8.cadena Caracteres

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Universidad Nacional del Callao

Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas


Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas

Teoría de la codificación y de la información

Cadena de
caracteres

Mg. Msc. Ing. Sally Torres


sktorresa@unac.edu.pe
Teoría de la codificación y de la información Dra. Mg. Msc. Ing. Sally Torres
Contenido

Cadena de caracteres

Propiedades de las cadenas

Funciones de Cadena

Guía practica de ejercicios

Tarea de casa

Teoría de la codificación y de la información Dra. Mg. Msc. Ing. Sally Torres


Cadena de caracteres
Definiciòn
Es un conjunto de caracteres (incluido el espacio en blanco) que se
almacena en un área determinada de la memoria.
Código ASCII.- utiliza 7 bits (dígitos binarios 0,1) para cada caracter a
representar lo que supone un total de 128 caracteres distintos. Existe
un código ASCII ampliado que utiliza 8 bits y que puede representar 256
caracteres distintos. El código ASCII se supone de los siguientes tipos:

• Alfabéticos (a,b,..,z)(A,B,.., Z)
• Numéricos (0,1,2,.. , 9)
• Especiales (+,-,*,/,<,>,etc.)
• De control - son caracteres no imprimibles y que realizan una serie de
funciones relacionados con la escritura, transmisión de datos,
separador de archivos, etc. En realidad son los dispositivos de E/S
entre ellas tenemos: DEL,LF,
Teoría de la codificación y de la información Dra. Mg. Msc. Ing. Sally Torres
Cadena de caracteres

Longitud de una cadena.- Es el número de caracteres que contiene. Por


ejemplo:

¨America del Sur¨ Longitud = 15

Cadena vacía o nula.- Es la cadena que no contiene ningún carácter y su


longitud es cero.

Subcadena.- Es una cadena de caracteres que ha sido extraído de otro


de mayor longitud. Ejemplo:

¨Sur¨ es una subcadena de ¨America del Sur¨.

Teoría de la codificación y de la información Dra. Mg. Msc. Ing. Sally Torres


Cadena de caracteres

Datos tipo Carácter.-

Constantes.- Es un conjunto de caracteres encerrado entre apóstrofes o


comillas.

Variables.- Es una variable cuyo valor es una cadena de caracteres.


Ejemplo:

Var
Tipo ide_cadena[tamaño];

ejemplo
Char nombre  30;

Teoría de la codificación y de la información Dra. Mg. Msc. Ing. Sally Torres


Cadena de caracteres

Operaciones con cadena.- tenemos:

• Cálculo de la longitud.
• Comparación.
• Concatenación.
• Extracción de subcadenas.
• Búsqueda de información.

Calculo de la longitud.- Para ello se usa la función Longitud (cadena).


Esta función tiene como argumento una cadena pero su resultado es un
valor numérico entero ejemplo:

Longitud (´Peru´) = 4

Teoría de la codificación y de la información Dra. Mg. Msc. Ing. Sally Torres


Cadena de caracteres

Comparación.- Se basa en el orden numérico del juego de caracteres,


según el código ASCII ejemplo:
El carácter ´A´ será menor al carácter ´C´
(cod. 65) (cod. 67)

En la operación de comparación se puede conciderar dos operaciones


más: igualdad y desigualdad. Ejemplo:

´RITA´ = ´RITA´
´GARCIA´ < ´GOMEZ´

Concatenación.- Es la operación de reunir cadenas en una sola,


conservando el orden utiliza símbolos como: +, //, &, o. Ejemplo:
¨ Universidad ¨ & ¨ del Callao ¨ = ¨ Universidad del Callao ¨

Teoría de la codificación y de la información Dra. Mg. Msc. Ing. Sally Torres


Cadena de caracteres

Subcadena.- Extrae una parte específica de una cadena. Formato:


Subcadena (cadena, inicio, longitud)

Ejemplo: Subcadena (´12 de octubre ´,4,5) = ´de oc´

Búsqueda.- Determina si una cadena forma parte de otra cadena más


grande. Formato:
Indice (cadena, subcadena)
Posición (cadena, subcadena)

Ejemplo: C = ´ La capital del Perú es Lima ´


Indice (c, ´cap´) = 4

Teoría de la codificación y de la información Dra. Mg. Msc. Ing. Sally Torres


Cadena de caracteres

Otras Funciones de cadena.- Tenemos:

• Insertar
• Borrar
• Cambiar
• Convertir

Insertar.- Inserta una cadena dentro de un texto.


