Evaluación de Funciones Ejecutivas
Evaluación de Funciones Ejecutivas
Evaluación de Funciones Ejecutivas
Al ser las FE conceptos tan amplios y con múltiples facetas a tener en cuenta, hoy en
día no se ha podido llegar a un consenso total sobre los componentes que conforman dichas
funciones (Nyongesa et al., 2019). Así pues, algunas investigaciones sugieren que las FE
pueden tener una mejor conceptualización si se comprenden a través de 3 dimensiones
centrales: memoria de trabajo, flexibilidad cognitiva y control inhibitorio (Zagaria et al, 2021;
Nattala et al, 2022). Por otro lado, diversos autores proponen una descripción de las FE en
términos de componentes “fríos” (abstractos, lógicos y no emocionales) y “calientes”
(relacionadas con la emoción, la motivación y la búsqueda de gratificación), entre los que se
dividirán las diferentes funciones (Zimmerman et al., 2016; Tsermentseli y Poland, 2016;
Poon, 2017). En este sentido, dentro de las FE frías se encuentran el razonamiento verbal,
planeación, resolución de problemas, secuenciación, flexibilidad cognitiva y memoria de
trabajo; mientras que en las FE calientes se hallan la regulación emocional, la cognición
social y la toma de decisiones. (Poon, 2017)
Por su parte, numerosas investigaciones han optado por utilizar el marco conceptual
del Sistema de Control Ejecutivo, el cual categoriza las FE en cuatro amplios dominios: (1)
procesamiento de información; (2) control atencional; (3) flexibilidad cognitiva; y (4)
establecimiento de objetivos, cada uno de los cuales consta de varios componentes que
integran las FE (Anderson y Reidy, 2012). Así, según Nyongesa et al. (2019), dicha amplitud
en la categorización, por un lado, supera la necesidad de tener que centrarse en los
componentes al estudiar las FE; pero, por otro lado, corre el riesgo de perder la precisión en
la conceptualización exacta de estas.
Pruebas de ejecución
La forma B del Trail Making Test (Reitan, 1958), utilizado para evaluar capacidades
visomotoras, atencionales y de planeación, es un instrumento que extiende su utilidad para
individuos de diferentes rangos de edad. No obstante, autores como Laere, Tee y Tang,
(2018), refieren que este test no es preciso cuando se trata de establecer diferencias en cuanto
a otras FE como el control inhibitorio.
También se encuentran las pruebas de dígitos directos e inversos, así como letras y
números, tal como las que se presentan en la Escala Wechsler de Inteligencia IV. Estas tareas
buscan evaluar la memoria de trabajo del individuo, la cual es una función clave en el
desarrollo tardío de las FE; lo que las convierte en tareas sensibles para detectar las
disfunciones en los lóbulos frontales y sus componentes cognitivos. (Santana, Melo y
Minervino, 2019)
Por otro lado, se encuentran las baterías neuropsicológicas de las FE, las cuales
tienden a incorporar varias de las tareas anteriormente mencionadas. Entre las más utilizadas
están:
Todos estos instrumentos han sido ampliamente utilizados, tanto en la práctica clínica
como en la investigación, demostrando su utilidad para la detección de la disfunción
ejecutiva. A pesar de esto, casi todos estos instrumentos tienen diversas críticas que ponen en
juicio su baja validez ecológica, siendo cuestionados por diversos autores por su baja
especificidad y sus modelos poco representativos del mundo real (Díaz et al., 2020; Ferreira
et al., 2021). Debido a esto, en las últimas décadas se han desarrollado nuevos tipos de
exploración cognitiva, cuyos paradigmas se basan en actividades de la cotidianidad; así pues,
comprenden la ejecución de actividades, en las que se tratan de reproducir diferentes
situaciones que se asemejen a las que se encuentran en contextos cotidianos. Aunque esta
clase de instrumentos son menos comunes y no cuentan con baremación definida para el
contexto colombiano, entre los más usados en evaluación neuropsicológica de adolescentes,
se encuentra el Kitchen Task Assessment (KTA; Rocke, et al., 2008) y el Executive
Functioning Performance Test (EFPT; Baum et al., 2008), que miden la capacidad de
planeación, memoria de trabajo y solución de problemas, con el fin de evaluar el grado de
adaptación que tiene el adolescente al entorno que lo rodea.
