Demanda y Sentencia de Guarda y Regimen de Visita
Demanda y Sentencia de Guarda y Regimen de Visita
Demanda y Sentencia de Guarda y Regimen de Visita
República Dominicana, debemos referirnos a las bases que sustentan esta figura
y estas son:
1. Compartida.
2. O puede ser única, de una de las partes mencionada más arriba.
Copia de la sentencia de divorcio, separación o acuerdos relativos a la
custodia, guarda o régimen de visitas, debidamente certificada por la
autoridad competente, en caso de que existan.
Como bien define la misma ley este proceso es para procurar la supremacía, el
bienestar en toda la extensión de la palabra del menor, se evalúan todas y cada
una de las partes y circunstancias, a los fines de tomar una decisión que sea:
Pero bueno, el fin de este contenido, es mas que todo establecer lo siguiente:
Cuando uno de los padres tiene derecho a tener contacto con su hijo
menor de edad, mediante un “Régimen de Vista”.
Que tipos de “Régimen de Visita” contempla la legislación dominicana o la
practica.
Cuando un padre NO TIENE DERECHO para tener a su favor un Régimen
de Visita, y sucede lo que llamamos “ Perdida de la Patria Potestad y/o
Perdida Parental”.
Entre otros puntos que mas abajo explicamos.
Antes establezcamos los pasos y/o fases para una Demanda en Régimen de
Visita en la República Dominicana, estos son:
Sin embargo antes de agotar todo este proceso, nunca esta demás que
consideren ponerse de acuerdo entre ambos y así evitar el proceso litigioso, el
tiempo, las evaluaciones, entre otros, siempre pueden considerar conversar con
un Abogado Especialista en Derecho de Familia: Menor de Edad este podría darle
algunas sugerencias y posibles resultados en un tribunal.
Siempre que este no viva con el menor de edad, tiene derecho a tener un
régimen de visita a su favor, es decir, contacto con el menor.
Mencionamos esa pregunta y/o tópico, porque es muy regular preguntar ello, y
debo de decirle, que Tipos de “Régimen de Visitas”, existen muchísimos, y el
código no lo tiene listado como tal, sino que los padres, el Fiscal o los jueces,
evalúan cada caso para determinar cual es posible, aquí ponemos ejemplos de
algunos, que son muy comunes:
Este se da, cuando ese otro padre, tiene la estabilidad, seguridad y condiciones
generales para brindarle el bienestar optimo al menor de edad, y sobre todo
reside en la misma ciudad que el otro padre, que ostenta la Guarda y Custodia
del menor, o de lo contrario seria un poco difícil el realizarse.
Esta es muy regular, cuando ese padre vive en el extranjero, es decir fuera de
República Dominicana, igual tomando en consideración que este cumple con las
condiciones necesaria para seguridad del menor.
Muy regular cuando este padre, no posee ningún tipo de condiciones para
permanecer solo con el menor y garantizar su seguridad y su desarrollo pleno,
según sus condiciones de forma de vida, esto siendo prudente al referirnos, sin
embargo, es bastante, y sobre todo preocupante tanto para el sistema mismo,
como para el otro padre.
b) Cuando el padre y/o la madre por acción u omisión, comprobadas por el juez
competente, amenacen o vulneren los derechos del niño, niña y adolescente y
pongan en riesgo su seguridad y bienestar integral aún como resultado de una
medida disciplinaria.
Nada mas que decir, los derechos de los padres, van en la línea del beneficio,
seguridad, desarrollo pleno y adecuado del Menor, si Usted atenta con ello, no
puede de ninguna manera tener ningún derecho.
c) Declaración de ausencia.
Cuando uno de los padres, pierde su derecho general sobre el menor, se refiere
a Perdida Parental / Patria Potestad, si es el caso, no puede exigir un Régimen
de Visita, ni nada que se refiera al menor, este solo tiene su deber y obligación
del Pago de Manutención.
PERO recuerde, que esto es de doble vía, para USTED exigir su derecho debe de
cumplir con sus deberes y responsabilidades, que por mencionar algunos son: