Coherencia y Cohesión 10
Coherencia y Cohesión 10
Coherencia y Cohesión 10
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
Institución Educativa San Marcos
Taller Evaluativo de Lenguaje Grado: Décimo
Estudiante:__________________________________________________________
Valor: 2 puntos
7. Describa qué personajes de su contexto local, poseen las características de “los Nadies” de Eduardo Galeano.
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
Institución Educativa San Marcos
Taller Evaluativo de Lenguaje Grado: Décimo
Estudiante: ________________________________________________________
TEXTO
Si te casas sin amar, eso no significa que después no amarás a la persona con la que te casaste. Y si te casas con la persona que amas,
eso no significa que siempre amarás a esa persona. La cantidad de divorcios, en promedio es bastante baja en muchos países que
tienen matrimonios arreglados. Y la tasa de divorcios es bastante alta en países en donde la gente basa su decisión de casarse en el
amor. Tomado y adaptado de: Hammound, A. (20000, 18 de febrero) Acepto a este hombre sólo en la riqueza The New York Times.
1. ¿Cuál de los siguientes títulos sería el más adecuado para el texto?
a. Los matrimonios en Oriente. b. Los matrimonios arreglados.
C. El matrimonio y el dinero. d. El matrimonio y el amor .
2. ¿Cuál de las siguientes opciones contradice una de las afirmaciones del autor?
a. En muchos países, el divorcio no está permitido.
b. En muchos países, el divorcio está permitido.
c. En muchos países que tienen matrimonios arreglados, el divorcio es común.
d. En muchos países que tienen matrimonios arreglados, el divorcio no es común.
CONSEJOS PARA LA JUVENTUD
Cuando me informaron sobre mi participación aquí, pregunté sobre el tema que pretendían que abordase. Me dijeron
que debía hacer algo apropiado para la juventud –algo didáctico, instructivo, o algo en los órdenes del buen consejo–.
Muy bien. Tengo algunas cosas en mente que desde hace tiempo quiero decir para la instrucción de los jóvenes, pues a
tan tierna edad es cuando cosas por el estilo arraigan mejor y son más duraderas y valiosas. Primero, entonces, les diré a
ustedes, mis jóvenes amigos –y lo diré en tono urgente y suplicante–: obedezcan siempre a sus padres. Esta es la mejor
política a la larga, porque si uno no lo hace ellos lo obligan. Los padres en sus mayoría creen tener mejor criterio que
uno, y uno por lo general se la pasa mejor honrando semejante superstición que actuando según su mejor criterio.
Ahora, sobre el asunto de mentir, debe ser muy cuidadoso en esta materia; de otra manera es casi seguro que serás
atrapado. Una vez atrapado, no puedes volver a ser, a los ojos de los buenos y de los puros, lo que eras antes. Muchos
jóvenes se han lastimado a sí mismos de forma permanente a causa de alguna mentira torpe y mal ejecutada, siendo el
descuido consecuencia de un entrenamiento incompleto. Algunas autoridades afirman que los jóvenes no deberían de
mentir para nada.
Esta opinión, desde luego, es algo exagerada; con todo, aunque no me es dado llegar a tal extremo, mantengo, y creo
tener en ello la razón, que los jóvenes han de moderarse en el uso de este gran arte hasta que la práctica y la
experiencia les haya dado la confianza, la elegancia y la precisión sin las cuales no se consiguen resultados pulcros y
ventajosos. Paciencia, diligencia, atención al más mínimo detalle –he ahí los requerimientos; sobre estos, y solamente
sobre estos, se ha de cimentar toda futura eminencia–.
Piénsese en los años de estudio tedioso, pensamiento, práctica y experiencia que hubo de requerir el entrenamiento de
aquel incomparable maestro de la Antigüedad que fue capaz de imponer al mundo entero la pulida y sonora máxima de
que “la verdad es poderosa y prevalece” –la más majestuosa impostura de los hechos comprobables que hasta el día de
hoy un nacido de mujer haya logrado acreditar–. Pues la historia de nuestra raza, para no hablar de las experiencias
individuales, está densamente tejida con la evidencia de que una verdad no es difícil de extirpar en tanto que una
mentira bien contada es inmortal.
3. A partir del texto, se concluye que
a. todos los padres creen que tienen mejor criterio que sus hijos.
b. a veces es mejor dominar el arte de mentir que ser sincero.
c. siempre es mejor decir la verdad que mentir.
d. nunca se debe obedecer a los padres.
