Normalización y Diseño de Base de Datos 2.2 Comp

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Normalización y diseño de base de datos

Instrucciones
Parte I
Contesta las siguientes preguntas en tus propias palabras.  Además, ofrece al menos
dos ejemplos para cada una que sean del mundo real.  Prepara un documento en PDF
y entrega la tarea según establecido por el profesor en el calendario del curso: (2
puntos cada una)

1. ¿Qué es normalización? 
2. ¿Cuáles son las reglas de normalización? Explícalas.
3.  Explica qué es una base datos relacional y para qué se utiliza en el mundo real.
4. Explica el proceso de crear una base de datos relacional.
5. Desarrolla las aseveraciones para una base de datos de una librería, las entidades
y los atributos.

Parte II

 Desarrolla una base de datos utilizando el folleto de normalización y observando los


siguientes videos donde se aplica la normalización en la base de datos.  Debes
realizar capturas de pantalla de tu base de datos y colocarlas en un procesasor de
palabras - MS Word para la entrega de la tarea en formato PDF, junto con el archivo
de Access sobre la base de datos. 
 Video 1 de referencia al folleto de normalización 
o   
 Video 2 de referencia al folleto de normalización
o   

Una vez hayas completado la tarea, entrega la información solicitada en un documento


en formato PDF.      
Tu trabajo debe ser original y no debe contener material copiado de libros ni del
Internet. 
Esta asignación/tarea vence según estipulado por el profesor en el calendario del
curso.
  Nota: Es preciso consultar el siguiente enlace antes de enviar la tarea.

Otros requisitos de la tarea

Instrucciones para párrafos, ensayos y trabajos escritos largos y cortos

1. Presta atención a las reglas gramaticales (ortografía y sintaxis).


2. Tu trabajo debe ser original y no debe contener material copiado de libros ni de la
Internet.
3. Al citar el trabajo de otros autores, presenta las citas y las referencias utilizando el
estilo APA a fin de respetar su propiedad intelectual y no incurrir en plagio.
4. Recuerda que tu escrito debe tener un encabezado o una página de portada que
incluya el nombre de la institución, el programa, el código del curso,  el título de la
actividad, tu nombre y número de estudiante, y la fecha de entrega de la tarea.

   
       Ejemplo:
 

Nombre de la institución
Programa

Código del curso


Título de la
asignación/tarea

Nombre del estudiante


Número de estudiante
Fecha de entrega

5. Examina los criterios que se utilizan para evaluar tu tarea a fin de saber cómo
obtener la mayor puntuación en tu trabajo. Las tareas son evaluadas mediante
rúbricas o por distribución de puntos.
6. Esta tarea vence según establecido por tu profesor(a) en el calendario del curso.
7. Envía tu tarea a través de la plataforma.

También podría gustarte