Estados Niif 2021
Estados Niif 2021
Estados Niif 2021
TOTAL PASIVOS Y
21,954,872
PATRIMONIO
31 DE DIC/2020 31 DE DIC/ 2019 Variacion absoluta Variacion relativa
7,830,938 11,756,265 -4,171,696 -53%
1,701,477 3,415,979 1,130,907 66%
71,195 167,896 18,070,051 25381%
5,539,902 2,585,293 -254,289 -5%
1,704,972 1,339,937 -1,515,710 -89%
25,271 2,175 -24,525 -97%
16,873,755 19,267,545 13,234,738
31 DE DIC/2020 Variacion absoluta Variacion relativa
461,652 497,587 -21,056 -5%
6,062,792 5,912,209 1,035,955 17%
863,115 798,767 6,387 1%
381,000 0%
0%
290,301 263,358 9,164 3%
290,301 644,358 9,164 3%
50,000 50,000
1,774,000 1,774,000
10,677,258 8,444,609 1,924,189
12,501,258 10,268,609 1,924,189
PASIVOS CORRIENTES
10 1,646,028
Cuentas Por Pagar Comerciales y Otros
Pasivos Financieros 11
24,261,314 26,476,108
776,317 668,133
502,031 1,191,546
276,550
79,227 66,320
1,427,574 1,661,526
8,044,414 11,825,534
363,642 150,082
11,469,755 15,563,141
381,000
290,301 263,358
290,301 644,358
11,760,055 16,207,499
50,000 50,000
1,774,000 1,774,000
10,677,258 8,444,609
12,501,258 10,268,609
23,971,013 26,476,108
46.41 61.02
10.08 17.73
0.42 0.87
32.83 13.42
10.10 6.95
0.15 0.01
100.00 100.00
ACTIVOS
ACTIVOS CORRIENTES NOTAS 31 de DIC/2021
Efectivo y equivalentes de Efectivo 3 $ 3,659,242.00
Cuentas por Cobrar Comerciales y Otras 4 $ 2,832,384.00
Inventarios 5 $ 1,878,246.00
Inversiones 6 $ 5,285,613.00
Otros Activos no Financieros-Anticipos 7 $ 189,262.00
Activos por Impuestos 8 $ 746.00
TOTAL ACTIVOS CORRIENTES $ 13,845,493.00
NOTAS 31 de DIC/2021
PASIVOS CORRIENTES
10 $ 1,646,028.00
Cuentas Por Pagar Comerciales y Otros
Pasivos Financieros 11
$ 381,000.00 $ -
$ -
$ 290,301.00 $ 263,358.00 $ 9,164.00
$ 290,301.00 $ 644,358.00 $ 9,164.00
$ 50,000.00 $ 50,000.00 $ -
$ 1,774,000.00 $ 1,774,000.00 $ -
$ 10,677,258.00 $ 8,444,609.00 $ 1,924,189.00
$ 12,501,258.00 $ 10,268,609.00 $ 1,924,189.00
#DIV/0! $ - #DIV/0!
3.16% $ 26,943.00 10.23%
3.16% -$ 354,057.00 -54.95%
0.00% $ - 0.00%
0.00% $ - 0.00%
18.02% $ 2,232,649.00 26.44%
15.39% $ 2,232,649.00 21.74%
PASIVOS CORRIENTES
10 1,646,028
Cuentas Por Pagar Comerciales y Otros
Pasivos Financieros 11
381,000 0.00%
0.00%
290,301 263,358 3.83%
290,301 644,358 3.83%
23,971,013 26,476,108
ANALISIS VERTICAL
1.90% 1.88%
24.99% 22.33%
3.56% 3.02%
0.00% 0.00%
30.45% 27.23%
100.00% 100.00%
6.60% 4.12%
4.27% 7.35%
2.35% 0.00%
0.67% 0.41%
12.14% 10.25%
68.40% 72.96%
3.09% 0.93%
97.53% 96.02%
0.00% 2.35%
0.00% 0.00%
2.47% 1.62%
2.47% 3.98%
3.44% 4.94%
0.40% 0.49%
14.19% 17.28%
85.41% 82.24%
100.00% 100.00%
TOTAL LTDA NIT: 860.058.470-9
ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL DE ENERO 1 A DICIEMBRE 31
(Cifras Expresadas en miles de pesos Colombianos)
YUDY JAZMIN
MAURICIO JOSE TALERO GUTIERREZ REPRESENTANTE PRADA ENCISO
LEGAL
REVISOR FISCAL T.P. 89775
(Ver dictamen Adjunto)
TOTAL LTDA NIT: 860,058,470-9
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE 31 DE 2021
La compañía TOTAL LTDA con Nit. 860.058.470-9 con domicilio principal en Bogota D.C., constituida mediante Escritura P
Notaria 6 del 19 de Agosto de 1978, inscrita en cámara de comercio de Bogotá el día 7 de Septiembre de 1978, bajo el re
libro IX. Sociedad vigente hasta el 19 de Agosto de 2038 Su objeto social principal es la ejecucion de toda clase de
la ingenieria y la arquitectura, asi como construccion en todas sus ramas y la administracion de bienes muebles o inmuebles pro
Actualmente la firma se encuentra sometida a los parametros de supervision y vigilancia de la Superintendencia de Soc
monto de sus Ingresos, Su patrimonio corresponde 100% a inversion Nacional conformada como Sociedad Limitada por person
objetivo la sociedad analiza continuamente el manejo de sus recursos e inversiones por cada una de las obras para maximizar la
de las operaciones.
La empresa procura obtener en todo momento las mejores condiciones de mercado, tanto en las inversiones operativas como las
La compañía maneja su estructura de capital considerando que eventuales endeudamientos e inversiones, no pogan en rie
atender sus obligaciones, teniendo en consideracion
el sector
La en elha
compañia que se afectada
sido incluye. en sus ingresos por efectos de los cierres realizados por la pandemia, que se vera reflejado desde
siguientes, ya que no se comenzaron obras nuevas y se realizo facturacion de la mayoria por termino de obras. Los insumos han
desproporcionalmente
lo que de
Fecha ha corte
desincentivado la contruccion
Estados financieros: de nuevos
Diciembre proyectos.
31 de 2021
2.) BASES DE PREPARACION y PRINCIPALES POLITICAS
A continuacion se exponen los criterios de Preparacion que Total Ltda adopto para la preparacion y presentacion de sus Estados
Bases de Preparacion: Los estados Financieros se encuentran presentados en miles de Pesos Colombianos y han
acuerdo a las normas de preparacion y presentacion de Informacion financiera NIIF Pymes emitidas por IASB en Juli
adoptados en colombia mediante el decreto 1314 de 2009.
