0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas37 páginas

Tipos de Concreto

El documento describe las propiedades y tipos de morteros y concretos. Explica que el concreto tiene dos etapas: cuando está fresco y cuando se ha endurecido. Detalla las propiedades de cada etapa y los tipos de concretos como ciclópeo, simple y armado. Resalta que el concreto armado combina la resistencia del acero y la trabajabilidad del concreto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas37 páginas

Tipos de Concreto

El documento describe las propiedades y tipos de morteros y concretos. Explica que el concreto tiene dos etapas: cuando está fresco y cuando se ha endurecido. Detalla las propiedades de cada etapa y los tipos de concretos como ciclópeo, simple y armado. Resalta que el concreto armado combina la resistencia del acero y la trabajabilidad del concreto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 37

Morteros y concretos.

MORTERO CONCRETO
CONCRETO.
El concreto tiene dos etapas:
Cuando esta fresco, y cuando ya se ha endurecido.

A. Propiedades del concreto cuando esta fresco.


1. Trabajabilidad: Es el mayor o menor trabajo que hay que aportar al concreto en estado
fresco en los procesos de mezclado, transporte, colocación y compactación (la prueba del
slump).
2. Segregacion: En esta ocurre cuando los agregados gruesos, que son mas pesados, como la
piedra chancada se separan de los demás materiales del concreto.
3. Exudación: Se origina cuando una parte del agua sale a la superficie del concreto.
4. Contracción: Produce cambios de volumen en el concreto debido a la perdida de agua por
evaporización, causadas por la variaciones de humedad o la temperatura del medio ambiente
B. Propiedades cuando ha endurecido
1. Elasticidad: es la capacidad de comportarse elásticamente dentro de ciertos
limites. Es decir que una ves deformado puede regresar a su forma original.
2. Resistencia: es la capacidad del concreto para soportar las cargas que se
aplican. Para que este desarrolle la resistencia indicada en los planos, debe
prepararse con cemento y agregados de alta calidad.
Tipos de concretos
1. Concreto ciclópeo: Este tipo
de concreto se emplea en
cimentaciones y sobrecimientos.
Cuando se usa en cimentación, la
proporción aconsejable es de 1
volumen de cemento por 10
volúmenes de hormigón. Esto se logra
usando 1 bolsa de cemento, 3 1/3
buggies (conocidas como carretillas) de
hormigón y la cantidad de agua
necesaria para obtener una mezcla que
permita un buen trabajo
1. Concreto simple:
• Concreto simple Es una mezcla de
cemento Pórtland, agregado fino,
agregado grueso y agua, el cual no
contiene ningún tipo de elemento de
refuerzo o posee elementos menores a
los especificados para el concreto
reforzado, ya sea vaciados en sitio o
prefabricados, y cuyas características
son una buena resistencia en
compresión, durabilidad, resistencia al
fuego y moldeabilidad.
• Uso en la construcción: Su uso en edificaciones se da principalmente en elementos
totalmente apoyados sobre el suelo o soportados por otros elementos estructurales capaces
de proveer un apoyo vertical continuo.

