Domingo de Ascensión

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Diócesis de Lomas de Zamora

DOMINGO DE LA ASCENSIÓN
Proclamamos la Palabra:
Mateo 28, 16-20

¡Preparemos nuestro 1. Oración Inicial:


encuentro! Dios Todopoderoso, a quien llamamos Amigo de los

 Signo de la luz del Hombres, enciéndenos con la fuerza de tu Espírito, para


Espíritu que nos hace que vayamos por todo el mundo llevando la Buena Nueva
conocer a Dios
 Expresa el sacrificio de de tu Hijo, Jesucristo
Jesús que nos abrió las
puertas del Reino.
 Nos ayuda a descubrir 2. ¿Qué se trae Dios hoy...?
la voluntad del Padre.
Para ser tenido en cuenta especialmente por el animador del
La primera en grupo. No es necesaria su lectura en la reunión.
recibir al Espíritu Santo

Hoy contemplamos:
La vuelta de Jesús junto al Padre, sin embargo esa partida no es para
nosotros causa de tristeza, sino de alegría porque nos enviará su Espíritu
para que salgamos al mundo a anunciar el Evangelio.
A Jesús que reúne a los Apóstoles en Galilea, como empezó todo, para un
nuevo comienzo.
Los envía a bautizar a todos los pueblos, en el nombre del Padre del Hijo y
del Espíritu Santo y a cumplir todo lo que les enseñó.
Él vuelve a la casa de su Padre por eso sube a los cielos.
No deja sola a su Iglesia, por eso promete que enviará al Espíritu Santo.
3. Proclamamos la Palabra…
Abrimos la Sagrada Escritura, buscamos Mateo 28, 16-20
Una persona del grupo lee atenta y pausadamente, los demás escuchan en
silencio.
Manteniendo el silencio, cada uno lee el texto y lo medita.
Puede leerse varias veces.

4. ¿Qué hacemos ahora…?


Respondemos las preguntas y compartimos entre todos:
¿Qué frase me llama más la atención? ¿Por qué?
¿Qué quiere decir “yo estoy con ustedes todos los días, hasta el fin del
mundo”?
¿Qué significa “Ir y hacer discípulos de todos los pueblos”?
¿Qué se necesita para “enseñar a guardar todo lo que Jesús nos
mandó?

5. Rumiando la Palabra de Dios…


El Evangelio de éste domingo empieza con una llamada de Jesús a Galilea. Allí había
comenzado todo, allí vivió los años de vida oculta, allí creció como chico y
adolescente, allí endureció sus manos en el trabajo duro y aprendió a trabajar la
madera con su padre. En el mar de Galilea conoció y llamó a sus discípulos, calmó
tempestades, curó enfermos y pronunció el Sermón de la Montaña, allí se le
sumaron miles de personas que creyeron en Él. Fue allí donde Pedro lo reconoció
por primera vez como “el Mesías prometido”. Fue también en Galilea donde
ocurrió la pesca milagrosa, después de su Resurrección y en esas mismas costas
Pedro renovó tres veces su amor por Cristo como reparación de su triple
negación. Esta Galilea tan cargada de recuerdos y de significado, vuelve a ser un
punto de reunión donde el Maestro los llama.
Él quiere hacer algo nuevo: dejar en manos de su Iglesia naciente la tarea que su
Padre le encomendó, anunciar la Buena Noticia del Reino ya presente entre los
hombres. Por eso elige Galilea, para recomenzar con el amor inicial, pero ahora
habiendo pasado por el tamiz de la Pasión Muerte y Resurrección. Esta nueva
Iglesia ahora está lo suficientemente madura como para encargarle la tarea de
bautizar a nuevos creyentes de Jesucristo y volverse grande y fecunda “hasta
los confines del mundo” como señala Hechos de los Apóstoles.
Ante tremendo desafío los Apóstoles se “achican”. Les dá temor quedarse solos
ante lo que se viene, por eso Jesús, que los conoce bien, les hace una promesa que
va a encender una luz nueva en sus corazones “les enviaré el Espíritu Santo” para
estar con nosotros hasta el fin del mundo.