El sistema contable de la empresa TOTAL LTDA, se presenta ajustado al nuevo marco normativo del Decreto 3022 de diciemb
por el Gobierno Colombiano que reglamenta la Ley 1314 de 2009, sobre el marco técnico normativo para los preparadores de in
que conforman el Grupo 2 y La circular externa 115-000002 del 5 de Marzo de 2014.
La Ley 1314 de 2009 y decreto 3022 de 2013 regula los principios y las normas de contabilidad e información financi
aseguramiento de la información, aceptadas en Colombia, Señala las autoridades competentes, el procedimiento para
se determina las entidades responsables de vigilar su cumplimiento. Dicha Ley tiene como objetivo la conformación
y homogéneo de alta calidad, comprensible y de forzosa observancia de las normas de contabilidad, de información financiera y
la información.
Efectivo y equivalentes del Efectivo: El efectivo y equivalentes de efectivo está representado por el dinero local, las
recursos monetarios disponibles. Se incorporan también, las inversiones financieras de alta liquidez que tienen la capacidad
efectivo en un ciclo corto de tiempo.
El efectivo o Equivalente de efectivo de uso restringido corresponde a los fondos que tienen alguna restricción de uso, para l
Ltda. el manejo de los anticipos de clientes en cuentas separadas por obra, es uso restringido, ya que cuenta con pólizas
recursos son para costos y gastos propios de las obras que proveen el anticipo y adicionalmente por disposición de gerencia los
ser usados para otro fin.
La medición de las operaciones y saldos de efectivo se hacen al valor monetario nominal si se trata de dinero o fondos dispon
precio de contado - valor razonable- de las inversiones financieras de alta liquidez reconocidas como equivalentes de efect
Cuentas por cobrar Comerciales y otras cuentas por cobrar : Los deudores y otras cuentas por cobrar son contratos
representan flujos de efectivo o recursos de valor que se recuperan en un plazo determinado, en el corto o largo plazo por conce
mercancías, productos terminados, servicios y contratos realizados en desarrollo del objeto social, pueden
incorporar costos de financiamiento de los mismos.
Se registran de acuerdo a la sección 11- Todas las cuentas por cobrar cumplen con la definición de Activos Financieros, un in
el derecho contractual (acuerdo entre dos o más partes) a recibir efectivo en el futuro en un plazo determinado.
Los anticipos no corresponden a esta naturaleza. El control en el recibo porcentual o final de los bienes y servicios qu
anticipo es fundamental para su correcta clasificación al gasto o costo correspondiente, en este rubro no deben permanece
encuentren entregados por el proveedor.
Los deudores y otras cuentas por cobrar se presentan al importe recuperable, entendido como el flujo de efectivo que se espera
operación a precios de contado. Se aplica para las deudas y cuentas por cobrar reconocidas al costo o costo amortizado.
La entidad mide, de forma periódica, si este importe recuperable es inferior al importe en libros reconocido, para cons
deterioro de valor. Se consideran evidencias de deterioro de valor cuando se presentan dificultades financieras del deudor; infra
incumplimientos o moras en el pago de las deudas o los intereses, o del principal, o se determinen cambios en el entorno legal,
comercial que afecten la recuperación de las deudas o cuentas por cobrar.
Cada medición se realiza tercero por tercero y obra por obra que se encuentre en mora para verificar los indicios de deterioro,
cada uno el valor deteriorado de la cartera contra los Resultados. El valor Razonable de la contraprestación recibida o por
por cualquiera de los descuentos que el tercero le practique a la entidad; Descuentos Comerciales, Descuentos por pronto Pago
volumen de ventas.
Inventarios: Se reconoce como inventarios toda partida que cumpla con la naturaleza, siempre que sea probable que cualqu
económico asociado con la partida llegue a, o salga de la entidad; y el elemento tenga un costo o valor que pueda ser med
El costo de los inventarios comprende todos los costos de adquisición, más los costos de transformación, más
que se haya incurrido para darles su condición y ubicación actuales.
Los costos de adquisición de los inventarios se determinan por el precio de compra, los aranceles de importación, otros impu
recuperables, el transporte, la manipulación y otros costos directamente atribuibles a la adquisición. Los descuentos co
condicionados, las rebajas y otras partidas similares se deberán deducir para determinar el costo de adquisición. Los descuentos
deducen de los costos en función de la probabilidad de aplicación.
Para la compañía el valor de los inventarios son el resultado del cierre de la cuenta determinada para acumular los costos por ob
Mano de Obra, Costos indirectos y Contratos realizados en cada periodo, El saldo corresponde al costo acumulado de las obras
proceso y por las cuales no se ha generado ingreso por corte del avance de la obra; Esto quiere decir; que en cada corte el total d
corresponde al costo del corte de la obra.
Según la Sección 25 de Niif para Pymes se requiere que los costos por préstamos así sean para la construcción de los activos se
Los costos del contrato incluyen costos directamente relacionados con el contrato específico, costos atribuibles a la actividad co
que pueden asignarse al contrato, y otros costos que pueden cargarse específicamente al cliente según las condiciones del contra
Se clasifica como tal propiedades, planta y equipo, a los bienes que cumplan las condiciones para ser reconocido como un activ
costo de adquisición y adecuación si la entidad lo posee para su uso en la producción o suministro de bienes y servicios o para p
administrativos; y ademas se esperan usar durante más de un periodo.
El costo del elemento comprende el precio de adquisición, los costos directamente atribuibles a la ubicación del activo
condiciones necesarias para que pueda operar de la forma prevista por la gerencia y una estimación inicial de los costos
cuando se considere pertinente.
Los elementos de propiedades, planta y equipo se deprecian durante un periodo de vida útil menos el valor residual. La vida
durante el cual se espera utilizar el activo por parte de la entidad; o el número de unidades de producción o similar
obtener del mismo por parte de una entidad. El valor residual, por su parte, es el importe estimado que la entidad po
actualmente, por la disposición del elemento, después de deducir los costos estimados de la disposición, cuando el activo hay
antigüedad y las demás condiciones esperadas de uso.Los elementos de propiedades, planta y equipo se deprecian dura
vida útil menos el valor residual. La vida útil es el periodo durante el cual se espera utilizar el activo por parte de la entidad; o
de producción o similares que se espera obtener del mismo por parte de una entidad. El valor residual, por su parte, es el import
entidad podría obtener, actualmente, por la disposición del elemento, después de deducir los costos estimados de la disposición
haya alcanzado la antigüedad y las demás condiciones esperadas de
uso.