• Materiales:
Cemento
Arena gruesa
Grava
Agua
• MUROS DE GRAVEDAD.
• Son aquellos cuyo peso contrarresta
el empuje del terreno. Dadas sus
grandes dimensiones, prácticamente
no sufre esfuerzos flectores, por lo
que no suele armarse.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Concreto armado
• La técnica constructiva del concreto armado,
hormigón armado u hormigón
reforzado consiste en la utilización
de hormigón o concreto reforzado con barras o
mallas de acero, llamadas armaduras. También
se puede armar con fibras, tales como fibras
plásticas, fibra de vidrio, fibras de acero o
combinaciones de barras de acero con fibras
dependiendo de los requerimientos a los que
estará sometido.
• RESISTENCIA.
1. 48hs – 20%
2. 1 semana – 60%
3. 28 días – 100%
• COMPOSICION.
1. Arena
2. Piedra
3. Cemento
4. Hierro.
5. Agua
• Arena: La arena, agregado • Cemento: Para producir una reacción química
fino o árido fino se refiere a la que genere una masa flexible que se adhiera,
parte del árido o material cerámico se hace necesaria la adición de agua a la
inerte que interviene en la mezcla. Es importante entender que dicha
composición del concreto u reacción no está condicionada por la cantidad
hormigón de líquido agregado. Lo que se obtiene es
• Piedra: La elección de la piedra un compuesto hidratado, firme y
chancada depende del tamaño de sólido que puede lidiar con las condiciones
la estructura que se va a vaciar. climáticas y elementos come el agua y el aire.
Por ejemplo, si vamos a llenar una • Acero: el Acero combina la resistencia y la
columna delgada, usaremos piedra trabajabilidad, lo que se presta a fabricaciones
pequeña (1/2"), pero si diversas.
necesitamos armar una zapata, lo El Acero funde entre 1400 y 1500ºC
recomendable es emplear una pudiéndose moldear más fácilmente que
piedra más grande (1"). Para una el Hierro.
casa, por lo general, se usa piedra Resulta más resistente que el Hierro pero es
de 1/2" más propenso a la corrosión. Posee la
cualidad de ser maleable, mientras que el
hierro es rígido
Tipos de concreto armado
• Fraguado rápido: Se trata de una reacción • Fraguado bajo agua: se caracteriza por ser
muy rápida y exotérmica, lo que permite utilizados en estructuras que deben estar
que el material se endurezca rápidamente y en continuo contacto con el agua.
que adquiera unas buenas propiedades
mecánicas en tiempos muy cortos
• Fraguado normal: En condiciones
normales un hormigón portland normal
comienza a fraguar entre 30 y 45 minutos
después de que ha quedado en reposo en
los moldes y termina el fraguado
trascurridas sobre 10 ó 12 horas.
ELAVORACION
• INSITU: La cantidad necesaria de • EN PLANTA: El volumen de este
esta tipo de ormigon, se calcula por concreto se calcula según se peso,
volumen ya que se produce ya que su elaboración es de
directamente en la obra. proporciones muy grandes.
USO EN LA PESO VOLUMETRICO DEL CONCRETO
CONSTRUCCION.
El hormigón armado es de • La densidad del cemento portland es muy elevada;
amplio uso en la su peso volumétrico depende de la compactación,
construcción siendo utilizado pero puede aceptarse un valor medio de 1500
en edificios de todo tipo, kg/m3, el cual concuerda con la costumbre de
caminos, puentes, presas,
suponer un volumen de 33 litros para el saco de
túneles, obras industriales y
también en obras marítimas. cemento de 50 kg. El peso volumétrico del concreto
La utilización común es variable de acuerdo con la densidad de los
de acero cumple la misión de agregados y puede estimarse entre 2200 y 2500
transmitir los esfuerzos de kg/m3, como promedios, lo que lo coloca entre los
tracción a los que está
sometida la estructura. materiales de la construcción pesados en relación
con la intensidad de las cargas que soporta,
especialmente cuando trabaja a la flexión.
• Tipos de esfuerzos.
• Tracción: Un elemento está sometido a tracción cuando sobre él actúan
fuerzas que tienden a estirarlo; los tensores son elementos resistentes que
aguantan muy bien este tipo de esfuerzos.
• Compresión: Un elemento está sometido a compresión cuando sobre él actúan
fuerzas que tienden a aplastarlo. Los pilares y columnas son ejemplos de ello.
• Flexión:6 Un elemento está sometido a flexión cuando actúan sobre él cargas
que tiendan a doblarlo. A este tipo de esfuerzo se ven sometidas las vigas de
estructuras.
Existen varias características responsables del éxito
del concreto armado:
• El coeficiente de dilatación del concreto es similar
al del acero, siendo despreciables las tensiones
internas por cambios de temperatura.
• Cuando el concreto fragua se contrae y presiona
fuertemente las barras de acero, creando además
fuerte adherencia química. Las barras, o fibras,
suelen tener resaltes en su superficie,
llamadas corrugas o trefilado, que favorecen
la adherencia física con el concreto.
• Por último, el pH alcalino del cemento produce
la pasivación del acero, fenómeno que ayuda a
protegerlo de la corrosión.
• El concreto que rodea a las barras de acero genera
un fenómeno de confinamiento que impide
su pandeo, optimizando su empleo estructural
Ventajas y Desventajas
• Está compuesto por materiales aceptados • Es compleja su utilización en diseños
universalmente, por lo que son fáciles de conseguir. arquitectónicos muy modernos, por ser
• Por la compresión y atracción se logra construcciones diferentes a los comunes.
con estabilidad, que soportan sismos y terremotos. • En obras modernas, si la estructura es de forma
• Es una técnica que tiene adaptabilidad para conseguir inusual tiene menos resistencia.
diversidad de formas arquitectónicas.
• En edificaciones con gran altura que requieran
• Hace que la construcción tenga estabilidad y de mucho peso, sale muy costoso, porque las
durabilidad por mucho tiempo. vigas y losas tendrían que ser más grandes.
• Está comprobado que el concreto armado hace que la • Su aplicación hace que las construcciones
estructura sea resistente al fuego, hasta por 3 horas.
tengan mucho más peso y más volumen
RECOMENDACINES
• Uso de adiciones en reemplazo del cemento.
• Selección de tipo de cemento adecuado.
• Uso de agregados no reactivos.
• Aumento de recubrimiento.
• Protecciones extremas.
• Uso de anhibidores de corrosión.
MORTEROS
RECOMENDACINES
CONCLUCIONES.
• TODO CONCRETO ES UNA MEZCLA (
DE CEMENTO Y DE UNO O MAS
AGREGADOS INERTES)
• TODO CONCRETO TIENE UNA
RESISTENCIA MAXIMA DETERMINADA
A LOS 28 DIAS Y QUE SE DESIGNA CON
LAS SIGLAS: F´C o f´c.

También podría gustarte