0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas13 páginas

Resumen de La Primera Unidad FALTA

Este documento describe la asignatura Peritaje Contable Judicial impartida en la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Escuela Profesional de Contabilidad. Se explican los requisitos para ejercer como perito contable, las obligaciones y derechos de los peritos, las faltas y sanciones de los peritos, los impedimentos para ser perito, y el proceso de nombramiento y juramentación de los peritos. El documento proporciona información sobre el rol del perito contable en el sistema judicial peruano.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas13 páginas

Resumen de La Primera Unidad FALTA

Este documento describe la asignatura Peritaje Contable Judicial impartida en la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Escuela Profesional de Contabilidad. Se explican los requisitos para ejercer como perito contable, las obligaciones y derechos de los peritos, las faltas y sanciones de los peritos, los impedimentos para ser perito, y el proceso de nombramiento y juramentación de los peritos. El documento proporciona información sobre el rol del perito contable en el sistema judicial peruano.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

CICLO:

IX CICLO

ASIGNATURA:

PERITAJE CONTABLE Y JUDICIAL

TEMA:

SINTESIS I UNIDAD”

DOCENTE:

Dr. CPC. ITALO SOTERO CAPA ROBLES

INTEGRANTES:

CARRANZA OJEDA RAÚL

CRUZ VÍLCHEZ IVAN

CRUZ VÍLCHEZ WILINTON

CHÁVEZ CASTRO SABRINA

PERU - 2023
INTRODUCCIÓN

En la actualidad la asignatura del Peritaje Contable Judicial es competencia

profesional del contador público, conferida en el literal del artículo 3° de la Ley N° 28951. Se

desarrolla en el país de manera sostenida y trascendente, lo que permite colegir que el Peritaje

es una especialidad del profesional contable; esto hace que la asignatura Peritaje Contable

Judicial tenga gran importancia en la formación del futuro profesional.

En la Primera unidad se trató sobre propuesto para el desarrollo de Aprendizaje, todo

relativo a la actividad pericial como competencia del Contador Público, las formalidades

de inscripción en el REPEJ y REPEF, así como las diligencias que desarrolla en los

organismos que conforman el Sistema Judicial en el país. También se revisa Normas y

Procedimientos del Peritaje Contable Judicial.

En la actualidad el rol que desarrolla el peritaje contable laboral frente a los cambios

que se vienen dando a escala nacional tiene una relevancia muy importante en la

administración de justicia. La ciencia contable no puede hacerse a un lado debido a su

estrecha relación con el Poder Judicial en las labores de peritaje contable laboral.
PERITO CONTABLE

perito El perito contable judicial Principios de ética


Clase de peritos
Ámbito profesional del perito

Perito oficiales
Sabio, pactico, Capacidad profesional: permanente
experto, hábil. Es el profesional con actualización y capacitación.
Versado en ciencia. suficiente conocimiento de
El perito solo le incumbe
Quien cuente con la la ciencia y técnicas Integridad objetividad e independencia:
experiencia y la contables, sus servicios son actitudes que no condiciones su
servicios son requeridos por poner de manifestó la
especialización en el Perito práctica profesional.
área el poder judicial
veracidad o falsedad de los
de Dignidad: decoro, buena imagen.
hechos que se imputan o Perito Responsabilidad: fiel cumplimiento del
compromiso adquirido Cumplimiento
ventilan es decir no debe saca dirimente
a. por inscripción. 6 con la norma.
conclusiones ni juicio s
b. Los demás requisitos. Equidad y justicia.
valorativos por el poder Respeto a sus colegas en apoyo de su
trabajo
CONTADOR PUBLICO COLEGIADO Y TENER UNA EXPERIENCIA
MINIMA DE CINCO (5) AÑOS

PRESENTAR SOLICITUD DIRIGIDA AL DECANO DEL COLEGIO DE


CONTADORES PUBLICOS DE LIMA

HABER APROBADO EL PROCESO DE EVALUACION, SELECCIÓN E INSCRIPCION EN EL


REQUISITOS PARA REPEJ

EJERCER EL
PERITAJE

ANUALMENTE DEBE REVALIDAR SU INSCRIPCION PREVIO PAGO DE LOS DERECHOS


RESPECTIVOS

CADA DOS AÑOS, SE SOMETERA A UNA PRUEBA DE EVALUACION DE


CONOCIMIENTOS, QUE ESTARA A CARGO DEL COLEGIO PROFESIONAL, SUPERVISADA
POR EL PODER JUDICIAL.
OBLIGACIONES Y DERECHOS DEL

PERITO

Estar habilitado por el Colegio Profesional y su Comité de Peritos.