La Entidad aplica el modelo del costo para todos los elementos que componen una clase determinada de propiedades, planta y e
Maquinarias y equipos que superen los 2 smlv se toma el modelo de costo, y se deprecia según la vida útil determinada en unid
tiempo de uso; Para los equipos de cómputo se establece su duracion corresponed a lo de la obra para la cual fue adquirido, por
en los activos de la entidad se establece que es costo de la obra que adquirio este tipo de bien. Para los vehículos se toma el valo
precios del mercado usando la tabla de revista Motor y precios de negociación del mercado fácilmente visibles.
Bajo el modelo del costo, un elemento de propiedades, planta y equipo se reconoce por el costo de adquisición y adecuación me
acumulada y el importe acumulado de las perdidas por deterioro del valor.
La entidad evalúa, en cada fecha sobre la que se informa, si existe algún indicio del deterioro del valor de las propiedades, plan
advierten indicios se estima el importe recuperable por el mayor valor entre el valor de mercado y el valor de uso. El deterioro d
por el exceso del costo sobre el importe recuperable y se reconoce contra los resultados del ejercicio.
Propiedades de Inversion: Se reconoce como Propiedades de Inversión, toda partida que cumpla con la naturaleza, sie
probable que cualquier beneficio económico asociado con la partida llegue a, o salga de la entidad; y el elemento tenga un
pueda ser medido con fiabilidad.
Las Propiedades de inversión se miden al valor razonable que está determinado por un precio de mercado o un valor
de manera fiable y sin esfuerzo desproporcionado. Los cambios en el valor razonable se tratan con efecto en los resultados
La entidad decide tomar como valor razonable de las propiedades de inversión el avalúo catastral en los bienes registrados por m
de compra en los predios adquiridos superiores al valor de dicho avalúo, toda vez que no tiene requiere un costo desproporciona
vez se acercan al 100% del valor comercial.
Inversiones Financieras: La entidad reconoce el derecho de un Activo financiero de deuda cuando surge el derecho de co
que representa un beneficio económico futuro, puede medirse de manera confiable y representa un ingreso o flujo incond
intereses, según corresponda.
Los Activos Financieros de Deuda que incorporan precios de transacción que se cotizan en los mercados de valores y s
fiabilidad se reconocen como Activos Financieros al valor razonable, sin considerar los costos de transacción. Los precios
cumplen con la condición de objetividad, verificabilidad y pertinencia. Estas inversiones se clasifican en la categoría de Activ
razonable y los cambios de valor se tratan con efecto en los resultados.
Por su parte, los Activos Financieros de Deuda que no tienen precios de mercados objetivos y observables, o que no s
mercados de valores se reconocen al costo amortizado y se clasifican como tal. El costo amortizado se determina mediante
de los flujos de efectivo por recaudar descontados a una tasa de interés efectiva que puede ser la tasa explicita del instrumento
referencia de mercado cuando la tasa del instrumento no se considera pertinente para establecer los costos financieros de oportu
Instrumentos de Patrimonio: Las operaciones y los activos, controladas de forma conjunta, se reconocen media
individuales que se controlan y los pasivos que se incurren. Así mismo, las inversiones conjuntas se tratan como una
en una entidad que se reconoce al costo, a la participación patrimonial o al valor razonable. Las inversiones de capital que se
razonable se incorporan en una clasificación de activos con cambios en resultados. Así mismo, las inversiones de capital que
y no corresponden a ninguna de las categorías expuestas se refieren como Otras inversiones de capital al costo.
Este tratamiento es similar para los estados financieros separados (o independientes de una entidad controladora), salvo porqu
subsidiarias y asociadas se tratan por alguno de los criterios de reconocimiento habilitados por la norma para las invers
capital: valor razonable con cambios en resultados o costo. El método de la participación solo aplica para los estados
consolidados.
La entidad establece que la medición de inversiones en títulos inmobiliarios se realizara por el método del valor razonable y
valor del avalúo catastral realizado por las entidades gubernamentales o avalúo técnico realizado por la entidad, toda
un costo o esfuerzo desproporcionado.
Activos por Impuestos: Los Activos por impuestos diferidos son los importes de impuestos sobre las ganancias a recupera
relacionadas con:
Las Diferencias temporarias son las diferencias que existen entre el importe en libros de un activo o pasivo en el estado de situa
base fiscal. La base fiscal de un activo o pasivo es el importe atribuido, para fines fiscales, a dicho activo o pasivo. Las
temporarias son deducibles cuando dar lugar a cantidades que se deducen al determinar la ganancia (perdida) fiscal correspond
futuros, cuando el importe en libros del activo sea recuperado o el del pasivo sea liquidado.
El reconocimiento de Activos por impuestos corrientes se desprende cuando la cantidad ya pagada, que corresponda al periodo
anteriores, excede el importe liquidado a pagar por esos periodos. En igual sentido, surge cuando el importe por cobrar que corr
fiscal, puede ser retrotraído para recuperar las cuotas corrientes satisfechas en periodos anteriores.
El reconocimiento de los activos por impuestos diferidos se genera a partir de las diferencias temporarias deducibles, e
resulte probable que la entidad disponga de ganancias fiscales futuras contra las que cargar esos importes, salvo que el activo p
Otros activos: son recursos controlados por la entidad, de los cuales se espera obtener beneficios económicos futuros como
que ocurrieron en el pasado y su costo o valor puede ser medido de manera confiable.
Se tratan como otros activos los gastos pagados por anticipado, bienes que no cumplen con la condición de propiedad
activos intangibles, así como contratos de prestación de servicios que no se tratan como instrumentos financieros. La Entidad re
activos por el costo de adquisición incluidos el precio más los costos inherentes para su generación.
La entidad reconoce como otros activos los anticipos entregados para costos, gastos o inversiones futuras de las cuales no se h
bien o servicio.
La entidad evalúa, en cada fecha sobre la que se informa, si existe algún indicio del deterioro del valor de los otros activos. Cua
indicios se estima el importe recuperable por el mayor valor entre el valor de mercado y el valor de uso. El deterioro de valor se
exceso del costo sobre el importe recuperable y se reconoce contra los resultados del ejercicio.
Cuentas por Pagar: La entidad reconoce una cuenta por pagar cuando, conforme con el acuerdo, documento contractual o
operación, se genera una obligación que representa una salida de efectivo o una disminución del beneficio económico futuro y p
manera confiable.