Formato: insertar (t,p,s)
T: texto o cadena donde se va ha insertar.
P: Posición a partir de la cual se va ha insertar.
S: Subcadena que se va a insertar.
Ejemplo:
Insertar (´América grande ´, 9, ´es ´)
=América es grande
Teoría de la codificación y de la información Dra. Mg. Msc. Ing. Sally Torres
Cadena de caracteres

Borrar.- Elimina una subcadena. Formato: Borrar (t,p,l)


T: texto o cadena de donde se va ha eliminar una subcadena.
P: Posición a partir de la cual se va ha borrar.
L: longitud de la subcadena a eliminar.
Ejemplo:
borrar (´ América del sur ´, 9, 3) =
América sur

Cambiar.- Formato: Cambiar (t,s1,s2)


T: texto o cadena de donde se realizarán los cambios.
S1: Subcadena a sustituir.
S2: Subcadena nueva.
Ejemplo:
Cambiar (´ ABCDEFGHIJ ´, ´DE´ , ´XXX´)
=ABCXXXFGHIJ
Teoría de la codificación y de la información Dra. Mg. Msc. Ing. Sally Torres
Cadena de caracteres

Conversión.- Convierte un número en una cadena y viceversa.


Formato: valor (cadena) /*convierte la cadena en un número.
Cadena (valor) /* convierte un número en cadena.
Ejemplo:
Valor (´12345´) = 12345
Cadena (12345) = ´12345´

Teoría de la codificación y de la información Dra. Mg. Msc. Ing. Sally Torres


Guía de resolución de
ejercicios
Uso de la desicion

Teoría de la codificación y de la información Dra. Mg. Msc. Ing. Sally Torres


Lenguaje de especificación de Algoritmos
Ejercicios Propuestos para clase

1.- Leer un carácter y deducir si esta situado antes o después


de la letra ´m´ en orden alfabético.
2.- Leer dos caracteres y deducir si están en orden alfabético.
3.- Leer 100 caracteres de un texto y contar el número de
letras ´b´.
4.- Contar el numero de vocales de una frase terminada en
un punto.
5.- Escribir un algoritmo para determinar si una cadena
especificada ocurre en una cadena dada, y, si es así suprimir
un asterisco (*) en la primera posición de cada ocurrencia.

Teoría de la codificación y de la información Dra. Mg. Msc. Ing. Sally Torres


Lenguaje de especificación de Algoritmos
Ejercicios para la casa
1.- Leer una letra de un texto. Deducir si esta o no comprendida entre
las letras mayúsculas I-M inclusive.
2.- Contar el número de letras ´i´ de una frase terminada en un punto.
Se supone que las letras pueden leerse independientemente.
3.- Contar el número de ocurrencias de una cadena especificada en
diferentes líneas de texto.
4.- Escribir un algoritmo que permite la entrada de un nombre
consistente en un nombre, un primer apellido y un segundo apellido, en
ese orden y que imprima a continuación el último apellido, seguido del
primer apellido y el nombre .por ejemplo: Sally Torres Alvarado
producirá: Alvarado torres Sally.
5.- Se desea contar el número de letras ´a´ y el número de letras ´b´de
una frase terminada en un punto. Se supone que es posible leer los
caracteres independientemente.
Teoría de la codificación y de la información Dra. Mg. Msc. Ing. Sally Torres
1.- Leer un carácter y deducir si esta situado antes o después de la letra ´m´
en orden alfabético.

Inicio
cadena();
Fin
Funcion cadena()
Char letra;
Inicio
Escribir ”ingrese letra”;
Leer letra;
si (letra>=65 &&letra<=90) entonces // si la letra se ingreso en mayúscula
letra=letra+32;
finsi
si (letra> ‘m’) entonces
Escribir “la letra ”, letra,” esta en orden alfabético”;
sino
Escribir “la letra ”, letra,” no esta en orden alfabético”;
Fin_si
Fin_Funcion
Teoría de la codificación y de la información Dra. Mg. Msc. Ing. Sally Torres
3.- Leer 100 caracteres de un texto y contar el número de letras ´b´.

char texto[100];
int n;
Inicio
Escribir ”ingrese texto”;
Leer texto;
n=longitud(texto);
contar_letras(texto,n);
buenos días buenos
Fin jovenes
Funcion contar_letras(char texto[], int m)
Int i,cont=0;
Inicio
desde (i=1; i<=m; i++)
si (texto[i]==‘b’) entonces
cont=cont+1; 1, 2
fin_si
fin_desde
escribir “la cantidad de letras b en el texto son: ”,cont;
Fin_Funcion
Teoría de la codificación y de la información Dra. Mg. Msc. Ing. Sally Torres
1.- Leer un carácter y deducir si esta situado antes o después de la letra ´m´
en orden alfabético.

Inicio
cadena()
Fin
Funcion cadena()
Char letra;
Inicio
Escribir ”ingrese letra”;
Leer letra;
si (letra>=97 &&letra<=90)
letra=letra+32;
finsi
si (letra> ‘m’) entonces
Escribir “la letra ”, letra,” esta en orden alfabético”;
sino
Escribir “la letra ”, letra,” no esta en orden alfabético”;
Fin_si
Fin_Funcion
Teoría de la codificación y de la información Dra. Mg. Msc. Ing. Sally Torres

También podría gustarte