Examen Final Edgar
Examen Final Edgar
Examen Final Edgar
DISEÑO LONGITUDINAL: Es un estudio observacional que recogen datos cualitativos y cuantitativos de las
mismas unidades de análisis durante un prolongado de tiempo, va desde meses, hasta décadas para verificar
cualquier cambio en ellos o en su actitud.
Ejemplo: La carretera Catacaos Sechura necesita mejorarse, debido a que se han encontrado
lugares turísticos, por ello se hace un estudio para obtener el indice Medio Diario Anual. Se encontró
que en el meses de junio y julio tráfico baja debido al frio , pero en el mes de Febrero aumenta por
el verano lo cual se propone una carretera de segunda clase. Por ello se debe de observar en todo
ese periodo para poder recopilar los datos.
DISEÑO TRANSVERSAL: Se toman los datos una sola vez y los resultados que obtengamos serán válidos
para explicar el estado de situación en ese momento específico una vez tomado el dato de una unidad de
análisis, los datos recopilados en un estudio transversal provienen de personas que son similares en todas las
variables, excepto en la variable que se está estudiando
Ejemplo: Estudio medico para observar el predominio de cáncer de próstata en una población. En
este tipo de estudios se encarga de analizar a los individuos por edades, clase social y etnias. En el
caso que se encuentren un numero significativo en uno de los grupos, se debe de realizar un estudio
mas profundo.
1. INFORME
Portada: Es la primera página del trabajo. Se incluyen datos generales. Estos son:
Institución, Título, Nombre del o los alumnos (as), Curso, Asignatura, Docente, Lugar y fecha de
elaboración.
Índice: Nos entrega un panorama general de la organización de la información en el texto
que nos permite ver la síntesis del recorrido que haremos al leerlo, nos muestra sintéticamente la
información central de cada capítulo o sección del texto, y finalmente, nos permite seleccionar
rápidamente la información que nos interesa.
Introducción: presentación general acerca de lo que contiene el trabajo, cuyo objetivo es
informar al lector sobre el tema a tratar y la metodología a utilizar, así como también motivarlo para
su lectura.
Marco Teórico: Esta parte contiene los resultados de la investigación, ordenados en
capítulos y subcapítulos que tratan los diversos aspectos del trabajo. La información debe estar
presentada de manera clara y la organización debe ser estructurada de manera lógica y coherente.
Recopilación de Datos: Se refiere al enfoque sistemático de reunir y medir información de
diversas fuentes a fin de obtener un panorama completo y preciso de una zona de interés.
Descripción y Análisis: Examinar un conjunto de datos con el propósito de sacar
conclusioMnes sobre la información para poder tomar decisiones, o simplemente ampliar los
conocimientos sobre diversos temas.
Conclusiones: corresponden al resultado final de la investigación.
2. ARTICULOS
Un artículo de investigación es un trabajo académico de una extensión breve o media, que
pretende exponer el resultado de una investigación de aspiraciones científicas, sea de tipo
experimental o teórico. El propósito de un artículo de investigación es divulgar los resultados de
un estudio, los cuales suponen un aporte en el ámbito de la especialidad, sea que se trate de
ciencias naturales o ciencias sociales.
Introducción: En este caso, contextualizamos primero, incluyendo quién / quiénes realizamos la
investigación y si formamos parte de alguna institución Luego, presentamos los objetivos y el
camino elegido para alcanzarlos.