Las cuentas por pagar que incorporan precios de mercado cotizados y se pueden medir con fiabilidad se reconocen al valor razo
los costos de transacción. De otra forma, se reconocen al costo, entendiendo como tal, los precios de las transacciones de contad
costos inherentes a la liquidación del pasivo.
El precio de contado se entiende como el valor corriente o presente de la deuda o cuenta por pagar en el corto plazo, sin inco
financieros derivados del valor del dinero en el tiempo. La entidad considera que las transacciones de contado corresp
normal de compra y liquidación que se estima en 90 días.
Las deudas y cuentas por pagar que exceden este tiempo de recuperación consideran el costo de oportunidad generado p
valor del dinero en el tiempo, bien mediante una tasa explicita de financiación incorporada en las deudas o bien, mediant
que se ajusta a
Obligaciones Financieras: Las Obligaciones Financieras que incorporan precios de transacción que se cotizan en lo
y se pueden medir con fiabilidad se reconocen al valor razonable, sin considerar los costos de transacción inherentes a l
precios de referencia cumplen con la condición de objetividad, verificabilidad y pertinencia. Las variaciones de estas ob
en los resultados como cambios de valor razonable.
Por su parte, las Obligaciones Financieras que no tienen precios de mercados objetivos y observables, o que no
mercados de valores se reconocen al costo amortizado. El costo amortizado se determina mediante el valor presente de los
por liquidar descontados a una tasa de interés efectiva que puede ser la tasa explicita del instrumento o, bien una tasa implícita
mercado, cuando la tasa del instrumento no se considera pertinente para establecer los costos financieros de oportunidad.
Las Obligaciones Financieras se presentan al importe liquidable, entendido como el flujo de efectivo o el precio de mercado co
liquidar por la operación, en la fecha de presentación del reporte.
Pasivos por Impuestos: los pasivos por impuestos se originan por obligaciones ciertas o corriente y obligaciones que se d
ganancias a liquidar en periodos futuros.
Estas obligaciones diferidas son temporarias y se derivan por el exceso que existe entre el importe en libros de un activo o pasiv
situación financiera y su base fiscal. La base fiscal de un activo o pasivo es el importe atribuido, para fines fiscales, a dicho ac
diferencias temporarias son imponibles cuando dan lugar a cantidades que se liquidan al determinar la ganancia (perdida) fisca
periodos futuros, cuando el importe en libros del activo sea recuperado o el del pasivo sea liquidado.
El reconocimiento de Pasivos por impuestos corrientes se desprende cuando la cantidad liquida los impuestos que corresponden
a los anteriores.
El reconocimiento de los Pasivos por impuestos diferidos se genera a partir de las diferencias temporarias imponibles,
resulte probable que la entidad disponga de ganancias fiscales futuras que generen esos importes, salvo que el pasivo por impu
aparezca por causa del reconocimiento inicial de un activo o pasivo en una transacción que no es una combinación de negocios
en que fue realizada no afecto ni a la ganancia contable ni a la ganancia (perdida) fiscal.
Provisiones: Se miden como la mejor estimación del importe requerido para cancelar una obligación, en la fe
informa. La mejor estimación es el importe que la entidad pagaría racionalmente para liquidar la obligación o para tr
tercero. La provisión se afecta únicamente con los desembolsos para los que fue originalmente reconocida.
La entidad revisa y ajusta las provisiones en cada fecha sobre la que se informa, para reflejar la mejor estimación actual del imp
requerido para cancelar la obligación. Cualquier ajuste a los importes previamente reconocidos se reconocen en los resultad
provisión se hubiera reconocido originalmente como parte del costo de un activo.
La entidad aplica los requerimientos de revelación establecidos en los párrafos 21.14 y siguientes de la Sección 21, en relación
activos y pasivos contingentes. También aplicara lo establecido para la Presentación de Estados Financieros en: Sección 3
Estados Financieros, Sección 7 Estado de Flujos de Efectivo y otros estándares relacionados.
Otros Pasivos: Son una obligación presente de la entidad, surgida a raíz de sucesos pasados, al vencimiento de la cual, y p
entidad espera desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos.
Los Otros Pasivos son obligaciones estimadas, implícitas o no, cuya liquidación sacrifica beneficios económicos futuros, com
sucesos que ocurrieron en el pasado y su costo o valor puede ser medido de manera confiable.
Se tratan como otros pasivos los ingresos recibidos por anticipado, u otros contratos u operaciones que no cumplen con la co
provisiones, pasivos laborales, de impuestos, comerciales o instrumento financieros. La Entidad reconoce los otros
importe liquidable que representa la mejor estimación en la fecha del informe.
La entidad evalúa, en cada fecha sobre la que se informa, la mejor estimación de los pasivos, en función de los contr
disponible.
Patrimonio: Los componentes patrimoniales reconocen el interés residual sobre los activos netos de la entidad. Los instrum
otorgan a su tenedor, el derecho a una participación proporcional en los activos netos de la entidad en caso de su
que se encuentran subordinados a todas las demás clases de instrumentos. Se reconocen como patrimonio cuando imponen a la
obligación de entregar a terceros una participación proporcional de los activos netos de la entidad solo en el momento de la liq
La medición del patrimonio es una función de la medición pertinente y razonable del valor de los activo y de los pasivos, expre
acumuladas, las ganancias del ejercicio, el capital social y otros componentes que implican incrementos de valor, conforme a lo
NIIF Pymes.
Contratos de Construccion: Los contratos de Construcción son contratos, específicamente negociados, para la
activo o una combinación de activos, que están interrelacionados o son interdependientes, en términos de su dise
función o en su propósito o uso final.
Generalmente, los contratos de construcción se establecen por un periodo superior a un año. Sin embargo, es posible q
duración también entren en esta definición.
Esta sección específica la contabilización de contratos de construcción en los estados financieros. Además, los requerim
en esta sección abarcan la contabilización tanto de los ingresos de actividades ordinarias como de los costos asociados con
construcción.
Debido a la naturaleza propia de la actividad llevada a cabo en los contratos de construcción, la fecha en que la actividad del
la fecha en la que termina caen, normalmente, en diferentes periodos contables. Por tanto, la cuestión fundamental al
contratos de construcción es la distribución de los ingresos de actividades ordinarias y los costos que cada uno de ellos genere,
contables a lo largo de los cuales se ejecuta. En particular, determinar cuándo el resultado del contrato puede calcularse con pre
grado de terminación de la actividad contractual.
Los ingresos de actividades provenientes de un contrato de construcción se reconocen en la medida en que la obra se ejecuta ate
evolución, siempre y cuando presente la suficiente fiabilidad y pertinencia.
