Efecto PH Sobre Glucosa Oxidasa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

“Año del buen servicio al ciudadano”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA


FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL
CIENCIAS BIOLOGICAS

INFORME N°2
“EFECTO PH SOBRE GLUCOSA OXIDASA”
CURSO :
BIOQUIMICA
ALUMNO :
FARFÁN PASAPERA BRANDON
OLAYA ROSILLO MARYURI
VALDEZ ARROYO KARLA
ZAPATA MENDOZA PEDRO
SEMESTRE :
2017-0
DOCENTE :
Blga. Rosario Montes Torres.

Piura, 24 marzo del 2017


INTRODUCCIÓN
Para cada enzima existe un óptimo de pH en el que se crean las condiciones más favorables
para el mantenimiento de la conformación funcionalmente activa de la molécula. Miller 2010

Los grupos amino y carboxilo de los restos de aminoácidos ionizados a una magnitud de pH
determinada, participan en el mantenimiento dela conformación de la molécula proteínica
necesaria para la confrontación de los censos catalíticos de la enzima y favorecen también a
su ligación con el sustrato. Campbell 2007

A magnitud del pH distinta se altera la ionización de los grupos correspondientes, y como


resultados se rompen los enlaces que aseguran la formación de los centros catalíticos, y la
enzima se inactiva. A los valores del pH muy altos o muy bajos las enzimas se
desnaturalizan. McGilvery 1997
Los objetivos fueron demostrar el efecto del Ph sobre la glucosa oxidasa.
II. MATERIALES Y METODOS
- Observación N°1. “EFECTO DEL PH SOBRE LA GLUCOSA OXIDASA”
En tres tubos de ensayo se colocó 1 ml de reactivo de trabajo, luego a un tubo de
ensayo, se agregó 1ml de HCL, a un segundo tubo de ensayo, se agregó 1 ml de
NaOH, y al último tubo de ensayo no se añadió nada.
Luego, a los tres tubos de ensayo se les agrego 10 ul de glucosa y se llevo a incubar a
37 °C por 10 minutos.
Transcurridos los 10 minutos, se procede a calcular a absorbancia, utilizando longitud
de onda 505 nm.
III. RESULTADOS
- Observación N°1. “EFECTO DEL PH SOBRE LA GLUCOSA OXIDASA”

1. Hcl 0.01M 0.48 x 500= 240


2. NaOH 0.01 M 0.44 x 500=220
3. Sin reactivo de trabajo: 0.52 x 500=260
IV. DISCUSIÓN
Las soluciones de ácidos o bases débiles y sus conjugadas muestran amortiguación, la
capacidad para resistir a un cambio del pH después de la adición de un ácido o de una base
fuerte. Dado que muchas reacciones metabólicas se acompañan de liberación captación de
protones, el mantenimiento de un pH constante comprende amortiguación mediante fosfato,
bicarbonato y proteínas, que aceptan o liberan protones para resistir a un cambio de pH. Hay
experimentos donde el pH es constante se mantiene. (Campbell, 2007)

“coincidiendo con el autor, al realizar la practica en clase se observó que al agregarle tanto el
NaOH, HCL Y Glucosa se comprobó cómo es que el pH se modifica y a la vez como la
glucosa se desnaturaliza al ser modificado, aunque no es tanto el cambio”

V. CONCLUSIONES
Se logró demostrar el efecto del ph sobre la glucosa oxidasa.

VI. BIBLIOGRAFIA.

Miller, Kenneth. Levin, Joseph. 2010. Biologia. Editorial Pearson.


Neil Campbell, Jane Reece. 2007. Biologia. 7° edición. Editorial panamericana.
Madrid . España
W. McGilvery, Robert. 1997. Conceptos bioquímicos. Editorial Revertes. Impreso en España.

También podría gustarte