4. ¿Cuál de las siguientes opciones expresa mejor los consejos del autor?
a. Obedece siempre a tus padres y nunca mientas, a menos que sea inevitable.
b. Obedece a tus padres solo si su criterio es mejor que el tuyo, y miente con elegancia.
c. Obedece algunas veces a tus padres, y miente hasta que tengas confianza y precisión.
d. Obedece siempre a tus padres y cuando se trate de mentir, hazlo con prudencia y precaución.
5. Considere las siguientes dos afirmaciones del autor:
I. Obedezcan siempre a sus padres.
II. Si uno no lo hace, ellos lo obligan.
¿Cuál es la relación argumentativa entre los enunciados I y II?
a. I es una razón para afirmar II.
b. I y II son conclusiones de un argumento.
c. I y II son las premisas (hipótesis) de un argumento.
d. II es una razón para afirmar I.
6. El discurso del autor es:
a. intransigente. c. irónico.
b. dogmático. d. serio.
Valor: 2 puntos
7. Describa qué personajes de su contexto local, poseen las características de “los Nadies” de Eduardo Galeano.
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARCOS
TALLER DE APTITUD VERBAL NIVEL DE LECTURA: LITERAL
MECANISMOS DE COHERENCIA Y COHESION TEXTUAL
1. En: “Según las leyendas, las sirenas eran mujeres pez e) catáfora y anáfora
de gran belleza. Ellas tenían una voz tan melodiosa que 5. En: El edificio se desmoronó súbitamente. Este
hasta los vientos cantaban cuando las escuchaban, el acontecimiento sorprendió a los ingenieros. ¿Qué
mecanismo de referencia utilizado es: mecanismo de referencia se ha utilizado?
a) anáfora b) catáfora a) anáfora b) catáfora
c) elipsis d) anáfora y catáfora c) elipsis d) anáfora y catáfora
e) catáfora y elipsis e) anáfora y elipsis
2. En: “Mariano Melgar Valdivieso nació en Arequipa. 6. En: “Las nubes son formas condensadas de humedad
Fue un excelente alumno del Seminario San Gerónimo. atmosférica compuestas por pequeñas gotas de agua o
A los 20 años viajó a Lima para estudiar Derecho. Aquí de diminutos cristales de hielo. Son el principal
se dedicó con pasión a la literatura. Participó en la fenómeno atmosférico visible, y representan un paso
rebelión independentista de los hermanos Angulo y transitorio, aunque vital, en el ciclo del agua”. En
Mateo Pumacahua”. El mecanismo de referencia mecanismo de referencia utilizado es:
utilizado es: a) anáfora b) catáfora
a) anáfora b) elipsis y anáfora c) elipsis d) anáfora y elipsis
c) elipsis d) anáfora y catáfora e) catáfora y elipsis
e) catáfora y elipsis 7. ¿Qué mecanismo de referencia se ha operado en:
3. ¿Qué mecanismo de referencia se ha operado en: “Luis y Enrique son buenos amigos. Ambos trabajan
“Hoy en día los ajíes son las especies más usadas en la juntos en diversos proyectos educativos.”?
culinaria mundial como ingrediente para sazonar a) anáfora b) catáfora
comidas. Se les usa en forma fresca y procesada bajo c) elipsis d) hiperónimo
diversas modalidades: deshidratado o seco, ahumado, e) hipónimo
entero, picado, congelado, enlatado en curtidos, en 8. ¿Qué mecanismo de referencia se ha operado en:
salsas, etc.”? “Hipólito Unanue nació en Arica el 13 de agosto de
a) anáfora b) catáfora 1755. Estudió Humanidades en el Seminario San
c) elipsis d) anáfora y catáfora Jerónimo de Arequipa. Siempre destacó por ser un
e) anáfora, elipsis y catáfora. brillante estudiante.”.
4. En: “Los ministros del Presidente son todos muy a) anáfora b) catáfora
distintos. Él los ha seleccionado de entre un grupo c) elipsis d) anáfora y elipsis
amplio de corrientes políticas.”, el mecanismo de e) catáfora y anáfora
referencia que se ha utilizado es:
a) anáfora b) catáfora
c) elipsis d) anáfora y elipsis
ENUNCIADO ESENCIAL
9. Un gran galardón
(1) Las islas Galápagos fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1978 por la Unesco. (2) El archipiélago tiene
como mayor fuente de ingresos el turismo y recibe 200 000 turistas al año. (3) También se ha desarrollado el turismo
ecológico con el fin de preservar las especies. (4) La región fue el hábitat del Solitario George, el último espécimen de la
especie tortuga gigante de Pinta, extinta el 24 de junio del 2012. (5) Las islas también son hábitat de especies como
tortugas marinas, delfines, tiburones martillo, ballenas, arrecifes coral, fragatas, iguanas, lagartos, cormoranes, albatros,
leones marinos y pingüinos.