Comunicarse con el otro perito nombrado por el Juez o el Fiscal para coordinación
delabores.
Acudir al Juzgado o fiscalía dentro de los tres días posteriores a la notificación de sunombramiento.
Excusarse ante el Juez o Fiscal para participar en la investigación pericial, cuando adviertaque tiene
OBLIGACIONES
impedimentos de orden legal, profesional o ético.
Ejecutar la labor pericial con la más absoluta independencia de criterio, veracidad,
imparcialidad, honestidad y eficiencia
Asistir a todas las diligencias judiciales a las cuales sea citado, respetando el día y horaestablecidos.
Emitir el Informe Pericial con claridad, exponiendo todos los aspectos materia del objetopericial, considerando
las disposiciones vigentes.

Tener acceso al expediente judicial para obtener toda la información referente al asunto de la pericia.
Solicitar por escrito a las partes le proporcionen toda la información relacionada con loshechos motivo de la
pericia.
Comunicar al juez o al fiscal cualquier impedimento que pudiera tener en el desempeño de
sus funciones.

DERECHOS Pactar honorarios de acuerdo a la evaluación del trabajo a ejecutarse en tiempo y monto aexaminar.
Presentación extemporánea del Informe Pericial por
causaimputable al Perito
Incumplimiento o falta de subsanación del Informe Pericialdentro del plazo
correspondiente.
FALTAS Aplazamiento de la Audiencia o Diligencia por causa imputable al Perito.
Falta de claridad o precisión en el Informe
Efectuar cobros indebidos
Incumplimiento de las obligaciones contenidas en el Art. 26° delReglamento
(indicadas anteriormente).

FALTAS, SANCIONES
AMONESTACIÓN ESCRITA: cuando su acción no causa daños a las partes, ni va
DE LOS PERITOS contra la Administración de justicia: Multa, no menor de 3 ni mayor de 10 URP
aplicada por el Juez.

SUSPENSIÓN TEMPORAL de 2 a 4 años, cuando retarde la celebridad judicial


causando daño a las partes y al sistema, aplicada por el juez.
SANCIONES

CANCELACIÓN DEFINITIVA, cuando el Perito incurre en causales de sanción con pena


privativa de la libertad. La sanción es aplicada por el presidente de la Corte Superior
de Justicia correspondiente, previo informe del proceso.
Tengan vínculo laboral o profesional vigente de carácter temporal o permanente con alguna
de las partes.

Él o su cónyuge o concubina, tengan parentesco dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo
de afinidad o de adopción con alguna de las partes, o con sus representantes o apoderado o con un
abogado que interviene en el proceso.

IMPEDIMENTOS

DEL PERITO Él o su cónyuge o concubina tengan el cargo de tutor o curador de cualquiera de las partes.

Tengan interés directo o indirecto en el proceso.

Cualquier otro incumplimiento a disposiciones legales y/o internas del Poder Judicial.
El nombramiento de los peritos, tiene fundamento legal, es de oficio o por solicitud de las partes. Son nombrados
NOMBRAMIENTO
por un juez, con el fin de asesorarlos, en hechos que son materia de investigación.

Dentro del tercer día de nombramiento, el perito aceptará el cargo mediante un escrito hecho bajo juramento. En
JURAMENTACIÓN caso de que no lo hiciera, será subrogado y el Juez procederá a nombrar a otro perito.

No podrá ser nombrado perito, cuando haya sido nombrado perito de parte en el mismo proceso o en proceso
SUBROGACIÓN conexo, quien está suspendido o inhabilitado en el ejercicio de su profesión.

Es la facultad que concede la ley, para que los litigantes soliciten a un Juez, la no intervención del perito o
peritos nombrados, por causas: afectivas (familiar o conyugue), económicas, ser miembro del Ministerio
RECUSACIÓN Público, etc.
DILIGENCIAS
Cuando el perito declara encontrarse impedido por las siguientes causales: conyugue, parentesco de 4ª grado
de consanguinidad y 2ª de afinidad, relación de convivencia con alguna de las partes. Deberá fundamentar una
solicitud, indicando las causas.
EXCUSAS O
ABSTENCIÓN

Es la facultad que la ley concede a los litigantes, para ejercer su derecho de tacha, cuando detecten
sospechas fundadas de parcialidad, con relación a los peritos. Dado el caso el Juez verificará la autenticidad
de la tacha, nombrando seguidamente a otro perito.
TACHA