-Bo, Q., Mao, Z., Li, X., Wang, Z., Wang, C., & Ma, X. (2017). Use of the MATRICS
consensus cognitive battery (MCCB) to evaluate cognitive deficits in bipolar disorder:
A systematic review and meta-analysis. PloS one, 12(4), e0176212.
https://doi.org/10.1371/journal.pone.0176212
-Camelo Roa, Sandra Milena, Olivares Pérez, Teresa, Carballeira Abella, Mónica, &
Betancort, Moisés. (2019). Funciones Ejecutivas y Ajuste Clínico en Adolescentes
Colombianos Policonsumidores. Terapia psicológica, 37(2), 141-153.
https://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082019000200141
-Costanzo F., Varuzza C., Menghini D., Addona F., Gianesini T., Vicari S. (2013). Executive
functions in intellectual disabilities: a comparison between Williams syndrome and down
syndrome. Res. Dev. Disabil. 34, 1770–1780. 10.1016/j.ridd.2013.01.024
-Diaz, O. M., González, M. T. D., Molina, E. S., Fernández, P. G., & Castañeda, P. R. (2020).
Evaluación Neuropsicológica de las Funciones Ejecutivas en pacientes con Trastorno Mental
Grave. Know and Share Psychology, 1(1).
-Ferguson, H. J., Brunsdon, V., & Bradford, E. (2021). The developmental trajectories of
executive function from adolescence to old age. Scientific reports, 11(1), 1382.
https://doi.org/10.1038/s41598-020-80866-1
-Ferreira, R. T., Mota, I. Z., Carrera, L. T., Kintschner, N. R., & Carreiro, L. R. R. (2021).
Avaliação ecológica de funções executivas: um estudo de revisão integrativa. Cadernos de
Pós-Graduação em Distúrbios do Desenvolvimento, 21(1), 68-83.
-Golden, C. J., & Freshwater, S. M. (1978). Stroop color and word test.
Heaton, R. K. (1981). Wisconsin card sorting test manual. Psychological assessment
resources.
-Herrera, E. Y., Álvarez, G. C. P., & Alencastro, A. G. (2020). Desarrollo de las funciones
ejecutivas en la infancia. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 5(1), 103-114.
-Kern, R. S., Gold, J. M., Dickinson, D., Green, M. F., Nuechterlein, K. H., Baade, L. E., ...
& Marder, S. R. (2011). The MCCB impairment profile for schizophrenia outpatients: results
from the MATRICS psychometric and standardization study. Schizophrenia research, 126(1-
3), 124-131.
-Laere, E., Tee, S. F., & Tang, P. Y. (2018). Assessment of cognition in schizophrenia using
trail making test: a meta-analysis. Psychiatry investigation, 15(10), 945.
-Martín, H. R., González, J. M. G., & Canelo, J. A. M. (2021). ¿ Pueden los adolescentes
tomar mejores decisiones? La respuesta de la Física La Física como entrenamiento de
pensamiento crítico. European journal of education and psychology, 14(1), 7.
-Nattala, P., Kishore, M. T., Murthy, P., Christopher, R., Veerabathini, J. S., & Suresh, S.