El enunciado esencial es: a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
ARGUMENTO DE LA ODISEA (primera parte)
1. Al terminar la guerra de Troya, los jefes griegos que habían puesto
2. cerco a la ciudad vuelven a sus tierras. Uno de estos, el ingenioso Ulises,
3. se embarca con sus amigos para regresar a la isla de Ítaca, de la que era
4. rey. Su gran astucia vence todos los peligros que le acechan. Neptuno desata
5. contra sus navíos tempestades y naufragios. Una vez está a punto de dejarse
6. vencer por la hechicera Circe, otra, se valió de una estratagema para liberarse
7. del terrible gigante Polifemo y para sacar a sus compañeros de la cueva del
8. Cíclope; tiene que desoír el canto engañosos de las sirenas y sortear los feroces
9. escollos de Escilla y Caribdis.
Estudiante: __________________________________________________
1. En: “Hay dos formas de comentario: una dirigida y otra c) III y IV d) II, III y IV
libre. La primera se reduce a responder unas cuestiones e) I y II
concretas y la segunda presenta esta estructura: análisis, 4. En: “La energía producida por los alimentos deben asegurar
síntesis y valoración.”, el mecanismo de referencia que se ha cuatro funciones vitales: el metabolismo basal, el trabajo
operado es: muscular, el mantenimiento de la temperatura corporal y el
a) anáfora crecimiento.”, el mecanismo de referencia que se ha utilizado
b) catáfora es:
c) elipsis a) anáfora
d) catáfora y anáfora b) catáfora
e) anáfora, catáfora y elipsis c) elipsis
2. “En la historia de la filosofía se distinguieron ilustres d) anáfora y elipsis
mujeres: Hipatia, Simone de Beauvoir, Carol Gilligan y María e) anáfora y catáfora
Zambrano”. El mecanismo de referencia utilizado es: 5. ¿Qué mecanismo de referencia se ha operado en: “Las
a) anáfora serpientes generalmente causan temor en la mayoría de las
b) catáfora personas; sin embargo, nadie tiene una explicación para la
c) elipsis causa del miedo desmesurado por los ofidios.”
d) anáfora y catáfora a) anáfora b) catáfora
e) anáfora y elipsis c) elipsis d) anáfora y elipsis
3. “A principios del siglo XIX destacaron dos pintores e) catáfora y elipsis
importantes: José Gil de Castro y Pancho Fierro. Ambos 6. ¿Qué mecanismo de referencia se ha operado en: “El
fueron artistas mulatos y autodidactas. El primero marcó el termómetro ayer marcó 24°C y hoy 20°C?
tránsito del Virreinato a la República al retratar a personajes a) Anáfora
característicos de la Independencia. El segundo fue el más b) Catáfora
destacado representante de la pintura costumbrista”. c) Elipsis
Con respecto al texto, son verdaderas las siguientes d) Hipónimo
proposiciones: e) Hiperónimo
I. Hay una catáfora. 7. En: “El volumen de agua de los océanos permanece
II. Ambos es una palabra anafórica que refiere a José Gil de inalterable ya que éstos reciben agua a través de los ríos”, el
Castro y Pancho Fierro. mecanismo de referencia que se ha operado es:
III. El primero refiere a Pancho Fierro a) Anáfora b) Catáfora
IV. El segundo refiere a José Gil de Castro c) Elipsis d) Hiperónimo
a) Solo I b) I y III e) Hipónimo
ENUNCIADO ESENCIAL
Denominación primigenia
(1) El grito es el título de una serie de cuadros del pintor noruego Edvard Munch, cuyo título original en noruego es Skrim (2) Debido
a su fuerza expresiva, esta obra es considerada un antecedente del movimiento expresionista. (3) Es el cuadro más famoso de este
artista. (4) Existen cuatro versiones originales de esta pintura. (5) La más famosa, terminada en 1893, se encuentra en la Galería
Nacional de Oslo, Noruega.