Ingresos Ordinarios: Los ingresos de actividades ordinarias procedentes de la venta de bienes se reconocen cuando se cum
de las siguientes condiciones:
a) Se ha transferido al comprador los riesgos y ventajas, de tipo significativo, derivados de la propiedad de los bienes;
b) No se conserva para si ninguna implicación en la gestión corriente de los bienes vendidos, en el grado usualmente asociado c
retiene el control efectivo sobre los mismos;
c) El importe de los ingresos de actividades ordinarias pueda medirse con fiabilidad;
d) Es probable que la entidad reciba los beneficios económicos asociados con la transacción; y e) Los costos incurridos, o por in
con la transacción pueden ser medidos con fiabilidad.
Los ingresos por prestación de servicios se reconocen cuando el resultado de una transacción, que supone la prestación de s
estimarse con fiabilidad, considerando el grado de terminación de la prestación final del servicio. El resultado de una tran
estimado con fiabilidad cuando se cumplen todas y cada una de las siguientes condiciones: el importe de los ingresos de activid
medirse con fiabilidad; sea probable que la entidad reciba los beneficios económicos asociados con la transacción; el grado de r
transacción pueda ser medido con fiabilidad; y los costos incurridos en la transacción y los costos hasta completarla p
fiabilidad.
Cuando el resultado de una transacción, que implique la prestación de servicios, no puede ser estimado de forma fiable
actividades ordinarias correspondientes se reconocen como tales solo en la cuantía de los gastos reconocidos que se consideren
Los ingresos de actividades ordinarias derivados del uso, por parte de terceros, de activos de la entidad que producen
dividendos se reconocen, siempre que:
a. sea probable que la entidad reciba los beneficios económicos asociados con la transacción; y el importe de los ingresos de a
pueda ser medido de forma fiable.
Los ingresos de actividades ordinarias deben reconocerse de acuerdo con las siguientes bases:
a. Los intereses deberán reconocerse utilizando el método del tipo de interés efectivo.
b. Las regalías deben ser reconocidas utilizando la base de acumulación (o devengo), de acuerdo con la sustancia del acuerdo en
c. Los dividendos deben reconocerse cuando se establezca el derecho a recibirlos por parte del accionista.
Deterioro de los Activos: La estimación del deterioro de valor se establece cuando exista indicio del deterioro del valor de
existe este indicio, la entidad estima el importe recuperable del activo o de la unidad generadora de efectivo a la que el a
cuando los activos individuales no generan flujos de efectivo por sí mismos.
La entidad considera indicios que se refieren a fuentes externas de información y fuentes internas de información. Las fuentes e
información se relacionan con pérdidas del valor de mercado del activo, cambios significativos con efectos adversos en el entor
tecnológico o de mercado en los que la entidad opera, o en el mercado al que está destinado el activo, o incremento en las tasas
mercado, u otras tasas que afectan la tasa de descuento para estimar el valor de uso.
Las fuentes internas se identifican con la obsolescencia o deterioro físico del activo, por vía de la forma en que se usa
activo, así como disminuciones en el rendimiento económico del activo. En este contexto, el rendimiento económico incluy
las operaciones y los flujos de efectivo.
Moneda Funcional: Las partidas incluidas en los Estados Financieros, se valoran utilizando la moneda del entorno
en que la entidad . Los Estados Financieros de Sociedad Total ltda. se presentan en Pesos Colomnianos, que es la moned
presentación, adicionalmente se encuentran en Miles de Pesos.
AÑO 2020 NOTAS 31 de DIC/2021 31 DE DIC/2020
25,358,842 -4,699,802
-21,623,558 5,127,538
3,735,284 427,735 71195
38,333 -38,281
5,829 31,926
661,843 -495,015
-983,155 -438,033 0 71195
NOTAS 31 de DIC/2021 31 DE DIC/2020
-77,344 -140,588
-262,959 254,553
3,117,829 -397,702
-1,100,110 267,025
2,017,720 -130,678 0 0
214,931 -123,286
dores y otras cuentas por cobrar son contratos y/o documentos que
terminado, en el corto o largo plazo por concepto de ventas de
ollo del objeto social, pueden
n la definición de Activos Financieros, un instrumento que tenga
l futuro en un plazo determinado.
ad;
ransacción; y e) Los costos incurridos, o por incurrir, en relación
entes bases:
ivo.
go), de acuerdo con la sustancia del acuerdo en que se basan; y
ibirlos por parte del accionista.
cuando exista indicio del deterioro del valor de algún activo. Si
nidad generadora de efectivo a la que el activo pertenece,
-4171696 #DIV/0!
#DIV/0!
18070051 25381%
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
13898355
Variacion absoluta Variacion relativa
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
13898355
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0
3.) EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO
Los saldos descritos como equivalencias corresponden a CDT que la compañía mantiene con el fin de obtener recursos en un co
general son de 3 a 4 meses su vencimiento, se encuentran medidos al valor razonable o presente.
Se restringen de las cuentas corrientes Bancarias sobre las cuales se maneja poliza de manejo de los recursos anticipados por ca
efectivo y sus equivalentes presentan el siguiente detalle:
A DICIEMBRE 31 A DICIEMBRE 31
Efectivo y equivalentes de Efectivo DE 2021 DE 2020
Cajas 13,797 13,971
Cuentas de Ahorro 1,669,907 1,603,367
Cuentas Corrientes 1,975,537 102,088
Inversiones de Alta Liquidez 2,128,252
Efectivo de Uso Restringido
Cuentas Corrientes 3.983.260 -3.983.260
-174
66,541 71195
1,873,448
-2,128,252
983.260 0 71195
NOTAS 31 de DIC/2021 31 DE DIC/2020
0 0
0 71195
0 0
Variacion absoluta Variacion relativa
-4171696 #DIV/0!
#DIV/0!
18070051 25381%
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
13898355
Variacion absoluta Variacion relativa
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
13898355
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0
4.) CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES
A DICIEMBRE 31 A DICIEMBRE
31 DIFERENCIAS
Efectivo y equivalentes de Efectivo DE 2021 DE 2020
No corriente
A Trabajadores
2,832,384
La cartera por edades se encuentra asi:
CORRIENTE 0 A 30 DIAS
VENCIDA 61 A 90 DIAS
Las deudas de mas de 361 corresponden al cliente Hernendo Heredia Arquitectos por reembolsables no pagados, Aun no se evi
deterioro sobre las mismas.
Los creditos a empleados, reconocidos al costo, 100% corresponde a un credito otorgado para vivienda, por el cual la e
cobra interes de mora.
