Universidad San Pedro: Facutad de Ingenieria
Universidad San Pedro: Facutad de Ingenieria
Universidad San Pedro: Facutad de Ingenieria
FACUTAD DE INGENIERIA
ALUMNO:
PROFESOR
CHIMBOTE – PERU
2022
C: Ciclo/Inversión de giro 1
Inversión de giro
Como ya se indicó en el tema anterior, el rotor del motor asíncrono tiende siempre a girar en el
mismo sentido que gira su campo magnético. El sentido de éste depende de la sucesión en que se
hayan aplicado las fases de la línea de alimentación al devanado del estator.
Para comprobar este fenómeno, veamos lo que ocurre en el bobinado trifásico bipolar, al ser
recorrido por el sistema trifásico de corrientes representado en la figura 1.
En el citado bobinado, U1, V1 y W1 son los principios de las tres fases y U2, V2 y W2 los finales.
En cada una de las fases, la corriente varia continuamente de valor, teniendo una alternancia
positiva y otra negativa.
Veamos ahora lo que ocurre cuando las tres fases del bobinado son recorridos, simultáneamente ,
por las corrientes instantáneas que corresponden a los instantes 1, 2, 3, 4, 5 y 6 de la figura 1.
C: Ciclo/Inversión de giro 2
Inversión de giro
1 2 3 4 5 6
V U U W W V
U V W U V W
W W V V U U
U1 U1
N U1
N
V2 W2 V2 N
W2 V2 W2
SN N
W1 N S S
S W1 V1 W1
V1 S S
V1
1 U22 U2 3
U2 U1 U1
U1 S S
V2 NS W2 V2 S W2 V2 S
W2
W1 S W1 N N
N
V1 W1
V1 N N
V1
4 U2 U2 6
U2 5
FIGURA 1
C: Ciclo/Inversión de giro 3
Inversión de giro
Los polos están bobinados de forma que en los instantes en que la intensidad en una fase cualquiera
es positiva, el polo de entrada es Norte, mientras que los de salida son sur.
El mismo procedimiento se utilizará para los demás puntos; comprobándose que a cada espacio de
tiempo, le corresponde un giro del campo magnético y que su velocidad es la misma que la
velocidad de sincronismo.
El giro del motor trifásico será posible invertirlo cambiando las conexiones de línea de dos
terminales cualesquiera del estator, ya que simultáneamente se cambia el sentido de giro del campo
magnético giratorio.
Es, asimismo, posible realizar un frenado a contramarcha del motor asíncrono trifásico, provocando
una rápida inversión que lo conecte para el sentido contrario, mientras aún funciona en el sentido de
avance. Cuando tiene lugar esta rápida inversión, en el devanado del motor permanece un campo
magnético residual de valor elevado y la correspondiente tensión residual de valor elevado. Así se
producen picos de corriente adicionales a la intensidad de arranque de hasta un 0,7 In.
Normalmente, en los inversores se utiliza un sistema muy simple de enclavamiento, el cual consiste
en conectar en serie con la bobina de un contactor un contacto auxiliar normalmente cerrado del
segundo contactor, y viceversa. Al propio tiempo, y con objeto de proporcionar una mayor
seguridad al conjunto, el inversor puede disponer de un enclavamiento mecánico.
La inversión de los dos terminales de línea, que se precisa para efectuar la inversión de giro de un
motor asíncrono trifásico, es posible realizarla sobre dos contactos cualesquiera de los contactores,
lo mismo a la entrada que a la salida de aquellos.
En la figura, se indican las conexiones del circuito principal perteneciente a un inversor de giro para
motor trifásico, mediante contactores, pudiéndose comprobar sobre el mismo que la inversión de las
fases (L1 y L3) de la línea tiene lugar a la salida de los contactos (1 -2 y 5-6 ) de ambos contactores,
permaneciendo inalterable la fase (L2) de la línea, que se encuentra conectada a los bornes (3-4) de
los mismos.
C: Ciclo/Inversión de giro 4
Inversión de giro
La conexión del contactor K1M une las fases (L1- L2- L3), de la salida de los cortacircuitos
fusibles, con los extremos (1U-1V-1W) del motor, respectivamente, dando lugar al funcionamiento
del motor con sentido de giro izquierda, mientras que la
L1 L2 L3 conexión del contactor K2M comunica las fases (L1-L2-
SQ1 L3) con (1W-1V-1U), respectivamente, invirtiéndose con
1 3 5
ello el sentido de giro del motor.
2 4 6
Partiendo de la fórmula general para una inversión de giro pasando por paro:
C: Ciclo/Inversión de giro 5
Inversión de giro
L1 1 L1 + N - 230 V 50Hz
2 3 4 5 6 7
1
Q1
2
I>
95 97
F1
96 98
11
S0 12
23 33
S1 24 13 S2 13 2323
14KM1 34 KM2 KM1KM2
31 14
KM2 32 2424
31
A1 32 KM1 A1
KM1 KM2 H1 H2 H3
A2 A2
N
A C A C
23 41
6 7
C: Ciclo/Inversión de giro 6
Inversión de giro
L1 + N - 230 V 50 Hz
L1 1 2 3 4 5 6 7
1
Q1
2
I>
95 97
F1
96
11 98
S0
12
21 53
S1
22 54
41 13 33 13 53 53
S2 KM1 KM2 KM1 KM2
14 34 14 54
42
63 54
63
KM2KM1
64 64
A1 A1 A1 A1 A1
KM1KM2 H1 H2 H3
A2 A2 A2 A2 A2
N AC AC
2 3 4 1
6 7
C: Ciclo/Inversión de giro 7