8. El enunciado esencial es:
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
Estudiante: __________________________________________________
1. En: “La casa de Lucía tiene jardín. La de Sergio, una bonita d) Hiperónimo
piscina.” El mecanismo de referencia que se ha operado es: e) Hipónimo
a) anáfora 5. En: “Nosotros llegaremos al aeropuerto a las 5 p.m. Allí,
b) catáfora trata de buscarnos con ayuda del cartel”. El mecanismo de
c) elipsis referencia utilizado es:
d) elipsis y anáfora a) elipsis
e) anáfora y catáfora b) catáfora
2. En el siguiente texto: “En la naturaleza se presentan dos c) anáfora
modelos de reproducción: la reproducción sexual, con d) anáfora y catáfora
intervención de células llamadas gametos, y la reproducción e) catáfora y elipsis
asexual sin la intervención de éstas”. ¿Cuál es la catáfora? 6. En; “Ignacio Merino nació el 30 de enero de 1817. Él es uno
a) Naturaleza de los más destacados pintores peruanos. Fue nombrado a
b) Reproducción los 24 años de edad, director de la Academia Nacional de
c) Reproducción sexual Dibujo y de Pintura. Entre sus obras destacan: El
d) Dos modelos de reproducción descubrimiento del Océano Pacífico por Blasco Nuñez de
e) Reproducción asexual Balboa, Colón ante la Universidad de Salamanca, Santa Rosa,
3. ¿Qué mecanismo de referencia se ha operado en: “El Jarana de Amancaes y Fray Martín de Porres. Murió en París
termómetro ayer marcó 24°C y hoy 20°C? el 17de marzo de 1876.”, el mecanismo de referencia que se
a) Anáfora ha utilizado es:
b) Catáfora a) anáfora
c) Elipsis b) catáfora
d) Hipónimo c) elipsis
e) Hiperónimo d) elipsis y catáfora
4. En: “El volumen de agua de los océanos permanece e) anáfora, catáfora y elipsis
inalterable ya que éstos reciben agua a través de los ríos”, el 7. En: “La casa de Lucía tiene jardín. La de Sergio, una bonita
mecanismo de referencia que se ha operado es: piscina.” El mecanismo de referencia que se ha operado es:
a) Anáfora a) anáfora b) catáfora
b) Catáfora c) elipsis d) elipsis y anáfora
c) Elipsis e) anáfora y catáfora
8. Cada uno de nosotros producimos 3.6 Kilogramos (cerca de 10 libras) de basura y otros desechos sólidos, por día,
cantidad que aumenta con rapidez. Hasta hace poco no se pensaba más allá de recoger los desechos sólidos de un lugar
para colocarlos en otro. Pero los sitios para depositar basura se están agotando en forma muy rápida.
La idea principal planteada en el párrafo es que:
a) Las personas producen 3.6 kilogramos de basura por día
b) Los sitios utilizados para depositar basura se están agotando.
c) La cantidad de desechos sólidos generados aumenta con gran rapidez.
d) La creencia de que la basura debe colocarse en lugares alejados de las ciudades.
9. En cierta forma, el vaciamiento en el océano puede ser peor que el que se practica en la tierra. Muchos de los materiales vaciados
lejos de nuestra vista del litoral, son sintéticos y muchos de éstos, en especial los plásticos, no se degradan con rapidez por la acción
de los organismos desintegradores y, de hecho, algunos ni siquiera en forma parcial. Pero si persisten en el ambiente marino dañan
a muchos organismos, por lo general complicándolos o alterando su sistema digestivo.
La idea que mejor sintetiza el párrafo es:
a) Vaciamiento en el océano versus vaciamiento en la tierra.
b) Vaciamiento en el océano.
c) Sistemas de eliminación de desechos sólidos.
d) Consecuencias nocivas del vaciamiento en el océano.
ENUNCIADO PRINCIPAL
Trascendencia del cubismo
(1) El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914 (2) Creado por Pablo Picasso y Georges Braque. ,
continuado en sus albores por Jean Metzinger, Albert Gleizes, Robert Delaunay, Juan Gris, María Blanchard y Guillaume Apollinaire.
(3) Es una tendencia esencial, pues da pie al resto de las vanguardias europeas del siglo XX. (4) No se trata de un ismo más, sino de la
ruptura definitiva con la pintura tradicional. (5) El término cubismo fue acuñado por el crítico francés Louis Vauxcelles.
10. El enunciado esencial es:
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARCOS
JORNADAS DE REFUERZO
REGISTRO DE INSCRIPCIÓN
N° ESTUDIANTE GRADO