El credito a particulares fue debidamente cancelado.
NOTAS 31 de DIC/2021 31 DE DIC/2020 Variacion absoluta
-4171696
1.942.927
-74.468
71195 18070051
1,701,477 1,868,459
67,758
1,936,217 71195 13898355
NOTAS 31 de DIC/2021 31 DE DIC/2020 Variacion absoluta
10,226 10,226
1,879 1,879
135,085 135,085
0
0
0
0
0
0
0
0 0 0
Variacion relativa
#DIV/0!
#DIV/0!
25381%
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
Variacion relativa
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
5.) INVENTARIOS
A DICIEMBRE 31
DE 2021
Efectivo y equivalentes de Efectivo
1.878.246 71.195 1.807.051
El inventario por cada obra corresponde asi :
COSTO
Obra Living 114 1.878.246
1,878,246
Los inventarios corresponden a los costos de las obras en curso no facturados al cierre, el control de costos por obra se ejecuta e
En el año se comenzo nueva obra Living 114 solo en
preliminares, obra propia.
0
NOTAS 31 de DIC/2021
0
31 DE DIC/2020 Variacion absoluta Variacion relativa
-4171696 #DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
71195 13898355
31 DE DIC/2020 Variacion absoluta Variacion relativa
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 0
71195 13898355
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 0
A DICIEMBRE 31
Efectivo y equivalentes de Efectivo DE 2021
Propiedad TIVOLI Negocio conjunto
de 3,230,95 Mts2 Con un avaluo total de $8.210.257.000 869,502
Part 11%
Total No Corriente 869,502
Corrientes
Titulo de Capitalizacion BOLIVAR
Inversion Fondos y acciones Corredores Asociados 5,285,613
3. Se realizo inversion en la compañía Corredores asociados del Banco Davivienda con recursos de CDT.s que se hicieron efect
genero reversion de intereses ganados en el año por
$2,256,984
A DICIEMBRE 31 DIFERENCIAS NOTAS 31 de DIC/2021
DE 2020
863,115 6,387
863,115 6,387
44,000 -44,000
5,495,902 -210,289
5,539,902 -241,514 0
NOTAS 31 de DIC/2021
0
31 DE DIC/2020 Variacion absoluta Variacion relativa
-4171696 #DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
71195 13898355
31 DE DIC/2020 Variacion absoluta Variacion relativa
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 0
71195 13898355
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 0
7.) OTROS ACTIVOS
Ean 189,262,012
NOT 31 de
31 DE DIC/2020 Variacion absoluta
AS DIC/2021
DIFE
REN -4171696
DE 2020 CIAS
00,000 -900,000
87,169 -597,907
2,791 -12,791
1,704,972 -1,515,710 71195 13898355
NOT 31 de
31 DE DIC/2020 Variacion absoluta
AS DIC/2021
0
100%
0% 0 0 0
0 71195 13898355
0
0
0
0
0
0
0
0 0 0
Variacion relativa
#DIV/0!
#DIV/0!
25381%
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
Variacion relativa
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
8.) ACTIVOS POR IMPUESTOS
0
NOTAS 31 de DIC/2021
0
31 DE DIC/2020 Variacion absoluta Variacion relativa
-4171696 #DIV/0!
#DIV/0!
71195 18070051 25381%
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
71195 13898355
31 DE DIC/2020 Variacion absoluta Variacion relativa
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 0
71195 13898355
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 0
9.) PROPIEDADES
NOTA
Propiedades Planta y Equipos
S
Efectivo y equivalentes de Efectivo
A DICIEMBRE 31 A DICIEMBRE 31
DE 2021 DE 2020
Propiedades de Inversion
A DICIEMBRE 31 A DICIEMBRE 31
DE 2021 DE 2020
-4171696
A DICIEMBRE 31
DE 2020 71195 18070051
194,861
266,792
461,652 71195 13898355
31 de DIC/2021 31 DE DIC/2020 Variacion absoluta
0
0 0 0
0 71195 13898355
6,225
5,833 5833
3,388 3388
0
0
0
0
1,020,509 1020509
1,029,730 0 1029730
sultado integral. Valores incluidos en anexo de
Variacion relativa
#DIV/0!
#DIV/0!
25381%
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
Variacion relativa
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
A
D
I
10.) CUENTAS COMERCIALES POR PAGAR Y OTRAS C
D
I
E
E
A DICIEMBRE 31
M
Efectivo y equivalentes de Efectivo DE 2021 2
B
0
R
Proveedores de Bienes y Servicios 1,646,028 776,317
2
E
0
1,646,028 776,317
3
Distribucion Vencimientos 1
DE 2021
A entidades Financiera
Bancolombia Comercial
Bogota Comercial
Banco de Bogota T.C.
Tipo no Corriente
Bogota Comercial
788,960
587,027
N
91,493 O 1739422 71195
T 31 de DIC/2021 31 DE DIC/2020
26,880 A
S
151,667
1,646,028 -
por las cuales quedan
es a los pactados con dichos proveedores. 0
61,927 -61,927
437,555 -437,555
2,549 -2,549
502,031 -502,031
-1,004,062
0
Variacion absoluta Variacion relativa
-4171696 #DIV/0!
#DIV/0!
18070051 25381%
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
13898355
Variacion absoluta Variacion relativa
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
#VALUE! #VALUE!
#VALUE!
#VALUE!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0
12.) CUENTAS POR PAGAR A VINCULADOS
A
A
A DICIEMBRE 31 DICIEMBR NOTAS
Efectivo y equivalentes de Efectivo E 312020
DE
vinculados Economicos
Prestamos Socios 101.851 276.550 -174.699
101,851 276,550
Tipo No Corriente
A vinculados Economicos
Prestamos Socios
Prestamos del socio Mauricio Talero a la compañía sin intereses
13.) CUENTAS POR PAGAR EMPLEADOS
A DICIEMBRE 31 A DICIEMBRE 31
NOTAS
DE 2021 DE 2020
Nomina 10 3,871
Inversiones Negocios zConjuntos 41,784 52,579
Intereses 4,474 4,382
Vacaciones 21,225 18,396
67,493 79,227
14.) OTROS PASIVOS NO FINANCIEROS
A DICIEMBRE 31 A DICIEMBRE 31
DE 2021 DE 2020
Retenciones de Impuestos 57.024 112.032 -55.008
Retenciones en Garantia de
826.821 1.289.863 -463.043
contratos x p
174.699
-14,656 0 -14656
-11,734
71195 13883699
DICIEMBRE 31
E 2020
55.008 0
289.863 -463.043 0
0
-14,610 -14610
-532,661 -532661
0
-547271 0 -547271
Variacion relativa
#DIV/0!