11
EL SISTEMA JUDICIAL

SISTEMA JUDICIAL

PODER JUDICIAL MINISTERI O CONGRESO NAC. DE LA TRIBUNAL


PUBLICO MAGISTRATURA CONSTITUCIONAL

El Poder Judicial Organismo que El Consejo Nacional de la El Tribunal


en su ejercicio representa a la sociedad Magistratura es el organismo encargado Constitucional es el órgano
funcional es ante los tribunales, para del nombramiento de los jueces que supremo de interpretación y
autónomo en lo político, proteger la defensa de la ocupan cargos en el Poder Judicial. control dela Constitución.
administrativo, económico, legalidad y los
Es autónomo e independiente de
Definición disciplinario intereses públicos
tutelados por el derecho.
los demás órganos
e constitucionales.
Organismo autónomo del
independiente en lo
Estado que tiene como
jurisdiccional, con funciones principales:
sujeciónél la Constitución
 Juzgado de  La defensa de la  Nombrar, previo concurso público de a) Conocer, en instancia
PaznoLetrado. legalidad, los derechos méritos y evaluación personal, a los única, la acción de
 Juzgado de Paz letrado. ciudadanos y los jueces y fiscales de todos los niveles y inconstitucionalidad;
 Cortes Superiores. intereses públicos. requieren dos tercios en votos del conocer, en última y
 La representación de la número legal de susmiembros. definitiva instancia, las
Administra  Corte
sociedad en juicio, para  Ratificar a los jueces y fiscales de resoluciones
Suprema
Justicia a efectos de defender a la todos los niveles cada siete años y los denegatorias de hábeas
dejusticia.
familia, a los menores no ratificados no pueden reingresar al corpus, amparo,
través de Poder Judicial ni al Ministerio Público. hábeasdata y
e incapaces y el interés
social, así como para El proceso de ratificación es cumplimiento.
Estructura velar por la moral independiente de las medidas b) Conocer los
Presidente de la pública. disciplinarias. conflictosde
CorteSuprema.  La persecución del  A solicitud de la Corte Suprema o de la competencia o de
La Sala delito y la reparación Junta de Fiscales Supremos, aplicar la atribucionesasignada s
Plena civil. sanción de destitución a los vocales de por la Constitución,
ConsejoEjecutivo  También velará por la la Corte Suprema y Fiscales Supremos conforme a Ley.
prevención del delito respectivamente, a los jueces y fiscales Resolver las quejas
dentro de de todas las instancias. pordenegatoria del
laslimitacione  Extender a los jueces y fiscales el título recursode agravio
sde la ley y por la oficial que los acredita. constitucional
independencia de
los órganos
judiciales.
CONCLUSIONES DEL GRUPO

 El Peritaje Contable Judicial es desarrollado por un perito contable quien se

encarga de investigar posibles problemas financieros, económicos o contables y

determina sus responsables. Un Perito Contable puede aportar suexperiencia y

conocimientos para evaluar estos problemas, y esclarecer hechos potencialmente

delictivos o negligentes, el perito tiene que ser un Contador Público Colegiado.

 Los postulantes a peritos judiciales y fiscales deberán acogerse a los

procedimientos establecidos en el REPEJ y el REPEF, pues de ello dependerá su

pase para ser denominado Perito Judicial o Fiscal con todas sus letras, para el caso

de del Perito Judicial sus actividades se desarrollarán en las instalaciones del

poder judicial, mientras que el Perito Fiscal realizará sus funciones en las

instalaciones de la sede de la Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores de

cada Distrito Judicial; es preciso mencionar que los postulantes deberán tener una

carrera intachable tanto doctrinaria como aptitudinal mente.

 Los Requisitos éticos y legales de los peritos contadores bene ser cumplidos por el

contador para ejercer la función de perito contable, estos requisitos están

establecidos por el Colegio de Contadores.

 Las diligencias en las que interviene el Perito Contador que cumple el perito luego

de su nombramiento, dichas diligencias son la Juramentación, Excusa, Recusación

y/o tacha, Subrogación, en el fuero penal, inspección judicial, ratificación,

veracidad, ratificación, confrontación, debate pericial e informe oral al tribunal.


 El Sistema Judicial en el Perú que viene hacer el Poder Judicial es, deacuerdo a la

Constitución y las leyes, la institución encargada de administrar justicia

a través de sus órganos jerárquicos que son los Juzgados de Paz no Letrados,

los Juzgados de Paz Letrados, las Cortes Superiores y la Corte Suprema de Justicia de la

República.

 Los temas tratados en la primera unidad son importantes porque contribuirá en nuestros

conocimientos y será de apoyo en nuestra formación profesional, el curso de peritaje

contable va de la mano con el ejercicio en el campo del contador público.

justicia a través de sus órganos jerárquicos que son los Juzgados de Paz no Letrados,

los Juzgados de Paz Letrados, las Cortes Superiores y la Corte Suprema de Justicia de la

República.

Los temas tratados en la primera unidad son importantes porque contribuirá en nuestros

conocimientos y será de apoyo en nuestra formación profesional, el curso de peritaje

contable va de la mano con el ejercicio en el campo del contador público.

REFERENCIAS

Baila, M. (2015). Compilado de Peritaje Contable y Judicial. Chimbote: Universidad Catolica

Los Àngeles de Chimbote. Obtenido de

https://www.academia.edu/16460205/04_PERITAJE_CONTABLE_JUDICIAL_

Compilado_MBG

Capa, I. (2007). Peritaje Contable (Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, ed.).

Retrieved from http://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/?ejemplar=00000006892

Perú, P. J. (2015). Resolución Administrativa N° 033-2015-GAD-P-CSJCU-PJ-V00.


https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/7d6c098047a09764a4a6a71612471008/

También podría gustarte