preguntas para conocer
cómo viven las personas.

Para llevar a cabo el censo trabajan miles de encuestadores y empleados de las direcciones
de estadísticas de las provincias. El operativo censal está a cargo del Instituto Nacional de
Estadística y Censos (INDEC), que es el organismo del Estado que se encarga de
recolectar y analizar la información estadística del país. Además, el INDEC capacita a las
personas van a formar parte del operativo censal, de manera que sepan cómo llenar las
planillas que llevan al momento hacer el censo. Así, casa por casa, miles de censistas
pasan un día acordado e informado a la población para realizar las encuestas del censo en
todo territorio nacional.

A partir de 1869, cuando el presidente Domingo F. Sarmiento ordenó la realización del


primer censo, fueron hechos en diez ocasiones. En el censo 2010 recolectó información
sobre empleo, educación, tipo de vivienda, migraciones, también sobre pueblos originarios,
afrodescendientes, discapacidades y uso de tecnología en cada hogar.

Los resultados de los censos


A medida que pasan los años, la sociedad cambia y surgen nuevas necesidades. Por lo
tanto, se incorporan nuevas preguntas a los censos para conocer acerca de estos temas.

¿Para qué sirve un censo de población? Un censo sirve para que el Estado pueda planificar
sus políticas públicas, es decir, proyectar las medidas que va a implementar según las
necesidades de la población. Por ejemplo, será necesario construir más colegios si la
población joven creció de un censo a otro; o bien construir nuevos hospitales especializados
en determinadas problemáticas de salud según las respuestas que hayan surgido en el
censo. Del mismo modo, si faltan profesionales de determinadas ramas de trabajo, el
Estado deberá crear carreras universitarias que formen personas esos rubros, o deberá
desarrollar planes de vivienda allí donde la población los necesita.

Luego de la lectura
Actividad 1
1. ¿Qué cantidad de habitantes tiene nuestro país? Escríbanlo en letras.
2. Expliquen con sus palabras qué son y para qué sirven los censos de población.
3. ¿Cada cuánto se realizan los censos? ¿Por qué creen que se realiza un día
acordado y en todo el país en simultáneo?
Censo 2022
El Censo digital es una herramienta que permite completar el cuestionario censal en línea.
La población podrá responder las preguntas del cuestionario censal desde cualquier
dispositivo electrónico con acceso a internet (computadora, tableta o celular). Esta
herramienta ahorrará tiempo a la población y a quienes censen. Es la primera vez que se
utilizará esta metodología en la Argentina para responder el Censo Nacional de Población,
Hogares y Viviendas.

El operativo
El nuevo Censo de la Argentina se realizará en dos instancias. En la primera, se habilitará
un cuestionario digital que podrá completarse durante dos meses. Luego, el miércoles 18 de
mayo será el Día del Censo declarado feriado nacional.
El Día del Censo las personas censistas visitarán todos los hogares de la Argentina:
realizarán entrevistas presenciales a quienes no hayan completado el cuestionario digital y
les solicitarán el comprobante de finalización a quienes hayan elegido el Censo digital.

El Día del Censo


El Día del Censo las personas censistas irán puerta por puerta para visitar las viviendas
particulares de las áreas urbanas a lo largo y a lo ancho de todo el país. Quienes hayan
completado el Censo digital, deberán presentarles el comprobante de finalización
correspondiente y, quienes no lo hayan realizado, tendrán que hacer la entrevista
presencial.
Entre las 00:00 y las 20:00 del Día del Censo no se podrán realizar funciones teatrales,
exhibiciones cinematográficas, competencias deportivas, espectáculos ni reuniones públicas
al aire libre. Tampoco podrán permanecer abiertos los clubes y comercios de venta de
artículos alimenticios (Ley 24.254).

1. ¿Por qué creen que este año el censo se realiza de forma digital?
Escriban un aspecto positivo y uno negativo acerca de esta
modalidad.
2. Imaginen que ustedes son los encargados de realizar el
cuestionario para el censo. Elaboren por lo menos 10 preguntas
que crean que aportaría información importante al Estado para
que pueda planificar sus políticas en base a las necesidades de la
población.
https://tn.com.ar/sociedad/2022/05/12/censo-2022-cuales-son-las-61-preguntas-y-en-que-
modulos-se-dividen/?gclid=Cj0KCQjwspKUBhCvARIsAB2IYut7WL5FkXGISLo7BzMf-
va0w7UPEnRVgWG3TPPjslDZVI1uILoI00waAitQEALw_wcB

También podría gustarte