#DIV/0!
25381%
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
Variacion relativa
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
15.) INGRESOS DIFERIDOS Y ACUMULACIONES
DIFERENCI
NOTAS 31 de DIC/2021
Efectivo y equivalentes de AS
Efectivo DE 2021 DE 2020
Anticipos de Obra 3,322,283 6,088,813 -2,766,530
Otros Anticipos 1,153,534 2,068 1,151,466
Ingresos Recibidos por cuenta de 1,953,534 -1,953,534
terceros-contratos de mandato
4,475,816 8,044,414 -3,568,598
Anticipos Recibidos en contratos 16088829
DIFERENCI
NOTAS 31 de DIC/2021
AS
Propiedades Planta y 1,866,529
Equipo
Museo del oro zenu 935,599
Inversiones Negocios
78,862
zConjuntos
Otros varios 441,293
0 3,322,283
16.) PASIVO POR IMPUESTOS
A DICIEMBRE 31
Corrientes
DE 2021
1,022,406
31 DE DIC/2020 Variacion absoluta Variacion relativa
-4171696 #DIV/0!
766,530 #DIV/0!
51,466 18070051 #DIV/0!
953,534 #DIV/0!
#DIV/0!
568,598 #DIV/0!
13898355
66,529 0 #DIV/0!
5,599 0 #DIV/0!
862 0 #DIV/0!
1,293
322,283 0
0 13,898,355
64 290,301 #DIV/0!
A DICIEMBRE 31 A DICIEMBRE 31
Efectivo y equivalentes de Efectivo DE 2021 DE 2020
Mauricio Jose Talero Gutierrez (40 40,000,000 40,000,000
Partes)
5,000,000 5,000,000
Santiago Talero Rueda (5 Partes)
Composicion Patrimonial en %
Mauricio Jose Talero Gutierrez 80%
Santiago Talero Rueda 10%
Esteban Talero Rueda 10%
1,774,000 1,774,000
N
O
DIFERENCIAS T 31 de DIC/2021 31 DE DIC/2020 Variacion absoluta
A -4171696
S
-
- 71195 18070051
71195 13898355
N
O
T 31 de DIC/2021 31 DE DIC/2020 Variacion absoluta
A
S
0
0
DIFERENCIAS 0
- 0 0 0
-
-
- 0 71195 13898355
0
0
0
0
0
0
0
0 0 0
Variacion relativa
#DIV/0!
#DIV/0!
25381%
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
Variacion relativa
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
A
19.) GANANCIAS ACUMULADAS DI
CIE DIF
A DICIEMBRE NO MB ER
31 de
31 TA
DIC/2021
RE 31 DE DIC/2020 EN
Efectivo
DE 2021 y S 31 CI
equivalentes de Ganancias Acumuladas por 1,954,756
DE 1,954,756 AS
Efectivo
b) Ganancias Acumuladas 7,247,362 202 5,284,140
0
c) Ganancias del Ejercicio 1,887,042 71,195
d) Ganacias ORI--Acumuladas 1,420,642 1,420,642
e)
Ganancias ORI periodo 91,645 A
DI
12,601,447 10,677,258
CIE DIF
a) Las Ganancias Acumuladas por Adopcion NIIF no presentaronNOmodificaciones.
MB ER
31 de
TA
DIC/2021
RE 31 DE DIC/2020 EN
S 31 CI
Propiedades Planta y Equipo DE AS
202
TOTAL 0 GRAVADAS NO GRAVADAS
AÑO 2016 DESPUES DE DISTRIBUCION
62.686 62.686
UTILIDAD POR EFECTO NIIF POR
63.085 63.085
0 0
Variacion absoluta Variacion relativa
-4,171,696 -213%
1,963,222 37%
18,070,051 25381%
0%
91,645 #DIV/0!
1,924,189 18%
NO GRAVADAS
#DIV/0!
63.085
#DIV/0!
1,588,998
0
2,222,364
0
7,184,677
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
0
20.) INGRESOS ACTIVIDADES ORDINARIAS
Los ingresos se generan por la actividad de construccion de obras civiles en su gran mayoria, como segundo objeto tiene servic
arrendamiento, el incremento se debe a la culminacion y facturacionAde proyectos que venian quedando como inventario.
DICIE
NOTAS 31 de DIC/2021
Efectivo y equivalentes MBRE
DE
de Efectivo 31 DE 2020
2021
Ingresos por Ejecucion Obras de 20,315,277 24,883,551
Ing Civil
343,762 475,290
Ingresos por Arrendamientos
Bienes
20,659,039 25,358,842
Los ingresos por obras corresponden a:
NOTAS 31 de DIC/2021
ACTIVIDADES INMOBILIARIAS
343,762
001 edificio calle 71
20,659,039
21.) OTROS INGRESOS
Los Otros ingresos no operacionales se detallan de la siguiente manera:
A DICIEMBRE 31 A DICIEMBRE 31
DE 2021 DE 2020
Recuperacion de costos y gastos 52 35,197
Reintegro Incapacidades 3,136
52 38,333
gundo objeto tiene servicios de
o como inventario.
DIFE
REN 31 DE DIC/2020 Variacion absoluta Variacion relativa
CIAS -4171696 #DIV/0!
-4,568,274 #DIV/0!
#DIV/0!
-4,699,802 #DIV/0!
#DIV/0!
1.7% 13898355
DIFE
REN 31 DE DIC/2020 Variacion absoluta Variacion relativa
CIAS
7.6% 0 #DIV/0!
14.5% 0 #DIV/0!
19.3% 0 #DIV/0!
20.7%
5.9% 0
15.0%
0.0% 13,898,355
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 0
22.) INGRESO METODO DE PARTICIPACION
Los ingresos de participacion se general por la
inversion en negocios conjuntos Proyecto
TIvoli:
Efectivo y equivalentes de Efectivo A DICIEMBRE 31 A DICIEMBRE 31
DE 2021 DE 2020
37,754 5,829
El edificio se arrendo de nuevo y se generan los siguientes ingresos netos despues de descuentos.
23.) INGRESOS FINANCIEROS
A DICIEMBRE 31 A DICIEMBRE 31
DE 2021 DE 2020
31,926
ntos.
DICIEMBRE 31
0 71195 13898355
E 2020
0 0 0
0 71195 13898355
0
0
0
0
0
0
0
0 0 0
Variacion relativa
#DIV/0!
#DIV/0!