6. Miramos a nuestra vida…


Como hizo con los primeros Apóstoles, Jesús nos llama varias veces en
nuestra vida y de diferente modo. Estoy atento a esas sucesivas
llamadas?
Cuando tengo dudas o crisis de fe, vuelvo al inicio, a nuestras Galileas
personales, al primer encuentro con nuestro Maestro, para refrescar el
amor primero?
Somos Iglesia, todos conformamos un solo Cuerpo que hace presente a
Cristo cabeza, en el mundo. Me esfuerzo por mantener esa unidad por
medio del Amor?
Hago un esfuerzo sincero por anunciar el Reino de Dios a todos los
hombres de buena voluntad?
Invoco la presencia del Espíritu Santo sobre la Iglesia y sobre mi
persona para ser misioneros de la Verdad?
7. Jesús nos sigue diciendo... cosas para nuestra vida...
Las personas no somos siempre iguales; alguien pudo ser muy comprometido con
la Iglesia muchos años y después enfriarse y hasta hacerse de otra religión o
dejar de creer. No pocas veces eso está relacionado con dos cosas, la primera es
algún momento difícil en su vida: perdió algún ser querido, pasó por alguna
enfermedad grave, se quedó sin trabajo o atravesó una separación difícil con
mucho dolor. Todas estas cruces van dejando creyentes en el camino, como
sucedió con Jesús en su camino de Galilea a Jerusalén. Le pasó al mismo Pedro, no
nos puede pasar a nosotros?! Pero hay que perseverar, hacer el círculo completo,
atravesar el momento de la cruz y volver al punto de partida donde conocimos y
nos enamoramos de Él. “Vuelvan a Galilea” es la llamada del Maestro.
La segunda cosa que hace que el corazón de un creyente se enfríe es el
escándalo de las peleas dentro de la Iglesia, la ruptura de la unidad del único
Cuerpo Místico de Cristo. Cuántos creyentes dejan de serlo o se hacen miembros
de otros credos, al ver lo mal que se tratan los cristianos y las cosas que dicen
unos de otros!!! Si dentro nuestro habita el Espíritu Santo, como es Uno y el
mismo, no puede inspirar cosas distintas en dos creyentes, Él hace la unidad
porque es vínculo de Amor entre las personas. El que inspira la división es el Dia –
cortar- volo –querer- el que quiere la pelea. Por lo tanto, antes que romper la
unidad de la Iglesia y dejarse llevar por el mal espíritu, es preferible ceder y
dejar en manos de Dios el conflicto, pero no hacerlo más grave “y tu Padre que ve
en lo secreto, te recompensará”.

. 8. Oremos Juntos
A cada intención respondemos: envía Señor tu Espíritu de Amor

1. Para que sepamos descubrir tu llamado varias veces a lo largo de nuestras


vidas, roguemos al Señor……
2. Para que volvamos presurosos y felices cada vez que nos invites a
recomenzar desde Galilea, roguemos al Señor……
3. Para que sepamos acompañar a nuestros hermanos en sus cruces
personales y no los escandalicemos con nuestras divisiones, oremos al
Señor….
4. Para que busquemos siempre la unidad del Evangelio y por nuestro
testimonio de vida, muchos reconozcan a Jesucristo como su Maestro,
roguemos al Señor…

Finalizamos rezando juntos llenos del Espíritu Santo Padrenuestro, Ave María y
Gloria.

9. ¡Tarea para la casa...!

Que cada uno comparta cual fue su Galilea donde Jesús.


Pensá y proponete realizar algún gesto de anuncio del Reino de Dios.
Escriban juntos una oración invocando al Espíritu Santo para antes de
salir a anunciar la Buena Nueva.

También podría gustarte