(2022). Association between Parent-Reported Executive Functions and Self-Reported
Emotional Problems among Adolescent Offspring of Fathers with Alcohol-
Dependence. Journal of neurosciences in rural practice, 13(3), 441–447.
https://doi.org/10.1055/s-0042-1745820
-Nyongesa, M. K., Ssewanyana, D., Mutua, A. M., Chongwo, E., Scerif, G., Newton, C., &
Abubakar, A. (2019). Assessing Executive Function in Adolescence: A Scoping Review of
Existing Measures and Their Psychometric Robustness. Frontiers in psychology, 10, 311.
https://doi.org/10.3389/fpsyg.2019.00311
-Olivo, G., Gaudio, S., & Schiöth, H. B. (2019). Brain and Cognitive Development in
Adolescents with Anorexia Nervosa: A Systematic Review of fMRI Studies. Nutrients, 11(8),
1907. https://doi.org/10.3390/nu11081907
-Papalia, D. E. (2009). Desarrollo humano. Bogotá [etc.]: McGraw-Hill, 2005.
-Pereira, A., Lopes, S., Magalhães, P., Sampaio, A., Chaleta, E., & Rosário, P. (2018). How
Executive Functions Are Evaluated in Children and Adolescents with Cerebral Palsy? A
Systematic Review. Frontiers in psychology, 9, 21. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2018.00021
-Prencipe A., Kesek A., Cohen J., Lamm C., Lewis M. D., Zelazo P. D. (2011). Development
of hot and cool executive function during the transition to adolescence. J. Experim. Child
Psychol. 108, 621–637. 10.1016/j.jecp.2010.09.008
-Reitan, R. M. (1958). Validity of the Trail Making Test as an indicator of organic brain
damage. Perceptual and Motor Skills
-Robbins, T. W., James, M., Owen, A. M., Sahakian, B. J., McInnes, L., & Rabbitt, P. (1994).
Cambridge Neuropsychological Test Automated Battery (CANTAB): a factor analytic study
of a large sample of normal elderly volunteers. Dementia and geriatric cognitive
disorders, 5(5), 266-281.
-Romundstad, B., Solem, S., Brandt, A. E., Hypher, R. E., Risnes, K., Rø, T. B., ... &
Finnanger, T. G. (2022). Validity of the Behavioural Assessment of the Dysexecutive
Syndrome for Children (BADS-C) in children and adolescents with pediatric acquired brain
injury. Neuropsychological Rehabilitation, 1-23.
-Talebi, M., Majdi, A., Kamari, F., & Sadigh-Eteghad, S. (2020). The Cambridge
Neuropsychological Test Automated Battery (CANTAB) versus the Minimal Assessment of
Cognitive Function in Multiple Sclerosis (MACFIMS) for the assessment of cognitive
function in patients with multiple sclerosis. Multiple Sclerosis and Related Disorders, 43,
102172.
-Tamayo L., D. A., Merchán M., V., Hernández C., J. A., Ramírez B., S.M., & Gallo R., N.E.
(2018). Nivel de desarrollo de las funciones ejecutivas en estudiantes adolescentes de los
colegios públicos de Envigado-Colombia. Rev.CES Psico, 11(2), 21-36.
-Taylor S. J., Barker L. A., Heavey L., McHale S. (2015). The longitudinal development of
social and executive functions in late adolescence and early adulthood. Front. Behav.
Neurosci. 9:252. 10.3389/fnbeh.2015.00252
-Tsermentseli S., Poland S. (2016). Cool versus hot executive function: a new approach to
executive function. Encephalos 53, 11–14.
-Xanthopoulos M. S., Gallagher P. R., Berkowitz R. I., Radcliffe J., Bradford R., Marcus C.
L. (2015). Neurobehavioral functioning in adolescents with and without obesity and
obstructive sleep apnea. Sleep 38, 401–410. 10.5665/sleep.4498
-Zagaria, T., Antonucci, G., Buono, S., Recupero, M., & Zoccolotti, P. (2021). Executive
Functions and Attention Processes in Adolescents and Young Adults with Intellectual
Disability. Brain sciences, 11(1), 42. https://doi.org/10.3390/brainsci11010042