25381%
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
Variacion relativa
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
24.) OTRAS GANANCIAS
A DICIEMBRE 31 NOTAS
Efectivo y equivalentes de Efectivo DE 2020
91,645 214,931
Otras ganancias por cambios en la medicion del valor razonable de los activos.
25.) GASTOS DE OPERACIÓN
NOTAS
A DICIEMBRE 31 A DICIEMBRE 31
Propiedades Planta y Equipo
DE 2021 DE 2020
Inversiones Negocios zConjuntos 165,300 146,858
Honorarios 54,746 50,174
Impuestos 467,517 375,571
Arrendamientos 5,264 4,058
Legales 4,999 6,119
Seguros 5,764 6,687
Servicios 312,580 191,926
Mantenimientos 76,945 57,604
Depreciaciones 17,385 15,210
Otros Gastos 117,782 47,974
cxc deterioradas 80,975
posventas 192,904
1,421,188 983,155
31 de DIC/2021 31 DE DIC/2020 Variacion absoluta
DE 2020 -4171696
150,583
214,931
71195 13898355
31 de DIC/2021 31 DE DIC/2020 Variacion absoluta
DIFERENCIAS #VALUE!
0
18,443 18,443
18,443 0 #VALUE!
1,206
18,443 71195 #VALUE!
-923
120,654 120654
19,341 19341
2,175 2175
69,808 69808
-80,975 -80975
192,904 192904
438,033 438033
761,940 0 761940
Variacion relativa
#DIV/0!
#DIV/0!
25381%
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
Variacion relativa
#VALUE!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
26.) GASTOS FINANCIEROS
A DICIEMBRE 31 A DICIEMBRE 31
Efectivo y equivalentes de Efectivo DE 2021 DE 2020
217,933 77,344
27.) OTRAS PERDIDAS
Se registraron perdidas por otros conceptos asi
A DICIEMBRE 31 A DICIEMBRE 31
DE 2021 DE 2020
833,085 1,100,110
DIFERENCIAS NOTAS 31 de DIC/2021 31 DE DIC/2020
-67,443
208,032 71195
140,588
1,206,308 0 71195
NOTAS 31 de DIC/2021 31 DE DIC/2020
-254,553
-254,553
si: 0 0
DIFERENCIAS
0 71195
-207,455 NOTAS 31 de DIC/2021 31 DE DIC/2020
-32,627
-26,943
-267,025
0 0
Variacion absoluta Variacion relativa
-4171696 #DIV/0!
#DIV/0!
18070051 25381%
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
13898355
Variacion absoluta Variacion relativa
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
13898355
Variacion absoluta Variacion relativa
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0
29.) COSTO DE VENTAS
Estado de Costos de Produccion y Venta
Efectivo y equivalentes de Efectivo A DICIEMBRE 31 A DICIEMBRE 31
DE 2021 DE 2020
71195
-1,423,970
-4,229
2,028,495
1,467,789 0 71195
-2,216,217
-351,546
-1,919,399
-1,480,519
-142,187 0 0
-19,256
1,085,436 0 71195
127,663 NOTAS 31 de DIC/2021 31 DE DIC/2020
-19,436
-19,436
-387,686
28,160
38,200
-50,778
-7,966
-246,506 0 0
-5,661
-1,587
-14,877
-114,998
-11,673
Variacion absoluta Variacion relativa
-4171696 #DIV/0!
#DIV/0!
18070051 25381%
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
13898355
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
13898355
Variacion absoluta Variacion relativa
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0
CONTRATOS MANO DE OBRA 4,880,989
Preliminares 39,424
Efectivo y equivalentes de Efectivo 1,564,644 653,750
Estructura
993,639 37,818
Cubiertas
Mamposteria 890,589 4,131,195
955,821
-3,240,606 71195
-58,225
-3,223,786
1,878,246 0 71195
NOTAS 31 de DIC/2021 31 DE DIC/2020
1,878,246
-96,701
1,807,051
-4,204,516
00 071195
NOTAS 31 de DIC/2021 31 DE DIC/2020
OS URBINA
P. 107955-T 0 0
Variacion absoluta Variacion relativa
-4171696 #DIV/0!
#DIV/0!
18070051 25381%
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
13898355
Variacion absoluta Variacion relativa
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
013898355
Variacion absoluta Variacion relativa
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0
INDICADORES DE LIQUIDEZ A DIC 2021
14,425,447,456.00
2.84 71195
35%
52%
96%
38% 0 71195
NOTAS 31 de DIC/2021 31 DE DIC/2020
0%
1.10%
2,720,127,038
2,720,127,038 0 0
0 71195
NOTAS 31 de DIC/2021 31 DE DIC/2020
13%
9.58%
13.72%
8.89%
1.43
0.93
3.27 0 0
7.29
50.04
41.56
0.83
36.42
Variacion absoluta Variacion relativa
-4171696 #DIV/0!
#DIV/0!
18070051 25381%
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
13898355
Variacion absoluta Variacion relativa
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
13898355
Variacion absoluta Variacion relativa
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0
TOTAL LTDA NIT: 860,058,470-9
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO AÑOS 2020 y 2021
(Cifras Expresadas en miles de pesos Colombianos)
Ganancias acumuladas
Capital emitido Reserva ocasional y/o diferentes a las generadas
Reserva Legal Superavit por revaluacion
estatutaria por efectos de la
convergencia
Resultado integral
91,645 1,887,042
total
Emisión de patrimonio
Dividendos reconocidos como distribuciones a los
propietarios
Incrementos por otras aportaciones de los propietarios,
patrimonio
Disminución por otras distribuciones a los propietarios,
patrimonio
Incrementos (disminuciones) por otros cambios, Dif
Impto Ganancias año anterior.
#DIV/0!
-3,926,444
22,588,792
Variacion absoluta Variacion relativa
0 #DIV/0!
-1,963,222 -100%
1,954,756 -5,973,362 -82%
0 #DIV/0!
91,645
1,978,687
1,978,687
1,954,756 12,601,447
ANGELA ROCIO PALACIOS URBINA CONTADOR PUBLICO T.P.
107955-T
(Ver Opinion Adjunta)
TOTAL LTDA NIT: 860,058,470
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO AÑO 2021
(Cifras expresadas en miles de pesos colombianos)
71195
0 71195
0 0
0 71195
NOTAS 31 de DIC/2021 31 DE DIC/2020
0 0
Variacion absoluta Variacion relativa
-4171696 #DIV/0!
#DIV/0!
18070051 25381%
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
13898355
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
13898355
Variacion absoluta Variacion relativa
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0